Galicia y el norte de Portugal se unen en un proyecto cardiovascular exportable al resto de Europa

El gerente del Área Sanitaria de Santiago y Barbanza, Ángel Facio Villanueva; Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade; el rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz; el investigador del IDIS y jefe del Servicio de Cardiología del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, José Ramón González Juanatey; el director del Servicio de Cardiología de la ULS de Gaia y Espinho, Ricardo Fontes Carvalho; y Vitor Deveza, en representación de la Comisión de Coordinación y Desenvolvemento Regional del Norte de Portugal.

El proyecto, financiado con fondos europeos, lo coordina el Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Su responsable, José Ramón González Juanatey, Premio Nóvoa Santos de Asomega en 2019, ha explicado en la presentación de New Heart que “es un claro ejemplo de cómo la cooperación y la tecnología pueden mejorar la calidad de vida, demostrando que la prevención y la medicina personalizada son el futuro de la atención sanitaria en estos dos territorios”.

El gerente del Área Sanitaria de Santiago y Barbanza, Ángel Facio Villanueva; Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade; el rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz; el investigador del IDIS y jefe del Servicio de Cardiología del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, José Ramón González Juanatey; el director del Servicio de Cardiología de la ULS de Gaia y Espinho, Ricardo Fontes Carvalho; y Vitor Deveza, en representación de la Comisión de Coordinación y Desenvolvemento Regional del Norte de Portugal.

El gerente del Área Sanitaria de Santiago y Barbanza, Ángel Facio Villanueva; Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade; el rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz; el investigador del IDIS y jefe del Servicio de Cardiología del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, José Ramón González Juanatey; el director del Servicio de Cardiología de la ULS de Gaia y Espinho, Ricardo Fontes Carvalho; y Vitor Deveza, en representación de la Comisión de Coordinación y Desenvolvemento Regional del Norte de Portugal.

El objetivo es mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento "desde la atención primaria, facilitando la detección temprana de patologías cardíacas, con protocolos comunes y personalizados en la eurorregión, asegurando una atención equitativa y basada en evidencia científica”, ha asegurado González Juanatey.

El Proyecto New Heart pretende favorecer tanto la colaboración transfronteriza como el intercambio de conocimiento. Entre los objetivos de esta iniciativa pionera se encuentra la incorporación de técnicas avanzadas no invasivas y el uso de medicina personalizada a través de la inteligencia artificial para facilitar la diagnosis en fases iniciales, al mismo tiempo que se mejora la eficiencia de procesos y la calidad de vida del paciente.

Estos avances en la atención cardiovascular de los sistemas sanitarios de Galicia y Portugal se llevarán a cabo mediante la optimización de recursos. Según explicaron los coordinadores durante el acto de presentación, “reducir los costes asociados al manejo de la enfermedad cardiovascular mediante procesos mas eficientes y preventivos garantizará que estas prácticas lleguen a toda la población, independientemente del lugar de residencia o de las características demográficas”.

A través de New Heart se busca la unificación de los procesos asistenciales y el establecimiento de procesos comunes en Galicia y en el Norte de Portugal. La iniciativa pretende reducir las desigualdades e impulsar una atención con protocolos comunes y personalizados en la eurorregión, mejorando el tratamiento de casos complejos. “Al mismo tiempo, se promueven los hábitos de vida saludables y se pone en valor la dieta atlántica, común a Galicia y Portugal, como base de prevención de enfermedades cardiovasculares, junto con otras prácticas que reducen la necesidad de atención médica”, señalaron.

Sensogenomics: premio por involucrar a la ciudadanía en un proyecto científico

Los responsables de Sensogenomics recogiendo su reconocimiento.

La iniciativa Investigación e Innovación Responsable en Salud (RRI, siglas en inglés de Responsible Research and Innovation) que impulsa el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha reconocido el proyecto “Sensogenoma22, en la vanguardia científica y cultural”, presentado por el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) como iniciativa de participación ciudadana que destaca por su innovador enfoque en investigación sobre música y salud.

Los responsables de Sensogenomics recogiendo su reconocimiento.

La RRI promulga la participación activa de la sociedad en ciencia e innovación desde las fases más tempranas de los proyectos, con idea de que los resultados estén lo más alineados posible con los valores de la sociedad. Aglutina diferentes aspectos de la relación entre investigación, innovación y sociedad: acceso abierto, participación ciudadana, igualdad de género, educación científica, ética y gobernanza.

En esta tercera convocatoria han sido reconocidos otros tres proyectos además del presentado por el IDIS:

  • dos iniciativas sobre ciencia abierta, una del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga-Plataforma en Nanomedicina (IBIMA-BIONAND) y otra del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL)
  • otra de igualdad de género del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS)

El proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) liderado por el área de Infectología, Inflamación y Vacunas del IDIS (grupos de investigación GenPoB y GenViP), llevó a cabo conciertos “donde el público participó en investigaciones genómicas, fomentando la divulgación y la participación ciudadana para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas”.

En el acto de entrega de estos premios, celebrado recientemente en la sede del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, la directora científica del IDIS, Mª Luz Couce Pico, puso de manifiesto la importancia del reconocimiento a este tipo de proyectos: “La participación ciudadana es el motor que conecta la ciencia con la sociedad, garantizando que el conocimiento generado responda a los verdaderos intereses y necesidades de la comunidad, y este proyecto es un gran ejemplo de esta conexión”, aseguró.

Influencia de la música en los genes

Los resultados de esta investigación proporcionan las primeras evidencias de que, en el caso del alzhéimer, se producen alteraciones en la manera en la que se expresan genes relacionados con la música”. El investigador del IDIS Federico Martinón apunta que es “en las enfermedades neurodegenerativas, en la parálisis cerebral, en el trastorno del espectro autista, donde tenemos cada vez más evidencias que apuntan a los beneficios de la música en la enfermedad”. De esta forma, se ha comprobado que al menos el 93 % de los estudios sobre los efectos de la música en la demencia reportan resultados positivos relacionados con la memoria y mejoras cognitivas.

A través de la recogida de muestras biológicas antes, durante y después de los conciertos, Sensogenoma estudia el impacto de la música en distintas patologías neurodegenerativas, como el alzhéimer o las demencias. El equipo investigador del IDIS organizó una serie de conciertos musicales experimentales a lo largo de los últimos años "para investigar las bases genéticas del estímulo musical y estudiar su potencial terapéutico en la lucha contra la enfermedad, en línea con las nuevas tendencias hacia la medicina personalizada", señalan.

Uno de los hallazgos más relevantes corrobora la tesis de los datos presentados en la última edición. “La música parece compensar la expresión de genes y vías fisiológicas que están disfuncionales en los pacientes con deterioro cognitivo, sugiriendo un efecto beneficioso en la salud cerebral”, señala el investigador del IDIS y coordinador del proyecto, Antonio Salas.

Resalta también que “los resultados son sorprendentes y apuntan a que la música, una vez procesada de manera holística por las principales áreas anatómicas del encéfalo, es un estímulo activador de elementos importantes de la respuesta inmune cuyo eco resuena en la cavidad bucal de los donantes. Nos satisface pensar que estos estudios podrían guiarnos en la búsqueda de rutas y dianas terapéuticas en la enfermedad”.

Galicia se compromete a equiparar legalmente el vapeo con el tabaco convencional

Día Galego sen Tabaco

Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, se ha comprometido en el acto de celebración de la jornada conmemorativa del Día Galego sen Tabaco a equiparar legalmente el consumo mediante vapeadores con el del tabaco tradicional. Esto se llevará a cabo con la entrada en vigor de la Ley de protección de la salud de las personas menores y la prevención de las conductas adictivas en 2025. Con ello, según el conselleiro, Galicia volverá a ser pionera en la lucha contra este hábito.

Día Galego sen Tabaco

El conselleiro en el acto por el Día Galego sen Tabaco.

Gómez Caamaño remarcó que el Ejecutivo gallego tiene fijado como objetivo que en el año 2027 el consumo diario de tabaco entre la población adulta caiga por debajo del 15% y, en el caso de los adolescentes, por debajo del 5%.

"El Plan inspira salud es un proyecto ambicioso que cuenta con medidas multidisciplinares para conseguir una Galicia libre de nicotina", destacó Caamaño, al tiempo que lamentó que el consumo de tabaco se inicie cada vez en edad más tempranas. "Debemos promover una cultura sin tabaco, invirtiendo en el futuro de nuestra sociedad, protegiendo la salud de los más jóvenes y creando una generación más diligente, responsable y consciente" incidió.

Con estas propuestas, la comunidad gallega se alinea con lo manifestado por el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), en el que está integrado Asomega, que recientemente evidenció la necesidad de evitar la manipulación a la que la industria somete a los fumadores. Con sus campañas, les ofrece productos alternativos al tabaco convencional como si fueran menos perjudiciales.  

La síntesis de la investigación más actual sobre EPOC, ahora accesible online

Este viernes 18 y sábado 19 Faes Farma celebra ARC en EPOC 2024, una jornada de repaso de los contenidos más relevantes en esta patología publicados en los congresos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la European Respiratory Society (ERS) y la American Thoracic Society (ATS). La propuesta alcanza este año su novena edición.

Pincha sobre la imagen para acceder a la web del evento.

La sesión ARC (Annual Review of Congresses) en EPOC la coordina Adolfo Baloira, jefe de la Sección de Neumología en el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, junto a un importante comité científico, y se emite en streaming bajo registro.

Contará además con la presencia de dos ponentes invitados:

    • Ángel Carracedo, director de la Academia Asomega y de la Fundación Gallega de Medicina Genómica (SERGAS) desde 1997. Su intervención llevará por título "Qué nos aportará la genética en EPOC en los próximos años".
    • Javier Cobas, médico por la universidad de Santiago de Compostela y subgerente del Hospital La Paz desde hace 20 años, hablará sobre "El hospital del futuro".

Si quieres asistir a la retransmisión de ARC en EPOC 2024, pincha aquí

La tríada para un futuro inmediato del cáncer más prometedor: prevención, investigación y equidad

Felipe Couñago, de la Junta Directiva de Asomega y director médico de GenesisCare España; Julio Ancochea, presidente de Asomega; Mariluz Amador, directora médica de Roche; Ramón Reyes, presidente de la AECC; Ramón Mel, deputy CEO de Solti; Luis Paz Ares, jefe de Oncología del 12 de Octubre; y Luis Ramos, director de la Casa de Galicia.

El salón de actos de la Casa de Galicia en Madrid se quedó pequeño para acoger al público interesado por lo que los cinco expertos convocados por Asomega tenían que compartir sobre el asunto de referencia: el presente de la investigación oncológica y el futuro próximo de una serie de patologías cuyas implicaciones no solo de salud sino también sociales, económicas, familiares, etc. hacen del cáncer un asunto enormemente complejo.

Felipe Couñago, de la Junta Directiva de Asomega y director médico de GenesisCare España; Julio Ancochea, presidente de Asomega; Mariluz Amador, directora médica de Roche; Ramón Reyes, presidente de la AECC; Ramón Mel, deputy CEO de Solti; Luis Paz Ares, jefe de Oncología del 12 de Octubre; y Luis Ramos, director de la Casa de Galicia.

Felipe Couñago, de la Junta Directiva de Asomega y director médico de GenesisCare España; Julio Ancochea, presidente de Asomega; Mariluz Amador, directora médica de Roche; Ramón Reyes, presidente de la AECC; Ramón Mel, deputy CEO de Solti; Luis Paz Ares, jefe de Oncología del 12 de Octubre; y Luis Ramos, director de la Casa de Galicia.

A lo largo de hora y media se abordaron cuestiones como:

  • los avances en medicina personalizada
  • la necesidad de una prevención más intensa a través de programas de cribado y de fomento de hábitos saludables, con especial hincapié en el colosal peso que tiene el consumo de tabaco
  • la promoción y retención del talento investigador
  • o la necesidad imperiosa de mantener en el tiempo el actual impulso a la investigación  sobre la enfermedad.

Y todo ello con un asunto que supone el remate final a un abordaje completo, sensato y eficaz de estas situaciones: la equidad. Para Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el eje central de toda actuación debería centrarse en conseguir que "cualquiera tenga las mismas alternativas de acceder a la prevención, a los tratamientos, al cuidado y a los resultados de la investigación y, en su caso, a los cuidados paliativos".

--- ACCEDA AQUÍ AL ÁLBUM FOTOGRÁFICO COMPLETO DEL EVENTO ----

Sala repleta durante el coloquio.

El salón de actos de la Casa de Galicia se llenó para el coloquio de Asomega.

Por eso, según ha explicado, desde la AECC se trabaja "para que haya una red de conexión entre centros de lugares donde no tienen los medios ni la capacidad para acceder a ello. Redes de interconexión, de conocimiento y de facultativos con centros de referencia. Esa es la línea en la que se trabaja en Europa" y por la que se aboga también en España.

Mariluz Amador, directora médica de Roche, considera que hay que apostar por la equidad en el proceso completo: desde los cribados, dado que no en todos los territorios tienen el mismo nivel de eficacia, hasta el acceso a los fármacos y en todas las fases que atraviesa el paciente. "Lo más importante es entender que el cáncer es un problema de salud pública, un problema social. Resulta fundamental que estemos concienciados de que es un problema de todos, más allá del ámbito hospitalarios", ha afirmado.

Junto a ello, la apuesta por la investigación en todas sus dimensiones: la de la valoración y retención del auténtico talento, la del reconocimiento de la necesidad de invertir en ello para avanzar y, por supuesto, la de la fascinación del científico ante unos logros impensables hace muy poco tiempo.

El acto se cerró con la interpretación del himno gallego a cargo del miembro de la Junta Directiva de Asomega José Antonio Gegúndez.

El acto se cerró con la interpretación del himno gallego a cargo del miembro de la Junta Directiva de Asomega José Antonio Gegúndez.

En este sentido Felipe Couñago, director médico de GenesisCare España y miembro de la Junta Directiva de Asomega, ha explicado que la radioterapia es la gran desconocida, pero a su avance en los últimos años el término "espectacular" se le queda corto en tratamientos como el del cáncer de próstata, que con cinco sesiones está alcanzado una supervivencia del 100% a los cinco años. Además, manteniendo la vida normal del paciente sin ingreso, ni anestesia, ni sonda: "Por primera vez en la historia de la radioterapia vemos en tiempo real lo que estamos tratando y adaptamos el tratamiento en cada segundo", señala. Junto a esto, se abre el ambicioso campo de la radiogenómica.

Al talento investigador se refirió Luis Paz Ares, jefe del Servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre de Madrid y socio de Asomega, que reclama a las administraciones más flexibilidad para apoyar ese talento y fomentar las capacidades extra, tan necesarias en servicios multidisciplinares y tan complejos como el que dirige. Lamenta que buena parte del personal esté inmerso en una oferta pública de empleo "que es un atentado contra el talento" porque solo valora los años de experiencia.

Julio Ancochea, presidente de Asomega, con Luis Paz Ares, socio de Asomega y uno de los participantes en el coloquio.

Julio Ancochea, presidente de Asomega, con Luis Paz Ares, socio de Asomega y uno de los participantes en el coloquio.

"En mi departamento hay 40 médicos, pero el cáncer de mama y el trasplante de médula ósea no tiene que ver uno con otro. La especialización es tan grande… hemos de tener gente muy buena atendiendo al paciente urgente, o en una técnica o en investigación. Es la única forma de avanzar", asegura.

Pese a todo esto, como afirmaba Ramón Mel, deputy CEO de Solti, secretario de la Junta Directiva de Asomega y moderador del acto, España es diferente, para bien, en dos aspectos básicos relacionados con el abordaje del cáncer: primero, que somos un país solidario, ejemplo de colaboración en el ámbito académico, social, etc.; y segundo: el talento, como lo demuestra que "en cualquier patología a nivel internacional siempre hay un referente español". 

El humanismo como denominador común

Como colofón al coloquio, y tras constatar como claves contra el cáncer la unidad de acción, la multidisciplinariedad o la apuesta por la inversión, el moderador pidió a cada uno una reflexión personal sobre un asunto muy concreto: "¿Qué es lo mejor que os ha dado el poder dedicaros a lo que os dedicáis?". Sus respuestas no tienen desperdicio:

Luis Paz Ares: "Me siento muy afortunado siendo oncólogo. Ser médico es fantástico, intelectualmente ofrece la oportunidad de tener un trabajo donde investigar y fomenta esa necesidad de estudiar. Y lo más importante: si te gusta la gente, la oportunidad de ver cada día pacientes en consulta es fantástico y gratificante".

Ramón Reyes: "Lo que más me está gratificando es cuando me muevo por todo el país, sea en congresos de pacientes, visitas a hospitales o a centros investigación, y me encuentro con personas que me dicen que lo que estamos haciendo en la AECC les ha cambiado, cómo ha mejorado su vida o sus circunstancias o su carrera profesional. Tener la posibilidad de estar aplicando todo lo aprendido para que estas personas reciban este impacto en sus vidas me parece un privilegio".

Mariluz Amador: "La oncología me ha dado muchísima satisfacción intelectual, inicialmente en la parte científica, pero luego he visto lo complejo del problema, desde lo biológico a lo organizativo. En ese viaje he conocido a gran cantidad de gente interesante. Además, tengo la sensación de que trabajando en oncología de alguna manera contribuyo con la sociedad de manera importante, tengo la sensación de devolver un poco de todo lo recibido". 

Felipe Couñago: "Esta profesión me ha dado la oportunidad de ayudar a personas en el peor momento de su vida y de decirles que estaremos juntos en el camino. Es increíble la satisfacción que te proporciona la posibilidad de curar".

Diez años de un hito de la medicina gallega: el primer trasplante de corazón artificial

Corazón artificial, diez años del primer trasplante en el CHUAC

El 7 de octubre del 2014 Juan Carlos Agustín Espasandín, de Vimianzo (A Coruña), recibió en Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) su corazón artificial. Tenía entonces 38 años y la inserción de un dispositivo de asistencia ventricular fue la solución in extremis para un paciente complejo que, a día de hoy, puede hacer vida normal dentro de que, como ha declarado esta semana a "La Voz de Galicia", se cuida mucho: "Coido unhas leiriñas e cóidome moito; haberá outros coma min, pero non creo que haxa ningún na Coruña que se coide máis".

Corazón artificial, diez años del primer trasplante en el CHUAC

Su historia es un hito en la medicina gallega porque fue el primer implante de Galicia de un corazón artificial. Lo hizo el servicio de Cirugía Cardíaca del CHUAC, una referencia en trasplantes cuyo responsable, José Joaquín Cuenca, aún detenta hoy tal responsabilidad. En su equipo una figura clave fue la miembro de la Academia Asomega Marisa Crespo.

Cuando se hizo esta operación solo había cinco antecedentes en España, cuatro de ellos en Navarra y otro en Valencia. Se trataba de una patente americana denominada HeartWare HVAD que funcionaba como un apoyo mecánico al corazón insuficiente y restablecía el flujo de sangre normal al resto del organismo. El dispositivo constaba de una bomba implantada en el tórax que, mediante dos motores, hace circular la sangre del ventrículo izquierdo a la arteria aorta, conectada por un cable a través de la piel a un pequeño ordenador externo, que se alimenta de dos baterías recargables.

Juan Carlos llevaba seis años sufriendo insuficiencia cardíaca refractaria, lo que le provocaba constantes ingresos hospitalarios por el deterioro grave de la capacidad de bombeo del corazón. Ante esto, se descartó un trasplante porque presentaba una elevación severa de la presión arterial pulmonar.

Pero el dispositivo en cuestión hizo su trabajo y en enero de 2016 Juan Carlos pudo por fin recibir un órgano, con el que hasta hoy sigue haciendo vida normal, y presume de ello: "Non teño nin diabetes nin nada; poucos transplantados poden dicir iso".

El propio doctor José Cuenca Castillo ha recordado el hito esta semana en su cuenta de X:

Investigación de sarcomas ultrarraros desde la Universidad de Vigo

María Mayán, a la derecha, con su equipo.

El Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina (Cinbio) de la Universidad de Vigo va a abrir la primera línea de investigación en Galicia sobre sarcomas por iniciativa del grupo CellCOM, gracias a la Beca Carolina Cerezo que ha recibido de la Asociación de Sarcomas Grupo Asistencial (Asarga).

María Mayán, a la derecha, con su equipo.

María Mayán, a la derecha, con su equipo.

Para la investigadora que lidera el grupo CellCOM, María Mayán, "es todo un reto abrir una nueva línea de investigación en nuestro grupo sobre tumores tan infrecuentes y tan poco estudiados. Poder aportar nuestro conocimiento es un gran reto y empezamos con la ayuda de una asociación de pacientes que estamos haciendo un gran esfuerzo para recaudar fondos para la investigación”. La citada beca se financia con fondos solidarios recaudados a través de la venta del libro "El sarcoma día a día", acompañado de un documental con el mismo título.

Según Mayán, "la ciencia es la única herramienta que tenemos para ofrecer soluciones en forma de terapias o marcadores de diagnóstico a estos pacientes, que en su mayoría son muy jóvenes". Con la experiencia adquirida tras años trabajando en cáncer, a través de varias líneas de investigación, CellCOM comenzará con esta ayuda a estudiar los sarcomas que afectan al tejido articular y óseo, en los que tienen una amplia experiencia.

En su investigación, CellCOM intentará comprender algunos de este tipo de tumores para identificar marcadores moleculares que ayuden a desarrollar terapias o métodos de diagnóstico más precisos. "Los sarcomas están menos estudiados, pero cada vez despiertan más interés por la necesidad de aportar soluciones terapéuticas y porque afectan principalmente a los jóvenes. Además, cada vez hay más compromiso social para ayudar y dar soluciones a este tipo de tumores”, afirma.

El grupo de Genética y Biología del Desarrollo de Enfermedades Renales del IDIS, premiado por la SEN

El grupo Nefrochus del IDIS

El proyecto premiado por la Fundación Senefro busca biomarcadores de la enfermedad renal hereditaria, concretamente en la poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD), que ayuden a diagnosticar precozmente a los pacientes o predecir la evolución de esta patología.

El grupo Nefrochus del IDIS

Según explica Miguel Ángel García González, líder del Grupo de Genética y Biología del Desarrollo de las Enfermedades Renales (NefroCHUS), "la búsqueda de biomarcadores sólidos que permitan estos enfoques es una herramienta valiosa a la hora de comprender, diagnosticar y descubrir opciones terapéuticas para las enfermedades renales".

El estudio desarrolla un método de aislamiento de glicosaminoglicanos (GAG), glicoproteínas y vesículas extracelulares en cualquier muestra biológica, incluida la orina, denominado KitGAG y comercializado por Nasas Biotech con el nombre EXOGAG. "Este nuevo método en muestras de orina nos permitió identificar nuevos biomarcadores pronósticos y diagnósticos de la poliquistosis renal, basados ​​en un perfil glicoproteico y vesicular, para anticipar la aparición de la enfermedad", afirma María Pereira, integrante del grupo de investigación.

Por su parte, la investigadora María García Murias, explica que la tecnología KitGAG tiene claros beneficios por su aplicabilidad en un sistema de salud pública: “La capacidad de realizar un diagnóstico rápido, económico y eficaz de múltiples enfermedades utilizando una misma plataforma tecnológica es una clara fuente de reducción de costes para nuestro sistema sanitario”, señala.

Terapia génica

Actualmente, sólo hay un tratamiento para la enfermedad que presenta notorias desventajas. Debido al desconocimiento de los mecanismos moleculares que subyacen a esta enfermedad y a la falta de medicamentos existentes, el objetivo fue encontrar una forma alternativa de tratar la PQRAD. "El objetivo es sentar las bases para el desarrollo de una terapia génica que mejore la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad", afirma el equipo de investigación del IDIS.

Para ello utilizan Prime Editing, una tecnología de edición genética en la que una proteína endonucleasa, llamada Cas9, es capaz de generar un corte preciso en el ADN de las células. Este corte generado es utilizado por una transcriptasa inversa, que es una proteína capaz de retrotranscribir una molécula de ARN (que actúa como plantilla) en ADN, para introducir una secuencia de nucleótidos específica en el ADN de las células diana.

El resto de investigadores que participan en el proyecto son Cándido Díaz Rodríguez, Laura Núñez González, Fernando Gómez García, Ana Barcia de la Iglesia, Mª Jesús Castro Vilanova y Enrique Novoa Fernández.

Sensogenoma sigue buscando caminos para la biomedicina a través de la música

Sensogenomics 204

El proyecto científico Sensogenoma acaba de celebrar su último experimento con la Real Filharmonía en el Auditorio de Galicia. En este caso se ha contado con la colaboración de la Banda Municipal de Santiago de Compostela y el repertorio musical se enfocó en música del cine. Su fin: dilucidar hasta qué punto influye la música en el cerebro, qué rutas concretas se estimulan y, a partir de ahí, estudiar si es posible diseñar terapias para ciertas patologías.

Sensogenomics 204

En el estudio participan los investigadores del área de Infectología, inflamación y vacunas del IDIS (grupos GenPoB y GenViP), la Real Filharmonía de Galicia y la Federación Gallega de Alzhéimer (AGADEA), entre otras asociaciones. El equipo investigador está coordinado por los investigadores del IDIS Federico Martinón, Laura Navarro y Antonio Salas. El primero de ellos, líder del grupo Genvin del IDIS, explica que el propósito es "analizar cómo el estímulo de nuestros sentidos, en concreto el auditivo, puede tener potencialmente alguna utilidad en biomedicina".

Del análisis de las muestras recogidas en la edición del año pasado se ha concluido que “la música parece compensar la expresión de genes y vías que están disfuncionales en los pacientes con deterioro cognitivo, sugiriendo un efecto beneficioso en la salud cerebral”, según Salas. Se trata, en definitiva, de investigar las bases genéticas del estímulo musical y "estudiar su potencial terapéutico en la lucha contra la enfermedad, en línea con las nuevas tendencias hacia la medicina personalizada".

Para ello organizan recogidas de muestras biológicas antes, durante y después de los conciertos, con el fin de estudiar el impacto de la música en patologías como el alzhéimer, el cáncer o el autismo. En concreto, el recién celebrado en Santiago permitió hacer un total 2.310 mediciones en tres fases: media hora antes del concierto, en el descanso y media hora después. Este año se ha producido la novedad de la recogida de lágrimas y el uso de sensores inalámbricos, gracias a una colaboración con la facultad de Psicología de la Universidade do Minho para "monitorizar la actividad electrodérmica y el ritmo cardiaco, un nuevo evento musical experimental jamás realizado", según Salas.

Como se explica en la cuenta de Instagram del proyecto, sus cifras han sido:

  • 260 donantes con sensores en sus manos
  • 850 muestras de sangre (punción capilar de un dedo)
  • 850 muestras de saliva (frotis bucal)
  • 350 muestras de lágrimas
  • 2.310 mediciones en total

Según explicó previamente Laura Navarro, “el repertorio del recital está dedicado a la música de cine y asociada a dos emociones diferentes para poder estudiar el efecto de la música en nuestra biología humana, desde la expresión de nuestros genes hasta la psicofisiología”.

Como en anteriores ediciones, también se recogieron muestras de personas con enfermedades neurodegenerativas y con daño cerebral gracias a la colaboración con Agadea, Sarela y el Servicio de Neurología del CHUS.

Aforo casi completo en la Casa de Galicia para el coloquio del próximo miércoles

Ya quedan pocas plazas para asistir el próximo 9 de octubre en la Casa de Galicia de Madrid al coloquio "Cáncer hoy: estrategias de prevención, precisión y cuidado". Para asistir hay dos opciones: la presencia física en el salón de actos de la calle Conde del Alisal, para lo que hay que rellenar este formulario. (abierto mientras haya aforo libre); o la asistencia virtual, a través del vídeo completo del evento que se colgará en el canal de YouTube de Asomega.

En la sesión, que cuenta con el apoyo de SOLTI, GenesisCare, Roche y la Asociación Española contra el Cáncer, se analizará cómo el cáncer es un problema de primera magnitud, ya que afectará a uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida. En España ha aumentado debido al crecimiento poblacional, al envejecimiento y a la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo.

Pero no todo son, ni mucho menos, malas noticias: hay un mayor número de curaciones y aumento en la supervivencia de los principales tumores. Influye decisivamente en ello la detección precoz y los avances científicos y tecnológicos, fruto de la investigación, que se incorporan periódicamente a la práctica clínica. Como consecuencia, hoy dos de cada tres personas con cáncer viven más de cinco años tras el diagnóstico.

De esos avances y de su implementación en el día a día de los tratamientos se hablará en la sesión que organiza Asomega. En ella, bajo el formato de coloquio, diferentes expertos debatirán sobre este asunto y expondrán algunas de las novedades que más interés despiertan en el abordaje de una serie de patologías que, por su complejidad y diversidad, suponen un reto permanente para el investigador. Los ponentes serán:

  • Luis Paz Ares, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid
  • Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
  • Mariluz Amador, directora médica de Roche Farma
  • Felipe Couñago, director médico de GenesisCare España
  • Ramón Mel, deputy CEO de Grupo de Investigación SOLTI

Cáncer hoy: estrategias de prevención, precisión y cuidado

Sesión sobre avances en cáncer de Asomega

Ya quedan pocas plazas para asistir el próximo 9 de octubre en la Casa de Galicia de Madrid al coloquio "Cáncer hoy: estrategias de prevención, precisión y cuidado". Para asistir hay dos opciones: la presencia física en el salón de actos de la calle Conde del Alisal, para lo que hay que rellenar este formulario. (abierto mientras haya aforo libre); o la asistencia virtual, a través del vídeo completo del evento que se colgará en el canal de YouTube de Asomega.

Sesión sobre avances en cáncer de Asomega

En la sesión, que cuenta con el apoyo de SOLTI, GenesisCare, Roche y la Asociación Española contra el Cáncer, se analizará cómo el cáncer es un problema de primera magnitud, ya que afectará a uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida. En España ha aumentado debido al crecimiento poblacional, al envejecimiento y a la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo.

Pero no todo son, ni mucho menos, malas noticias: hay un mayor número de curaciones y aumento en la supervivencia de los principales tumores. Influye decisivamente en ello la detección precoz y los avances científicos y tecnológicos, fruto de la investigación, que se incorporan periódicamente a la práctica clínica. Como consecuencia, hoy dos de cada tres personas con cáncer viven más de cinco años tras el diagnóstico.

De esos avances y de su implementación en el día a día de los tratamientos se hablará en la sesión que organiza Asomega. En ella, bajo el formato de coloquio, diferentes expertos debatirán sobre este asunto y expondrán algunas de las novedades que más interés despiertan en el abordaje de una serie de patologías que, por su complejidad y diversidad, suponen un reto permanente para el investigador. Los ponentes serán:

  • Luis Paz Ares, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid
  • Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
  • Mariluz Amador, directora médica de Roche Farma
  • Felipe Couñago, director médico de GenesisCare España
  • Ramón Mel, deputy CEO de Grupo de Investigación SOLTI

El Instituto de Salud Carlos III encarga a REiCOP la definición de la Covid persistente

Participantes en la jornada de REiCOP

Esta semana se ha celebrado la Jornada COVID persistente: buscando respuestas para necesidades no resueltas organizada con motivo del segundo aniversario de la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP). La red agrupa en la actualidad a 68 entidades científicas y profesionales —Asomega es una de ellas—, diez colectivos de pacientes y más de 300 socios y expertos a título personal. 

Participantes en la jornada de la red sobre Covid persistente

Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de REiCOP y miembro de Asomega, ha anunciado la designación de la red por parte del Instituto de Salud Carlos III para materializar un ambicioso proyecto de investigación. Su finalidad es conseguir una definición de COVID persistente basada en algoritmos probabilísticos generados a partir de la caracterización clínica, tan reclamada por parte de las personas afectadas así como por la propia comunidad científica.

Este ambicioso proyecto de Investigación fue propuesto por REiCOP y presentado a la convocatoria del ISCIII desde el Hospital Lucus Augusti de Lugo (HULA) a través de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria (FIDIS) de Santiago de Compostela y Lugo.

Pero además de desarrollar una definición de COVID persistente, el proyecto tiene otros objetivos:

  • definir criterios de diagnóstico y los diferentes perfiles clínicos y biológicos de las personas afectadas
  • identificar factores de riesgo, lo que permitirá avanzar en la predicción de su desarrollo, en la personalización de su abordaje
  • determinar potenciales respuestas al tratamiento

Forma parte también del proyecto Joan Soriano, miembro de Asomega, que participó en la primera definición de esta patología por parte de la OMS.

Enfermedad invisible

Según Rodríguez Ledo, "quedan todavía muchas necesidades de los afectados por resolver y por encauzar todas las soluciones posibles ante esta patología que en nuestro país puede alcanzar, estimativamente, a unos dos millones de personas. En realidad, es una enfermedad invisible y tenemos que hacer más esfuerzos por visibilizarla".

Entre las necesidades más perentorias que observa para hacer frente a la situación de estos enfermos señala:

  • hay que convertir su abordaje en una prioridad
  • exige más y mejor comunicación entre profesionales, pacientes, administraciones, etc.
  • se requiere una hoja de ruta política, un plan estratégico nacional de lucha contra la Covid persistente y un registro de pacientes
  • y se necesitan recursos porque no solo es un problema de salud, acaba convirtiéndose en un problema familiar, social, económico.

La presidenta de SEMG, en la presentación de las conclusiones, añade a su análisis de la situación otro factor, la incorporación de nuevas tecnologías, también señalado por la investigadora gallega Sonia Villapol, que intervino para hablar sobre últimas novedades en investigación sobre Long Covid. Según Villapol, "el futuro de la Covid persistente es la medicina personalizada, y hay que insistir mucho en ello integrando todos los datos de neuroimagen, usando las últimas tecnologías para ver dónde está el daño, su localización, en qué regiones, células afectadas, tener en cuenta la periferia, ver la alteración de la microbiota, incorporar test neuropsiquiátricos y usar la inteligencia artificial y el machine learning para ser capaces de predecir".

Para Rodríguez Ledo, su adopción será clave en el futuro del diagnóstico y tratamiento de la Covid persistente, pero apeló también al uso de la "inteligencia natural" y a la aplicación del "sentidiño" para abordar la situación en su globalidad.

Desarrollado un modelo predictivo de la respuesta a inmunoterapia en cáncer de pulmón

El grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) ha publicado un artículo en la revista científica 'Molecular and cellular proteomics' sobre un modelo que predice la respuesta al tratamiento de inmunoterapia en pacientes de cáncer de pulmón no microcítico metastásico.

Integrantes del equipo investigador del grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del IDIS.

Integrantes del equipo investigador del grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del IDIS.

El estudio se basa en el análisis del valor predictivo que presentan las proteínas diferencialmente expresadas en pacientes con este tipo de pulmón en función de la respuesta que presentaron al tratamiento.

En el proyecto ha participado el personal investigador del IDIS: Patricia Mondelo, Jorge García, Luis León Mateos, Alicia Abalo, Susana Bravo, María del Pilar Chantada, Laura Muinelo, Rafael López y, como últimos firmantes, Roberto Díaz y Ana Belén Dávila.

Actualmente el único biomarcador que se emplea para predecir la respuesta de la inmunoterapia en estos pacientes es el conocido como 'expresión del ligando de muerte programada 1' (PD-L1), que presenta "baja eficacia predictiva", ya que solo alrededor del 30% de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, que presentan de inicio una alta expresión de PD-L1, muestra una buena respuesta a la inmunoterapia” explica Ana Belén Dávila, una de las autoras principales del estudio y responsable de la línea de trabajo de nano-oncología de la Unidad Mixta Roche-CHUS.

El equipo investigador del IDIS ha desarrollado un modelo compuesto por una combinación de siete proteínas. Este conjunto mostró un valor más alto para predecir la respuesta a inmunoterapia que el biomarcador actual, en la cohorte de pacientes analizada. “Los análisis de supervivencia mostraron que niveles bajos de tres de estas proteínas, se asocian con una supervivencia libre de progresión y una supervivencia global más prolongada de estos pacientes, mientras que los niveles bajos de otra de estas proteínas se asociaban con una peor supervivencia global”, señala Dávila.

Actualización sobre leucemia aguda en el MD Anderson Cancer Center

Una treintena de expertos de todo el mundo van a participar como ponentes en el XIII Annual Acute Leukemia Meeting que organiza MD Anderson Cancer Center de Madrid, bajo la dirección del socio de Asomega Adolfo de la Fuente.

Programa del encuentro que dirige Adolfo de la Fuente.

Programa del encuentro que dirige Adolfo de la Fuente.

El evento, que cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, se centra en el tratamiento de la leucemia aguda y se desarrollará entre los próximos días 3 y 4 de octubre. Síndromes mielodisplásicos, inmunoterapia o biología y diagnóstico serán algunos de los asuntos tratados en las diferentes mesas.

En concreto, el programa ofrece sesiones sobre: 

  • Myelodysplastic syndromes I
  • Immunotherapy
  • AML redefining risks and opportunities
  • AML II - Target therapies
  • Lymphoblastic
  • AML I - Targeting FLT3 in AML
  • Biology and diagnostics
  • Myelodysplastic syndromes II
  • Intensive approach to AML
  • My day to day life at the AML
  • The relevance of a precise diagnosis in the mIDH1 AML unfit patient for an optimal frontline treatment
  • AML III- Targeting apoptosis
  • MRD in Acute Leukemia

En marcha el mayor estudio europeo sobre enfermedades respiratorias crónicas

El socio de Asomega Joan B. Soriano, miembro del Grupo de Investigación 22 del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa que dirige el presidente de Asomega, Julio Ancochea, organizó el lunes 9 de septiembre en Viena durante el Congreso de la European Respiratory Society una reunión conjunta de investigadores y colaboradores de OMS Europa con ERS.

En esta reunión se abordaron e identificaron las oportunidades, y se acordó el calendario para
la elaboración de un informe titulado “WHO European regional report on Chronic Respiratory diseases: towards health equity by 2050”, sobre el estado de las enfermedades respiratorias crónicas en la región europea de la OMS, que incluye a 53 países.

El objetivo será disponer del documento en el primer trimestre de 2025; y luego presentarlo en septiembre 2025 tanto en Nueva York en la Summit de Naciones Unidas sobre NCDs, como en ERS 2025 en Ámsterdam.

CRD Report Writing Team - F

El Servicio de Oncología del CHUAC, reconocido por su excelencia en la atención al paciente

El servicio de Oncología del Chuac

El Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), dirigido por la doctora Rosario García Campelo, ha recibido la certificación QOPI (Quality Oncology Practice Iniciative), otorgada por la Fundación ECO y la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), que reconoce su excelencia en la atención a los pacientes con cáncer.

El servicio de Oncología del Chuac

servicio de Oncología del Chuac al completo.

Se trata de una certificación que reconoce que el citado servicio cumple de manera satisfactoria una serie de indicadores de calidad asistencial definidos por ASCO y que contribuyen a mejorar la experiencia del paciente y sus posibilidades de curación. 

Este reconocimiento se produce tras una evaluación del grado de cumplimiento de distintos aspectos clave en la asistencia oncológica que acreditan a los hospitales como centros de alto rendimiento. Una auditoría elaborada por un equipo de expertos de la Fundación ECO, colaboradora en España de ASCO y encargada de realizar estos procesos nacionales.

Entre los factores evaluados destacan la seguridad del paciente, sus necesidades y expectativas, su bienestar emocional, el seguimiento del dolor y si existe un plan de atención para el mismo, o la preparación adecuada de quimioterapia por parte del equipo de farmacia hospitalaria y su correcta administración en el hospital de día por parte del personal enfermero.

A escala mundial, son más de 300 hospitales entre Estados Unidos, Brasil, Grecia, Rumanía y Arabia Saudí los que han logrado este sello. España es el tercer país con más centros que participan en el programa de calidad y certificados con QOPI a nivel mundial, sólo por detrás de Estados Unidos y Brasil. En Galicia, el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) ya dispone de esta acreditación.

Fabricación personalizada de tejidos con tecnología desarrollada en A Coruña

Daniel Nieto, del Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA) de la Universidade da Coruña

La ciudad americana de Seattle acogió hace unas semanas el congreso de la Sociedad Internacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (TERMIS). Esta cita recoge a los más destacados talentos en ingeniería de tejidos entre los que se encuentra el investigador del Centro Interdisciplinario de Química y Biología (CICA) de la UDC Daniel Nieto y su equipo del laboratorio Advanced Biofab.

Daniel Nieto, del Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA) de la Universidade da Coruña

En colaboración con la compañía de biofabricación 3D Healthbiolux han presentado una tecnología avanzada de multimaterial para crear estructuras de alta resolución para aplicaciones médicas. Esta tecnología representa un avance muy significativo hacia la fabricación personalizada de tejidos, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades y lesiones.

Hasta el momento no se ha utilizado tejido artificial para sustituir parte de un órgano, salvo simple o avascular, tejidos, como la piel o el cartílago, debido a que las tecnologías de bioimpresión 3D de vanguardia no logran replicar las diferentes estructuras multimaterial asociadas con diferentes microtejidos y órganos humanos. Sin embargo, este dispositivo  permite bioimprimir simultáneamente varios biomateriales que contienen células, pudiendo así generar estructuras multicelulares con resoluciones y tiempos clínicamente aceptables. 

Según informa el propio CICA, Daniel Nieto se incorporó al centro coruñés este mismo año trayendo consigo cinco líneas de investigación punteras que van desde la  biofabricación avanzada para sistemas de ingeniería vivos o la biofabricación para ingeniería de órganos y tejidos hasta la línea de investigación basada en HOTB para la bioimpresión óptica holográfica por pinzas.

Eiros sobre la MPOX: "Podemos reducir el impacto negativo del virus en el mundo globalizado"

Mpox

El reconocimiento de la emergencia sanitaria internacional respecto al mpox obliga a dimensionar la noticia: ¿afrontamos una situación límite o se trata de una medida preventiva, oportuna y proporcionada? El vicepresidente de Asomega José María Eiros, catedrático de Microbiología en la Universidad de Valladolid y jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Río Hortega de la capital pucelana, reflexiona sobre ello en una carta enviada al diario El País el pasado 21 de agosto. En esta entrevista abunda en ello y entra en detalles de lo que está en nuestra mano para controlar la situación.  

Mpox

¿En qué sentido cree que la declaración de emergencia sanitaria internacional por la OMS ante la actividad del virus de la mpox en África representa una oportunidad?
Sin duda  la declaración persigue la difusión de conocimiento en este caso de una enfermedad vírica emergente, la formación continuada y la respuesta conjunta de los sistemas sanitarios en vigilancia, detección, notificación y control, en el contexto de una “Una Salud”.

Con el término de “virosis emergentes” se hace referencia tanto a las infecciones víricas de nueva aparición en la población como a aquellas previamente conocidas (como en el caso del virus de la viruela del mono) cuya incidencia o distribución geográfica sufre un rápido aumento. Los mecanismos que facilitan su aparición pueden asimilarse en primera instancia a la aparición de un virus desconocido por la evolución de una nueva variante. En segundo lugar, a través del traspaso de la barrera de especie, lo que condiciona la introducción en un huésped de un virus existente en otra distinta. Y en tercer término, por la diseminación de un determinado virus a partir de una pequeña muestra poblacional (humana o animal), que actúa como nicho ecológico, en la que aquel surgió o fue originariamente introducido.

En nuestro criterio la oportunidad reside en tratar de reducir el impacto negativo del virus en un mundo globalizado.

¿Qué alcance cree que puede tener esta emergencia? Dicho de otra forma: ¿hasta qué punto debemos preocuparnos?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza el término "emergencia de salud pública de interés internacional" cuando la extensión de una enfermedad  infecciosa afecta a más de un país y se requiere una estrategia coordinada internacionalmente para enfrentarlo.

Nuestros sistemas sanitarios en Occidente tienen capacidad para documentar y secuenciar a nivel genómico la circulación del referido virus en los potenciales pacientes que se asistan. En este sentido poder caracterizarlo es un logro. Nosotros hemos insistido en que la realidad que se valora en nuestro continente es diferente a la que se vive en el origen del brote actual. 

¿Cree que, como sociedad, hemos olvidado demasiado rápido la pandemia por Covid-19 y estamos reaccionando con cierta torpeza o lentitud ante esta nueva alerta?
No lo creo. Pero es cierto que todo lo que sea avanzar en la detección, notificación y respuesta ante la diseminación de un virus emergente o reemergente es esencial para el globo. Se trata de dos virus (el SARS-CoV-2 y el de la Viruela del Mono) diferentes en su genoma, en sus mecanismos de transmisión y en su impacto en la salud humana.

Es cierto que la difusión del conocimiento y la educación sanitaria son pilares básicos en los que debe invertir cualquier sistema sanitario.

José María Eiros, catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid y vicepresidente de Asomega.

José María Eiros, vicepresidente de Asomega y catedrático de la Universidad de Valladolid.

Con el Covid-19 ya vivimos una gran polarización que, en todos los órdenes, hoy parece más enconada. Pese al antecedente de lo vivido en la pandemia en cuanto a polarización, ¿no cree que el carácter global de estas emergencias sanitarias debería facilitar lo contrario, un mayor entendimiento y unidad de acción como sociedad? 
Ciertamente así debería ser.

La aparición de nuevos virus o el resurgimiento de los ya conocidos no resulta explicable con modelos simples. La mayoría de los autores coinciden en señalar que se trata más bien de una interacción de factores que abarcan tres aspectos fundamentales: la población susceptible, el propio virus  y el entorno de ambos.

¿Qué factores influyen en ello?
Resulta evidente que la inmigración desde áreas rurales a las ciudades implica grandes cambios demográficos. La OMS considera que en el año 2025 el 65% de la población mundial vivirá en ciudades. Los viajes y la inmigración legal o ilegal y la existencia de refugiados tras conflictos armados también suponen grandes movimientos de poblaciones.  Estos cambios pueden afectar de manera muy notoria al grado de dispersión de los virus cuyo huésped es un animal y en especial de los transmitidos por vectores. Además de las temperaturas y el calentamiento global asociado, que favorece la expansión y asentamiento de vectores desde áreas tropicales a zonas templadas, la disponibilidad de agua, tal como se ha mencionado previamente, es un elemento clave.

Determinados factores que afectan a la población son el incremento en la media de edad, mayores niveles de inmunosupresión, mayor exposición a radiaciones UVA, stress, etc., pero sobre todo conviene considerar las desigualdades sociales. La pobreza favorece la aparición y asentamiento de nuevos agentes infecciosos. Además, muchas de las enfermedades reemergentes reaparecen tras mantenerse en una bolsa de población, caracterizada en muchas ocasiones por niveles altos de miseria, desde donde el agente infeccioso se expande.

En las últimas  décadas, debido a los grandes avances en comunicaciones y al mayor acceso de la población general a los medios de transporte, los viajes han cobrado una mayor importancia como elemento dispersor de virus emergentes, ya que infecciones que aparecen en cualquier parte del mundo pueden atravesar continentes enteros en días o semanas.

Una vez que el nuevo agente se establece en la población humana, su diseminación geográfica y la magnitud de los brotes dependen esencialmente de la vía de transmisión y de la rapidez de su distribución a nuevos grupos poblacionales así como del periodo de viremia, de la letalidad asociada y del número inicial de infectados. Sin embargo, la capacidad de los servicios de salud para controlar la infección en la población es el factor principal que determina el impacto de la misma. 

IA para predecir la evolución de los pacientes con esclerosis múltiple

IA para prevenir la evolución de la esclerosis múltiple

Según un artículo publicado en la revista Neurology, la esclerosis múltiple presenta una tasa de prevalencia de 123,5 casos por cada 100.000 habitantes en España, aunque existen importantes diferencias entre comunidades. Las del norte se llevan la peor parte y Galicia se posiciona como la tercera con más casos en hombres (115,7 casos por cada 100.000 habitantes) y la cuarta en mujeres (205,1).

IA para prevenir la evolución de la esclerosis múltiple

Con el fin de predecir la evolución de los pacientes y mejorar su calidad de vida, el grupo de Neurología Traslacional en Enfermedades Neurológicas (ITEN) del IDIS y el IIS Galicia Sur colaboran en un estudio que acaba de ser publicado en la revista Plos One y que investiga esta enfermedad mediante inteligencia artificial.

Este estudio involucró a 446 pacientes con esclerosis múltiple que tenían una resonancia magnética basal o inicial (MRI) de referencia, al menos dos mediciones de la escala ampliada del estado de discapacidad (EDSS) y un seguimiento de un año.

Según Silvia Campanioni, primera autora, “el trabajo propone nuevos modelos para describir la progresión de los pacientes con programas de IA que predicen sus trayectorias usando estos descriptores, y además, nos ofrece una idea de qué factores contribuyen a dicha evolución, como la edad de debut o las lesiones”.

Con ello se optimiza la posología de los tratamientos de esclerosis múltiple en cuanto a dosis y duración, así como su aplicación en función del perfil de cada paciente, al mismo tiempo que se mejora la trayectoria mediante el uso de predictores personalizados.

En cuanto a los resultados más destacables, el estudio ha identificado que la “edad de debut” es una de las características más influyentes para los modelos regresores desarrollados. Además, el número de lesiones cerebrales mayores o iguales a nueve en la resonancia magnética inicial emergió como la variable más influyente en las decisiones del modelo clasificador.

“Las tecnologías de IA como el aprendizaje profundo y al aprendizaje automático podrían respaldar la integración de factores biológicos, psicológicos y sociales al abordar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la EM, incluso otras enfermedades”, explica César Veiga, investigador de IA del IIS Galicia Sur

En el estudio participan el grupo de Investigación Translacional en Enfermedades Neurológicas (ITEN) y el Laboratorio de Neuro Epigenética del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS); el servicio de Neurología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela (CHUS); y el grupo de Investigación Cardiovascular y la Plataforma de IA para análisis biomédicos del IIS Galicia Sur.

El investigador José M. Tubío recibe la beca Leonardo BBVA

Jose M. Tubio, ganador de la Beca Leonardo 2024.

El investigador del CiMUS de la USC José M. Tubío ha obtenido la Beca Leonardo, la única gallega de esta convocatoria. En la undécima edición de este programa de apoyo a la ciencia y la cultura de excelencia, la Fundación BBVA ha seleccionado, en el área de Biología y Biomedicina, el trabajo ' Mutación somática del tejido hepático en el contexto de la hepatitis B', liderada por el investigador, que financiará su desarrollo con 40.000 euros durante los próximos 18 meses.

Jose M. Tubio, ganador de la Beca Leonardo 2024.

Según recoge la comunicación que ha recibido Jose M. Tubío de la Fundación BBVA, “el proceso de concesión de las ayudas ha sido especialmente competitivo, con un total de 1.392 solicitantes en los diez campos considerados y, en concreto, 270 en el área de Biología y Biomedicina”. Para el investigador, este dato aporta “un motivo más de satisfacción y un nuevo impulso a mi trabajo en el ecosistema investigador gallego”.

Además de su trayectoria como comunicador, el científico del CiMUS de la USC destaca por su proyección nacional e internacional en el ámbito de la investigación del cáncer y, de forma transversal, por el impacto global de sus publicaciones. De hecho, en 2019 fue nominado Highly Cited Researcher 2019 por la Web of Science en la categoría cross-field, lo que le identifica como uno de los científicos más influyentes del mundo en cuanto a la calidad de sus publicaciones.

En 2020 recibió el Premio ASEICA Joven Investigador de la Asociación Española de Investigación Sobre el Cáncer (ASEICA). En 2021 recibió el XI Premio Nacional de Investigación en Cáncer ‘Doctores Diz Pintado’. Y, más recientemente, en 2022, recibió el III Premio Internacional para jóvenes talentos en Oncología ‘Ramiro Carregal’.

Beca Leonardo: investigación y creación

Los comités evaluadores de la 11ª edición de las Becas Leonardo Fundación BBVA han seleccionado 58 proyectos altamente innovadores en un amplio abanico de disciplinas de la investigación científica y la creación cultural. Se trata de proyectos individuales, desarrollados por personas que se encuentran en un momento decisivo de su carrera profesional: investigadores y creadores de entre 30 y 45 años.

Desde hace más de dos décadas, la actividad de la Fundación BBVA se ha centrado en apoyar la ciencia y la cultura de excelencia, así como su proyección a la sociedad. La Beca Leonardo fomenta el conocimiento entendido como un continuum de investigación y creación a través de la exploración, sin erigir muros entre disciplinas. Por ello, el programa -cuya dotación total asciende a 24,7 millones de euros en sus primeras 11 ediciones- fue bautizado con el nombre de Leonardo Da Vinci, pues su esencia es apoyar el conocimiento, con independencia de que se trate de investigación científica o de creación.

20 años del Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas del IDIS

José Castillo, cofundador del Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas (LINC) del IDIS.

El Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas (LINC) del IDIS acaba de cumplir su 20º aniversario. En el acto organizado para celebrarlo uno de sus cofundadores, el catedrático de Neurología José Castillo, aseguró que “cuando empezamos solo éramos tres personas, quién de nosotros hubiera pensado que llegaríamos hasta aquí”. Además de él mismo, que en aquel momento era director del Instituto, se trataba de Miguel Blanco y Tomás Sobrino, su actual coordinador científico.

 
José Castillo, cofundador del Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas (LINC) del IDIS.

José Castillo, cofundador del Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas (LINC) del IDIS.

Castillo, que fue Premio Nóvoa Santos de Asomega en el año 2015, explicó cómo poco a poco el LINC fue incrementando su masa investigadora, llegando a formar un total de 110 investigadores desde su creación. “Con una apuesta muy grande por la tecnología, el LINC tuvo la primera resonancia magnética para experimentación de toda España, tres veces más potente que las utilizadas en clínica”, señaló. La última incorporación ha sido el primer microscopio multifotón de toda Galicia que se presentó este año en el laboratorio para prestar servicio a los tres institutos gallegos.

“La producción científica fue inmensa en estos años: sobrepasa las 600 publicaciones en revistas de primer decil y cuartil”, aseguró Castillo, con una captación de recursos de 1 millón de euros por año aproximadamente.

En el acto intervino también la directora científica del IDIS, Luz Couce, última ganadora del Nóvoa Santos, que resaltó la importancia del diagnóstico precoz y las nuevas terapias en enfermedades metabólicas hereditarias.

El LINC hoy

Su objetivo principal es tratar las enfermedades neurológicas, primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en Galicia, asociadas al envejecimiento de la población, como el Alzhéimer y las demencias, o las patologías vasculares y cerebrales como el ictus.

Actualmente trabajan cuatro grupos con diversos proyectos:

  • Neuroenvejecimiento;
  • Enfermedades Vasculares Cerebrales e Ictus Traslacional;
  • Neuroimagen y Biotecnología con resonancia magnética y nanomedicina
  • Neurodegeneración Corneal

Estas líneas de investigación contribuyen a comprender los mecanismos capaces de desarrollar crisis de migraña, especialmente a través del papel de las plaquetas, la inmunidad o el almacenamiento de hierro. Por otra parte, también tratan de avanzar en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer antes de que se presenten síntomas, e implementar nuevas dianas terapéuticas que al menos logren detener la progresión del deterioro intelectual y humano.

En el ictus isquémico, las innovaciones desarrolladas en LINC fueron decisivas, y reconocidas internacionalmente. Se aislaron por primera vez células progenitoras endoteliales y demostraron su capacidad regenerativa. Además se consiguió llevar a la clínica un nuevo tipo de tratamiento neuroprotector, llamado captadores de glutamato.

Con algunos de estos resultados, el LINC ha obtenido10 patentes internacionales y ha dado lugar a la spin-off LINCBiotech. 

Investigadores gallegos, entre los receptores de las mayores ayudas de la AECC

Los equipos ganadores de las ayudas AECC.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) acaba de adjudicar la mayor ayuda económica para investigar cánceres de baja supervivencia en España. Se trata de dos ayudas a proyectos de investigación oncológica por un total de 18 millones de euros, distribuidos en 20 provincias españolas con más de 350 investigadores involucrados.

Los equipos ganadores de las ayudas AECC.

Ambos proyectos están dirigidos por nombres gallegos de referencia en el ámbito de la investigación oncológica:

  • Luis Paz-Ares, que junto con Marcos Malumbres obtiene una ayuda de 10 millones de euros
  • Xosé R Bustelo, con Josep M Llovet , que obtienen una financiación de 8 millones.

En los dos casos se trata de ayudas que se extenderán durante 5 y 6 años, respectivamente. Las adjudicaciones se encuentran dentro del marco de la Ayuda Reto AECC 70% Supervivencia, destinadas a proyectos que den respuesta a una necesidad clínica no resuelta con el fin de aumentar la supervivencia de un tipo de cáncer con baja supervivencia y con una amplia distribución geográfica nacional, como el de pulmón e hígado, en este caso.

El proyecto, que tendrá una duración de cinco años, incorpora 40 grupos de investigación de 15 provincias diferentes de España (A Coruña, Barcelona, Bizkaia, Cádiz, Huelva, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Asturias, Navarra, Salamanca, Sevilla, Valencia, Zaragoza) en 31 instituciones y reúne a 330 científicos y científicas, de los cuales el 58% son mujeres.

Cáncer de pulmón

La ayuda más cuantiosa se destina al proyecto "SOSCLC – AECC: Cáncer de pulmón de célula pequeña. De las redes biológicas a la terapia personalizada”, cuyos coordinadores e investigadores principales son Luis Paz-Ares, del Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre, en Madrid y Marcos Malumbres, del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), en Barcelona.

Su objetivo es desarrollar nuevos tratamientos y mejorar la supervivencia y calidad de vida en estos pacientes mediante la creación de una red tanto nacional como internacional para estudiar este tumor a nivel molecular y epidemiológico. Otro de los objetivos es involucrar a los pacientes en la investigación y aumentar la concienciación social sobre este cáncer tan poco estudiado hasta ahora.

El cáncer de pulmón de células pequeñas es uno de los tipos más mortales. En la mayor parte de los casos se diagnostica cuando ya está extendido. En este momento, solo el 3% de los pacientes vive más de cinco años. Su incidencia es de más de 4.000 nuevos casos al año en España. Aunque el tabaquismo es el principal factor de riesgo, hay otros ambientales y ocupacionales poco estudiados.

Cáncer de hígado

La otra ayuda de la AECC es para el proyecto “ASPIRE-AECC: Mejorar la supervivencia de los pacientes de cáncer de hígado combinando inmunoterapia y cirugía”, coordinado y liderado por Josep M. Llovet del Hospital Clínic-IDIBAPS, en Barcelona, y Xosé R Bustelo, del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CSIC - Universidad de Salamanca). 

Su objetivo es llevar a cabo un ensayo clínico para incrementar la supervivencia en pacientes operados de carcinoma hepatocelular que serán tratados con inmunoterapia antes y después de la cirugía. En el proyecto se definirán también marcadores que permitan predecir la respuesta al tratamiento para avanzar hacia una terapia más personalizada, así como la identificación de terapias alternativas para los pacientes que muestren resistencia al tratamiento inmunoterápico.

Se diagnostican alrededor de 6.500 casos de cáncer de hígado al año, el carcinoma hepatocelular es el más común. Este tipo de tumor es altamente agresivo, con tasas de supervivencia inferiores al 30% en estos momentos. La extirpación del tumor mediante cirugía o el trasplante de hígado son los principales tratamientos actuales, aunque sólo son aplicables al 25% de los pacientes. Otro problema que afecta a la supervivencia es que suelen reaparecer en un 30-50% de los casos tres años después de la cirugía.

El ensayo clínico se desarrollará en 15 centros hospitalarios mientras que los estudios de laboratorio se realizarán en 10 centros de investigación básica traslacional. En total participarán en el proyecto 40 médicos e investigadores pertenecientes a 25 centros localizados en 15 provincias: A Coruña, Badajoz, Barcelona, Bizkaia, Cantabria, Córdoba, Girona, Lleida, Málaga, Madrid, Navarra, Salamanca, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

Las retractaciones en artículos biomédicos se cuadruplican en 20 años

Nature ya cuantificó a finales del año pasado en más de 10.000 los artículos retractados de enero a principios de diciembre de 2023, casi el doble que el año anterior que, a su vez, ya había marcado un récord en este capítulo. Pero lo último que ha publicado al respecto, un trabajo sobre la evolución de la mala conducta científica en Europa realizado por investigadores del IDIS, indica una situación casi endémica: en 20 años se han multiplicado por cuatro las retractaciones de artículos biomédicos.

Nature se ha hecho eco de esta tesis avalada por investigadores del IDIS.

El análisis parte de la tesis doctoral sobre mala praxis científica titulada “Mala conducta en publicación científica: análisis de la situación y tipos específicos”. Su autora es Cristina Candal, bajo la dirección de los investigadores del IDIS Mónica Pérez Ríos y Alberto Ruano Raviña, este último catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Santiago de Compostela.

Este trabajo incluye la descripción de artículos procedentes de “organizaciones paper mills”, es decir, aquellas potencialmente ilegales que fabrican artículos para la venta. También establece el análisis de las retractaciones por mala conducta científica en diversos países, concretamente en España, Portugal y Brasil; y las percepciones y experiencias de investigadores españoles en el área biosanitaria sobre prácticas relacionadas con la mala conducta. 

Ahora Nature se hace eco de esta investigación y destaca que dos tercios de estos artículos fueron retirados por motivos relacionados con mala conducta en la investigación, como manipulación de datos e imágenes o fraude de autoría.

También se señala que las retractaciones podrían crecer porque los investigadores y editores están mejorando en la investigación e identificación de posibles malas conductas. Hay más personas trabajando para detectar errores y nuevas herramientas digitales para detectar publicaciones en busca de textos o datos sospechosos. 

Por tipologías, se analiza cómo en 2000 las retractaciones más frecuentes se atribuyeron a problemas éticos y legales, cuestiones de autoría y duplicación de imágenes , datos o grandes pasajes de texto. En 2020, la duplicación seguía siendo una de las principales razones, pero una proporción similar de artículos se retractó debido a "datos poco confiables".

Alemania, Reino Unido, Italia y España son los cuatro países europeos que registraron el mayor número de artículos de ciencia biomédica retractados en estos años.

Los donantes de órganos crecen un 50% en Galicia en lo que va de año

En el Día Nacional del Donante 2024 la ONT ha acogido una jornada presidida por la ministra de Sanidad, Mónica García (en el centro). A su izquierda, Beatriz Gil-Domínguez, directora de la ONT, y a continuación Juan Antonio da Silva, presidente de la Federación de Asociación de Fibrosis Quística.

En Galicia se realizaron el pasado año 331 trasplantes. 168 de riñón, 88 de hígado, 22 de corazón, 49 de pulmón y 4 de páncreas. Son cifras positivas, pero aún lo son más las que vamos conociendo de lo que llevamos de 2024: en lo que va de año, las donaciones de órganos se incrementaron un 50% en Galicia, un aumento que disparó un 25% la actividad trasplantadora en el Hospital Universitario de A Coruña (Chuac), entre enero y mayo.

En el Día Nacional del Donante 2024 la ONT ha acogido una jornada presidida por la ministra de Sanidad, Mónica García (en el centro). A su izquierda, Beatriz Gil-Domínguez, directora de la ONT, y a continuación Juan Antonio da Silva, presidente de la Federación de Asociación de Fibrosis Quística.

En el Día Nacional del Donante 2024 la ONT ha acogido una jornada presidida por la ministra de Sanidad, Mónica García (en el centro). A su izquierda, Beatriz Gil-Domínguez, directora de la ONT, y a continuación Juan Antonio da Silva, presidente de la Federación de Asociación de Fibrosis Quística.

Fernando Mosteiro, médico intensivista y coordinador del Trasplantes del Chuac, explica en el diario "La Opinión" de A Coruña que "el año pasado, nuestro hospital sumó 257 trasplantes de órganos sólidos, quedándose a solo cuatro de nuestro récord anual y , en lo que va de 2024, las cosas están yendo demasiado bien. La actividad está siendo brutal". En concreto, mayo se cerró con 134 trasplantes frente a los 107 del mismo periodo" del ejercicio anterior, lo que se traduce en casi uno cada día.

También el Álvaro Cunqueiro reporta cifras esperanzadoras: entre enero y mayo gestionó órganos procedentes de un total de 10 donantes, dos más que el mismo período de 2023, lo que supone un aumento de un 29% sobre las cifras de 2023 y que permitieron la obtención de 28 órganos (8 hígados, 16 riñones, 2 corazones y 2 pulmones) y 17 tejidos (entre córneas, tejido vascular y tejido óseo). Estos datos son prometedores y, de seguir esta progresión, pueden superar a los 17 donantes al fin de 2023, que permitieron la obtención de 71 órganos y 45 tejidos.

Asimismo en este 2024, el centro ha obtenido el primer corazón que se implanta de donante en asistolia en un centro no transplantador de Galicia, en colaboración con la Coordinación de Trasplantes y el equipo de Cirugía Cardíaca del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.

Con motivo de la celebración del Día Nacional del Donante, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), dirigida por la gallega Beatriz Domínguez-Gil, ha rendido homenaje a los donantes y a sus familias en una jornada presidida por la ministra de Sanidad. Mónica García ha destacado “la ejemplaridad de los donantes y de esas familias que, en el trágico momento que supone la pérdida de un ser querido, dicen sí a la donación, así como de aquellas personas que se someten a una cirugía mayor para mejorar la vida de un familiar e incluso de una persona desconocida. Por y para ellos es este acto de homenaje”.

García ha recordado también que “para mejorar la protección social de los donantes de órganos en vida, la semana pasada el Congreso de los Diputados aprobó, por unanimidad, la admisión a trámite de una proposición de ley que crea un régimen de protección laboral específico para ellos”. 

Acto de homenaje al donante en el Hospital de La Princesa de Madrid con la presencia de la consejera de Sanidad madrileña, Fátima Matute, el gerente del hospital, José Julián Díaz Melguizo, y el presidente de Asomega, Julio Ancochea, entre los participantes.

Acto de homenaje al donante en el Hospital de La Princesa de Madrid con la presencia de la consejera de Sanidad madrileña, Fátima Matute, el gerente del hospital, José Julián Díaz Melguizo, y el presidente de Asomega, Julio Ancochea, entre los participantes.

Cristina González, colaboradora de ADROVI; Lucas Lage, coordinador de trasplantes del CHUVI; Yolanda Aguiar, conselleira de Política Social e Turismo do Concello de Vigo; Celso García, presidente de ADROVI; Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo; Mar de la Peña, subdirectora de Humanización e Atención á Cidadanía, da Área Sanitaria de Vigo; y Reyes Díaz Lambarri, directora de Procesos de soporte da Área Sanitaria de Vigo.

 

Una investigación de la USC cuantifica el impacto sanitario del humo ambiental

En el centro la epidemióloga colombiana Diana Carolina López Medina, flanqueada por las doctoras del grupo de Epidemiología, Salud Pública y Evaluación de Servicios de Salud del IDIS, Mónica Pérez Ríos y María Leonor Varela Lema.

La cifra de muertes atribuidas a la exposición del humo ambiental del tabaco es relevante en España. Así lo demuestra la tesis que Diana Carolina López Medina ha defendido recientemente, dirigida por las doctoras del grupo de Epidemiología, Salud Pública y Evaluación de Servicios de Salud del IDIS Mónica Pérez Ríos y María Leonor Varela Lema. El trabajo se centra en el impacto de la exposición al humo ambiental y sus consecuencias a corto y a largo, un tema relevante dado los últimos avances legislativos del Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo.

En el centro la epidemióloga colombiana Diana Carolina López Medina, autora de este estudio sobre impacto del humo ambiental, flanqueada por las doctoras del grupo de Epidemiología, Salud Pública y Evaluación de Servicios de Salud del IDIS, Mónica Pérez Ríos y María Leonor Varela Lema.

La epidemióloga colombiana Diana Carolina López Medina, flanqueada por las doctoras del grupo de Epidemiología, Salud Pública y Evaluación de Servicios de Salud del IDIS Mónica Pérez Ríos y María Leonor Varela Lema.

Hasta ahora no se disponía de estimaciones de mortalidad desagregadas para las comunidades autónomas. La tesis aporta información importante para orientar las estrategias de salud pública y legislativas en cada zona. En relación con las estimaciones de la mortalidad atribuida (MA) al humo ambiental de tabaco (HAT) en España, en 2020 se estimó que la exposición al HAT produjo 747 muertes. Ese mismo año, la muerte de un no fumador asociada a la exposición al HAT se relacionaba a la existencia de 400 fumadores.

La propia Diana Carolina López Medina, de vuelta ya en su Colombia de origen, nos expone en la siguiente entrevista las claves del estudio.

¿Hasta qué punto se demuestra con su investigación que las políticas de control del tabaquismo son eficaces?
Pues se observa claramente al analizar el descenso en la prevalencia de exposición al humo ambiental de tabaco que se ha producido en España desde 2005 hasta 2020. Este descenso en la prevalencia de exposición se traduce en un descenso de la mortalidad atribuida en España, que en 2002 se estimó en1.200 muertes en población de 35 años y más y en 2020 en 750 muertes.

Entre 2016 y 2021 se cuantifican en 4.970 las muertes por exposición al humo ambiental, de ellas 280 en Galicia. ¿Cómo se pueden atribuir a esta causa?
La atribución se establece a partir del conocimiento de la prevalencia de exposición de la población gallega de 35 años y más al humo ambiental de tabaco y del riesgo que supone para morir por cáncer de pulmón o por cardiopatía isquémica el estar expuesto al humo ambiental de tabaco. Una vez que conocemos estos dos indicadores ya podemos calcular el impacto que tiene la exposición en la mortalidad por estas dos causas.

¿En qué lugar se encuentra Galicia con respecto a otras comunidades autónomas?
De las 17 comunidades autónomas que forman España; Galicia se encuentra en la posición 12 en cuanto a la estimación de mortalidad atribuible al HAT en hombres de 35 años y más; en cuanto a las mujeres de esta misma edad Galicia ocupa la sexta posición.

Es necesario aclarar que estas posiciones se establecen a partir del cálculo de las tasas de mortalidad atribuida estandarizadas por edad, evitando así que las diferencias que hay en la estructura etaria de las poblaciones distorsionen la comparación; de no estandarizar las Comunidades Autónomas más envejecidas tendrían una carga de mortalidad atribuida mayor.

Da la sensación de que hay muchos estudios sobre el impacto directo del tabaco en la salud, pero no tantos sobre la influencia del humo ambiental. ¿Es así?

Si es cierto, el impacto en la salud se ha estudiado más para el consumo de tabaco y en menor medida para la exposición al HAT. 

Por ejemplo, para España solo disponemos de 3 estimaciones previas a nivel global, pero en mi tesis es la primera vez que se presenta la mortalidad atribuida diferenciada para todas las Comunidades Autónomas que forman España. En mi país, Colombia, hasta la fecha solo disponemos del impacto del consumo de tabaco en la mortalidad y carecemos de estimaciones del impacto de la exposición al humo ambiental.

Una colombiana un poco más gallega

¿Cuál es su situación laboral ahora, una vez presentada la tesis? ¿Está integrada en algún grupo de investigación del IDIS o de la Universidad?
Mi situación laboral en Colombia, una vez se logre la homologación del título de doctora obtenido en el programa de doctorado de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Santiago de Compostela, cambiará en el escalafón docente de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC). Sin embargo, ya se me ha delegado asumir un nuevo reto dada la formación que he obtenido en el doctorado: asumir la coordinación de los cursos de la línea de salud pública de la Facultad de Medicina de la sede Medellín.

Pertenezco al grupo de investigación Infettare (clasificado en la máxima categoría en Minciencias de Colombia) perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia de la sede Medellín. Actualmente no estoy integrada en los grupos de investigación de España; pero es posible que ingrese en un futuro próximo para hacer trabajo en conjunto con información de ambos países.

Según su perfil en Linkedin es docente universitaria e investigadora a tiempo completo en la Universidad Cooperativa de Colombia. ¿Mantiene esta actividad y su colaboración con la Universidad de Santiago se ha limitado a su tesis o se prolongará?
Si, sigo siendo docente universitaria e investigadora de la UCC, y como mencioné anteriormente he asumido la coordinación de los cursos de la línea de salud pública con el objetivo de fortalecer el enfoque del médico egresado de esta institución, el cual es la atención primaria en salud (APS).

Posiblemente se extienda la colaboración con la Universidad Santiago de Compostela, dado que actualmente tenemos una información de Colombia por revisar, analizar y publicar.

En futuro podría volver a España para realizar un postdoctorado y sería genial poderlo realizar con las personas que conozco y que sé la calidad de investigadores que son.

Nos llama la atención que una epidemióloga colombiana elija la Universidad de Santiago de Compostela para hacer su tesis. ¿Cómo fue el proceso, por qué acabó en Santiago? ¿Tiene ascendentes gallegos?
Estas preguntas la responderé de la última a la primera, ya que así haré comprender mejor por qué llegue a la Universidad Santiago de Compostela.

Si bien el abuelo de mi abuelo paterno era español, no creo tener ascendencia gallega. Esta afirmación la hago porque mi hermana mayor se realizó el análisis de su material genético y los resultados fueron que tenía el 60% de sus genes de España; de estos más del 90% eran de Andalucía.

El proceso de inicio fue en el año 2021, cuando decidí que quería hacer un doctorado en epidemiologia, pero que lo quería hacer con énfasis en salud pública, buscando la oferta académica fuera de Colombia (debido a que en mi país hay doctorados en epidemiologia y salud pública, pero de forma independiente, sabía que debía realizarlo en el exterior); encontré que España era el país con la mayor oferta (tres instituciones lo ofrecían), mientras que en otros países a lo sumo lo ofertaba una única institución; esto fue el indicio para definirme por España.

Elegí la Universidad de Santiago de Compostela porque es una de las universidades públicas aliadas de la Fundación Carolina, lo que me permitía postularme a la beca de doctorado y me garantizaba que mi título fuese homologado en Colombia sin inconveniente. 

Adicionalmente, cuando revisé la página de la universidad pude identificar que la Facultad de Medicina era una de las más antiguas y reconocidas de España; también identifiqué que del doctorado de Epidemiología y Salud Pública los egresados eran extranjeros una buena cantidad.

Entonces, una vez encontré la universidad que cumplía con mis necesidades y expectativas e identifiqué aspectos que me llenaron de confianza, no había nada que pensar: era esta mi futura alma mater. Entonces sin dudarlo me presenté por equivalencia en octubre del 2021 pero no alcanzaron a llegar los documentos apostillados para montarlos al sistema; me tocó esperar hasta febrero del 2022 para volver a hacer el proceso tanto en la USC como en la Fundación Carolina. Siendo así como una médica epidemióloga y colombiana termino en la USC.

Presentado en la Asamblea de Madrid el plan de consenso en enfermedades respiratorias

Establecer las líneas maestras para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento más adecuado de las enfermedades respiratorias, que suponen la cuarta causa de muerte en España según el INE, es el objetivo del proyecto "Respirar", que acaba de presentar su documento de consenso en la Asamblea de Madrid.

En un acto conducido por Julio Ancochea, presidente de Asomega y director científico del proyecto, junto con Pilar Pasarón, de AstraZeneca, y Mercedes Navío, responsable de la Gerencia Asistencial de Hospitales de la Comunidad de Madrid, se han expuesto las principales medidas que contempla el documento:

  • mejora de las tasas de infradiagnóstico del asma y la EPOC
  • renovación de las estrategias de prevención de problemas respiratorios
  • optimización de los tratamientos y de la eficiencia en el abordaje
  • fomento de acciones para dar visibilidad a la importancia de la salud respiratoria
  • promoción de iniciativas de concienciación, formación y divulgación sobre estas enfermedades

La propuesta establece la equidad, la orientación a resultados, la participación del paciente, el traslado de la estrategia a planes asistenciales en las comunidades autónomas y la perspectiva de género como principios-guía para el posterior desarrollo de la Estrategia Nacional.  

Asimismo, diseña una metodología basada en la prevención y la educación sanitaria, el diagnóstico temprano, el manejo integral y coordinado, el tratamiento y la investigación como principales líneas estratégicas sobre las que se articulará el conjunto de acciones destinadas a mejorar la atención a las enfermedades respiratorias en el conjunto del SNS.

La presentación en la Asamblea se completó con una mesa sobre propuestas para el abordaje estratégico de las enfermedades respiratorias, en el que participó el vicepresidente de Asomega y presidente de SEPAR, Francisco García Río, y un debate entre los portavoces de Sanidad de los grupos parlamentarios sobre la atención a patologías respiratorias.

Respirar vida

Ancochea destacó que el documento de consenso ha sido elaborado por un panel multidisciplinar de expertos en el que están integrados los pacientes a través de FENAER, varias sociedades científicas (SEPAR, SEAIC, GRAP, SEFH, SEMI, SEFAC), la Enfermería y los gestores sanitarios, todos ellos respaldados por una importante presencia de la industria a través de AstraZeneca. Según el presidente de Asomega, "el diseño y despliegue de una estrategia de enfermedades respiratorias para el Sistema Nacional de Salud abre un conjunto de oportunidades que reportará importantes beneficios para los pacientes, sus familias y el sistema sanitario en su conjunto".

"Queremos reivindicar la trascendencia de la salud respiratoria y queremos dar vida a la vida de nuestros pacientes respiratorios mediante una atención integral", ha señalado. Además ha recordado que ya en diciembre de 2023 se presentó esta iniciativa en el Congreso de los Diputados, donde se expusieron sus 

  • 6 líneas estratégicas
  • 16 objetivos
  • 30 propuestas de acción
  • 35 indicadores de evaluación

El presidente de Asomega concluyó su intervención señalando que "queremos que nuestros pacientes, cuidadores y familiares respiren vida".

Investigación gallega contra el cáncer anaplásico de tiroides sin dañar células sanas

Los autores de la investigación: José Manuel Cameselle, Susana Bravo, María Suárez, Miguel Chenlo, Sihara Pérez, Clara Álvarez y Narciso Blanco.

La investigación recién presentada abre la puerta a una terapia innovadora para abordar el cáncer anaplásico de tiroides, cuya tasa de supervivencia a cinco años es de tan solo un 5%. La investigación se ha llevado a cabo en el Centro de Investigación en Medicina Molecular (CIMUS) y el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) bajo la dirección de Clara Álvarez, del grupo de Neoplasia&Diferenciación Endocrina del CiMUS de la USC, y José Cameselle, del Servicio de Patología del CHUS.

Los autores de la investigación: José Manuel Cameselle, Susana Bravo, María Suárez, Miguel Chenlo, Sihara Pérez, Clara Álvarez y Narciso Blanco.

Los autores de la investigación: José Manuel Cameselle, Susana Bravo, María Suárez, Miguel Chenlo, Sihara Pérez, Clara Álvarez y Narciso Blanco.

El estudio, que se ha publicado en la revista Nature Communications, identifica un agente terapéutico, PIAS2b-dsRNAi, que elimina selectivamente las células cancerosas anaplásicas de tiroides sin afectar a las células sanas ni a otros tipos de cáncer de tiroides benigno. Además, los resultados de la investigación cuentan con evidencia preclínica convincente y demuestran que esta terapia también es eficaz en otros cánceres anaplásicos de páncreas, pulmón o estómago.

Según Clara Álvarez, "este hallazgo supone un avance significativo en la lucha contra esta desafiante enfermedad". Por su parte, José Manuel Cameselle explica que "representa un enfoque completamente novedoso para tratar el cáncer anaplásico de tiroides. El uso de PIAS2b-dsRNAi se basa en haber identificado que una de las diferencias entre el cáncer anaplásico y las células normales, que a su vez es esencial para su proliferación, podría servir como su talón de Aquiles”.

Estos resultados suponen un avance significativo en la lucha contra el cáncer anaplásico de tiroides y otros tipos de cáncer anaplásico. La terapia PIAS2b-dsRNAi ofrece una alternativa prometedora a las limitadas opciones de tratamiento disponibles actualmente. Los investigadores esperan que este estudio anime a las empresas farmacéuticas a invertir en el desarrollo clínico de este agente terapéutico, con el objetivo de acercarlo a los pacientes lo antes posible.

 

"Tus 3 minutesis", la original propuesta de divulgación de los institutos de investigación gallegos

Los cuatro ganadores del concurso "Tus tres minutesis" organizado en Biointegrasaúde 2024.

Que la comunicación ha evolucionado es un hecho: internet, redes sociales, facilidad de acceso a herramientas de diseño y de vídeo... Todo ello abre un mundo de posibilidades impensable hace relativamente poco tiempo. El desafío es encontrar la manera de adaptar estas nuevas maneras a esquemas clásicos en ámbitos aparentemente tan resistentes al cambio como el científico y académico.

Los cuatro ganadores del concurso "Tus tres minutesis" organizado en Biointegrasaúde 2024.

Los ganadores del concurso "Tus tres minutesis" organizado en BioIntegraSaúde 2024.

Los institutos de investigación sanitaria gallegos parecen haberlo entendido así. Recientemente, el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo acogió la jornada BioIntegraSaúde 2024, organizada por los tres centros. El cuerpo central del programa se desarrolló en torno a tres mesas de debate: Nuevas Terapias, moderada por Carmen Álvarez, directora de iMATUS; Biomarcadores, dirigida por Virginia Leiro, del grupo NeumoVigo del IISGS; e Inteligencia Artificial en la salud, moderada por Mar Castellanos, directora científica del INIBIC.

Pero la mayor novedad del evento fue el espacio reservado al personal investigador en formación o postdoctorales recientes, que tomó forma de concurso bajo la denominación "Tus 3 minutesis". Consistió en que, en vez de de las tradicionales presentaciones tipo poster, los participantes tuvieron la oportunidad de explicar la investigación que realizan en su tesis doctoral en un vídeo de tres minutos, y de una forma asequible, utilizando un lenguaje sencillo y comprensible.

Un comité de evaluación integrado por investigadoras e investigadores de prestigio en el ámbito de la biomedicina concedió tres premios a los mejores vídeos, que ascendieron a 300 euros cada uno. Asimismo, hubo un premio especial del público (dotado con 100 euros) que, mediante votación online, eligió su favorito de entre 12 preseleccionados de todos los recibidos). Los ganadores fueron:

- Primer premio: Antonio Cañizo Outeiriño, del grupo FarmaCHUS Lab del IDIS:

- Segundo premio: Manuel Casal Guisande del IIS Galicia Sur:

- Tercer premio: Jacobo Alonso Dominguez, también del IIS Galicia Sur:

- Premio del Público: Ana Isabel Rodríguez Cendal, del INIBIC:

Más recursos, más investigación e imaginación, claves para afrontar el reto de la Covid persistente

Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón; Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG; Antonio García, presidente del IFTH; Joan B. Soriano, epidemiólogo; Christopher de Andrés, del Instituto Fundación Teófilo Hernando

La Cátedra UAM-NeumoMadrid-Chiesi ha patrocinado la conferencia del socio de Asomega Joan B. Soriano sobre Covid persistente, dentro del ciclo que organizan la Fundación Teófilo Hernando y la Fundación Ortega-Marañón. La presentación corrió a cargo de Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que ha alabado el punto de vista del experto al poner el foco no tanto en el problema como en sus posibles soluciones.

Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón; Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG; Antonio García, presidente del IFTH; Joan B. Soriano, epidemiólogo; Christopher de Andrés, del Instituto Fundación Teófilo Hernando

Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón; Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG; Antonio García, presidente del IFTH; Joan B. Soriano, epidemiólogo; Christopher de Andrés, del Instituto Fundación Teófilo Hernando.

Joan B. Soriano, que además es vicepresidente segundo del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) en representación de Asomega, ha defendido precisamente la necesidad de analizar las realidades desde diferentes perspectivas.

En el caso de la Covid persistente, según ha explicado, su aceptación no ha sido fácil, pero la evolución de acontecimientos y de evidencias desde el inicio de la pandemia han ido haciendo más pequeño el espacio de la incredulidad o de las sospechas de conspiración al respecto.

Primer paso: aceptación

Los primeros pasos vinieron de manos de la propia OMS, que pronto le adjudicó un código en la Clasificación Internacional de Enfermedades y facilitó la formulación de una definición, en la que participó el propio Soriano.

A continuación, vino la identificación de mecanismos de la enfermedad, clave para establecer dianas terapéuticas. Según el experto “empezamos con inflamación, la cascada inflamatoria brutal, la desregulación autoinmune o los trastornos de la coagulación”. Pero hasta la fecha se han identificado al menos otros cuatro: “La toxicidad viral o su persistencia, la disfunción autonómica, el trastorno endocrino, sobre todo del hígado y el páncreas, y la mala adaptación del receptor ACE-2”, que además de utilizarse para regular la hipertensión, es el receptor que utiliza el virus para entrar en las células humanas.

A partir de ahí se ha organizado la investigación al respecto, capítulo en el que en EEUU están mucho más avanzados gracias a la enorme cantidad de recursos movilizada. Soriano explica que recientemente “los estudios se han centrado en observar la persistencia viral, confirmando algo que sospechábamos”: los tests son negativos en sangre o saliva, “pero si miras en los órganos, el virus está aquí”.

En resumen: “El sistema inmune lo elimina de la sangre, pero se acantona en los tejidos. La teoría de la persistencia viral”.

Cómo afrontar el problema

Para abordarlo, se plantean dos formas de tratamiento: las balas de plata (“un medicamento que no solo trata, sino que cura una enfermedad de manera perfecta y además sin efectos adversos”) o los politratamientos.

Soriano recuerda que en España ReiCOP, con Pilar Rodríguez Ledo al frente, ya consiguió poner de acuerdo en su momento a todos los implicados para desarrollar una guía clínica de tratamiento de la Covid persistente. En ella se explica cómo “todos los tratamientos potenciales se empiezan por los antivirales, luego los anticuerpos monoclonales”, a lo que se suman los tratamientos sintomáticos, incluidos los no farmacológicos.

Desde 2022 ha habido avances y, según Soriano, hay que ir incorporándolos a las guías clínicas. Entre ellos la metformina, “un antidiabético oral muy barato, muy eficaz y muy seguro que reducía la incidencia de Covid grave”, según New England. “Pero además se observó que al año del tratamiento los pacientes tratados con metformina tenían menos incidencia de Long Covid, hasta un 40% menos”.

A ello se suman las vacunas, que viven un momento difícil por la cantidad de enemigos que tienen. Aunque al mismo tiempo se abre una ventana de oportunidad para difundir a la población que, sobre todo desde la proliferación gracias al Covid-19 de vacunas de RNA mensajero, su efectividad supera el 90%.

Otro tratamiento mencionado por Soriano es la polipíldora vascular a partir de tres fármacos desarrollada por el profesor Valentín Fuster y su equipo con prometedores resultados. Al respecto, señala que en su centro, el Hospital de La Princesa, “no tenemos mucho poderío pero sí ideas”, y han propuesto añadirle un cuarto, la citada metformina para actuar en la mayoría de mecanismos de la Covid.

Recomendaciones

Pero todo ello sin perder la perspectiva de que el paciente, su bienestar y la mejora de su estado de salud es el objetivo principal. Para ello, Joan Soriano recomienda un artículo publicado el año pasado en JAMA sobre cómo los médicos de Primaria reconocen y tratan la Covid persistente y nos dan cuatro consejos:

  • Creer al paciente y decirle en voz alta: “Te creo, trabajaré contigo para tratar de hacerte sentir mejor, a pesar de que todo es nuevo y sabemos muy poco aún”.
  • Profundizar mucho en los síntomas, la frecuencia, cómo afectan a sus actividades de la vida diaria.
  • Abordar quizás lo más importante en los pacientes: la fatiga. Y al igual que una persona.
  • Además de fármacos, hemos de utilizar estrategias generales: una buena hidratación, unos vendajes de compresión en las piernas, un ejercicio si no se puede hacer sentado o de pie, hacerlo horizontal en un banco.

Soriano considera que el tratamiento del Covid persistente es un problema “en el que entramos juntos y saldremos juntos, remando en la misma dirección”. Sus conclusiones:

  • la Covid persistente es una nueva enfermedad y  un gran desafío clínico para todos, para enfermería, para medicina, para los gestores, para los farmacéuticos.
  • hay una necesidad urgente de identificar los mecanismos. Estos son estudios caros pero imprescindibles: sin ellos no tendremos nuevos fármacos y estaremos haciendo solo tratamientos sintomáticos.
  • la respuesta a la Covid persistente depende de una combinación de fármacos, sean balas de plata o no, más vacunación. Y luego medidas no farmacológicas: rehabilitación, tratamientos sintomáticos y escuchar al paciente.

Cristina Ramos, premio extraordinario por su tesis sobre ecografía torácica

Cristina Ramos.

La Escuela de Doctorado Internacional de la Universidad de Santiago de Compostela ha otorgado su premio extraordinario a la neumóloga del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo Cristina Ramos por su tesis titulada “Validez diagnóstica y pronóstica de lana ecografía torácica en neumología (estudio EcoNeumo)”.

Cristina Ramos.

Cristina Ramos, que es además investigadora del Grupo Neumovigo del IIS Galicia Sur, ha contado con la dirección de Alberto Fernández Villar, miembro de la Academia Asomega y jefe de Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) y de Maribel Botana.

El objetivo de esta investigación era evaluar la utilidad de la ecografía torácica (ET) en las decisiones diagnósticas, terapéuticas y prognósticas en distintos ámbitos asistenciales de la neumología. La incorporación de la ET en la planta de hospitalización de Neumología, especialmente en patologías donde la exposición es de muy alto riesgo como la COVID-19, contribuye a mejorar el diagnostico y pronóstico de los pacientes con un manejo mas eficiente.

La metodología de este trabajo consta de tres estudios, todos ellos publicados en revistas de alto factor de impacto. Según explica la propia Cristina Ramos, “en general, podemos concluir como uno de los resultados más relevantes que la inclusión de la ET en una planta de hospitalización de Neumología aporta información en el 65% de los pacientes, permitiendo la toma de decisiones médicas inmediatas, que a veces supusieron cambios en los tratamientos de los enfermos hasta en el 17,2% de los casos”.

Técnica sencilla y accesible

El Álvaro Cunqueiro ya tiene una experiencia acreditada en la utilización de la ecografía para el diagnóstico de enfermedades pulmonares y, sobre todo, en el estudio de los pacientes con Covid-19. “En estos enfermos hemos constatado que la ecografía es la mejor herramienta diagnóstica para predecir la evolución de los pacientes graves. Nos permite pronosticar con un 90% de fiabilidad aquellos casos de mala evolución; es decir, identificar a los pacientes que van a requerir cuidados críticos o terapias de ventilación asistida", asegura Ramos.

Se trata de una técnica sencilla y accesible, que se realiza a pie de cama del paciente, por lo que se evitan los riesgos inherentes a los traslados y movilización de los enfermos, así como el riesgo de contaminar otras áreas. Además de su utilización en enfermos con Covid-19 se emplea también para el diagnóstico de otras patologías como neumonías, enfermedades intersticiales, embolias pulmonares, derrames pleurales, etcétera.

Chiesi propone "romper moldes" en el tratamiento del paciente respiratorio

Integrantes de la mesa Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.

Entre las distintas actividades desarrolladas en el reciente congreso de Neumomadrid por Chiesi, benefactor Ouro de Asomega, ha destacado un simposio moderado por Julio Ancochea y por Francisco García Río, presidente y vicepresidente respectivamente de Asomega, en el que también ha intervenido Joan B. Soriano, socio y representante de la asociación en el CNPT. 

Integrantes de la mesa Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.

La mesa científica ha tenido por título ‘Rompiendo moldes desde el compromiso social y sanitario’ y la ha presentado la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid, que patrocinó el pasado mes de enero el homenaje de Asomega al profesor Sánchez Salorio.

La moderación ha recaído en el presidente de Asomega, que además es co-director de la Cátedra junto con Francisco García Río, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). El simposio ha consistido en tres ponencias centradas en diversos ámbitos de la salud respiratoria.

Rosa María Girón, del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, ha protagonizado la ponencia ‘Persistencia y triunfo en la lucha contra la Fibrosis Quística’; Francisco Javier García Pérez, presidente de Neumomadrid, ha abordado la ‘Red TBS - Stop epidemias y sus actuaciones en centros sociosanitarios’, y Joan B. Soriano, miembro de Asomega y vicepresidente segundo del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, ha presentado la ponencia ‘Desigualdad en salud respiratoria en España y Europa’.

Según Dolors Querol, directora de Medical y Technical Affairs de Chiesi España, "la Cátedra entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Neumomadrid y Chiesi tiene por objetivo el fomento de la investigación y la formación de investigadores doctorales en enfermedades respiratorias, así como la difusión de conocimientos sobre estas patologías para mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen. Este tipo de mesas pone en valor la importancia de profundizar en los conocimientos e investigación en materia de salud respiratoria”.

Programa Oncosolidario, una esperanza para el paciente con cáncer de páncreas

Programa oncosolidario de la Fundación GenesisCare

Inteligencia artificial y solidaridad natural. Este es el cóctel previsto por la Fundación GenesisCare, entidad colaboradora de Asomega en la pasada Feira da Saúde, para desplegar su Programa Oncosolidario, que ofrece acceso a tratamientos de radioterapia a través de su plataforma MRIdian® MR Linac. Se dirige a pacientes con cáncer de páncreas en situación de vulnerabilidad económica para quienes la radioterapia sería la única alternativa de tratamiento.

Programa oncosolidario de la Fundación GenesisCare

La plataforma combina la radioterapia y la resonancia magnética con algoritmos de inteligencia artificial para tratar el cáncer. Felipe Couñago, miembro de Asomega y responsable de investigación de GenesisCare, ha explicado recientemente en una entrevista en Radio Voz que "por primera vez podemos ver en tiempo real lo que estamos tratando y eso nos da una precisión que nunca antes habíamos tenido en la historia de la oncología".

Explica que no se trata solo de una cuestión de mayor eficacia, sino sobre todo de "menos toxicidad", lo que permite tratar de forma más intensiva al paciente, "muchas veces en un solo día y la mayoría de ellos en cinco días o menos. Además, hay un beneficio que a mí es el que más me emociona: podemos por fin abordar tumores que antes no podíamos tratar".

En España este sistema MRIdian® MR Linac está solo disponible en el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa. Allí es donde la Fundación GenesisCare está desarrollando el Programa Oncosolidario. Según Couñago, la compañía decidió destinar parte de sus recursos "a darle la oportunidad a quien lo tiene más difícil, que son los pacientes con cáncer de páncreas que no se pueden operar, de ser tratados de forma gratuita".

Los pacientes que lo soliciten tienen que cumplir unos criterios clínicos que son evaluados por especialistas. El programa desarrolla tratamientos a un coste mínimo o gratuito e incluye soporte logístico durante el tiempo que dure el tratamiento, dependiendo del caso.

El desempeño del programa se describe de forma pormenorizada en un reciente reportaje publicado en el suplemento Crónica del diario El Mundo. Pero el interés mediático por la iniciativa de la Fundación GenesisCare también ha interesado a la televisión, concretamente a Antena 3, que le dedicó la siguiente pieza en un informativo:

El de páncreas es el noveno tumor más frecuente en España, donde se registran en torno a 10.000 casos anuales. 

Una norma para consensuar la mejor actuación ante el paciente de EPI (enfermedad pulmonar intersticial)

QualyEPI se denomina el proyecto impulsado por Boehringer Ingelheim.

Las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) engloban un grupo grande y heterogéneo de trastornos pulmonares de gran impacto en la calidad de vida del paciente, muchas con mal pronóstico. La más frecuente es la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). 

QualyEPI se denomina el proyecto impulsado por Boehringer Ingelheim.

Con el fin de optimizar los procesos diagnósticos y terapéuticos de estos pacientes, Boehringer Ingelheim ha sumado esfuerzos con la comunidad médica y la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) para impulsar el proyecto QualyEPI. Se trata de la primera iniciativa orientada a generar un marco de actuación equitativo, homogéneo y consensuado para mejorar la atención al paciente con EPI en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Julio Ancochea, presidente de Asomega y miembro del Comité Director del proyecto, explica que se trata de "un programa de valor" porque "pone encima de la mesa 43 criterios de calidad y 46 indicadores de calidad en la gestión integral de la asistencia al paciente con EPI. Es un proyecto ambicioso, de largo recorrido y que goza de un alto consenso entre las sociedades científicas más relevantes y las asociaciones de pacientes". Tales criterios e indicadores constituyen la condición que debe cumplir la actividad asistencial para ser considerada de calidad.

Algunos de los criterios más destacados incluyen, entre otros:

  • disponer de una vía directa de derivación desde Atención Primaria u otras especialidades a la unidad de referencia en EPI
  • contar con un Comité multidisciplinar coordinado por Neumología que englobe radiólogos, patólogos y cirugía torácica, entre otros especialistas
  • comunicar el diagnóstico de forma que sea comprensible para el paciente para que salga de la consulta médica sabiendo qué tiene, qué debe hacer y por qué
  • promover la posibilidad de consultar cualquier duda sobre su tratamiento fácilmente con Farmacia hospitalaria.

Por su parte Marta Carrera, directora de Market Access & Healthcare Affairs de Boehringer Ingelheim España, compañía benefactora de Asomega, apunta que "la creación de proyectos como QualyEPI, nacidos de una estrecha colaboración con la comunidad médica y la sociedad científica de referencia en calidad asistencial, reflejan nuestro firme compromiso con la exploración de soluciones innovadoras, incluso dentro del ámbito asistencial, para mejorar la vida de miles de pacientes".

Muestra su confianza que la iniciativa, que establece un marco integral para evaluar y mejorar la atención en todos los aspectos de la enfermedad pulmonar intersticial, "allane el camino hacia un abordaje más eficiente y preciso en la atención a los pacientes."

La Real Academia Galega de Ciencias premia la excelencia en la investigación

Foto de familia de los galardonados en los 33 Premios de Investigación Ernesto Viéitez Cortizo 2023.

La edición 33ª de los Premios de Investigación Ernesto Viéitez Cortizo 2023 que otorga la Real Academia Galega de Ciencias ha reconocido con mención honorífica al trabajo de un grupo de investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) coordinado por María Jesús González, del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS).

Foto de familia de los galardonados en los 33 Premios de Investigación Ernesto Viéitez Cortizo 2023.

Foto de familia de los galardonados en los 33 Premios de Investigación Ernesto Viéitez Cortizo 2023.

El mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre es fundamental para el buen funcionamiento del organismo, por lo que las alteraciones en su mantenimiento y regulación están en la raíz del desarrollo de importantes enfermedades como la diabetes, que afecta a más de 5 millones de personas en España. En esta línea, se han logrado importantes avances en el control de una proteína fundamental en este proceso, la PCK1, lo que supone un paso importante en el diseño de nuevas terapias para el tratamiento de la diabetes.

Los resultados de este trabajo fueron publicados en la revista científica Cell Metabolism, líder en el campo de la endocrinología, el metabolismo y la biología celular, que además eligió este trabajo como uno de los diez más importantes publicados en 2023 sobre diabetes y metabolismo de la glucosa.

La otra mención honorífica fue para el equipo dirigido por Marcos Ortega, del Grupo de Investigación en Visión Artificial y Reconocimiento de Patrones de la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña. Su trabajo se centra en el desarrollo de nuevos paradigmas de aprendizaje automático para facilitar la aplicación de la inteligencia artificial en el análisis de imágenes médicas. Lograron mejorar el desempeño de los modelos de IA con una cantidad reducida de datos, lo que tiene importantes implicaciones clínicas en el diagnóstico y la prevención de diversas enfermedades.

La práctica clínica diaria genera una gran cantidad de imágenes y el entrenamiento supervisado exige su etiquetado, proceso laborioso que provoca un escenario de escasez de datos etiquetados. Ante este problema, los investigadores han conseguido mejorar el rendimiento de los modelos de IA en numerosas tareas de alto interés clínico. Sus avances ya han sido explotados y corroborados por expertos de diferentes servicios clínicos nacionales e internacionales, permitiendo obtener sistemas más eficientes y eficaces en el estudio de diversas patologías como la retinopatía diabética, el glaucoma o la degeneración macular asociada a la edad.

Precisamente otro proyecto relacionado con inteligencia artificial recibió el año pasado el reconocimiento de la Real Academia Galega de Ciencias en la categoría de Jóvenes Investigadores. Su responsable, Marcos Fernández, nos lo explicó en esta entrevista.

Primer premio

El primer premio de estos Premios de Investigación Ernesto Viéitez Cortizo 2023 ha recaído en el equipo liderado por Soledad Muniategui, del Grupo de Química Analítica Aplicada del Instituto Universitario de Medio Ambiente de la Universidad de A Coruña. Se centra en la identificación y caracterización científico-técnica de los microplásticos, un proceso complejo pero fundamental para poder abordar y mitigar el grave problema ambiental que representa su presencia en el medio ambiente, especialmente en el mar.

Actualmente no existe una metodología analítica común que permita establecer planes de seguimiento ambiental nacionales y supranacionales, por lo que investigadores gallegos están desarrollando métodos validados y testados para la determinación de microplásticos en el medio ambiente. Este es el único grupo español que trabaja con centros de metrología europeos en un proyecto financiado por la UE para desarrollar estándares certificados de microplásticos que permitan validar métodos analíticos. Por otro lado, idearon nuevos métodos para determinar su presencia en fitoplancton y zooplancton, algas para consumo humano y pescado (en particular, en caballa y salmón).

Nanotecnología gallega para detectar y tratar un cáncer cerebral letal

Equipo de trabajo de María José Alonso y Pablo Aguiar implicado en esta investigación sobre el glioblastoma.

El glioblastoma es un tumor que se origina en el cerebro, de rápido crecimiento y agresividad, que afecta sobre todo a las personas mayores. Es el más común de los tumores cerebrales y, en la actualidad, no tiene cura. Investigadores del CiMUS de la USC dirigidos por María José Alonso, Premio Nóvoa Santos de Asomega, y Pablo Aguiar avanzan en el diagnóstico  temprano y el tratamiento de esta enfermedad gracias a la nanotecnología.

Equipo de trabajo de María José Alonso y Pablo Aguiar implicado en esta investigación sobre el glioblastoma.

Equipo de trabajo de María José Alonso y Pablo Aguiar implicado en esta investigación sobre el glioblastoma.

Según explica Alonso, la falta de un tratamiento específico para este tipo de tumores se debe a que "la investigación se ha focalizado en otros tipos de cáncer con mayor prevalencia, como el de mama, próstata o pulmón. En el caso de los tumores cerebrales, la falta de inversión ha llevado a que el pronóstico de los pacientes hoy sea similar al que tenían hace varias décadas”.

El trabajo del CiMUS tiene una primera parte de desarrollo en el laboratorio, donde se ensayarán diferentes formulaciones de nanopartículas y se buscará la solución óptima para atravesar la barrera hemato-encefálica. Además, se realizarán las pruebas de unión de los anticuerpos a los isótopos radiactivos para formar el radiofármaco. La primera fase debería tener como resultado varios prototipos de nanopartículas que sean capaces de encapsular los radiofármacos.

María José Alonso.

La segunda parte, según explica el investigador principal del CiMUS Pablo Aguiar, “se centrará en la validación in vivo de los prototipos”. Para ello se trabajará con modelos animales de glioblastoma y con equipamiento de imagen de última generación para comprobar la eficacia en términos de diagnóstico y tratamiento. “Primero, investigaremos si nuestros radiofármacos son capaces de alcanzar el tumor de forma específica mediante las imágenes de PET y, posteriormente, comprobaremos si los electrones son capaces de eliminar las células tumorales y controlar el crecimiento del tumor”, apunta.

Avanzar en esta línea de investigación podría suponer un cambio de paradigma en el tratamiento del glioblastoma y otros cánceres de difícil diagnóstico y mejorar notablemente la calidad y esperanza de vida. En caso de éxito, “nuestra investigación podría generar la evidencia necesaria para poder plantear un ensayo clínico en el plazo de unos tres años” aseguran María José Alonso y Pablo Aguiar.

Pablo Aguiar.

Pablo Aguiar.

María José Alonso clausuró el II Encontro Mundial de Médicos Galegos organizado por Asomega con una conferencia magistral que se tituló "La alianza de la nanotecnología y la biotecnología en el desarrollo de terapias innovadoras" en la que explicó como la nanotecnología farmacéutica "con los años se ha ido haciendo multidisciplinar y ha evolucionado enormemente", y apuntó que precisamente la investigación sobre cáncer era una de las líneas prioritarias de trabajo de su grupo.

Julio Ancochea: “Sí, podemos acabar con la tuberculosis: y además es nuestra responsabilidad”

Momento de la intervención de Julio Ancochea en la inauguración de la 12ª Jornada de Actualización de la Red TBS - Stop Epidemias.

La primera parte del título de esta Tribuna vuelve a ser este año el lema escogido por la Organización Mundial de la Salud para conmemorar el Día Mundial de la Tuberculosis que se celebra cada 24 de marzo. Y es cierto, hoy más que nunca se puede afirmar que podemos acabar con la tuberculosis: contamos con los avances en las técnicas moleculares que facilitan un diagnóstico más rápido tanto de la enfermedad como del perfil de resistencias y disponemos también de nuevos fármacos para las multidrogorresistencias que permiten tratamientos orales y más cortos.

Momento de la intervención de Julio Ancochea en la inauguración de la 12ª Jornada de Actualización de la Red TBS - Stop Epidemias.

Momento de la intervención de Julio Ancochea en la inauguración de la 12ª Jornada de Actualización de la Red TBS - Stop Epidemias.

Sin duda es un hálito de esperanza, pero me permitirán, sin dejar por ello de ser optimista y positivo, que en una conmemoración como esta pongamos el foco en todo aquello que nos queda por hacer, que no es poco pero que sin duda podremos realizar si actuamos de manera comprometida, solidaria, responsable y, sobre todo, conjunta.

Porque la tuberculosis es a día de hoy (sí, sí, todavía) la enfermedad infecciosa que más azota a la humanidad: 3.500 personas mueren en el mundo cada día por su causa, y otras 30.000 enferman a diario. En pleno siglo XXI y cuando no solo se trata de una enfermedad prevenible sino que hace décadas, muchas para nombrarlas sin abochornarse, que tiene cura.

Por eso mismo no podemos quedarnos solo con los avances médicos (aunque bienvenidos son, claro que sí). Debemos prestar atención a los condicionantes sociales que provocan la enfermedad y promueven su propagación epidémica: la pobreza, la desnutrición, la vivienda precaria, la exclusión social, la marginación y el estigma. La tuberculosis nace de la pobreza y genera pobreza: nace de la desigualdad y genera nuestra vergüenza.

La tuberculosis tiene uno de los tratamientos más costoefectivos. Pero lamentablemente su abordaje hace mucho que dejó de considerarse una inversión. Aunque hoy, como les decía al principio, la esperanza es más fuerte que el desánimo: en septiembre la reunión de alto nivel mantenida en Naciones Unidas dio como fruto el compromiso  político de hacer un esfuerzo mayor.

Y la Organización Mundial de la Salud cuenta con un plan de acción 2023-2027. Precisamente la directora del Programa Global de Tuberculosis de la OMS, Tereza Kasaeva, se dirigía a los asistentes a la 12ª Jornada de Actualización de la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS-Stop Epidemias), que hemos celebrado esta semana en Madrid, para pedir públicamente un mayor esfuerzo. Contamos con los compromisos políticos… ahora debemos conseguir que se materialicen en acciones tangibles.

Julio Ancochea durante la 12ª Jornada de Actualización de Red TBS - Stop Epidemias.

Julio Ancochea durante la 12ª Jornada de Actualización de Red TBS - Stop Epidemias.

Y cuanto antes, mejor, porque también un representante de la OMS, el doctor Ernesto Jaramillo, alertaba en la citada reunión de que el cambio climático puede incidir de manera muy significativa, a través por ejemplo de la inseguridad alimentaria, y hacernos perder los avances conseguidos para erradicar esta enfermedad de la injusticia.

La solidaridad deberá ser ahora algo más que una palabra preciosa. Está en nuestras manos poner fin a la tuberculosis, debemos sumar esfuerzos. Hacerle frente es a la vez la mejor manera de mejorar el planeta, porque los avances científicos aquí nada pueden hacer por sí solos: necesitamos revertir las desigualdades y sembrar la equidad, es imprescindible mejorar las condiciones sociales y facilitar un acceso a la sanidad más global.

Sí, podemos acabar con la tuberculosis: es nuestra responsabilidad.

Julio Ancochea
Presidente del Comité Científico de la Red TBS-Stop Epidemias

Noticias relacionadas

Chiesi y SEPAR lanzan en Perú su proyecto de acceso global a la espirometría

Imagen del proyecto GASP de Chiesi y SEPAR en Cuzco (Perú)

En el año 2007, siendo presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el presidente de Asomega Julio Ancochea impulsó la puesta en marcha de SEPAR Solidaria, de la que fue coordinador hasta 2018. Siempre contó con la colaboración de Chiesi España, que es también Benefactor Ouro de Asomega, compañía cuyo compromiso institucional, social y solidario sigue vivo: esta misma semana la Fundación Chiesi y SEPAR han anunciado el inicio en Perú del proyecto GASP -de acceso global a la espirometría- para apoyar el diagnóstico y seguimiento de personas con asma y EPOC.

Imagen del proyecto GASP de Chiesi y SEPAR en Cuzco (Perú)

Esta iniciativa permite ampliar la formación y conocimientos de profesionales sanitarios peruanos en capacidades y habilidades clínicas para el diagnóstico y la gestión de estas enfermedades respiratorias. 

La Fundación Chiesi empezó a trabajar en Perú en 2018 como partner del Policlínico Santa Rita en Cusco, enfocados en la Región Andina, una zona de difícil acceso y con una alta tasa de enfermedades respiratorias crónicas. A finales de 2022 se firmó el acuerdo de colaboración entre Fundación Chiesi, SEPAR Solidaria, Chiesi España y Policlínico Santa Rita, en el que se marcaba, entre otras iniciativas, el desarrollo de un sistema Hub enfocado en la creación de un centro experto con centros satélites que permitan vertebrar una estrecha colaboración en la gestión de problemas respiratorios en los pacientes. 

El objetivo del proyecto GASP es desarrollar localmente un modelo para el diagnóstico y manejo de las enfermedades respiratorias crónicas, en particular el asma y la EPOC, con el establecimiento de laboratorios de espirometrías, la formación y educación de profesionales, así como pacientes y sus familias, y la sensibilización y concienciación sobre salud respiratoria.

Massimo Salvadori, coordinador de la Fundación Chiesi destaca que “a partir del 2014 la Fundación Chiesi ha desarrollado el modelo GASP (Acceso Global a la Espirometría) a través de su implementación en el Hospital de Georgetown en Guayana. Gracias al impacto que el modelo ha generado en el sistema sanitario de Guyana, la Fundación decidió, a partir del 2018, expandir el modelo a Perú y en 2023 a Nepal, país con la tasa de incidencia de EPOC entre las más altas del mundo. Gracias al modelo GASP hemos llegado a miles de pacientes y hemos podido formar a un centenar de profesionales sanitarios”.

Por su parte, Francisco García Río, presidente de SEPAR y vicepresidente de Asomega, señala que “nuestra sociedad científica, como referente y casa común de todos los profesionales sanitarios dedicados a la salud respiratoria, mantiene una visión global de la sanidad y un compromiso activo por la promoción de los recursos sanitarios y de la capacitación de los profesionales. Por ello, a través de SEPAR Solidaria mantenemos diversos programas para ayuda en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias, fundamentalmente en Sudamérica y el norte de África. En este caso, gracias a la implicación de Chiesi Foundation y Chiesi España, ha sido posible poner en marcha un programa de salud respiratoria que ya está teniendo un gran impacto en las poblaciones andinas de Perú y que pretendemos mantener en el tiempo”.

Esta colaboración de SEPAR con Chiesi España se remonta a otras iniciativas anteriores como el Proyecto Chaco, desarrollado en Tres Isletas (Argentina). Carmen Basolas, directora de Relaciones Institucionales y Sostenibildad de Chiesi España & Portugal, añade: “Contamos con más de 40 años de experiencia en la investigación y el desarrollo de tratamientos, trabajamos de la mano de sociedades científicas para fomentar el intercambio de conocimiento, y queremos seguir generando impacto positivo en nuestro entorno. Este proyecto en Perú esperamos que sea un paso más en la estrecha colaboración con SEPAR para continuar llevando el conocimiento y formación en salud respiratorios a países con acceso limitado a la salud”.

El documental completo del proyecto GASP se puede visionar en este enlace.

¿Quedaban beneficios por conocer de la dieta atlántica? El CHUS demuestra que sí

Francisco Gude, Cristina Cambeses, Rosaura-Leis, Mar Calvo, Alfonso J. Benítez y-Juan Sánchez Castro.

La dieta atlántica reduciría significativamente la incidencia del síndrome metabólico y, con ello, el riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes o la cardiopatía coronaria. Es la principal conclusión de un nuevo estudio que acaba de ser publicado en la revista científica JAMA Network y que está teniendo una gran repercusión en todo el mundo, especialmente en EE. UU. donde el Washington Post se ha interesado por este trabajo y ha entrevistado a la investigadora principal, la doctora Mar Calvo, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.

Francisco Gude, Cristina Cambeses, Rosaura-Leis, Mar Calvo, Alfonso J. Benítez y-Juan Sánchez Castro, integrantes del equipo que ha colaborado en este estudio sobre dieta atlántica.

Francisco Gude, Cristina Cambeses, Rosaura-Leis, Mar Calvo, Alfonso J. Benítez y-Juan Sánchez Castro.

El equipo lo integran además los doctores Francisco Gude, Alfonso Javier Benítez, María Rosaura Leis (miembro de la Junta Directiva de Asomega) y Juan José Sánchez Castro, del Área de Gestión Integrada de Santiago de Compostela. También han colaborado los profesionales del Centro de Atención Primaria de A Estrada, que aportaron las 250 familias participantes.

Las familias se dividieron en dos grupos: uno continuó con sus menús habituales (grupo control) y en el otro se llevó a cabo una intervención para modificar hábitos nutricionales (grupo intervención). Las familias de este grupo recibieron sesiones educativas sobre nutrición, participaron en una clase de cocina dirigida por un chef local y recibieron material de apoyo, además de cestas de alimentos que contenían una variedad de productos de origen local típicos de la dieta tradicional atlántica.

Durante seis meses se evaluaron diversas variables para ver los efectos de una intervención nutricional basada en la dieta atlántica tradicional desde una doble perspectiva: la salud metabólica y la planetaria. "Estudiamos cómo un cambio hacia un patrón dietético tradicional, saludable y de origen local podría afectar a las enfermedades relacionadas con la salud metabólica y si ese cambio podría alterar la producción de gases de efecto invernadero", explica la Mar Calvo.

Sostenibilidad ambiental

Es importante destacar que los estudios previos sobre el impacto medioambiental de las dietas se habían realizado desde una perspectiva exclusivamente teórica, no con datos de consumo de alimentos de personas en un contexto de vida real. "Nuestro trabajo es el primero que evalúa el consumo real de alimentos de las 250 familias participantes en el estudio, y lo hace mediante un ensayo clínico controlado, es decir, el diseño experimental que proporciona el mayor grado de evidencia científica en humanos. Esto no se había hecho hasta la fecha, de ahí la importante implicación de los resultados de nuestro trabajo", explica la investigadora.

En el cálculo de la huella de carbono de los alimentos consumidos por las familias colaboró el CRETUS Centre, de la Universidad de Santiago de Compostela, que cuenta con una amplia trayectoria en la investigación del impacto medioambiental del sector agroalimentario. Fue el personal de este centro quien analizó  la huella de carbono de los todos alimentos consumidos por los participantes en el estudio. Pese a la reducción detectada, la muestra no permite alcanzar "significación estadística", pero abre nuevas vías de investigación.

Un síndrome que afecta al 25% de la población adulta

En la salud metabólica, en cambio, sí se ha constatado un riesgo "significativamente menor" de desarrollar síndrome metabólico, y menos componentes del síndrome metabólico, en el grupo de intervención con respecto al de control.

El síndrome metabólico es un grupo de afecciones que, en conjunto, aumentan el riesgo de sufrir cardiopatía coronaria, diabetes, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud graves. Actualmente afecta a una cuarta parte de la población adulta en el mundo, lo cual supone un grave problema de salud, pero también social.

De ahí la relevancia de este estudio, que ha demostrado el efecto positivo de la dieta atlántica sobre la incidencia de nuevos casos de síndrome metabólico. "Identificamos que la alineación con un patrón dietético saludable regional, la dieta atlántica, se asocia con menores factores de riesgo estrechamente asociados a la salud metabólica, como la obesidad central o los niveles de colesterol", explica Calvo.

InvestiGal: carrera profesional y recursos, claves para el futuro de la investigación

Elena Lendoiro, presidenta de InvestiGal.

InvestiGal, Rede Galega pola Investigación, es una entidad multidisciplinar que busca "dar respuesta a la problemática transversal de todo el sector de la investigación en Galicia". En marcha desde 2020, la asociación se plantea como líneas programáticas, entre otras cuestiones, luchar por la dignidad de la carrera investigadora, incrementar la inversión en investigación, lograr la igualdad de género en la investigación, el reconocimiento a todos los sectores de investigación o la difusión del conocimiento a la sociedad.

Elena Lendoiro, presidenta de InvestiGal.

Elena Lendoiro, presidenta de InvestiGal.

Elena Lendoiro, investigadora del Instituto de Ciencias Forenses de la Universidad de Santiago de Compostela y actual presidenta de InvestiGal, nos habla en esta entrevista sobre la asociación y sobre el I Foro de la Investigación Gallega en el Extranjero, que organizan esta semana en Bruselas conjuntamente con Axencia Galega de Innovación (GAIN), dentro del Programa de Talento del Gobierno gallego. Su objetivo es convertirse en punto de encuentro del colectivo de personas investigadoras gallegas en el extranjero.

Explican en su web que InvestiGal - Rede Galega pola Investigación nace para dar respuesta a la problemática transversal de todo el sector de la investigación en Galicia. ¿Cómo se podría resumir esa problemática?
El principal problema de la investigación en Galicia, y en España, es la ausencia de una carrera profesional bien definida, continua y estable, lo que provoca que muchos investigadores acaben optando por migrar a otros países o dejar la investigación después de años de formación y experiencia profesional. Esto es una pérdida de recursos humanos y económicos que no nos debemos permitir como país, ya que hemos calculado que la inversión pública que se pierde puede ascender a 500.000 euros cada vez que un investigador o una investigadora migra o abandona. Además, el abandono de la carrera investigadora es especialmente relevante en el caso de las mujeres investigadoras, ya que esta inestabilidad las penaliza en mayor grado. A estos problemas se une una inversión en investigación muy por debajo de la media europea del 2,3% del PIB y una burocratización excesiva.

¿Hay singularidades de la investigación médica o biomédica, presentan estas áreas sus propios problemas?
Si, la investigación biomédica se hace desde dos ámbitos, la Universidad y los Hospitales, y estos dos ámbitos son distintos entre sí. En la Universidad se hace, primordialmente, investigación básica. En los Hospitales se divide en investigación clínica e investigación básica-traslacional (enfocada a buscar una posible aplicabilidad a la clínica). Podemos decir que la precariedad e inestabilidad laboral en las Fundaciones Sanitarias de los Hospitales es aún más acusada que en las Universidades, ya que no existe una carrera profesional propiamente definida y las posibilidades de estabilización pasan obligatoriamente por convertirse en jefe de grupo.

¿Saben de la existencia en otras comunidades autónomas o en otros países de entidades equivalentes a la suya?
En España existen diversas asociaciones que agrupan a distintos colectivos de investigadores (predoctorales, postdoctorales, investigadores hospitalarios, etc.) tanto de ámbito nacional como en las distintas comunidades autónomas. Creo que una característica que diferencia a InvestiGal es que intentamos recoger las reivindicaciones de todo el personal investigador (desde predoctorales a PDI, pero también técnicos y gestores de investigación) de todos los organismos que hacen investigación en Galicia, porque creemos que las reivindicaciones y problemas a los que nos enfrentamos son más parecidos de lo que se piensa. Por ello, muchas de estas asociaciones nos hemos agrupado en la Marea Roja de la Investigación, una coordinadora de organizaciones que incluye a 18 entidades que trabajamos en conjunto para que nuestras reivindicaciones lleguen y se escuchen lo más lejos posible.

¿Por qué un investigador gallego debería integrarse en InvestiGal, qué le va a aportar?
En primer lugar, le va a aportar una comunidad. En la investigación es muy común trabajar muy centrado en tu laboratorio, tus experimentos y un poco aislado de lo que hacen otros grupos o investigadores de tu misma institución, no digamos de investigadores de otra ciudad. Eso puede hacer que nos sintamos aislados y creamos que los problemas con los que nos encontramos solo nos pasan a nosotros. El asociamiento te da una comunidad donde puedes encontrar soluciones a tus problemas y colegas con los que tejer red de contactos y apoyo. Además, si se quieren cambiar las cosas, cuantos más luchemos juntos, más fácil será lograr los cambios.

¿Tienen apoyo de las instituciones y de las entidades investigadoras gallegas como pueden ser, en el ámbito que ocupa a Asomega, los institutos de investigación sanitaria?
No tenemos apoyos de forma oficial de instituciones o entidades investigadoras, pero sí que colaboramos con otras asociaciones a través de la coordinadora de la Marea Roja de la Investigación. También colaboramos habitualmente con otras entidades en diferentes actividades de divulgación. Por ejemplo, hemos organizado las “Jornadas de Cultura Laboral en Investigación”, que van por su segunda edición, en colaboración con la Asamblea de Investigadoras de Compostela (AIC) y la Escola de Doutoramento Internacional (EDIUS) de la Universidade de Santiago de Compostela, o en unos días se celebrará el “I Foro da Investigación Galega no Estranxeiro (FIGaE)” en Bruselas, que co-organizamos con GAIN y en el que colaboramos con centros de investigación como CITIUS, CSIC, INCIPIT…

La unión para defender unas determinadas condiciones laborales, de contratación, etc. se entiende muy bien como motivación para levantar esta iniciativa. Pero, ¿qué aporta el contacto con investigadores que ejercen fuera y a los que se presupone unas condiciones laborales mejores que las de aquí?
El contacto entre colectivos siempre es beneficioso para todas las partes, porque todos aprendemos de todos y ampliamos nuestra perspectiva. Conectar con investigadores españoles en el extranjero nos sirve para aprender de los sistemas de investigación que tienen en otros países y de las soluciones que esos otros países han encontrado a los problemas que tenemos aquí. Además, los investigadores que están fuera mantienen el contacto con España y hacen contactos que les pueden servir para futuras colaboraciones o para retornar de forma definitiva a Galicia. 

Para los de fuera, ¿es posible pensar en un camino de vuelta? Iniciativas como el Programa Oportunius, ¿son una tendencia o un espejismo?
Se habla mucho de la atracción del talento expatriado, pero ahora mismo el camino de vuelta para muchos investigadores es muy difícil. Lo cierto es que los programas de atracción de talento o de retorno de investigadores expatriados son escasos, muy competitivos y sin garantías de continuidad y estabilización a largo plazo, lo que los hacen poco atractivos para muchos investigadores gallegos muy preparados y con mucho talento. Los que deciden volver lo hacen más por morriña de Galicia y de su familia, que porque tengan mejores oportunidades aquí que las que tenían fuera. El programa Oportunius de la Xunta se enfoca como un programa para atraer y retener talento investigador “de primer nivel”, es decir, ganadores o finalistas de las ayudas European Research Council (ERC). Es, por tanto, un programa para un número reducido de investigadores considerados como la élite de la investigación. Sin embargo, a día de hoy no contamos con ningún plan de atracción de talento que apueste por traer talento joven de vuelta y le permita realizar una carrera investigadora en Galicia.

¿Tienen una estimación de cuántos investigadores gallegos pueden estar ejerciendo actualmente fuera de España? En caso de que sí, ¿cuántos sanitarios?
Es muy difícil cuantificar una cifra realista. Es cierto que la mayoría de los investigadores trabajan en algún momento de su carrera profesional fuera de España, pero el número de los que no retornan, nosotros lo desconocemos.

¿Por qué este foro se celebra en Bruselas?
Tenemos varias socias y socios de InvestiGal en Bruselas y hablando con ellos nos comentaron que hay una comunidad gallega muy grande allí, que siempre está organizando actividades culturales relacionadas con Galicia. Esto nos hizo animarnos a organizar el FIGaE allí con su colaboración.

¿Cuáles son sus objetivos?
Crear red entre las investigadoras e investigadores gallegos que están en otros países, poniéndolos en contacto entre ellas y ellos, al mismo tiempo que conectar este colectivo con el sistema gallego de investigación, contribuyendo a su progreso y mejora.

¿Tienen idea de cuántas comunicaciones versarán sobre cuestiones de investigación médica, biomédica o sanitaria en general?
Intentamos que sea un foro equilibrado entre todas las disciplinas, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, Ciencia Sociales... pero es cierto que el número de comunicaciones sobre investigación biomédica representa un porcentaje un poco más elevado que del resto de disciplinas.

¿Cuántos participantes esperan en el foro? ¿Habrá retransmisión por streaming?
De momento tenemos inscritas unas 40 personas, pero esperamos llegar a los 60 participantes ya que la jornada del sábado es de puertas abiertas y de carácter divulgativo para la sociedad en general. No habrá retrasmisión en streaming porque queremos fomentar la presencialidad y las interacciones entre los participantes.

La adhesión terapéutica en patologías respiratorias, clave de la ‘Beca Respirar es Vida’

Los ganadores de las tres becas: Amparo Ibáñez, de Farmacia Hospitalaria de La Princesa, y Rosa Mª Girón, de la unidad de Fibrosis Quística y Bronquiectasias del mismo centro; Antonia Ocaña Padilla, coordinadora del grupo de trabajo de Respiratorio de SEMG Cataluña; e Iñaki Morán, presidente de EPOC España.

Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional, y socio benefactor de Asomega, con el apoyo de la Fundación Lovexair ha anunciado los tres proyectos ganadores de la II edición de la ‘Beca Respirar es Vida’, dotada con premios de 5.000 euros, 3.000 euros y 2.000 euros.

Los ganadores de las tres becas: Amparo Ibáñez, de Farmacia Hospitalaria de La Princesa, y Rosa Mª Girón, de la unidad de Fibrosis Quística y Bronquiectasias del mismo centro; Antonia Ocaña Padilla, coordinadora del grupo de trabajo de Respiratorio de SEMG Cataluña; e Iñaki Morán, presidente de EPOC España.

Los ganadores de las tres becas: Amparo Ibáñez, de Farmacia Hospitalaria de La Princesa, y Rosa Mª Girón, de la unidad de Fibrosis Quística y Bronquiectasias del mismo centro; Antonia Ocaña Padilla, coordinadora del grupo de trabajo de Respiratorio de SEMG Cataluña; e Iñaki Morán, presidente de EPOC España.

El objetivo de esta Beca es reconocer proyectos e iniciativas de carácter nacional, regional o local que impacten de forma positiva en la calidad de vida de los pacientes que sufren enfermedades respiratorias, así como de sus familiares y cuidadores, a través de la contribución en la mejora de la b.

Las tres candidaturas ganadoras han sido:

  1. ‘Estudio piloto de intervención en Adhesión Terapéutica en pacientes con bronquioectasias no Fibrosis Quística y antibióticos en aerosol’ de la Fundación Biomédica del Hospital de la Princesa
  2. ‘Mejora de la adhesión del tratamiento inhalado en pacientes con EPOC en Atención Primaria’ presentado por SEMG Solidaria
  3. ‘Desarrollo de un programa domiciliario de Reeducación Ventilatoria para pacientes EPOC en tratamiento con oxígeno’ de la asociación EPOC España.

El jurado ha estado integrado por Vicente Plaza, director del servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona; Jesús Molina, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Francia de Madrid; Daniel Truran, B Corp Ambassador; María del Carmen Gómez Neira, enfermera en el departamento de Neumología en el Hospital Lucus Augusti de Lugo; y Shane Fitch, presidenta de la Fundación Lovexair.

Actualmente, hay alrededor de 6 millones de personas en España que sufren patologías respiratorias crónicas, como el asma y la EPOC, que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen. Estas personas, a menudo, se enfrentan a desafíos adicionales vinculados con su tratamiento debido a la falta de adherencia a los planes terapéuticos recomendados.

Se estima que el 50% de los pacientes no logra adherirse correctamente a la pauta prescrita o acordada con el profesional sanitario, lo que conlleva que estas personas que padecen patologías respiratorias se vean expuestas a sufrir complicaciones, crisis y hospitalizaciones, así como a múltiples consecuencias clínicas y económicas. 

Rosa Mª Girón, de La Princesa, y Giuseppe Chiericatti, director general de Chiesi España.

Ganadores y miembros del jurado.

Ganadores y miembros del jurado.