El presidente comparte con el Comité de Honor de Asomega las últimas novedades

Asomega mira al futuro pero no olvida la experiencia que atesoran sus miembros, de ahí la importancia que concede a su Comité de Honor. Esta semana el presidente de la asociación, Julio Ancochea, ha convocado a este órgano para hacer partícipes a sus miembros de las novedades inmediatas.

De izquierda a derecha: Francisco Javier Ruza (expresidente de Asomega), Julián García Sánchez (catedrático Emérito de Oftalmología de la Universidad Complutense), Vicente Otero (socio fundador), Julio Ancochea (presidente de Asomega), Xulia Bujàn (catedrática de Histología e Ingeniería Tisular. Universidad de Alcalá de Henares), Aniceto Charro (presidente de Honor de Asomega), Roberto Conde (CEO de Nutrición Médica) y Ramón Cadórniga (asesor y miembro del Comité de Honor).

En primer lugar, la celebración el próximo lunes 27 de mayo del acto de conmemoración del XXV Aniversario de Asomega. En él está previsto que intervengan los diferentes presidentes que ha tenido la asociación hasta la fecha. Un evento que supondrá un recorrido por la historia, el sentimiento y la filiación vinculados a la Medicina gallega en todas las etapas de la entidad.

Además, el doctor Rafael López López, jefe de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, ofrecerá la conferencia “El camino hacia la Oncología de precisión”.

Premio Nóvoa Santos para González Juanatey

Julio Ancochea también trasladó a los miembros del Comité de Honor los detalles de la entrega del Premio Nóvoa Santos al doctor José Ramón González Juanatey. Es jefe del servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela y catedrático de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela,

El acto tendrá lugar el próximo 20 de junio de 2019 en la Sala de Plenos de la Diputación de Ourense. El galardón celebrará su vigésimo primera edición en colaboración con el Grupo Coren, empresa patrocinadora del mismo.

I Encontro Mundial de Médicos Galegos

Por otra parte, el Comité de Honor también recibió puntual información de los avances relativos a la organización del I Encontro Mundial de Médicos Galegos. Este evento se va a celebrar los días 19 al 21 de septiembre próximos.

El programa está muy avanzado y, como indicó Julio Ancochea a los miembros del comité, la calidad de los participantes augura el éxito de la convocatoria.

Actualidad

José Ramón González Juanatey, Premio Nóvoa Santos 2019

La Junta Directiva de Asomega, Asociación de Médicos Gallegos, ha resuelto otorgar el Premio Nóvoa Santos al Dr. José Ramón González Juanatey, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela y catedrático de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela.

El acto de entrega tendrá lugar el próximo 20 de junio de 2019, en la Sala de Actos de las oficinas centrales del Grupo Coren, empresa patrocinadora del evento.

Tras estudiar las diferentes candidaturas, los miembros de la Junta Directiva han coincidido en destacar el altísimo nivel de las diferentes propuestas presentadas, así como la destacable y meritoria labor que han desarrollado los candidatos, en sus respectivas áreas de conocimiento.

El fallo de la concesión del XXI Premio Nóvoa Santos al Dr. González Juanatey ha sido decidido por la mayoría de sus miembros, que han puesto en valor su trayectoria profesional en todos los ámbitos: docente, investigador y asistencial aplicados al desarrollo de la Cardiología.

Además de ello, el jurado ha ratificado que, como expresamente figura en las bases del Premio Nóvoa Santos, el premiado representa una personalidad gallega relevante, íntimamente vinculada a Galicia, perteneciente al ámbito de la Medicina y cuya labor profesional o científica destaca en el ámbito nacional e internacional.

José Ramón González Juanatey lidera el Grupo Consolidado de Investigación en Cardiología del Área de Inflamación del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), incluido en la red CIBERcv del Instituto de Salud Carlos III. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Cardiología (2013-2015) y dirigido más de 25 tesis doctorales. Su producción científica incluye más de 500 publicaciones, incluidas Guías de Práctica Clínica y estudios multicéntricos, con alto factor de impacto y muy alto índice bibliométrico.  Su grupo ha participado en más de 40 proyectos competitivos, 4 proyectos europeos en los últimos 5 años (FaBiMed, EuCare, Olive-NET y ATLANTIC-KET-MED), el primer proyecto intramuros del CIBERcv, además de numerosos ensayos clínicos y cuenta con varios socios estratégicos, biotecnológicos y farmacéuticos.

El presidente de Asomega, Julio Ancochea Bermúdez, ha querido resaltar la capacidad de liderazgo y el excelente curriculum del premiado, así como su impecable trayectoria profesional, su compromiso con Galicia y su gran proyección internacional.

Noticias de Asomega

Un compromiso gallego sin límites

La Junta Directiva de Asomega se citó ayer, 29 de abril de 2019, en la sede de Previsión Sanitaria en Madrid. El fallo del Premio Nóvoa Santos fue el gran protagonista de la tarde.

Tras proceder a la presentación de los candidatos, la lectura de sus propuestas y la valoración de la documentación acreditativa, el Jurado (formado por la Junta Directiva) coincidió en apreciar el altísimo nivel de cada aspirante. Una vez realizadas las deliberaciones pertinentes y, por mayoría de los miembros, se falló la concesión del XXI Premio Nóvoa Santos que próximamente se anunciará.

Una vez decidido el candidato, se cerró la fecha y lugar para la celebración de la entrega del Premio. Además, se avanzó en la coordinación del evento, que incluirá una visita a la fábrica de Coren, patrocinador del mismo, y una comida previa al acto (acceda a la información sobre la anterior edición del premio).

En otro orden de cosas, se fijó para el 8 de agosto, en el Restaurante Rosamar de Bayona, la Comida de Verano de Asomega. Una cita discernida y amena, en un entono idílico, cuyo protagonismo girará en torno al presidente de honor, Aniceto Luis Charro Salgado. Un bonito homenaje amenizado por unas delicias culinarias típicas gallegas.

25 aniversario Asomega

Para la celebración del 25 aniversario de la fundación de Asomega se realizará un acto conmemorativo en la Casa de Galicia, cerrado para el próximo 27 de mayo.

Una fecha relevante que dará comienzo con las palabras de los diferentes presidentes que la asociación ha tenido hasta la fecha. Un recorrido por la historia, el sentimiento y la filiación vinculados a la Medicina gallega en todas las etapas de Asomega. Ana Fernández-Teijeiro, presidente de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), moderará la conferencia magistral del evento. En breve se comunicará el nombre del conferenciante.

I Encontro Mundial de Médicos Galegos 

El presidente indicó los avances, en cuanto a las colaboraciones, que se van cerrando para el I Encontro Mundial de Médicos Galegos. Al mismo tiempo, se hizo especial hincapié en la brillante calidad médica que acompaña al programa preliminar. El cual se encuentra muy avanzado y con un claro objetivo, el del compromiso de trabajar poniendo en valor la medicina gallega.

Asimismo, se aprobaron otras actividades importantes de Asomega que se irán desarrollando en los próximos meses.

Noticias de Asomega

La Pediatría llora la muerte del "Capitán Optimista"

Las redes sociales se han llenado de mensajes de condolencia tras la muerte del médico del Hospital de Albacete Antonio Cepillo a causa del cáncer. El pediatra conocido como Capitán Optimista ha levantado una ola de cariño y agradecimiento entre quienes le conocieron o quienes tuvieron constancia de su labor.

Compañeros de profesión, asociaciones de pacientes y hasta algunas personalidades conocidas, como el jugador de fútbol Andrés Iniesta, han compartido sus mensajes para despedir a Antonio Cepillo.

En Instagram el jugador de fútbol ha dicho lo siguiente: “Amigo, capitán, tu lucha, generosidad, amabilidad, altruismo, dedicación han sido y serán un ejemplo para todos. Un beso muy fuerte para la familia y amigos. Descansa en paz, Cepi”.

"Este hombre cambió la vida de mucha gente. Por lo que fue, por lo que es y por lo que será. Gracias por cómo has influido hasta en los que no conoces”, ha dicho el también pediatra Alberto García Salido, que ha acompañado su comentario con el hashtag #CapitanOptimista que todas las redes sociales están utilizando.

La palabra humanización aparece en la mayoría de los tuits que se han utilizado para hablar del pediatra fallecido. Tanto es así que incluso se ha promovido por redes sociales una campaña para conseguir firmas para que el Hospital de Albacete lleve su nombre.

Cepillo colaboraba con ‘Los Guachis’, grupo que organiza musicales para los niños con cáncer, familiares y profesionales sanitarios del Hospital de Albacete.

Al recoger el galardón que se le concedió en los Premios Hospital Optimista Antonio Cepillo afirmó que “las sonrisas no cuestan, los saludos son gratuitos, pero para el paciente que lleva toda la noche en su cama, esa sonrisa, ese saludo, es un soplo de energía”.

El año pasado la iniciativa "Historias de vocación" de Roche España dedicó uno de sus episodios al Capitán Optimista:

Noticias de los asociados

El presidente de la Xunta recibe a Asomega

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, ha recibido al presidente y vicepresidenta de Asomega, que han tenido la oportunidad de detallarle los proyectos en que está inmersa la asociación a corto y medio plazo.

Julio Ancochea e Inmaculada Ramos, en su reunión con el presidente de la Xunta, han contado también con el apoyo del presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices, y el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña.

Durante el encuentro se trataron diferentes aspectos relacionados con las actividades que desarrollará Asomega en 2019 con motivo de su 25 aniversario, entre las que destaca el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que tendrá lugar en Santiago de Compostela del 19 al 21 de septiembre .

Ancochea y Ramos pudieron detallar a Núñez Feijoo las características de este evento, cuyo fin principal es facilitar que médicos gallegos procedentes de todo el mundo reafirmen su vínculo con la profesión, la vocación, los valores y sus raíces.

Asimismo le expusieron los grandes asuntos que se tratarán en el Encuentro, que se van concretando en su programa preliminar, organizados sobre tres ejes: galleguidade, investigación y humanización.

Por otra parte, Núñez Feijoo recibió también información de primera mano del resto de actividades que Asomega planea este año para celebrar su 25 aniversario, así como de iniciativas ya tradicionales de la asociación como el Premio Nòvoa Santos o la comida de verano, que este año tendrá lugar en Bayona.

Noticias de Asomega

Ancochea: "La tuberculosis no es solo una enfermedad contagiosa, es también una enfermedad social"

Entrevista completa a Julio Ancochea en "No es un día cualquiera", de RNE

Pepa Fernández ha entrevistado en su programa en RNE "No es un día cualquiera" al presidente de Asomega, Julio Ancochea. El motivo ha sido la reciente celebración de la última jornada de la Red TBS, durante los que se entregaron los Premios Solidari@s 2019. En la entrevista también ha participado Manuela Cabero, vicepresidenta de Cruz Roja, una de las galardonadas.

Desde su creación hace seis años, Red TBS ha insistido a partes iguales en la necesidad de sensibilizar y concienciar a administraciones, profesionales y ciudadanos. Además, ha llamado la atención sobre la urgencia de disponer de un plan nacional que haga frente en bloque a esta enfermedad.

Julio Ancochea, que preside el Comité Científico de Red TBS, ha explicado en la entrevista que "el mapa de la pobreza y el de la TBS se superponen", una situación que resulta especialmente dolorosa cuando se sabe que "hay cura para ello".

Como consecuencia, según datos de la OMS, solo en 2017 hubo 1.850.000 muertos por esta enfermedad en todo el mundo. Ancochea ha señalado que "Koch comunicó un 24 de marzo el descubrimiento del bacilo que lo causa, por eso se dedica este día a la enfermedad".

Red TBS: un sueño

Respecto al nacimiento de la Red TBS, Julio Ancochea explica que "es un sueño hecho realidad: el sueño es acabar con la tuberculosis". Nació fruto de las ramas solidarias de la Separ, la de Médicos Generales y de Familia, Cruz Roja y OMC.

Su objetivo básico: "Queremos concienciar, que los políticos tomen decisiones porque no es solo una enfermedad infectocontagiosa, es también una enfermedad social".

Otro sueño: el I Encontro

Al final de la entrevista, Julio Ancochea ha hecho mención al evento que este año celebrará Asomega: "Los médicos gallegos compartimos la pasión por la medicina y la pasión por Galicia. Asomega cumple 25 años y en septiembre haremos el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos en Santiago de Compostela", ha informado.

Noticias de los asociados

La Orden de la Vieira homenajea a Asomega por su 25º aniversario

La celebración de la Orden de la Vieira comenzó con el desfile procesional el Concello de la Orden, bajo el fondo musical de alboradas gallegas  “Obertura non cantata…”, seguido del discurso ¡Lo que sabemos los gallegos! por el mítico breogán, don Enrique Santín. A continuación, se entregaron los “Madrigallegos de Oro 2019”, que dieron paso a la investidura de los nuevos cofrades de la Orden y la proclamación urbi er orbi de los “Trofeo Galeguidade 2019”.

Asomega tuvo una importante presencia durante de toda la ceremonia, representada por los nuevos cofrades, y vocales de la asociación, Francisco García Río, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Paz, que fue apadrinado en su investidura por Julio Ancochea. Y Ana Fernández-Teijeiro, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Infantil. Además del miembro de la asociación Miguel J. Carrero López, presidente de Previsión Sanitaria Nacional, que fue distinguido como Madrigallego de Oro 2019 al Mérito en la Medicina.

25 aniversario de Asomega

Asimismo, Julio Ancochea, actual presidente de Asomega, acompañado de sus predecesores en el cargo Aniceto Charro y Francisco Javier Ruza, recogieron el premio conmemorativo por el 25 aniversario de la Asociación de Médicos Gallegos. Distinción por la que se resaltó la especial labor, durante todos estos años, de los profesionales gallegos en el ámbito sanitario.

Dicho reconocimiento inaugura la celebración de las bodas de plata de la asociación. Dentro del calendario de eventos, de este especial año, ASOMEGA va a realizar el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos, fijado del 19 al 21 de septiembre en Santiago de Compostela. Donde Galicia se convertirá en el punto de encuentro que permitirá a los médicos gallegos, procedentes de todo el mundo, reafirmar su vínculo con la profesión, la vocación, los valores y sus raíces.

Tras los reconocimientos, el LII Capítulo avanzó con una cena de convivencia, de la mano del chef del Hotel Meliá Castilla, Manuel SD. Después se escenificó el ritual de la Queimada, gentileza de la Xuntanza de Galegos de Alcobendas con los druidas Fernando y Teo como oficiantes, dedicada al cantautor Amancio Prada, Viera de Honor a la Calidad Artística 2019.

Como broche final de la ceremonia, se procedió al sorteo de varios obsequios, donados por las distintas empresas amigas de la Orden, y con la presentación del nuevo libro “Medio Século de Galeguidade”.

Noticias de Asomega

Publicada en el DOG la convocatoria del próximo Premio Nóvoa Santos

La próxima edición del Premio Nóvoa Santos de Asomega ya tiene bases con las que regirse para elegir al nuevo ganador. El Diario Oficial de Galicia (DOG) del pasado 28 de diciembre publió el anuncio del galardón, que consistirá en 12.000 euros y diploma o medalla conmemorativa.

Como en ocasiones anteriores, se podrá proponer al premio a personalidades relevantes gallegas o directamente vinculadas a Galicia, de la medicina y/o la biomedicina, cuya labor profesional o científica sea de repercusión nacional o internacional y, específicamente, de proyección cara a Galicia.

Julio Ancochea, presidente de Asomega, y Emilio Rial, director general de Coren, posan junto a la estatua a Roberto Novoa Santos en la Facultad de Medicina de Santiago.

Las propuestas de candidatos al Premio Nóvoa Santos, acompañadas de la correspondiente documentación acreditativa, se podrán enviar por correo electrónico, a la atención del secretario de Asomega, a la dirección secretaria@asomega.es. La fecha límite es el 31 de marzo.

Una vez concluido ese plazo, un jurado constituido por la Junta Directiva y el Comité Científico de Asomega hará una propuesta razonada de candidatura sobre la que finalmente la Junta Directiva tomará la decisión final.

Esta edición del Premio Nóvoa Santos cuenta con el patrocinio de Grupo Coren.

Por otra parte, cabe recordar que el galardón recayó en la edición pasada en Bartolomé Burguera.

Noticias de Asomega

"Respirando a través del Atlántico": conferencia de Antonio Sueiro, miembro del Comité de Honor de Asomega

Antonio Sueiro Bendito, ex jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y miembro del Comité de Honor de Asomega, es un genuino representante de una generación irrepetible que abrió las puertas al futuro y creó las bases de "la moderna Neumología".

Profesor de Universidad, jefe de Servicio durante casi 20 años, con una fructífera producción científica y labor investigadora, Antonio Sueiro ha sido maestro de maestros. Además, acumula méritos y reconocimientos: vicepresidente de Asomega, Madrigallego de Oro al mérito en la Medicina, Neumólogo del año de NeumoMadrid 2015, etc. Un hombre generoso, brillante, culto y soñador, vinculado profesional y afectivamente al Hospital Universitario de La Princesa.

"Respirando a través del Atlántico" ha sido el título de la conferencia que ha ofrecido Antonio Sueiro en el marco de las sesiones de "Be Neumo, Be You" con la Unidad de Humanización del Hospital y el Aula Respira.

En ella se refirió a su participación en la regata transoceánica de vela que partió de Las Palmas de Gran Canaria y arribó a la isla de Santa Lucía en el Spirit of Lousitania. Entusiasta del mar y la navegación, considera que "el mar es el mejor antídoto para la ansiedad". Reivindica los valores de "navegar juntos": empatía, comprensión, trabajo en equipo, generosidad, solidaridad…

Noticias de los asociados

La Cátedra UAM-GSK Respira Vida acoge un taller sobre humanización de la asistencia sanitaria

El Centro de Humanización de la Salud (CEHS) ha impartido un taller sobre humanización de la asistencia sanitaria dentro de la Cátedra UAM-GSK Respira Vida, que dirige el doctor Julio Ancochea, profesor de la Facultad de Medicina de la UAM, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa y presidente de Asomega.

Julio Ancochea ha subrayado “la importancia de fomentar una formación en el ámbito de la salud humanista y más humana, y de potenciar la empatía y el abordaje integral de la asistencia".

También ha señalado que “la humanización es la aproximación del sistema sanitario al paciente-persona en una vertiente de calidad humana y tiene un impacto directo sobre la cultura de las organizaciones sanitarias, la administración, las políticas sanitarias, los profesionales, pacientes, cuidadores y familiares”.

El taller, impartido por el director general del CEHS, José Carlos Bermejo, ha tenido por objeto inculcar una cultura de humanización en el ámbito sanitario y hospitalario a fin de lograr que sea más tangible y necesaria en la relación profesional sanitario-paciente, médico-paciente, cuidador-paciente y familiar-paciente.


Cabe señalar que a la cita han acudido casi medio centenar de personas interesadas en los asuntos que aquí se han tratado, como los fundamentos de la humanización, cómo humanizar la gestión y fomentar el trabajo en equipo, modelos de calidad, la empatía y la inteligencia emocional, entre otros.

El Centro de Humanización de la Salud lleva casi 30 años comprometido con la investigación, la formación y la asistencia a personas con enfermedades avanzadas y a quien ha perdido a un ser querido (duelo). El deseo de humanizar es heredado del fundador de esta orden religiosa (Religiosos Camilos), que desafiaba a poner "más corazón en las manos".

Noticias de los asociados

Nuevo impulso al I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos desde la Junta Directiva

Analizar el estado de concreción de las iniciativas que conformarán el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos fue el asunto más relevante tratado en la última reunión de la Junta Directiva de Asomega.

Julio Ancochea, presidente de Asomega; María Rodríguez Vázquez, vocal; Aniceto Charro, presidente de honor; José Antonio Gegúndez, vocal; Julián García Feijoo, vicesecretario; Inmaculada Ramos, vicepresidenta; Adolfo de la Fuente, secretario; y Ricardo Lavandeira, tesorero.

El presidente de la asociación, Julio Ancochea, expuso las principales novedades respecto a la organización del evento, así como los cambios en el programa a medida que se va confirmando la participación de las personalidades invitadas.

Por otra parte, la reunión sirvió para realizar una puesta al día de otros asuntos de Asomega, entre ellos:
· los actos para la celebración del 25º aniversario
· el inminente cierre de presentación de candidaturas al Premio Nóvoa Santos
· cambio en la gerencia de Asomega
· comida de verano, que se celebrará este año en Bayona y en la que se homenajerá al presidente de honor de Asomega, Aniceto Charro, junto al resto de médicos de la localidad.

Noticias de Asomega

La Orde da Vieira se suma a la celebración del 25º aniversario de Asomega

El 52 Capítulo General de la Orden de la Vieira se celebrará el 23 de marzo en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. En el transcurso del acto se entregarán las tradicionales distinciones Madrigallegos de Oro, una de las cuales recaerá en Miguel Carrero, presidente de PSN y miembro de Asomega.

Aunque el evento tendrá un sabor aún más especial para Asomega dado que la organización ha invitado al actual presidente, Julio Ancochea, así como a quienes le precedieron en el cargo: Aniceto Charro, Francisco García Fernández, Francisco Javier Ruza y Melchor Álvarez de Mon.

El motivo es la celebración este año del 25º aniversario de Asomega, por lo que la Orde da Vieira quiere aprovechar la circunstancia para significar la importancia de los profesionales gallegos en el ámbito sanitario.

Según el Consello da Orde, en el transcurso del evento se entregará una metopa de la Orden dedicada a Asomega en sus bodas de plata, que recogerán todos los presidentes de la entidad.

Toda la información sobre el evento se puede consultar en la web de la Orde da Vieira.

Noticias de Asomega

Las autoridades gallegas reafirman su apoyo al I Encontro Mundial

Recientemente Adolfo de la Fuente, secretario de la Junta Directiva de Asomega, y Bartolomé Burguera, miembro del Comité Internacional de la asociación, han mantenido importantes reuniones con autoridades gallegas a las que han informado sobre la próxima celebración del I Encontro de Médicos Galegos.

Antonio Fernández-Campa, gerente del Sergas; Jesús Vázquez Almuiña, conselleiro de Sanidades; Bartolomé Burguera, miembro del Comité Internacional de Asomega; Adolfo de la Fuente, secretario de Asomega; y Josefina Monteagudo, subdirectora general de Atención al Ciudadano y Calidad.

Así, han tenido la oportunidad de poner al día sobre el evento al conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña. En la reunión también participaron miembros de su equipo como el gerente del Sergas, Antonio Fernández-Campa, y la subdirectora general de Atención al Ciudadano y Calidad, Josefina Monteagudo. Todos ellos mostraron su interés por el I Encontro Mundial de Médicos Galegos que prepara Asomega.

También Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia, ha recibido a los miembros de Asomega, que le informaron sobre el evento.

Adolfo de la Fuente, secretario de Asomega; Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia; y Bartolomé Burguera, miembro del Comité Internacional de Asomega.

En el transcurso de ambas reuniones con las autoridades, De la Fuente y Burguera les informaron de que el I Encontro Mundial de Médicos Galegos tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre de 2019 en Santiago de Compostela.

Asimismo les explicaron los tres ejes sobre los que pivotarán las mesas, conferencias y debates: galeguidade, investigación e innovación y humanización.

Noticias de Asomega

Fernández-Teijeiro, del Comité Científico de Asomega, entrevistada como experta en cáncer infantil

Ana Fernández-Teijeiro, vocal de la Junta Directiva de Asomega y miembro de su Comité Científico, es además presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pedíatrica (Sehop). Recientemente ha sido entrevistada en la revista Ourensanía.

En esta conversación la experta explica que el cáncer infantil es agresivo e invasivo, pero que "los tumores pediátricos responden mejor a la quimioterapia y a la radioterapia y por ello en general las posibilidades de curación son superiores a las del adulto, por encima del 80%".

Por otra parte, incide en que la especial vulnerabilidad de estos pacientes aconseja plantearse una forma diferente de tratamiento: "Disminuir la secuelas a largo plazo derivadas del tratamiento es uno de los objetivos. No se trata solo de curar sino de curar mejor".

Como presidenta de la Sehop, Ana Fernández-Teijeiro señala la importancia crucial de mejorar la atención a niños y adolescentes con neoplasias malignas "mediante la creación de redes de colaboración a nivel autonómico y nacional que posibiliten el acceso de todos los pacientes a ensayos clínicos internacionales".

Entrevista a Ana Fernández-Teijeiro.
Clique sobre la imagen para verla en grande (se abrirá en ventana nueva).
Noticias de los asociados

El Ministerio de Justicia premia a Ricardo De Lorenzo por su contribución al Derecho

El miembro de Asomega Ricardo De Lorenzo, abogado y presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), ha sido distinguido por la ministra de Justicia, Dolores Delgado, con la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

Según el Ministerio, la distinción se le otorga “en atención a los méritos y circunstancias que concurren en su persona”.

Justicia destaca que Ricardo de Lorenzo ejerce también como presidente del despacho De Lorenzo Abogados, que desde 1991 presta servicios profesionales al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).

Asimismo destaca que su actividad siempre ha estado muy ligada a los colegios profesionales.

El Ministerio ha anunciado que fijará una fecha para la entrega del título acreditativo y, en su caso, la imposición oficial de la correspondiente condecoración.

En su noticia sobre la concesión de este reconocimiento, Redacción Médica repasa la historia de este premio así como la trayectoria de Ricardo De Lorenzo.

Noticias de los asociados

Julio Ancochea: "La Medicina respiratoria debe estar enfocada en la humanización y en la investigación"

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y GSK han renovado la Cátedra UAM-GSK RespiraVida, un proyecto liderado por Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa y presidente de Asomega.

La cátedra que dirige Ancochea, en marcha desde 2016, mantiene su objetivo inicial de promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de las enfermedades respiratorias.

El acto protocolario de la firma del acuerdo ha estado protagonizado por Rafel Garesse, rector de la UAM; Cristina Henríquez de Luna, presidenta y consejera delegada de GSK Farma España; y Fidel Rodríguez Batalla, director general de la Fundación de la UAM.

Tras la firma, Julio Ancochea ha explicado que "la Medicina respiratoria debe estar enfocada en la humanización y en la investigación diaria, centrándose en la humanización de la asistencia que reciben todos los pacientes que sufren enfermedades respiratorias".

Por eso, ha añadido, se potencia el objetivo de crear "una red de colegios RespiraVida y una red de centros de Atención Primaria RespiraVida" que desarrollen una Medicina "preventiva, predictiva, personalizada, participativa y poblacional".

Declaraciones de Julio Ancochea a Redacción Médica.
Noticias de los asociados

Bartolome Burguera, nuevo presidente del Instituto de Endocrinología y Metabolismo de la Cleveland Clinic

Según la información difundida por la propia Cleveland Clinic, la intención de Bartolomé Burguera en este nuevo cometido es continuar impulsando las actividades clínicas, de investigación y educativas. Además, trabajará para aumentar la visibilidad del centro, sin olvidar el necesario apoyo al desarrollo profesional de los miembros más jóvenes del equipo.

También trabajará para desarrollar un sólido programa de telemedicina y aumentar las actividades innovadoras.

El dr. Burguera se unió a Cleveland Clinic como médico del personal y director de programas de obesidad en septiembre de 2013.

Especializado en obesidad

Es profesor de medicina en el Cleveland Clinic Lerner College of Medicine. Sus intereses clínicos han girado en torno al campo de la obesidad. Está especializado en medicina bariátrica, así como en intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas para la reducción de la obesidad.

El especialista estuvo a la vanguardia de la investigación sobre la cirugía de bypass como un tratamiento potencial para la obesidad y la diabetes a principios de los años noventa. Colaboró ​​en importantes iniciativas internacionales de terapia y prevención de la obesidad y ayudó a desarrollar programas al respecto en diversas instituciones, trabajando como becario en la Clínica Mayo y como asesor de personal en la Universidad de Boston, la Universidad de Pittsburgh y el Hospital Universitario Son Dureta en España.

Se ha desempeñado como investigador principal, co-investigador o consultor en varios proyectos financiados con fondos federales y farmacéuticos, centrándose en la terapia de la obesidad tanto en EEUU como en España.

Ha publicado más de 100 artículos y capítulos de libros en el campo de la obesidad y recibió el Premio Nóvoa Santos de 2018, "uno de los reconocimientos médicos más prestigiosos de España", según la Cleveland Clinic.

Larga trayectoria

Bartolomé Burguera obtuvo su título de médico en la Universidad de Santiago de Compostela en 1987 y se doctoró en 1989. Completó su residencia en el Hospital Norwalk en Medicina Interna en 1996 y tuvo una beca en Endocrinología de la Clínica Mayo en 1999.

Como nota personal, según informa Cleveland Clinic, el dr. Burguera también es un corredor de larga distancia, y trabaja para aplicar esta disciplina a su vida diaria.

Cree que para obtener un resultado a largo plazo es necesario tener determinación y resistencia para trabajar arduamente todos los días, identificar un gran grupo de colegas y resistir las dificultades juntos, sin rendirse. Sostiene que la perseverancia y el sacrificio siempre tienen frutos.

Noticias de los asociados

Aniceto Charro describe en un artículo el origen de los celtas

Con fecha de 14 de enero el diario "La Voz de Galicia" ha publicado un artículo de Aniceto Charro sobre el origen de los pueblos celtas. Charro, presidente de honor de Asomega, es catedrático y jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición Emérico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, así como académico de honor de la Academia de Medicina de Galicia y patrono de honor de la Fundación Dieta Atlántica.

Imagen del artículo del dr. Charro
Pinche sobre la imagen para verla en grande.

En su docto artículo Aniceto Charro señala que todos los conocidos como pueblos y naciones celtas provenían del corazón de Europa, "pueblos indoeuropeos que habrían llegado a Europa cruzando el continente por tierra, procedentes de Asia menor y con lenguas comunes con otros pueblos arios como los persas e hindúes".

Apunta el drástico cambio que ha supuesto el descubrimiento del material genético DNA por Watson y Craig "como base para entender las migraciones de los grupos y pueblos originarios que constituyen las diferentes naciones y pueblos europeos".

Haciéndose eco de diversas investigaciones sobre el particular de prestigiosos autores, el doctor Charro afirma que "los pueblos célticos atlánticos, que conocían el mar, hicieron su viaje por el Mediterráneo hasta llegar a las costas atlánticas del norte de España (la antigua Gallecia) desde donde quizás se extendieron a otras zonas de España".

En el cierre del artículo asegura que desde la mitad de la península hacia el oeste hubo pueblos de origen celta "o que de una forma u otra tuvieron gran influencia cultural en ellos".

Noticias de los asociados

José María Eiros, vicepresidente de Asomega, entrevistado en 'La Voz de Galicia'

José María Eiros Bouza, catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid y jefe del Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, ha sido objeto de una entrevista muy personal en el diario 'La Voz de Galicia'.

Caricatura del dr. Eiros realizada por Pinto & Chinto para La Voz de Galicia.

En ella, el vicepresidente de Asomega se define abierta y rotundamente como gallego y afirma que se siente "muy de Mondoñedo".

Declara su pasión por Cunqueiro -estudiarlo "merecería toda una vida. O dos", afirma-, su afición por escribir libros en verso, su frugalidad en la mesa y su pasión por Cádiz, de donde procede su mujer.

Cabe recordar que el doctor Eiros participó en el ciclo "Medicina y Humanidades" organizado por Asomega con una conferencia sobre las enfermedades infecciosas en el Camino de Santiago.

Noticias de los asociados

Miguel Ángel Santalices recibe la insignia de Oro Asomega 2018

Asomega ha entregado su Insignia de Oro 2018 a Miguel Ángel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia. Su apoyo incondicional y contribución a la asociación, así como su compromiso con Galicia y la Medicina gallega justifican el galardón.

Julio Ancochea, Miguel Ángel Santalices y Mariano Rajoy

Al acto asistieron más de 60 personas, entre ellas miembros de la Asociación y diversas personalidades del mundo académico y sanitario. La condecoración fue entregada por el presidente de Asomega, Julio Ancochea, acompañado por el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Mariano Rajoy

Durante la laudatio del homenajeado, Ancochea ha destacado los méritos profesionales de éste como gestor, subrayando su dedicación y compromiso con Galicia, la Medicina gallega y Asomega. Así lo demuestra el hecho de haber presidido actos de la entidad como los encuentros de verano en Trives, Quiroga o Santiado de Compostela. "Es un aliado permanente para nosotros", ha asegurado.

Ambiciosos objetivos para Asomega

Ancochea ha recalcado la intensa actividad que mantiene la Asociación en tres líneas: Asomega Ciencia, Asomega Humanidades y Asomega Internacional. Coincide además con la celebración en 2019 de su 25 aniversario y el desarrollo de diferentes actividades como el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que se celebrará en Santiago en septiembre del próximo año, que está despertando enorme interés.

Miguel Ángel Santalices

Por su parte, Miguel Ángel Santalices ha agradecido este homenaje y ha confesado “sentirse emocionado por este reconocimiento, en la medida en que lo otorgan los médicos gallegos que ejercen en posiciones estratégicas de centros de referencia".

Además, ha querido extender la distinción a todos los colegas con los que compartió responsabilidades profesionales en Sergas y también a sus colaboradores directos. Por último, ha afirmado que "los médicos de Asomega son facultativos de referencia”.

 

Julio Ancochea

Noticias de Asomega

La Junta Directiva traza un ambicioso plan de actuaciones a corto y medio plazo

La última reunión de la Junta Directiva, celebrada el 27 de noviembre, se ha saldado con un amplio abanico de compromisos relacionados con los próximos eventos que tendrán a Asomega como promotora y protagonista.

De izquierda a derecha: Francisco García Rio, Julián García Feijoo, Inmaculada Ramos, Raquel Alcalde (de pie), José Ramón Mel, María Rodríguez Vázquez; Ana Pérez Domínguez, Xulia Buján; Ricardo Lavandeira, Ana Fernández Teijeiro, Julio Ancochea, Adolfo de la Fuente y Aniceto Charro.

Al término de la Junta el presidente de Asomega, Julio Ancochea, manifestó su satisfacción por lo fructífero de esta reunión de trabajo. Prueba de ello es que ya toma cuerpo la próxima convocatoria del XXI Premio Nóvoa Santos: se entregará en el primer semestre de 2019 y ya está configurado un comité científico con figuras de primer orden que propondrán al ganador de la presente edición.

Encontro Mundial

Pese al calado de lo anterior, el asunto estrella de la reunión fue todo lo relacionado con el I Encontro Mundial de Médicos Galegos que tendrá lugar en septiembre en Santiago de Compostela.

El presidente hizo lectura del programa preliminar, que está muy avanzado y en fase de recibir aportaciones, que se organiza en torno a tres ejes temáticos: la galeguidade, la innovación y la humanización.

Sí adelantó que ya está confirmada la participación de Xosé Carro Otero, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, para pronunciar la conferencia inaugural el 19 de septiembre, y del doctor Anxo Carracedo que se encargará de la conferencia de clausura.

Otras actividades

Por otra parte, se decidió que la comida de verano de este próximo año se celebrará en Bayona. En esta ocasión el protagonista del homenaje será Aniceto Charro, presidente de honor de Asomega, quien propuso hacerlo extensivo a los médicos de Bayona.

Asimismo, se aprobaron otras actividades de diversa índole que tendrán lugar con motivo de la celebración del 25º aniversario de la fundación de Asomega.

I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos

El presidente de Asomega, premio a la Solidaridad de la SEMG

Con motivo del 30º aniversario de la SEMG, esta entidad ha celebrado una gala de entrega de premios con los que ha reconocido a 10 personas e instituciones de gran relevancia por sus logros o su trayectoria profesional. Julio Ancochea, presidente de Asomega, ha sido uno de los galardonados.

Ancochea ha recibido esta distinción por su labor solidaria. Ha colaborado en numerosas ocasiones con la Fundación SEMG Solidaria en los proyectos que se han llevado a cabo de forma conjunta en países desfavorecidos.

Como él mismo señaló al recoger el premio, la Fundación SEMG Solidaria fue el espejo en el que, desde la Separ (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), se miraron para dar forma a Separ Solidaria. A partir de ahí, “nos fuimos a Zambia porque los niños no solo se mueren de tuberculosis, de sida o de malaria, sino que tampoco tienen medicamentos contra el asma”.

“La SEMG nos esperaba a la vuelta de la esquina, y en el año 2011 iniciamos el proyecto Sahara Salud. Seguimos caminando juntos y con la OMC y la Cruz Roja creamos la Red contra la Tuberculosis”, ha añadido.

Finalmente, ha dedicado el premio “a la juventud nicaragüense, a los refugiados saharauis, a los pobres de los países pobres y a los pobres de los países ricos”.

Ilustre plantel de premiados

El resto de los premiados han sido:

- mejor ejemplo de superación para el jugador de baloncesto Asier de la Iglesia
- Irene Villa, premio por la Fortaleza humana
- en el ámbito de la información, Julia Otero ha recibido el galardón a la Mejor comunicadora
- Mejor reportero de Salud, Alipio Gutiérrez
- Juan José Rodríguez Sendín, premio a la mejor trayectoria
- en investigación la galardonada ha sido Marta Navarrete
- el premio a la Innovación ha recaído en Pilar Rodríguez
- premio a la Asociación de Pacientes para la Plataforma de Organizaciones de Pacientes
- galardón a la mejor labor social para la Fundación Once.

El actual presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Antonio Fernández Pro ha alabado en el transcurso de la gala la labor resolutiva de los médicos, y ha pedido más medios para la Atención Primaria.

Noticias de los asociados

Julio Ancochea: "Galeguidade, investigación y humanización", claves del I Encontro Mundial

Julio Ancochea, presidente de Asomega, asegura al principio de esta entrevista concedida a La Región de Ourense que "los médicos gallegos compartimos nuestro amor por la medicina, pero también el sentimiento de galeguidade y estamos comprometidos con Galicia".

De ahí su propio compromiso con Asomega, asociación que afronta este año que viene uno de sus retos más ambiciosos con la celebración del I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos. Para Ancochea "no es mala idea lo de reivindicarnos a nosotros mismos. Creo que tampoco es mala idea reconocer la trayectoria de otras personas con las que nos une una cultura y unha fala".

Además, resalta el carácter reivindicativo de esta cita en lo que se refiere a la investigación y la innovación. Ancochea afirma que constituye una llamada de atención: "Pretendemos que nuestro evento llegue no solo a la clase médica, sino a la sociedad en general y al empresariado en particular. Queremos que contribuya, directa o indirectamente, a la I+D+i en biomedicina".

I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos

La Insignia de Oro 2018 de Asomega ya tiene destinatario y fecha de entrega

El Hotel Preciados de Madrid acogerá el próximo día 29 de noviembre a partir de las 20:30 horas el acto de imposición de la Insignia de Oro 2018 de Asomega, que en esta ocasión recibirá el doctor Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia.

 

Invitación al acto de entrega de la Insignia de Oro 2018 de Asomega

 

A continuación se servirá una cena a cargo del histórico restaurante de cocina gallega Café Varela. El precio por comensal es de 50 euros para socios de Asomega y 55 para no socios.

Los interesados en asistir a la entrega de la Insignia de Oro 2018 de Asomega deben confirmarlo en el correo gerencia@asomega.es. Por otra parte, la cuenta bancaria en la que han de hacer efectivo el pago es la siguiente: ES 35 2038 1134 2360 0092 6430.

Ilustres galardonados con la Insignia de Oro

El año pasado fue Miguel Carrero quien recibió la distinción. En aquel acto insistió en lo mucho que significaba para él "por el amor que siento por Galicia. Puede decirse que he tenido mucha suerte en la vida y creo que es porque todo lo que hago lo vivo intensamente, disfruto al máximo, tanto de mi gran pasión que es la familia, como de la labor que desarrollo en PSN”.

En aquella ocasión, Julio Ancochea, presidente de Asomega, afirmó que “los médicos gallegos compartimos inquietudes, ilusiones, proyectos y, sobre todo, la pasión por la Medicina y sus valores humanos. Es por ello que el doctor Carrero representa un ejemplo de generosidad y compromiso con Asomega”.

Gonzalo Rodríguez Mourullo, doctor en Derecho, profesor emérito de la UAM y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; Caritas España; José María Fernández de Sousa, presidente de Zeltia; Ramón Villares Paz, presidente do Consello da Cultura Galega; o Pilar Farjas, ex conselleira de Sanidade da Xunta de Galicia se encuentran entre los galardonados con esta distinción.

Noticias de Asomega

Los Premios BIC 2018 reconocen a la sanidad gallega y sus profesionales

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, ha participado en la ceremonia de entrega de los Premios BIC 2018. Y lo ha hecho de forma activa al recoger el Best in Class de Neumología al servicio de esta especialidad del Hospital Universitario de La Princesa, que él dirige en Madrid.

Julio Ancochea, presidente de Asomega, recoge el premio concedido al Servicio de Neumología del Hospital La Princesa, de Madrid, que él dirige.

En torno a 800 servicios y 120 hospitales se han presentado a la XIII edición de los Premios Best in Class (Premios BIC), que conceden la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos y Gaceta Médica.En sus 39 categorías han destacado los centros de Madrid, Galicia, la Comunidad Valenciana, País Vasco, Andalucía, Cantabria, Canarias y Cataluña, que han sido más activos en sus candidaturas.

Galicia ha obtenido el premio al Mejor Plan de Salud Pública dentro de las categorías especiales, pero este no ha sido el único reconocimiento a la sanidad gallega.

Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

El Complejo Hospitalario Universitario de Santiago ha recogido tres Premios BIC que lo reconocen como mejor centro de España en Cardiología, Nefrología y Enfermedades Infecciosas (Pediatría Clinica, Infectológica y Traslacional)

Además, el área sanitaria tuvo otros ocho reconocimientos como finalista: cinco más para el CHUS, para los servicios de FH, Microbiología, Neurología y Psiquiatría, y la Unidad de Esclerosis Múltiple; el propio CHUS como institución y dos más para atención primaria: el centro de salud de A Estrada, y la integración de hospitales y centros de salud.

Complejo Universitario de Pontevedra

Por su parte, el Complejo Universitario de Pontevedra tenía siete nominaciones: el servicio de Digestivo por su atención a la Hepatitis C y a la patología digestiva; Medicina Interna como servicio y por la atención del VIH-Sida; Dermatología como servicio, y Psiquiatría, como mejor servicio en el tratamiento de la esquizofrenia.

El servicio de Dermatología se ha alzado con el reconocimiento gracias a su atención a la psoriasis. Este es el cuarto año consecutivo en el que la unidad y el servicio de Dermatología es distinguida en los Premios Best in Class (BIC).

Noticias de los asociados

Miguel Carrero recibe la distinción de Gallego del Año 2018 de El Correo Gallego

Miguel Carrero, presidente de PSN y último merecedor hasta la fecha de la Insignia de Oro de Asomega, ha pasado a formar parte del selecto club de Gallegos del Año.

Miguel Carrero recibe la distinción de Gallego del Año de manos de Miguel Santalices, presidente del Parlamento galego. Sentados en la mesa, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, y José Manuel Romay, ex presidente del Consejo de Estado.

El Correo Gallego celebró la semana pasada la 29 edición de su tradicional gala de los Gallegos del Año. El evento, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, congregó a unos 1.500 asistentes.

Con un "viva Galicia" inició su discurso de recogida del galardón Miguel Carrero. Posteriormente añadió que "Galicia percibe y corresponde con creces a lo mucho que la quiero y a la que, si cabe, he dedicado y dedico gran parte de mi fuerza vital. Galicia, su gente y sus cosas que siempre están en mi pensamiento, en mi inspiración".

Según recogió el propio Correo Gallego, Carrero tuvo emocionado recuerdo para "el gran Hospital Real de Santiago, la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, Asomega, el hospital Juan Canalejo y sus buenos compañeros" deteniéndose con un mención especial "en los entrañables pacientes de los que tanto he aprendido y que tanto me han dado".

Gallegos del Año

Los otros galardonados fueron:

- José Manuel Romay Beccaria, ex presidente del Consejo de Estado
- la saltadora Ana Peleteiro
- Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove y directiva del grupo Inveravante
- José Delfín Pérez, de Applus+
- José Luís Antuña, director de CLUN, antes Feiraco
- Victoria de Rojas, jefa de Oftamología del CHUAC
- el escultor Francisco Leiro
- la doctora de Neonatología del CHUS Luz Couce
- el empresario de nuevas tecnologías Antonio Agrasar, de Plexus
- Alfredo García Allut, responsable de trasplantes en el Hospital Gregorio Marañón
- Marcelo de la Cruz, presidente de ASPAS
- el presidente del Colegio Profesional de Enxeñería en Informática Fernando Suárez
- los músicos de la Tuna de Derecho de la Universidad de Santiago.

Noticias de los asociados

Gregorio Varela participa activamente en las jornadas Nutrimad 2018

El miembro de Asomega Gregorio Varela Moreiras, catedrático de Nutrición y Bromatología y director del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, participará los próximos días 24 y 25 de octubre en Nutrimad 2018.

 

Bajo esta denominación se desarrolla el XII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), conjuntamente con el IV World Congress of Public Health and Nutrition, ambos bajo el lema “Una Visión Global de la Alimentación y Nutrición Comunitaria-NUTRIMAD 2018”.

Gregorio Varela, además de participar como presidente del comité organizador del evento, e integrante de su comité científico, lo hará en su calidad de presidente de la Fundación Nacional de Nutrición.

Participará en varias mesas y debates como la de "Alimentación y estilos de vida en el entorno laboral", la conferencia inagural o la presentación "La leche como vehículo de salud para la población". Puede consultarse aquí el programa íntegro de Nutrimad 2018.

Noticias de los asociados

Julio Ancochea recibe una distinción por sus valores humanísticos

El Hospital de La Princesa se ha adherido al Movimiento Hipocrático Internacional como centro Humanista. Ha sido en un acto en el que se ha distinguido a profesionales del centro por su valores humanísticos. Entre ellos, Julio Ancochea, presidente de Asomega y jefe de Servicio de Neumología.

Le ha hecho entrega del diploma Begoña Barragán, presidenta de la Gepac, y Tamara Alonso, miembro de su equipo.

El acto ha contado con la presencia del viceconsejero de Atención Sanitaria Fernando Prados; el director Gerente del Hospital Fidel Illana, el rector de la Universidad Autónoma de Madrid Rafael Garesse, el embajador griego en Madrid Christodoulos Lazaris, el cofundador del Movimiento Hipocrático Internacional Nikos Kostanos y el coordinador de Humanización del centro Jorge Gómez.

Otros profesionales reconocidos han sido el antiguo jefe de Digestivo, José María Pajares; el anterior titular de Medicina Interna, Julio Romero; la internista Iluminada García; el jefe de sección de Cirugía General, Fernando Díaz Rojas; el actual jefe de Digestivo, Cecilio Santander; el actual jefe de Anestesiología y Reanimación Antonio Planas; y la supervisora de Enfermería del Área de Urgencias Carmen Castro.

Al término del acto se descubrió un busto de Hipócrates que se exhibirá a la entrada del Hospital Universitario de La Princesa y en cuya inscripción se leerán las palabras "curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre".

Plan de Humanización

Esta iniciativa se enmarca como una acción más del Plan de Humanización que está llevando a cabo el centro en el que destaca la puesta en marcha de la Escuela de Pacientes y Cuidadores entre otras.

El Movimiento Hipocrático Internacional se concentra en la sensibilización de los sanitarios sobre la importancia de preservar aspectos más humanos de la medicina al potenciar la relación entree profesionales sanitarios y el paciente mediante grupos de trabajo de centros sanitarios y universitarios que apuestan por la filosofía hipocrática.

Bajo estas premisas, el Hospital Universitario de La Princesa ha decidido sumarse a las Instituciones que se anteriormente se han adherido al Movimiento, como la Universidad Autónoma y el Hospital Clínico San Carlos, además de entregar el testigo al Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela.

Precisamente Julio Ancochea, en su calidad de presidente de Asomega, ha recibido el testigo del Movimiento Hipocrático destinado al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela de manos de Fidel Illana, gerente del centro hospitalario La Princesa, momento que recoge la fotografía bajo estas líneas.

Noticias de los asociados

Luis Cordero, miembro de Asomega, entrevistado en Redacción Médica

Luis Cordero, miembro de Asomega y director de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado de AstraZeneca, explica en esta entrevista las claves de los dos eventos que  prepara la Fundación AstraZeneca.

Luis Cordero, director de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado de AstraZeneca

Según Cordero, acercar la investigación del más alto nivel a los jóvenes con talento que desarrollan iniciativas pioneras en materia de salud es el principal objetivo del Nobel Prize Inspiration Initiative. Esta propuesta, que la compañía ya desarrollaba a nivel global, tiene lugar en España desde el año pasado.

En el contexto de estos premios se incluye la presencia de May-Britt Moser, premio Nobel de Medicina de 2014, a la que Cordero define como "una investigadora excepcional reconocida con el máximo galardón en el mundo científico".

Considera que ésta "es una oportunidad única para todos los jóvenes que participan en esta iniciativa donde ella compartirá su trayectoria hasta conseguir la excelencia científica. Ser investigador requiere exigencia, perseverancia, paciencia y una curiosidad infinita".

Añade que "esperamos que para los jóvenes investigadores conocerla sea una inspiración para seguir desarrollando investigaciones que transformen la vida de millones de personas y que Moser les guíe y les inspire a dar lo mejor de sí mismos".

Por otra parte, señala que los Premios Jóvenes Investigadores pretenden "promover líneas de investigación propias, innovadoras y prometedoras que puedan suponer una mejora sustancial en la vida de pacientes de todo el mundo".

En la entrevista concedida a Redacción Médica, Luis Cordero asevera que "España necesita jóvenes investigadores con talento, formación e ilusión".

Noticias de los asociados

Ana Pérez Domínguez, nueva directora médica de AstraZeneca España

Ana Pérez Domínguez

Según AstraZeneca, la reciente incorporación de Ana Pérez Domínguez a la compañía "consolida la apuesta por el liderazgo científico y por el talento en la estrategia de la compañía por fortalecer su negocio en España, uno de sus mercados claves actuales".

Ana Pérez Domínguez, coordinadora del Comité Internacional de Asomega, se convierte así en la nueva directora médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca en España.

Es doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Microbiología Clínica.

Cuenta con un máster en Economía de la Salud y del Medicamento por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y otro en Oncología Molecular por el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas).

Además, ha cursado diferentes programas en España y en el extranjero, entre los que destacan el PDD en el IESE y el Vantage Strategic Political Executive Leadership Program, de Harvard Business School.

Ha sido presidenta de AMIFE (Asociación de Medicina de la Industria Farmacéutica) de 2015 a 2017.

Redacción Médica se ha hecho eco del nombramiento de Ana Pérez Domínguez, de la que destaca su amplia experiencia en el sector farmacéutico.

Actualidad

Julio Ancochea mantiene uno de sus "Diálogos para respirar aire" en EFE Salud con Inmaculada Ramos

Momento de la entrevista de Julio Ancochea a Inmaculada Ramos (pinchar sobre la imagen para acceder al vídeo completo).

Nacida en Newark (New Jersey, EE.UU.) y criada en la localidad lucense de Quiroga, Inmaculada Ramos se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela y se especializó en aparato digestivo haciendo el MIR en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Tras especializarse en gestión sanitaria, dio el salto a la empresa privada. Desde 2016 es directora médica para la región sur de Europa de la multinacional alemana Linde Healthcare.

Pertenece a la Sociedad de Directivos de la Salud (Sedisa), a la de Patología del Aparato Respiratorio (SEPAR) o Médicos de la Industria Farmacéutica (AMIFE). Además, es vicepresidenta de Asomega desde 2016.

En esta entrevista para EfeSalud, hace un recorrido de su trayectoria personal y profesional de la mano de Julio Ancochea.

Noticias de los asociados

Amplia repercusión mediática de la Comida de Verano 2018 de Asomega

El Correo Gallego destaca las palabras del presidente de la Asociación, Julio Ancochea, en las que aseguró que "para volar alto, es necesario cambiar y crecer para que el futuro invada la historia de Asomega".

 

La Voz de Galicia afirma que el acto de Asomega sirvió de homenaje "al exdecano de la facultad, el muradano Juan Gestal, que acumula en los últimos meses numerosos reconocimientos de compañeros y colectivos profesionales".

 

Dentro de la prensa sanitaria profesional, Redacción Médica pone el acento en el homenaje al profesor Juan Gestal, profesor y ex decano de la Facultad de Medicina de Santiago. También resalta el vínculo entre esta institución y Asomega, señalado por Ancochea: "10 de los 15 socios fundadores de Asomega han estudiado en dicha facultad”. Además, el presidente de la asociación fue el protagonista del día para este periódico a raíz de la celebración de este acto.

 

iSanidad explica las tres líneas principales en las que la asociación trabajará en el futuro inmediato: Asomega Ciencia, Asomega Humanista y Sociosanitaria y Asomega Internacional, según explicó Julio Ancochea en el transcurso del acto.

 

Diario Médico, por su parte, se centra en la presentación del I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que se celebrará en 2019 y cuya presentación oficial se produjo el mismo día de la Comida de Verano. El medio reproduce la declaración de Ancochea en la que afirma que "el congreso pretende ser un punto de encuentro que permita a los médicos gallegos procedentes de todo el mundo reafirmar su sentimiento con Galicia y su vínculo con la Medicina, la vocación, el compromiso y los valores humanos”.

 

La versión online de la revista Farmaventas también se hace eco de la Comida de Verano de Asomega de este año. Explica que al evento acudieron "el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, y el director general de Salud Pública, Andrés Paz-Ares".

 

La presentación del I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos protagoniza la información sobre el acto recogida por Infectoforum.net, que afirma que no sólo se promoverá el debate científico mediante un programa multidisciplinar, sino también “se hablará de la historia y evolución de la medicina gallega, de iniciativas solidarias y de innovación”.

 

El protagonismo de Juan Gestal en el evento de Asomega centra la información de PressReader, que destaca que el ex decano de la Facultad de Medicina de Santiago "acumula en los últimos meses reconocimientos de compañeros y ha sido nombrado hijo predilecto por el Concello de Muros".

 

La agencia Europa Press aprovechó la presencia en el acto de Asomega del actual decano de la Facultad de Medicina de Santiago para resaltar una declaración suya en la que llamaba la atención sobre la existencia de un "problema organizativo" en la sanidad pública que explica la falta de médicos.

 

En la misma línea discurre la información del diario digital de Vigo Atlántico, que también destaca una afirmación de Julián Álvarez Escudero: "No es cierto que falten médicos", sino que estos profesionales "sobran" y "lo que faltan son especialidades puntuales en momentos puntuales".

 

Para GaliciaPress también lo dicho por el decano fue lo más relevante, aunque este medio también recuerda lo dicho por la vicepresidenta de Asomega, Inmaculada Ramos, sobre organización y gestión sanitaria, en el sentido de que "uno de los mayores fallos" de la sanidad pública en España es "la planificación" en materias como la jubilación: "Hay muchas personas que se van a jubilar, eso se sabe y habría que hacer una replanificación".

Presencia en Twitter

El evento de este verano de Asomega también ha encontrado reflejo en las redes sociales, particularmente en Twitter. Además de la actividad al respecto desplegada por la propia asociación, que fue informando sobre la organización del acto en los días previos, otros usuarios se sumaron a la conversación:

Noticias de Asomega

El CIBEROBN descubre una nueva diana terapéutica contra la obesidad

Carlos Diéguez, director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).

Investigadores del grupo de Metabolismo Molecular adscritos al CIBEROBN, a la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y al Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) han descubierto que la proteína p53, conocida por su función como supresor tumoral, puede actuar como una nueva diana terapéutica para luchar contra la obesidad.

Estos resultados acaban de ser publicados en la prestigiosa revista Nature Communications y representan una continuación de la línea de investigación pionera que está realizando este equipo.

El director científico del Ciberobn es el catedrático de Fisiología de la USC Carlos Diéguez González, que recibió en 2013 el Premio Nóvoa Santos que otorga cada año Asomega a personalidades relevantes gallegas o vinculadas a Galicia, cuya labor profesional o científica haya sido de repercusión nacional o internacional y específicamente de proyección hacia Galicia.

La presentación de este estudio ha hecho que Diéguez aparezca en la sección de "El Termómetro" de Redacción Médica.

Noticias de los asociados

'La Voz de Galicia' entrevista al cirujano Miguel Cabanela

Una parada veraniega por terras galegas le ha servido al conocido cirujano ortopédico Miguel Cabanela, socio de Asomega y miembro del Comité Internacional, para charlar con el diario ‘La Voz de Galicia’.

Entre risas, este facultativo ha explicado lo que supuso operar al monarca. “Era un paciente como los demás, pero en mi vida he tenido un dolor de cabeza tan grande. En parte, por ustedes, los periodistas. Yo no podía andar solo por Madrid”, ha confesado. Además, al hilo de este comentario ha detallado que no fue el único, ya que ha operado "a más de un rey".

Además ha confesado algunos recuerdos de su infancia, aficiones, cómo es su vida al otro lado del charco, su inglés con acento gallego y hasta se ha animado a dar alguna que otra opinión personal sobre el mandato de Donald Trump. "Es lo peor que le ha podido pasar al país", afirma. 

Su familia, incluido su parentesco con el gran Álvaro Cunqueiro, ha estado muy presente en la entrevista que ha publicado La Voz de Galicia acompañada de una divertida ilustración del cirujano.  

Noticias de los asociados

Julio Ancochea: "Asomega, un sentimiento compartido por los médicos gallegos de todo el mundo"

La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) ha convocado en Santiago de Compostela su tradicional comida de verano, en la que en esta ocasión se ha rendido homenaje al doctor Juan Gestal, profesor y ex decano de la Facultad de Medicina de la misma ciudad y a la que han asistido un centenar de personalidades de la Medicina gallega y autoridades del ámbito sanitario, tales como el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, y el director general de Salud Pública, Andrés Paz-Ares.

En la rueda de prensa, celebrada previamente en la Facultad de Medicina, y acompañado por el Decano de la Faculta de Medicina de Santiago de Compostela, Julián Álvarez Escudero y la vicepresidenta de Asomega, Inmaculada Ramos, el presidente de Asomega, Julio Ancochea, ha declarado que “para volar alto, es necesario cambiar y crecer para que el futuro invada la historia de Asomega”. “La Asociación está creciendo dentro y fuera de España, porque los médicos gallegos que están lejos de su tierra se sienten quizá más gallegos y más comprometidos con Galicia”, ha añadido.

Del mismo modo, ha subrayado “que es indiscutible el fuerte vínculo que existe entre la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela y la Asociación, partiendo del hecho de que 10 de los 15 socios fundadores de Asomega han estudiado en dicha facultad”.

Por su parte, Julián Álvarez Escudero ha destacado “los valores humanos de Asomega”, además de manifestar su satisfacción por “compartir inquietudes y compromisos con la Asociación y poner en valor la Medicina gallega”. Igualmente, la vicepresidenta Inmaculada Ramos ha resaltado que “Asomega es una asociación, integrada por profesionales sanitarios y médicos, concebida para fomentar las relaciones humanas y profesionales“.

Asomega mira al futuro

En los próximos años, Asomega trabajará en tres líneas fundamentales: Asomega Ciencia, con la próxima convocatoria de la vigésimo primera edición del Premio Nóvoa Santos, que a partir de esta edición contará con el apoyo del Grupo gallego Coren; Asomega Humanista y Sociosanitaria, con la organización de su ciclo de Jornadas “Medicina y Humanidades”; Asomega Internacional con la celebración del 25º aniversario de Asomega y el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que tendrá lugar en septiembre de 2019 en la ciudad de Santiago de Compostela y la creación del Comité Internacional de Asomega, presidido por D. Enrique Iglesias, y su red de aulas por el mundo, liderada por figuras de la Medicina tan relevantes, tales como Miguel Cabanela (Estados Unidos), Delia Cerviño (Brasil), Bartolomé Burguera (Estados Unidos), Olaia Naveiras (Suiza), Alberto García- Basteiro (Mozambique), Augusto Azuhara (Irlanda), Andrés Rodríguez Lorenzo (Suecia).

Para Julio Ancochea, “la celebración de este I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos cumplirá con todas las expectativas científicas y humanas porque se hablará de temas tan de actualidad como la humanización y la solidaridad, la Innovación y la Investigación en salud, la nutrición y estilos de vida saludables y, por supuesto, los valores de la medicina, los médicos gallegos y la galeguidade”.

“Además, contamos con un Comité Internacional de ilustres profesionales de la Medicina gallega y un comité científico que preside Melchor Álvarez de Mon que harán que este encuentra suponga un antes y un después en la historia de Asomega”, ha añadido.

El homenajeado profesor Juan Gestal

Durante la celebración, la laudatio al homenajeado profesor Juan Gestal ha corrido a cargo de la vicepresidenta Inmaculada Ramos quien ha hecho un amplio repaso de la biografía profesional y personal del ex decano de la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela, exaltando sus cualidades y virtudes como formador y apasiano de la medicina preventiva.

En respuesta, el profesor Gestal ha agradecido tal reconocimiento, manifestando su satisfacción y orgullo por la medicina y los vínculos afectivos que la unen a ella y, en particular, por la medicina preventiva.

Acceda al álbum completo del evento en nuestra cuenta de Facebook:

Noticias de Asomega

Tribuna de Fernández Teijeiro en 'El Correo Gallego'

Pincha aquí para acceder a la Tribuna completa.

El académico explica la importancia de la reunión de este jueves.

Este jueves 9 de agosto se celebra el tradicional encuentro veraniego de los médicos gallegos que forman parte de Asomega. Aprovechando la cita, el miembro del Comité de Honor de la misma, Juan José Fernández Teijeiro, ha elaborado una tribuna de opinión para El Correo Gallego, donde recuerda la importancia de la misma. 

El también académico de la Real Academia de Medicina de Galicia y Cantabria asegura que este año, por celebrarse en Santiago, tiene un valor especial, por ser donde los médicos gallegos han compartido años juveniles estudiando la licenciatura. Además, tendrá el objetivo de ser el punto de partida para el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos de 2019, ya que será presentado el programa del encuentro. 

Fernández Teijeiro explica en su tribuna que la andadura de Asomega comenzó hace casi un cuarto de siglo cuando un grupo de médicos vinculados a Galicia pero residentes en diferentes ciudades de España decidieron unirse desde el entusiasmo inicial y el amor a su tierra. De ahí que la asociación haya mantenido su espíritu de mostrar el rico patrimonio científico y humano de la Medicina gallega, que este jueves celebra su fiesta.

Noticias de los asociados

El presidente de Asomega dirige un nuevo curso de verano de la UAM

Los pasados 12 y 13 de julio la localidad madrileña de Miraflores de la Sierra acogió, dentro de los cursos de verano 2018 de la Universidad Autónoma de Madrid, el dirigido por Julio Ancochea, presidente de Asomega, que se ha celebrado bajo el título "Enfermedades pulmonares instersticiales: presente y futuro".

La dirección de este curso, compartida con Claudia Valenzuela, adjunta del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa, implicaba la presentación e introducción de las jornadas así como la exposición de las conclusiones de lo allí expuesto.

Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas constituyen un grupo heterogéneo de procesos que presentan manifestaciones clínicas y funcionales respiratorias comunes y que afectan a las estructuras alveolointersticiales del pulmón, produciendo diferentes grados de inflamación y/o fibrosis.

Se clasifican en tres grandes grupos: neumonías intersticiales idiopáticas; las enfermedades de causa conocida o asociadas a otros procesos; y un grupo heterogéneo que incluye enfermedades granulomatosas y otras con características propias.

La más frecuente es la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Más información en la web de Be Neumo, Be You.

Noticias de los asociados

El Comité Internacional de Asomega augura una enorme proyección del I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos

En una convocatoria extraordinaria, liderada por el presidente de Asomega, Julio Ancochea, el Comité Internacional de Asomega, formado por su presidente de honor Enrique Iglesias y miembros de la Medicina tan relevantes como Miguel Cabanela (Estados Unidos), Delia Cerviño (Brasil), Bartolomé Burguera (Estados Unidos), Olaia Naveiras (Suiza), Alberto García-Basteiro (Mozambique), Augusto Azuhara (Irlanda), Ignacio Balboa (Santiago de Compostela), nuestro presidente de honor de Asomega, Aniceto Charro y la coordinadora Ana Pérez Domínguez, se reunió por teleconferencia y de manera presencial este martes, 10 de julio de 2018.

Una ansiada cita que superó todas las expectativas en cuanto a la participación de sus miembros en materia de propuestas, objetivos y contenidos y que no hace sino augurar una enorme proyección del I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que se celebrará en septiembre de 2019 en la ciudad de Santiago de Compostela y, sin duda, supondrá un antes y un después en la historia de Asomega y de la Medicina gallega.

Para su presidente Julio Ancochea, “la celebración de este I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos cumplirá con todas las expectativas científicas y humanas porque contamos con un Comité Internacional de ilustres profesionales de la Medicina gallega que, junto con el comité científico que preside Melchor Álvarez de Mon y los comités asesores, harán realidad un sueño, un Encuentro inolvidable”.

Asomega Internacional volará alto

Las iniciativas expuestas por miembros del Comité Internacional y miembros presentes del Comité Organizador como la vicepresidenta de Asomega, Inmaculada Ramos, pusieron de manifiesto una vez más las enormes ganas de Asomega “por volar alto”.

Frase con la ha descrito el presidente Ancochea a Asomega, quien resaltó además “las expectativas de una Asociación que quiere y desea reivindicar sus raíces y ve en este proyecto toda una oportunidad para convertir a Galicia en el punto de encuentro que permita a los médicos gallegos procedentes de todo el mundo reafirmar su sentimiento con Galicia y su vínculo con la Medicina, la vocación, el compromiso y los valores humanos”.

Y subrayó también el apoyo institucional de la Xunta y del Parlamento de Galicia que “han recibido con entusiasmo la propuesta de este proyecto que formará parte de las distintas actividades que programará Asomega con motivo de su 25 Aniversario”.

El Comité Internacional de Asomega ejercerá como órgano consultor tanto a nivel científico como internacional y una de sus grandes aportaciones será la de trasladar a Asomega y a Galicia las necesidades e inquietudes de todos aquellos médicos gallegos que ejercen la medicina fuera de España y facilitar la creación de una Red de Aulas Asomega por el mundo”, tal como comenta Julio Ancochea.

Como primer paso, esta convocatoria ha servido para poner los cimientos de esta red de Aulas Asomega por el mundo, la concesión de becas internacionales para proyectos de investigación y de cooperación sociosanitaria.

Durante la reunión, los doctores Cabanela, García Basteiro y Cerviño manifestaron su entusiasmo por la iniciativa, su disposición como embajadores de Asomega, así como su máxima colaboración en la difusión de este ambicioso proyecto.

I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos

Último adiós a Gerardo Fernández Albor, galleguista, médico y amigo de Asomega

El tradicional encuentro estival de Asomega correspondiente al año 2009 sirvió para rendir homenaje a Gerardo Fernández Albor, al que impuso la Insignia de Oro de la asociación Alberto Núñez Feijoo.

El primer presidente de Galicia falleció ayer 12 de julio en su Santiago de Compostela natal. Aniceto Charro, presidente de honor de Asomega, glosa su figura:

Ha muerto Gerardo Fernández Albor, primer presidente de la Galicia autonómica de acuerdo con la decisión del pueblo gallego que se tradujo en el Estatuto de Autonomía de Galicia tras el vasco y catalán.

Fue un gran galleguista durante toda su vida, gran médico y político con unas condiciones humanas poco frecuentes, sobre todo saber escuchar a otros y sus ideas. Estaba casado con Asunción Baltar, otro de los grandes linajes galleguistas de Galicia, hija de Ramón Baltar, uno de los mejores cirujanos de la Galicia del siglo xx.

Los médicos de Asomega estaremos siempre en deuda con Gerardo por su apoyo y afecto con nosotros y en difíciles circunstancias para Asomega y tuvimos el honor de concederle la Insignia de Oro de Asomega en un acto celebrado en Galicia.

En aquel Santiago de la postguerra aislado y maltratado fue siempre una voz de libertad, democracia y galleguismo con aquel grupo de ilustres galleguistas como Ramón Piñeiro, Domingo García Sabell, Ramón Baltar, Gonzalo Rodríguez Mourullo, X.M Beiras y otros más como Aniceto Charro, mi padre y gran amigo de él, lo que siempre me recordaba cuando lo veía.

Sin ellos no existiría la Galicia actual libre y galleguista.

Noticias de Asomega