Covid-19: datos actualizados a 16 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 16 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 15 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 15 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Cleveland Clinic y Mayo Clinic: la gestión de la post pandemia

Los efectos de la Covid-19 no se limitan a las víctimas directas del virus. También ha afectado a pacientes de otras patologías que se resistieron a acudir a hospitales, así como a otros que por circunstancias diversas -pérdida de seguro médico, falta de disponibilidad en los centros sanitarios- no pudieron recibir una atención plena. Reincorporarlos a la rutina es el mayor reto de la gestión sanitaria de la post pandemia

Enlace al artículo del New York Times

Pinche sobre la imagen para acceder al artículo de New York Times.

 

Este es el planteamiento del artículo que publica el New York Times de Tomislav Mihaljevic y Gianrico Farrugia, máximos representantes de la de la Cleveland Clinic y la Clínica Mayo, respectivamente.

Ambos centros encabezan la lista de mejores hospitales del mundo de Newsweek, y en los dos hay una presencia gallega fuertemente vinculada con Asomega: el doctor Cabanela en el centro de Rochester y el doctor Bartolomé Burguera en el de Ohio, quien recientemente ya nos habló sobre cómo habían afrontado la pandemia en su hospital.  

El verdadero coste de la epidemia

Los autores del artículo señalan que "el verdadero coste de esta epidemia no se medirá en dólares sino en vidas humanas y sufrimiento humano". Afirman que durante las semanas más duras los hospitales aplazaron la atención no esencial para prevenir la propagación viral. 

Hay cifras que ilustran el cambio de hábitos: ha habido reducciones considerables en los nuevos diagnósticos de cáncer (45 por ciento) e informes de ataques cardíacos (38 por ciento) y accidentes cerebrovasculares (30 por ciento). Las visitas a las urgencias de los hospitales han disminuido hasta un 40 por ciento, aunque la gravedad de los que iban era un 20 por ciento mayor según un estudio de Mayo Clinic. 

"En este punto estamos volviendo gradualmente a las actividades normales al tiempo que mitigamos el riesgo tanto para los pacientes como para los miembros del personal", señalan.

La telemedicina ha venido para quedarse

Otra consecuencia de la crisis de la Covid-19 es que ha cambiado la práctica de la medicina de manera fundamental en cuestión de meses. "La telemedicina, por ejemplo, nos permitió pasar rápidamente de la atención en persona a la atención virtual", señalan. 

Así, ambos centros han pasado de proporcionar miles de visitas virtuales por mes antes de la pandemia a cientos de miles ahora. En el artículo se señala que en Cleveland, el 94 por ciento de los pacientes con diabetes -área de responsabilidad del doctor Burguera- fueron atendidos prácticamente en abril.

Precisamente este asunto centra un 'paper' firmado por el facultativo español y sus colegas del Endocrinology and Metabolism Institute que se publicará el mes que viene en "Endocrinology practice" bajo el título "La necesidad y beneficios de la aplicación de la telemedicina en la práctica clínica".

En él se señala que para continuar brindando una atención óptima a los pacientes "tuvimos que adaptarnos muy rápidamente al nuevo entorno desafiante e implementar telemedicina / atención médica virtual", aprovechando la circunstancia de que "el manejo de la obesidad, la diabetes y la hipertensión se adapta bien al uso de la telemedicina". 

Concluyen que el panorama de la telesalud ha cambiado porque se ha conseguido brindar atención segura al 90 por ciento de pacientes, además de reducir el riesgo de exponerles a ellos y a los sanitarios a la COVID-19. 

Medidas extraordinarias

El artículo del New York Times sobre la vuelta a la normalidad hospitalaria admite y valora los cambios que trae consigo la extensión de la telemedicina, pero apunta que "no hay sustituto para la atención en persona para aquellos que están gravemente enfermos o que requieren intervenciones tempranas para afecciones potencialmente mortales".

El texto acaba haciendo un repaso de las nuevas formas de seguridad sanitaria. Así, lista una serie de medidas sin precedentes "como restringir las horas de visita, evaluar las temperaturas de los pacientes y cuidadores en las entradas, alentar a los empleados a trabajar desde casa siempre que sea posible, proporcionar espacios que permitan el distanciamiento social y requerir higiene de manos adecuada, así como etiqueta para la tos y enmascaramiento".

Concluyen el artículo aseverando que "el nuevo coronavirus no desaparecerá pronto, pero sus efectos secundarios sistémicos de miedo y atención diferida deben hacerlo".

Ciencia al día

Emilio Bouza: "El aislamiento probablemente tenía que haberse iniciado unos días antes"

Emilio Bouza Santiago, que fue miembro de la Junta Directiva de Asomega, fundador de la Sociedad Española de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas y miembro del Consejo Científico Asesor de la Fundación Gadea Ciencia, ha participado en el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.

Emilio Bouza durante su intervención en el Congreso de los Diputados

Emilio Bouza durante su intervención en el Congreso de los Diputados

Con este motivo ha sido entrevistado en Radio Galega, en el programa de fin de semana Galicia por Diante. Allí ha explicado su afirmación en el congreso de que las medidas contra el coronavirus se tomaron con diez días de retraso: "Siempre es fácil decirlo retrospectivamente, vaya esto por delante, pero las medidas de aislamiento probablemente tenían que haberse iniciado unos días antes".

Desde su punto de vista, la información más válida disponible era la italiana "porque las interpretaciones que hemos hecho sobre la situación de China se basaban en datos históricos como otros coronavirus y en la capacidad de contención ante otros virus como el ébola. Cuando ya teníamos evidencia con diez días de ventaja que nos llevaba Italia, de haber tomado medidas antes es posible que la evolución en España hubiera sido mejor".

Respecto a las recomendaciones ante la desescalada, el doctor Bouza reitera las que se vienen haciendo como evitar aglomeraciones, mantener una distancia social de metro y medio dos metros, la higiene de manos, etc. "Bien es verdad que no garantiza la no adquisición de este virus, añade, lo ideal es que no circule", aunque apunta que "los nuevos casos son escasos y parecen de una mayor benignidad clínica que hace unos meses".

García Basteiro y la hidroxicloroquina

Alberto García Basteiro, miembro de Asomega e investigador del ISGlobal de Barcelona, también ha sido entrevistado en el mismo programa de Radio Galega.

En su intervención advierte de que ante la desescalada hemos de tener en cuenta que el virus sigue circulando en el territorio nacional, que tenemos población susceptible de ser infectada y por lo tanto no podemos relajar las recomendaciones que tenemos y que sabemos que son más efectivas, que tienen que ver con distanciamiento físico, con uso de mascarillas y con extremar la higiene de manos.

Considera que "son buenas noticias que podamos avanzar en este proceso de desescalada que no hayamos visto un aumento del número de casos pero eso no quiere decir que podamos bajar la guardia".

La estrategia nunca fue la de llegar a la inmunidad de grupo o colectiva, señala, "por lo tanto tenemos que pensar que tenemos que mantener esa tasa de infección lo más baja posible mientras se avanza en el campo de los tratamientos".

Respecto a la polémica sobre la hidroxicloroquina, en la que García Basteiro ha sido protagonista de primera mano, explica que "fue un escándalo mayúsculo porque los resultados de un estudio publicado en una de las mejores revistas biomédicas concluían que se asociaba a mayor mortalidad y que no servía para nada. Esas conclusiones salían de una base de datos muy defectuosa y posiblemente fraudulenta. Por lo tanto, la consecuencia fue la paralización de muchos estudios clínicos como uno muy grande de la OMS, de farmacéuticas como Sanofi, y en otros países se pararon más ensayos. Esto no puede ser, las decisiones se tienen que tomar a partir de estudios bien hechos, rigurosos y con un diseño de ensayo clínico que son los que nos dan mayor evidencia sobre la utilidad o no de herramientas diagnósticas, preventivas o de tratamiento".

Respecto a los estudios y ensayos clínicos con plasma hiperinmune que se están desarrollando señala que "no conozco si hay resultados firmes sobre su utilidad. Es prometedor, hay que probar, tenemos que esperar a ver si la estrategia es efectiva".

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 12 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 12 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 11 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 11 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Enfermedades respiratorias crónicas: una visión global

Caracterizar la carga de las enfermedades respiratorias crónicas a nivel mundial, proporcionando un análisis completo y actualizado sobre tendencias geográficas y temporales de 1990 a 2017. Este es el objetivo del artículo dirigido por Joan B. Soriano, miembro de Asomega, que publica el último número de The Lancet Respiratory Medicine.

Joan B. Soriano, miembro de Asomega y responsable del estudio

Joan B. Soriano, miembro de Asomega y responsable del artículo

Realizado a partir del Global Burden of Disease (GBD) 2017, el estudio muestra que las enfermedades respiratorias crónicas siguen siendo una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, con un crecimiento en números absolutos pero una fuerte disminución en varios estimadores estandarizados por edad desde 1990. Además, concluye que la mortalidad prematura por enfermedades respiratorias crónicas parece ser más alta en las regiones con menos recursos sanitarios per cápita.

En concreto, señala que cerca de 545 millones de personas en el mundo tenían una enfermedad respiratoria crónica en 2017, lo que supone un aumento del 39,8 por ciento respecto a 1990. Tomando estos mismos años como referencia, la mortalidad por esta causa creció un 18 por ciento.

La EPOC y el asma fueron las principales causas de muertes en todo el mundo dentro de este tipo de patologías, mientras que la enfermedad pulmonar intersticial y la sarcoidosis pulmonar fueron la segunda causa de muerte en los países de altos ingresos, América Latina y el Caribe, Europa central, Europa oriental y Asia central. 

Como ha señalado el propio Joan B. Soriano en Twitter, "medir bien estos 545 millones de personas con alguna enfermedad respiratoria crónica, es el primer paso para curar…".

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 10 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 10 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 9 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 9 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Guías clínicas GOECP/SEOR de radioterapia en cáncer de pulmón, timoma y mesotelioma

La radioterapia es un elemento clave en la curación del cáncer de pulmón. Por eso, desde el Grupo Oncológico para el Estudio del Cáncer de Pulmón de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica que coordina Felipe Couñago, se ha puesto en marcha un proyecto ambicioso: las Guías Clínicas GOECP/SEOR de radioterapia en cáncer de pulmón, timoma y mesotelioma

Hasta el momento ya se han apuntado 40 personas. Las guías se publicarán en la revista indexada World Journal of Clinical Oncology (Q2). 

La fecha límite de presentación de trabajos para estas guías clínicas es el 30 de septiembre. Toda la información en la web de la SEOR.

Felipe Couñago, responsable de Asomega Nova, es coordinador del Grupo Oncológico Español de Cáncer de Pulmón, además de miembro de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica y jefe asociado del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

Nuevas guías clínicas GOECP/SEOR de radioterapia en cáncer de pulmón, timoma y mesotelioma

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 8 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 8 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 7 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 7 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 6 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 6 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 5 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 5 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 4 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 4 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 3 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 3 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 2 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 2 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 1 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 1 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 31 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 31 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Día Mundial Sin Tabaco: ¿cómo afecta el COVID-19 al tratamiento de cáncer de pulmón?

Esta crisis sanitaria “puede afectar al cuidado e investigación en cáncer si no se pone en marcha de inmediato una estrategia nacional para gestionar y racionalizar los recursos”. Con esta contundencia se expresa Felipe Couñago, coordinador del Grupo Oncológico para el Estudio del Cáncer de Pulmón (GOECP) de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), en una comunicación con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco.

31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco

31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco

Couñago, que es también responsable de Asomega Nova, añade que “la cancelación o retrasos de cirugías, pruebas diagnósticas y tratamientos puede afectar de forma directa a la supervivencia y menoscabar los avances conseguidos en esta patología a lo largo de los último años”.

En el caso de un tumor agresivo como es el cáncer de pulmón, SEOR toma como referencia un análisis reciente liderado por el Institute of Cancer Research de Londres. Este estudio señala que un retraso de seis meses en una cirugía provocaría una reducción de supervivencia estimada del 27% al 34% en función del estadio de la enfermedad y la edad del paciente.

Retrasos en diagnóstico e investigación

A nivel europeo se ha constatado una reducción de aproximadamente de entre el 20 y el 25% en la detección de nuevos casos de cáncer, “bien por el temor de los pacientes a visitar los centros sanitarios, bien por la interrupción del funcionamiento de algunas áreas de salud por la pandemia, lo que puede conllevar que diagnostiquemos a los pacientes en estadios más avanzados a partir de ahora”, señala el doctor Couñago.

La investigación en cáncer también se ha visto sumamente afectada por la paralización de la inclusión de pacientes en ensayos clínicos, el cierre de centros de investigación, y la reducción de fondos destinados al cáncer para focalizarse en la COVID.

El cáncer de pulmón en España

En España, los datos hablan por sí mismos de la necesidad de iniciativas como este Día Mundial Sin Tabaco: el cáncer de pulmón es el tercer tipo de cáncer más frecuente, con una incidencia estimada de 27.351 casos (10,1%), siendo el segundo más frecuente en hombres y el cuarto en mujeres.

Aproximadamente el 90% de los casos diagnosticados de cáncer de pulmón se asocian al consumo de tabaco. Las tasas de mortalidad en cáncer de pulmón se manifiestan siempre entre 10 y 20 años después de que se produzcan los mayores picos de consumo de tabaco. Un 33,2% de las chicas de entre 14 y 18 años y un 29,6% de los chicos fuma, según datos del Ministerio de Sanidad. España es uno de los países de la UE con una edad de inicio al tabaco más precoz: alrededor de los 16 años.

Asomega Nova

Covid-19: datos actualizados a 30 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 30 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 29 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 29 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 28 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 28 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 27 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 27 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Un Camino de Santiago virtual para fomentar la salud cardiovascular

Desde 2017 la Fundación AstraZeneca desarrolla el programa ‘Cardiowalking’. Este año, debido a las especiales circunstancias que vivimos, se ha reconvertido para proponer una iniciativa destinada a que todos los pacientes con enfermedades cardiovasculares puedan realizar ejercicio en sus casas de manera virtual.

Para ello, desde un formato digital se anima tanto a pacientes con riesgos cardiovasculares como a los propios empleados de la compañía a recorrer virtualmente el Camino de Santiago. Con esto se pretende, además, homenajear a los profesionales sanitarios que están dándolo todo para frenar el avance del COVID-19.

La iniciativa se desarrolla en la cuenta de Facebook "La vida por delante", promovida por la Fundación AstraZeneca. En ella a lo largo de esta semana se van a colgar varios vídeos con consejos prácticos para preparar las caminatas, ejercicios y consejos de fisioterapeutas y del cardiólogo Pablo Toledo. Él explica que "las caminatas que se realizan en el 'Cardiowalking' son clave para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares, ayudan a controlar los factores de riesgo, perder peso, y fortalecen nuestro corazón.  Además, se pueden realizar independientemente de la condición física que tengamos".

Componente gallego para hacer comunidad

Por su parte Ana Pérez Domínguez, miembro de la Junta Directiva de Asomega y directora médica de AstraZeneca, señala que “hemos querido adaptarnos a esta situación tan difícil marcada por el COVID-19 para continuar ofreciendo, tanto a pacientes como empleados, la saludable experiencia de practicar Cardiowalking’”.

"Y qué mejor manera de hacerlo —continúa— que elegir una meta simbólica como el Camino de Santiago, que durante más de mil años ha conducido a los peregrinos hasta la catedral de Santiago, y que es símbolo y referente para millones de personas en toda Europa y el mundo". Añade que el Camino de Santiago es para quienes lo recorren una experiencia única y de superación personal, "pero también colectiva, que hace comunidad y, precisamente por eso, se alinea perfectamente con los objetivos que nos planteamos cuando pusimos en marcha esta iniciativa, especialmente en un momento tan relevante como el que estamos viviendo".

Y un poco más de Galicia: apoyo a la dieta atlántica

Otro referente cultural gallego está en el mismo ámbito de defensa de la salud cardiovascular: la dieta atlántica. Según Ana Pérez, "desde AstraZeneca, somos plenamente conscientes del papel de seguir una dieta saludable en la prevención de las enfermedades cardiovasculares".

De hecho, afirma, "llevamos años insistiendo en la importancia de mantener una alimentación equilibrada, combinada con la práctica de ejercicio físico moderado, para reducir la cifra de personas que padecen patologías relacionadas con el corazón, que son la primera causa de muerte en países desarrollados. En este sentido no podemos estar mas alineados con Asomega y su papel tan destacado en el fomento de la dieta atlántica".

Noticias de los asociados

Covid-19: datos actualizados a 26 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 26 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 25 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 25 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Bartolomé Burguera presenta la primera beca Asomega en la Cleveland Clinic

Bartolomé Burguera es especialista en obesidad y diabetes. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela y actualmente ejerce en la Cleveland Clinic, donde preside el Instituto de Endocrinología y Metabolismo (EMI). 

Su vinculación con Asomega es intensa: además de que fue merecedor del XX Premio Nóvoa Santos, es uno de los miembros más activos de la entidad en el extranjero, como demostró en el pasado Encontro Mundial de Médicos Galegos. Allí fue uno de los ponentes que con más entusiasmo defendió la creación y fortalecimiento de lazos entre los médicos gallegos que ejercen en cualquier parte del mundo. 

Convencido de ello, ahora ha querido dar un paso más ofreciéndose para poner en marcha la primera beca Asomega de corta estancia en la Cleveland Clinic para médicos gallegos, que se lanzará en los próximos meses.

En esta entrevista Bartolomé Burguera habla sobre ello y se refiere también a la forma en que se ha organizado en su centro la lucha contra el Covid-19.

Bartolomé Burguera

Bartolomé Burguera en el I Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó el pasado mes de septiembre en Santiago, donde fue uno de los ponentes

CLEVELAND CLINIC ANTE EL COVID

Antes de entrar en la materia que nos ocupa es obligado hacer referencia a la difícil e insólita situación en que nos encontramos a causa del Covid-19. ¿Cómo lo están afrontando en la Cleveland Clinic? ¿También allí, como en España, sanitarios de todas las especialidades están volcados en hacer frente a ello?
En nuestra institución tuvimos la suerte de tener tiempo suficiente para prepararnos ante esta pandemia. Se creó un Comité de Emergencia en febrero dedicado específicamente a la preparación de logística de todos los componentes/necesidades  para poder lidiar con el peor escenario de casos COVID (los primeros modelos predictivos indicaban que podríamos llegar a tener hasta 8000 ingresos).

Desde el primer momento se trabajó en equipo, con partes informativos diarios y transparencia absoluta de número de test realizados, pacientes ingresados e impacto económico. 

La prioridad número uno fue la seguridad de nuestros pacientes y de nuestros profesionales; por lo que  una de las primeras medidas fue la utilización de protección adecuada y de la misma forma asegurarnos de tener una reserva suficiente de la misma. Esta reserva no fue nunca inferior a un mes.

Nuestro Instituto de Patología fue de los primeros en desarrollar un test de COVID efectivo y con rapidez comenzamos  a hacer test COVID 19 a pacientes y empleados con síntomas.

En segundo lugar se crearon módulos didácticos para que los médicos que ahora estaban menos ocupados (debido a cancelación de cirugías no esenciales y disminución de nuestras consultas hasta un 30%), pudiesen incorporarse a ayudar en UCI y en planta a tratar pacientes con COVID 19.  Se crearon más de 50 equipos interdisciplinares liderados por intensivistas e internistas, que afortunadamente no necesitaron entrar en acción pues nunca llegamos a tener desbordadas nuestras UCI o plantas.

También fue necesario el evaluar el espacio para potencialmente poder tratar a estos pacientes tanto en la UCI, como en planta. Por ello se habilitaron áreas pre-quirúrgicas y de reanimación como UCIs. De cara a incrementar el número de camas de planta, también se habilitaron nuestra Facultad de Medicina y el Hotel Intercontinental asociado a la clínica.

Nuestra clínica, al igual que otros centros académicos del estado de Ohio, ha mantenido desde el primer momento un contacto diario con la Oficina del Gobernador del Estado de Ohio, el Sr. Michael DeWine,  para consensuar las medidas  a ir tomando para hacer frente a esta pandemia. El estado de Ohio fue, el 22 de marzo, uno de los primeros en establecer ciertas medidas de confinamiento, invitando a los ciudadanos a permanecer en casa, cerrando escuelas, y cancelando congresos y exposiciones para prevenir la propagación del virus. Éstas medidas añadidas al distanciamiento social y medidas higiénicas adecuadas consiguieron que nuestra curva de pacientes positivos con COVID 19 que requirieron ingreso al hospital, se nivelase ya hace dos semanas.

El número de ingresos con COVID 19 nunca superó 170 pacientes en nuestros hospitales. El número de empleados de la clínica que han dado positivo para COVID 19  ha sido muy pequeño, solo 336 empleados de los 50,000 que tiene la clínica. Solo 30 requirieron ingreso hospitalario y no habido afortunadamente ningún fallecimiento. Actualmente y desde hace una semana, nuestra clínica abierto para consultas presenciales, antes sólo veíamos urgencias y casos en los realmente eran imprescindible visitas presenciales.

De la misma forma el volumen quirúrgico había caído a un 30% durante la pandemia, desde hace una semana además de cirugías de urgencia ya hemos empezado hacer cirugías no esenciales.

Actualmente estamos a un 70% de volumen. Confiamos que de aquí a dos semanas estaremos al 100%. De importancia es el hecho, que mientras muchos hospitales han tenido que despedir empleados o pedirles que tomaran bajas sin sueldo, nuestra institución no ha despedido a ningún empleado. Igualmente no ha habido reducciones de sueldo.

Bartolomé Burguera recibiendo el Premio Nóvoa Santos.

Bartolomé Burguera recibiendo el Premio Nóvoa Santos que le entregó Alberto Núñez Feijoo. En la foto, ambos con varias personalidades de la Xunta de Galicia y miembros de la Junta Directiva de Asomega.

EL MUNDO POST-COVID

¿Qué lecciones cree que nos dejará esta crisis, desde el punto de vista médico y social?
Desde el punto de vista médico pone de manifiesto la importancia de estar preparados para responder con rapidez ante cualquier emergencia médica, evidencia la necesidad de invertir en prevención y de contar con expertos que puedan exponer sus opiniones sin presiones políticas. También evidencia  las virtudes y limitaciones de los diferentes sistemas sanitarios en el mundo.

Durante esta pandemia también se puso de manifiesto el tremendo potencial de la telemedicina o medicina virtual. Todos los Institutos de nuestra institución se vieron en la necesidad de adoptar rápidamente este modelo de atención medica. Nuestro Instituto de Endocrinología pasó de realizar 130 visitas virtuales en febrero a 400 diarias en marzo.

De la misma forma se plantean importantes incógnitas tales como, ¿hasta qué punto el cuidado que proporcionamos a nuestros pacientes a través de una visita virtual es comparable (en diferentes especialidades) al proporcionado en una visita en persona? ¿Es este tipo de atención bien recibido por la población en general? por los facultativos? ¿Seremos capaces de proporcionar un cuidado óptimo a un número importante de pacientes a través de través de visitas virtuales?

Es evidente el importante ahorro en tiempo, dinero y en estrés que una visita virtual proporciona comparado con una visita en persona. Creo que muchas especialidades pueden proporcionar más de 50% de su atención médica a través de visitas virtuales y endocrinología, es sin duda una de ellas.

Desde el punto de vista social esta pandemia ha puesto de manifiesto lo vulnerables que somos como sociedad pero la misma forma ha mostrado que el trabajo en equipo con buen liderazgo y con medios, nos permite enfrentarnos a cualquier adversidad.

La pandemia nos va a dejar un escenario mundial diferente que aún no sabemos bien cómo se va a definir. ¿Qué mensaje le trasladaría, en estas circunstancias, a los estudiantes de Medicina, qué han de tener en mente ante el mundo que se van a encontrar cuando empiecen a ejercer?
Yo animaría a los jóvenes ante todo a perseguir sus sueños profesionales e invertir todo el esfuerzo necesario para conseguir esas metas. El sentirte realizado en tu profesión forma parte importante del desarrollo como individuo y contribuye a ser más productivos y asentirnos más contentos con nuestras vidas.

De la misma forma creo que es muy importante que nuestros jóvenes se centren en dedicar parte de su formación a  aprender inglés. Sin duda esto tendrá impacto en los textos los textos y artículos que puedan leer  y en su participación en reuniones/proyectos internacionales.

AULA ASOMEGA Y BECA EN LA CLEVELAND CLINIC

Uno de los mayores retos una vez que pase el punto álgido será encontrar la forma de volver a la normalidad. Anticipándonos a ello, le preguntamos respecto a uno de los proyectos más ilusionantes que afronta Asomega: la convocatoria de becas presenciales en el extranjero para médicos gallegos. ¿En qué consiste la beca que usted está organizando en la Cleveland Clinic?
Efectivamente en colaboración con  Asomega hemos establecido una beca de estancia corta en Cleveland Clinic para médicos gallegos asociados a Asomega.

Esta beca ofrece la estancia de un mes en el Instituto de elección del premiado, cubriendo igualmente gastos de estancia y viaje. Obviamente tendremos que esperar a que la situación regrese a la nueva normalidad y la Clínica permita de nuevo las estancias cortas a médicos de otros países. 

¿Quién podrá optar a ella? ¿Qué perfil cree que es el que mejor se adapta?
Médicos especialistas asociados a Asomega que deseen exponerse a la medicina de este país,  para ver cómo se afrontan aquí los problemas que ellos ven cada día en sus consultas. Tener la oportunidad intercambiar ideas, ver protocolos terapéuticos o técnicas quirúrgicas determinadas, así como el  establecer futuras colaboraciones científicas.

BURGUERA, UNA REFERENCIA PARA JÓVENES PROFESIONALES

Bartolomé Burguera ha desarrollado en el extranjero. Aunque es joven, desde que se licenció hasta hoy las posibilidades de desarrollo profesional en España han evolucionado y mejorado en muchos casos. ¿Animaría, pese a todo, a los jóvenes profesionales a emprender un camino similar al suyo?
Esta sin duda es una decisión muy importante donde intervienen muchos factores personales,  familiares, sociales y económicos.

Creo que es importante el encontrar una situación profesional que permita desarrollar tu carrera, potenciando tu formación y desarrollo, que te permita cuidar de tus pacientes en un  ambiente seguro y que de la misma forma, contribuya a tu desarrollo como individuo y también te recompense económicamente por todos los sacrificios y esfuerzo que has invertido en llegar hasta donde estás. Es necesaria la presencia de incentivos con una carrera profesional cuya meta sea el crecimiento y formación continuada y óptima de los profesionales para que puedan continuar proporcionando el mejor tratamiento médico a sus pacientes. Esta responsabilidad es de los profesionales pero con el apoyo de sus gerentes y no en manos de compañías farmacéuticas.

De la misma forma creo que es imprescindible trabajar en un sistema serio y económicamente sólido, que va a responder y a protegerte en las situaciones difíciles y que este dirigido por profesionales con experiencia y no por políticos con limitada formación en salud, independientemente del partido que sean.

La medicina en España tiene sus pros y contras al igual que en otros países europeos o en Estados Unidos. Tristemente ante la presión se ponen en evidencia las limitaciones y las debilidades de los sistemas sanitarios, ya que obviamente ninguno es perfecto. En Estados Unidos pronto se alcanzaran los 100,000 muertos por COVID. Sin duda factores políticos, económicos, sociales y de salud pública se encuentran detrás de estos datos.

De la misma forma es lamentable que España sea el país del mundo con más personal sanitario expuesto a COVID, 20% de los infectados, (casi 40,000 profesionales) comparado al 10% de Italia o 3% en Estados Unidos. Este dato es significativo y da cierta idea del margen de maniobra del Sistema de Salud Español.

Asomega Nova

Covid-19: datos actualizados a 24 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 24 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Julio Ancochea participa en un curso online sobre protección del sanitario ante el COVID-19

Apoyar y garantizar la preparación y protección del personal sanitario que trabaja en primera línea contra la COVID-19 es el objetivo primordial un curso online gratuito puesto en marcha por la Fundación Generation Spain, Grupo Paradigma y United Way España.

La convocatoria cuenta con la colaboración de un grupo de expertos multidisciplinar. Entre ellos colaboran varios docentes de la Universidad Autónoma de Madrid, como el presidente de Asomega, Julio Ancochea.

También están involucrados Pilar Serrano, directora técnica del curso y coordinadora del Máster en Investigación y Cuidados de Enfermería en Poblaciones Vulnerables, así como directora de la revista "Metas de Enfermería"; Eva García Perea, directora del Departamento de Enfermería y representante de Universidades Nursing Now Comunidad de Madrid; Pedro Landete, profesor asociado y neumólogo del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa; y Esteban López de Sa Areses, profesor asociado y jefe de la sección de Cardiología de la Unidad de Cuidados Agudos Cardiológicos del Hospital La Paz.

El curso COVID-19 tiene una duración de 8 horas y la formación se divide en tres módulos principales: control y la prevención de infecciones, soportes para la respiración no invasivos y cuidado propio y el manejo del estrés en una crisis.

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 23 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 23 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 22 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 22 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 21 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 21 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 21

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 20 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 20 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 19 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 19 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 18 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 18 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 17 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 17 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 16 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 16 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 15 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 15 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día

Covid-19: datos actualizados a 14 de mayo

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 14 de mayo de 2020.

Informes del mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Ciencia al día