Fallece Joaquín Picher Nuñez, neumólogo y miembro de Asomega

Joaquín Picher Núñez nació en Santa Eugenia de Ribeira en a Coruña en 1950.
Cursó la licenciatura de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela, estudios que finalizó en 1973. Obtuvo plaza por concurso oposición en el sistema MIR en enero de 1974, en el Departamento de Medicina del profesor Ortiz Vázquez, en la entonces denominada Ciudad Sanitaria La Paz de Madrid.

Representa, por tanto, un destacado exponente del desarrollo del propio sistema MIR, así como del comienzo y progresión de las especialidades médicas en España.

Se incorporó como médico adjunto al Servicio de Neumología del Hospital Ramón y Cajal a comienzos de 1978. Desde entonces y hasta su jubilación obtuvo una de las jefaturas clínicas del servicio y desempeñó también las funciones de la subdirección médica del hospital, miembro electo del la comisión mixta, y de la junta facultativa, en representación de ASHOMIT.

Después de luchar con dignidad, de mantener sus funciones como médico y una entereza extraordinaria para afrontar su enfermedad durante más de 10 años, aceptó la muerte como escape final al padecimiento y al dolor incurable que sintió durante años como parte de su ser, y como escribiera Rosalía de Castro, asumió la morte negra, negra morte, como "cura de dores e engaños".

Se nos fue una gran persona, un gran gallego y un magnífico neumólogo.
Descanse en paz en su querida Galicia.

Antonio Sueiro
Miembro del Comité de Honor de Asomega
Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid
Noticias de los asociados

José Antonio Gegúndez, miembro de la Junta Directiva de Asomega, en RNE

El pasado sábado 9 de diciembre el doctor Gegúndez, miembro de la Junta Directiva de Asomega y oftalmólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, participó en Radio Nacional de España en una tertulia radiofónica para hablar de los problemas actuales comunes de la vista, en representación de la Sociedad Española de Oftalmología. Su intervención tuvo lugar en el programa matinal "No es un día cualquiera" dirigido por Pepa Fernández.

En el apartado "La lupa" de este programa radiofónico se abordó la salud visual, planteando a los oyentes preguntas tales como si se presta la necesaria atención a la vista, si se acude a revisiones periódicas o si se ha operado para corregir un defecto de visión.

El dr. Gegúndez abordó además cuestiones como la degeneración macular, la influencia de la diabetes en la salud ocular, la vista cansada, la implantación de lentes intraoculares, etc.

Puede acceder a su intervención completa en este enlace.

Noticias de los asociados

Fernández Teijeiro presenta su tesis doctoral en Filosofía

El pasado 6 de noviembre Juan José Fernández Teijeiro, miembro del Comité de Honor de Asomega, presentó en la Facultad de Filosofía de la Uned (Madrid), su tesis doctoral en Filosofía: "Patología y Santidad: los retos de William James", con la que obtuvo la calificación de sobresaliente "cum laude".

El propio autor esboza el punto de partida de su investigación: "Cuando la psicología trataba de encontrar en la experimentación y el laboratorio su soporte científico, William James, al publicar en 1890 'Principios de Psicología', abre la puerta a la conciencia: «Ninguna experiencia mental puede quedar excluida de la psicología científica aunque no pueda evidenciarse en el laboratorio»".

Esta tesis, añade, "parte del reto que asume James al introducir la conciencia —corriente que fluye— en la psicología, así como la fenomenología marginal de la conciencia subliminal, desde el hipnotismo hasta la doble personalidad y el misticismo".

Acceda al resumen de la tesis del doctor Fernández Teijeiro en este enlace.

Noticias de los asociados

"Enfermedades infecciosas en el Camino de Santiago", conferencia de José María Eiros

(Pinche sobre la invitación para verla a pantalla completa).

El próximo lunes día 11 de diciembre de 2017, el doctor José María Eiros pronunciará la conferencia “Las enfermedades infecciosas en el Camino de Santiago”, dentro del Ciclo “Medicina y Humanidades” que coordina la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega). El acto tendrá lugar a las 19:30 horas en la Casa de Galicia de Madrid (C/ Casado de Alisal, 8).

Se trata de la quinta cita de este ciclo de conferencias que arrancó en diciembre con “Ser Médico: ética, vocación y compromiso”, a cargo del presidente de Asomega, Julio Ancochea; continuó el pasado mes de abril con la brillante participación de Miguel Santalices, presidente del Parlamento gallego, que disertó sobre “Parlamento de Galicia, Medicina y Sociedad”; a continuación el protagonista fue Alberto Vázquez Almuíña, conselleiro gallego de Sanidade, que habló sobre el modelo sanitario gallego; y hace escasas fechas el presidente de honor de Asomega, Aniceto Charro, habló sobre la dieta atlántica.

Noticias de Asomega

Miguel Carrero, galardonado con la Insignia de Oro de Asomega

La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) ha otorgado su Insignia de Oro 2017 a Miguel Carrero López, presidente del Grupo Previsión Sanitaria Nacional (PSN), por su apoyo y contribución a Asomega, así como por su compromiso con Galicia y su cultura. La condecoración fue entregada de manos del presidente de Asomega, Julio Ancochea, en un acto que congregó a más de 50 personas, entre ellas, miembros de la Asociación, de PSN y diversas personalidades del mundo sanitario.

Durante la laudatio del galardonado, el presidente de Asomega, Julio Ancochea, ha explicado que "los médicos gallegos compartimos inquietudes, ilusiones, proyectos y, sobre todo, la pasión por la Medicina y sus valores humanos. Es por ello que el doctor Carrero representa un ejemplo de generosidad y compromiso con Asomega". Además, ha resaltado que "es una persona comprometida con la Medicina, con un profundo sentimiento por Galicia, luchadora, de espíritu humanista y muy familiar".

Por su parte, Miguel Carrero ha agradecido este reconocimiento: "Para mí significa mucho por el amor que siento por Galicia. Puede decirse que he tenido mucha suerte en la vida y creo que es porque todo lo que hago lo vivo intensamente, disfruto al máximo, tanto de mi gran pasión que es la familia, como de la labor que desarrollo en PSN".

Miguel Carrero es licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Traumatología y diplomado en Medicina Escolar y en Medicina de Empresa. Ha ejercido en el Gran Hospital Real de Santiago y en el Juan Canalejo, de La Coruña. Fue presidente del colegio de Médicos de La Coruña más de 20 años y desde 1998 preside Previsión Sanitaria Nacional (PSN). Es uno de los miembros fundadores de Unión Profesional de Galicia, que presidió hasta 2008 y fundador de la Fundación Ad Qualitatem, de la que hoy es presidente de honor.

Asimismo, en esta edición de la entrega de la Insignia de Oro 2017 Asomega ha galardonado al doctor Esteban Ímaz Buenechea, secretario de PSN, con un diploma como miembro de honor en reconocimiento a su trayectoria profesional en defensa de los intereses de los profesionales de la Medicina y su compromiso con Galicia.

Noticias de Asomega

Asomega pone en valor la dieta atlántica como cultura culinaria saludable

El doctor Aniceto Luis Charro, catedrático emérito de Endocrinología y Nutrición de la  Universidad Complutense de Madrid, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Madrid, patrono de honor de la Fundación Dieta Atlántica y presidente de honor de Asomega, ha protagonizado una nueva edición del ciclo de conferencias Medicina y Humanidades, con su intervención "La Dieta Atlántica", organizado por la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), gracias al Parlamento de Galicia y la colaboración del Grupo PSN (Previsión Sanitaria Nacional) y Roche, en la sede de PSN en Madrid.

Durante su intervención, Charro ha defendido la dieta atlántica gallega "como una cultura
gastronómica ancestral enormemente saludable y beneficiosa para el ser humano por sus
ingredientes de primera calidad y su elaboración".

Para el presidente de Asomega, Julio Ancochea, "los médicos gallegos compartimos
la pasión por la Medicina y sus valores humanos. Es por eso que este ciclo de conferencias nace como punto de encuentro para el intercambio de conocimiento, de experiencias, poniendo de manifiesto la necesaria unión entre la disciplina científica médica y la humanística para un óptimo desarrollo de la Medicina en beneficio de la sociedad".

Bajo el título de La dieta atlántica, Aniceto Charro ha enfatizado el hecho de que "países
del arco atlántico coincidan en hábitos tales como el consumo homogéneo en carnes y
pescados, alimentos con más sodio, saludables y sencillos de cocinar".

Del mismo modo, ha resaltado que "la dieta atlántica reduce hasta un 33% el riesgo de
infarto de miocardio", recalcando que "lo que comemos desde que nacemos es muy
importante para nuestro sistema cardiovascular".

En la presentación del acto también ha intervenido José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado y exministro de Sanidad, "feliz por la promoción de riquezas gallegas como su gastronomía”. Junto a él, Miguel Carrero, presidente de Grupo PSN, ha manifestado el apoyo de PSN a los valores que defiende Asomega y en especial al impulso de la dieta atlántica”.

Noticias de Asomega

Asomega entrega su Insignia de Oro 2017 el próximo 30 de noviembre

El Hotel Preciados de Madrid acogerá el próximo día 30 de noviembre a partir de las 20:30 horas el acto de imposición de la Insignia de Oro 2017 de Asomega, que en esta ocasión recibirá el doctor Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional.

A continuación se servirá una cena a cargo del histórico restaurante de cocina gallega Café Varela. El precio por comensal es de 50 euros para socios de Asomega y 55 para no socios.

Los interesados en asistir deben confirmarlo en el correo gerencia@asomega.es. Por otra parte, la cuenta bancaria en la que han de hacer efectivo el pago es la siguiente: ES 35 2038 1134 2360 0092 6430.

(Toda la información en la invitación. Pulsar para ver en grande)
Noticias de Asomega

Asomega ultima su calendario de actividades para 2018

En su propósito de contribuir a una actividad asociativa dinámica y productiva, los miembros de la Junta Directiva de Asomega se han reunido en la Casa de Galicia de Madrid para tratar los temas y actividades que conformarán su calendario de 2018.

Entre los puntos tratados, la Junta ha aprobado la programación del Ciclo de Conferencias bajo el título "Medicina y Humanidades", cuya próxima charla, "La Dieta Atlántica", será impartida por el doctor Aniceto Charro, presidente de honor de Asomega, el día 29 de noviembre. También se ha hablado de otras actividades que la Asociación viene desarrollando anualmente, tales como su tradicional comida de verano.

Los miembros asistentes han estudiado otros asuntos como el de los patrocinadores, de cara a lo que queda de ejercicio y pensando en el año siguiente, y han abordado la próxima edición de la Insignia de Oro, que tendrá lugar el próximo día 30 de noviembre y que este año se entregará al doctor Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional

La reunión ordinaria en la Casa de Galicia, que ha sido el último encuentro de la Junta para este año 2017, ha contado con la asistencia de (en la imagen inferior, de izquierda a derecha): Raquel Alcalde, gerente; José Antonio Gegúndez, vocal; María Eugenia Blanco Cachafeiro, vocal; Inmaculada Ramos, vicepresidenta; Julián García Feijóo, vicesecretario; Aniceto Luis Charro, presidente de honor;  Julio Ancochea, presidente;  Xulia Buxán Varela, vicepresidenta; y Adolfo de la Fuente, secretario.

Noticias de Asomega

Francisco Ruza Tarrío, entrevistado en EsRadio Galicia

El que fuera presidente de Asomega Francisco Ruza Tarrío, pediatra santiagués de dilatada y meritoria trayectoria centrada en el Hospital La Paz de Madrid, recuerda en esta entrevista los tiempos en los que puso en marcha la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de este centro, pionera en España.

En su conversación con Ignacio Balboa en su programa 'Es la mañana - Galicia', hace referencia también a su época al frente de Asomega: "He tenido el honor de presidirla durante cuatro años y expresaba la unión de todos los médicos gallegos en Madrid y en toda España".

(Escuche aquí la entrevista a Francisco Ruza completa)

Además, señala que la actual vocación internacional de la entidad ya comenzó durante su presidencia: "Estando yo de presidente se aceptó la incorporación de Asomega Brasil. La actual Junta Directiva que preside Julio Ancochea está motivando para avanzar en otros países como Uruguay o Argentina. El presidente está volviendo a reactivar esto porque en el otro lado del charco hay materia, hay médicos descendientes sobre todo de paisanos que emigraron hace años y quieren mantener esa relación".

Asegura, además, que "la Medicina española en todos los ámbitos, no solo en la Pediatría, está a una altura impresionante". Su amplia experiencia en el extranjero le permite sacar esta conclusión, así como afirmar que la conexión con los países latinoamericanos es crucial: "Su forma de ver la vida, de entender la enfermedad, la muerte, la respuesta a los tratamientos, su idiosincrasia se identifica más con nosotros".

Cabe recordar que el doctor Ruza fue elegido el año pasado Maestro de la Pediatría de la Asociación Española de Pediatría.

Noticias de los asociados

"La dieta atlántica", conferencia de Aniceto Charro

El próximo miércoles, día 29 de noviembre de 2017, Aniceto Charro Salgado, presidente de honor de Asomega, pronunciará la conferencia “La dieta atlántica”, dentro del Ciclo “Medicina y Humanidades” que coordina la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega). El acto tendrá lugar el día señalado, a las 19:00 horas, en la sede de Previsión Sanitaria Nacional en Madrid (C/ Génova, 26).

Se trata de la cuarta cita de este ciclo de conferencias que arrancó en diciembre con “Ser Médico: ética, vocación y compromiso”, a cargo del presidente de Asomega, Julio Ancochea; continuó el pasado mes de abril con la brillante participación de Miguel Santalices, presidente del Parlamento gallego, que disertó sobre “Parlamento de Galicia, Medicina y Sociedad”; y la última edición hasta la fecha contó con el protagonismo de Alberto Vázquez Almuíña, conselleiro gallego de Sanidade, que habló sobre el modelo sanitario gallego.

 

 

(Pulse sobre la imagen para verla en grande).
Noticias de Asomega

Red TBS recibe uno de los galardones a "Las mejores ideas de 2017" de Diario Médico

Diario Médico ha celebrado en Barcelona la 16ª edición de sus premios a las Mejores Ideas. Este año han sido más de 80 las iniciativas premiadas, promovidas por un total de 121 entidades que han visto reconocida su labor.

Según la información publicada por el propio periódico, alrededor de 400 personas asistieron al evento, que pretende reconocer el trabajo innovador de profesionales y organizaciones del SNS y del ámbito privado en seis categorías: Política Profesional; Gestión; Iniciativa Legal, Ética y Deontología; Investigación y Farmacología, y Mecenazgo y Solidaridad.

Dentro de esta última categoría recibió el galardón la Red TBS, cuyo Comité Científico es presidido por Julio Ancochea, presidente de Asomega, que asistió a la entrega del premio. La iniciativa premiada fue su Decálogo contra la tuberculosis y por la solidaridad.

Entre las autoridades presentes se encontraban Elena Collado, secretaria de Estado de Función Pública, del Ministerio de Hacienda; Carlos Moreno, director de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad; Pilar Magrinyà, directora general de Planificación del Catsalut; Jaume Padrós, presidente del COMB, y Manuel Molina, viceconsejero de Sanidad de Madrid.

Noticias de los asociados

Julio Ancochea, en EsRadio Galicia: “El paciente debe ser tratado como un ser humano, no como una enfermedad"

Julio Ancochea, presidente de Asomega, ha participado en el programa Es la Mañana de EsRadio Galicia, en una entrevista realizada por Ignacio Balboa, actual miembro de la Junta Directiva de Asomega.

Escuche aquí la entrevista íntegra.

En el transcurso de la entrevista, el jefe de Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid ha definido lo que, a su entender, es la humanización de la sanidad: “Se trata de una aproximación del sistema sanitario en su conjunto al paciente en una vertiente de calidad humana, potenciando la empatía y el abordaje integral. Siempre decimos que el paciente debe ser tratado como un ser humano, no como una enfermedad, no como un número de historia clínica”. Consiste, en definitiva, en defender el concepto de “el paciente persona”.

El doctor Ancochea ha recordado que los profesionales sanitarios “tenemos que establecer afectos, además de conceptos. La medicina es ciencia, medicina basada en la evidencia, es también arte pero también sentimiento. Lo que algunos han llamado medicina basada en la afectividad”.

En esta línea, Ignacio Balboa ha recordado que el servicio de Neumología que dirige el doctor Ancochea apuesta firmemente por ello y trata de transmitirlo a sus residentes, porque “lo primero que tienen que aprender es a ser buenas personas”. Por eso cuentan con un decálogo “que pasa por el respeto a la vida y dignidad, asistencia y cuidado al enfermo, rigor y competencia científica, pero también la inteligencia emocional, la bioética, el humanismo, la vocación, el compromiso, la humildad y trabajo en equipo”.

Reconocimiento

Por iniciativas como esta el servicio que dirige Julio Ancochea en el Hospital de La Princesa ha recibido el 12º premio Best in Class como mejor servicio de Neumología en atención al paciente. Precisamente en ese foro otros nombres ilustres de la sanidad gallega también recibieron reconocimiento.

El presidente de Asomega recuerda a algunos de ellos en esta entrevista: “El servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, el servicio de Medicina Interna del Lucus Augusti, el servicio de Neonatología de Santiago, Atención Primaria de A Estrada, varios reconocimientos especiales…. Cuando le concedió un premio a la sanidad gallega un trozo pequeño también lo consideraba mío y eso es una gran satisfacción”.

Actualidad

Santiago de Compostela acoge la XVI Aula Bayer de Debate Sociosanitario

Este viernes 10 de noviembre se celebra la XVI Edición Aula Bayer de Debate Sociosanitario bajo el lema ‘Innovando en Salud’. Un encuentro en el que se abordarán temas relacionados con la innovación, la e-health y cronicidad; además del anuncio de dos programas pioneros en este área: Telea y Empattics.

Este evento, organizado por Bayer Hispania en colaboración con el Servicio Gallego de Salud y la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS), tendrá lugar en la Ciudad de la Cultura de Galicia en Santiago de Compostela.

Accede al programa del evento aquí

Actualidad

La Princesa acoge una nueva edición de la iniciativa 'Música en los hospitales de la UAM'

Actuación Cuarteto Alea

A la izquierda Fidel Illana, gerente de La Princesa, junto a las integrantes del cuarteto. A la derecha de la imagen Julio Ancochea, presidente de Asomega, y Manuel Molina, viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Este domingo 5 de noviembre el Hospital Universitario La Princesa de Madrid ha acogido una nueva edición del proyecto ‘Música en los Hospitales de la UAM’. En esta ocasión se ha contado con la actuación del cuarteto de cuerda Cuarteto Alea con ‘Resonando el alma’.

El acto contó con la asistencia del presidente de Asomega y jefe del Servicio de Neumología del Hospital La Princesa, Julio Ancochea, y con el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Molina.

Se trata de una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Cátedra UAM-GSK ‘Respira Vida’ (Medicina respiratoria centrada en el Paciente: de la investigación a la vida diaria), dirigida por Julio Ancochea.

Echa un vistazo a otras actuaciones aquí.

Actualidad

Julio Ancochea presidirá el Comité Asesor de la Fundación Humans

La Fundación Humans pretende definir, estudiar, potenciar e investigar el campo de la “homosfera sociosanitaria”, entendida como el conjunto de interrelaciones mutuas entre los profesionales sociosanitarios, las organizaciones y los pacientes, que integra todos los elementos que garantizan una atención humana en sus campos psicoafectivo y social, para que todas las personas, cuando son pacientes, se sientan acogidas con la humanidad necesaria por los sistemas de salud.

Para conseguir tales fines, la Fundación Humans va a presentar su estudio “Análisis de situación de los aspectos humanísticos de la atención sanitaria en España”. En un acto que tendrá lugar el próximo lunes 23 de octubre en la Sala Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el presidente de la Fundación, Julio Zarco, se encargará de presentar el informe.

También estarán presentes el vicepresidente de la entidad, Boi Ruiz, y los otros miembros de su directiva: Julio Ancochea, que además preside el Comité Asesor de la Fundación, Begoña Barragán y Antonio Franco.

Actualidad

El presidente de Asomega reclama mayor capacidad de gestión para los profesionales de la sanidad

Julio Ancochea ha hecho una valoración sobre el sector durante el acto de clausura del XVII Encuentro Global de Neumología, organizado por Sanitaria 2000 con el auspicio de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).

Según el jefe de Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa y presidente de Asomega, "tenemos una buena sanidad, pero el sistema sanitario se ha deteriorado". “La crisis trajo recortes en sanidad, ahora tenemos que recuperar el poder adquisitivo. Vivimos en un entorno difícilmente aceptable con fuga de profesionales y semiesclavitud. Hay que tener herramientas y redefinir el modelo”, ha concluido.

También se ha referido al papel de los profesionales sanitarios en la gestión del Sistema Nacional de Salud. Considera que los recortes en sanidad han acarreado “mayores desigualdades entre las comunidades autónomas”, una cuestión que “requiere de liderazgo”, pero “los profesionales tenemos que tener más capacidad de gestión”. Para ello es necesario que se “despolitice” la sanidad, una acción que pasa por la colocación, por parte de los partidos políticos, de "los mejores y buenos gestores".

La intervención completa de Julio Ancochea se puede seguir en este vídeo.

Noticias de los asociados

Cobertura mediática de la entrega del Premio Nóvoa Santos 2017

La entrega del Premio Nóvoa Santos ha dado la oportunidad a La Voz de Galicia de publicar una amplia entrevista con el ganador de este año, el profesor e investigador gallego afincado en EEUU Bartolomé Burguera. En ella, el santiagués explica su trabajo en el Instituto Nacional de Investigación sobre Diabetes y Obesidad en el Estado de Misisipi.

También El Faro de Vigo ha dedicado un amplio espacio al investigador, al que realiza una extensa entrevista en la que, entre otras muchas cosas, asegura que "en España tenemos un sistema de salud muy bueno pero, en muchos aspectos, está basado en el altruismo del personal médico".

Del acto de entrega del Nóvoa Santos, el diario ABC se centró en la intervención del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, que hizo hincapié en la dinámica demográfica y los hábitos de vida como dos de los retos centrales de la sanidad pública en los últimos años. En su edición en papel, este diario también se hizo eco de la entrega del galardón a Burguera.

En la misma línea se inscribe lo relatado por la página oficial Presidente.gal, que destaca la misma idea fuerza del discurso de Núñez Feijoo.

Galicia Exterior se centró en el desarrollo del acto, con especial atención a lo manifestado en el transcurso del mismo por parte de Julio Ancochea, presidente de Asomega, y del premiado.

También la web de Grupo Aseguranza, portal de los profesionales del seguro, se centró en el transcurso del acto de entrega del premio a Burguera, destacando en este caso la participación en ello de la Fundación Uniteco Profesional.

Por lo que se refiere a la prensa sanitaria profesional, ha sido Redacción Médica el periódico que más espacio ha dedicado al asunto. Además de la crónica del acto con amplia profusión fotográfica, convirtió el día 22 de septiembre en protagonistas a Alberto Núñez Feijóo, Jesús Vázquez Almuiña, Miguel Ángel Santalices y Julio Ancochea por su participación en el acto. Un par de días antes de la cita señaló en su Bisturí que "El premio de Asomega viajará hasta Ohio".

También Acta Sanitaria ha incluido entre sus informaciones lo relacionado con el XX Premio Nóvoa Santos, centrándose en la figura del doctor Burguera.

Noticias de Asomega

Burguera en EsRadio Galicia: "Los sueldos de los investigadores en España no están al nivel de otros países"

"No estamos dando a la obesidad todo el reconocimiento que merece desde el punto de vista terapéutico". Con esta contundencia se expresa Bartolomé Burguera, investigador de la Cleveland Clinic y reciente ganador del Premio Nóvoa Santos que concede Asomega, en una entrevista realizada por Ignacio Balboa, miembro de la Junta Directiva de la asociación, en su programa de radio 'Es la mañana Galicia'.

El profesor e investigador santiagués se refiere también en esta conversación a la difícil situación por la que atraviesa la investigación en España. Considera que "el investigador tiene que estar incentivado. También penalizado si no logra ciertas metas. Pero en la investigación tiene que hacer un reconocimiento profesional, un incentivo, un tiempo protegido y, sin duda, medios".

A este respecto, añade que "los sueldos que manejan los investigadores en España no están al nivel de otros países". En su opinión, "la inversión en investigación es clave".

Puede escuchar la entrevista completa de Ignacio Balboa a Burguera aquí:

Noticias de Asomega

Asomega premia al profesor Bartolomé Burguera por su contribución a la Endocrinología

Bartolomé Burguera ha recibido el Premio Nóvoa Santos que concede la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), en colaboración con la Fundación Uniteco Profesional. El galardón ha alcanzado su vigésima Edición en un acto celebrado en la sala Noble del Rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela.

El jurado de Asomega ha premiado al profesor Burguera por su trayectoria profesional y su contribución al desarrollo de la Endocrinología en España y, en particular, por sus trabajos relacionados con la obesidad mórbida y la diabetes.

En palabras de Julio Ancochea, presidente de Asomega, "Bartolomé Burguera se une a las grandes figuras de la Medicina gallega, reconocidas por el Premio Nóvoa Santos, por su relevancia y vinculación a Galicia, cuya labor profesional y científica ha tenido una importante repercusión a nivel nacional e internacional y proyección hacia nuestra tierra".

Burguera ha centrado su intervención en resaltar la obesidad mórbida como una enfermedad que afecta a entre un 3 y un 8% de la población y que sólo uno de cada diez se opera.

De la misma manera, ha subrayado que "cerca de un 90% de la población no está recibiendo el tratamiento adecuado a una dolencia que no sólo tiene consecuencias en la salud, sino también en la economía".

El premiado ha puntualizado que "las principales causas de muerte en los países desarrollados son las enfermedades coronarias, la hipertensión arterial y la diabetes, y todas estas causas de muerte tienen en común la obesidad".

Además, ha añadido que " hay que invertir mucho más en prevención ya que es más barato que curar y por nuestra parte tenemos que seguir investigando para seguir adelante en la mejora de los tratamientos".

Por último, ha concluido su intervención destacando la importancia de la telemedicina para curar la obesidad, "ya que evita traslados, tiempo y esperas, por lo que se puede tratar a más pacientes en menos tiempo".

Reivindicación de lo que es Galicia

Burguera ha recogido el premio en presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázque Almuiña, el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan Viaño, así como del presidente del Comité Científico de Asomega, Melchor Álvarez de Mon, y el presidente de la Fundación Uniteco Profesional, Gabriel Núñez.

En el centro, Bartolomé Burguera posa con el galardón que acaba de recibir, flanqueado por Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, a su derecha, y a su izquierda Julio Ancochea, presidente de Asomega.

Para el presidente de la Xunta, "siempre que reconocemos la labor de un médico gallego estamos haciendo una labor de justicia, además de ser una reivindicación de lo que es Galicia". A su juicio, Sanidad y Educación son los dos grandes desafíos de cualquier gobierno: "sin educación no funciona la Sanidad".

En el acto también ha intervenido Gabriel Núñez, presidente de la Fundación Uniteco Profesional, quien ha destacado el reconocimiento de Asomega, señalando que "para nosotros Asomega es un ejemplo de científicos incansables, con valores y virtudes humanas, excelentes profesionales y mejores personas".

Momento de la intervención de Aniceto Charro, presidente de honor de Asomega.

Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, conversa con el presidente de Asomega, Julio Ancochea.

Julio Ancochea, presidente de Asomega; Inmaculada Ramos, vicepresidenta de la asociación; Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia; y Jesús Vázquez Almuíña, conselleiro de Sanidade de la Xunta.

Melchor Álvarez de Mon, presidente del Comité Científico de Asomega; el presidente de Asomega, Julio Ancochea; Gabriel Núñez, presidente de la Fundación Uniteco Profesional; Juan Viaño, rector de la Universidad de Santiago; Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia; el profesor Bartolomé Burguera; Miguel Santalices, presidente del Parlamento gallego; y Jesús Vázquez Almuíña, conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia.

 

👉👉 ÁLBUM FOTOGRÁFICO DEL ACTO EN EL FACEBOOK DE ASOMEGA

Noticias de Asomega

Casa de Galicia acoge una Mesa Redonda sobre el arquitecto Daniel Vázquez Gulías Martínez

Arquitecto Daniel Vázquez Gulías Martínez

Arquitecto Daniel Vázquez Gulías Martínez

El próximo jueves 28 de septiembre  a las 19:30 horas se celebrará la Mesa Redonda  “Arquitecto Daniel Vázquez Gulías Martínez”. Un acto que tendrá lugar en Casa de Galicia y que contará con la especial intervención del presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices.  

Asimismo, en el acto participará el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela, Jesús Ángel Sánchez García, y la presidenta del Centro Cultural Daniel Vázquez Gulías M., Lucila Vázquez-Gulías Vázquez.

Durante la Mesa Redonda se abordará la figura y obra del arquitecto, referencia para la ciudad de Ourense y para Galicia. Más información sobre el coloquio.

Actualidad

Conferencia del conselleiro gallego de Sanidade en Madrid

La cita tendrá lugar el próximo 5 de octubre en la sede de Previsión Sanitaria Nacional, c/Génova 26, a partir de las 19 h. Alfredo Milazzo, presidente de la Fundación Ad Qualitatem, será el encargado de presentar al conferenciante. También intervendrá previamente el presidente de PSN, Miguel Carrero.

La anterior cita de este ciclo de conferencias tuvo lugar en el mes de julio y contó como invitada con María Martín, consejera de Salud de La Rioja.

Actualidad

Asomega celebra el 21 de septiembre la entrega del premio Novoa Santos 2017

Reconocer a figuras relevantes de Galicia o con una íntima relación con esta tierra es el objetivo principal del Premio Nóvoa Santos que cada año entrega la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega). En esta ocasión cuenta con el apoyo de la Fundación Uniteco Profesional. Como ya es tradicional, el galardón valora de forma especial la trayectoria profesional o científica del seleccionado, teniendo en cuenta la proyección hacia Galicia de su labor.

(Pinche sobre la imagen para ver la invitación completa).

La que ahora se celebra es la vigésima edición. Tendrá lugar el 21 de septiembre en el edificio Fonseca de la Universidad de Santiago de Compostela y el homenajeado será el profesor Bartolomé Burguera.

Está previsto que al acto asistan el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, así como el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan Viaño, y el presidente de la Fundación Uniteco Profesional, Gabriel Núñez.

Julio Ancochea, presidente de Asomega, informa en esta carta del acto e invita a todos a asistir al evento.

BARTOLOMÉ BURGUERA

Especialista en obesidad y diabetes, ejerce en la Cleveland Clinic desde septiembre de 2013, donde es director médico ejecutivo del Instituto Nacional  de Investigación sobre Diabetes y Obesidad.

Pero esto no es sino la etapa más reciente de un extenso y brillante currículum que puede consultar en este enlace.

Actualidad

Fernández Teijeiro, en El Correo Gallego tras la publicación de su último libro

(Pinchar sobre la imagen para verla a tamaño completo).

Pediatra, puericultor del Estado, académico numerario de la Real Academia de Medicina de Cantabria y correspondiente de la gallega, Juan José Fernández Teijeiro, nacido en 1936, dio otra muestra más de su infatigable capacidad intelectual cuando, con casi 75 años, defendió en la Universidad de Santiago su tesis doctoral sobre el dr. Varela de la Iglesia, fisiólogo y precursor de la histología.

Ahora, como continuación a aquel trabajo, ha publicado un libro que recoge la correspondencia de Varela de la Iglesia con Francisco Giner de los Ríos, creador y director de la Institución Libre de Enseñanza.

En esta entrevista concedida a El Correo Gallego, Fernández Teijeiro glosa el contenido de su nueva obra. Puede acceder a la versión web de la conversación con el experto en este enlace.

Noticias de los asociados

Aniceto Charro, entrevistado por EsRadio Galicia: "Los gallegos tenemos una excelente alimentación"

Aniceto Charro

Aniceto Charro

El doctor Aniceto Charro, catedrático emérito de Endocrinología y Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Asociación Gallega de Estudios de la Dieta Atlántica, ha participado en el programa Es la Mañana de EsRadio Galicia, en una entrevista realizada por Ignacio Balboa, actual miembro de la Junta Directiva de Asomega.

El presidente de honor de Asomega, divulgador y defensor de la dieta atlántica, ha tenido la ocasión de explicar a los oyentes los beneficios de la comida tradicional gallega, rica en pescado, carne, leche, bacalao, patata, pan, vino y caldo gallego, componentes que en palabras del doctor Charro suponen "la mejor forma de reducir el infarto de miocardio y prevenir problemas cardiovasculares".

"La dieta atlántica es la dieta que comen los gallegos, una forma ancestral de alimentarse con productos de gran calidad, basada en la cocción y asado de los alimentos", ha explicado Charro. Durante la entrevista el doctor habló también de la incidencia en la población gallega de factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo o la hipertensión, así como de la importancia de enseñar a los jóvenes los beneficios de una buena alimentación buscando el equilibrio entre lo que se come y se quema, y del hecho de que Galicia es hoy una de las comunidades autónomas más longevas de nuestro país.

Aquí puedes escuchar la entrevista completa 

Actualidad

Ecos del evento de Asomega en Quiroga en prensa y redes sociales

Los eventos que desarrolla la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) adquieren cada vez una mayor capacidad de convocatoria y logran una repercusión más visible. Buena muestra de esto son las abundantes menciones que los medios de comunicación y las redes sociales han recogido en los últimos días tanto del acto de homenaje al médico rural que celebramos en Quiroga el pasado día 4 como a la tradicional comida anual de los asociados que tuvo lugar a continuación.

En este artículo repasamos algunas de estas menciones al evento.

 

Redacción Médica

Uno de los medios más destacados de la prensa sanitaria profesional ha dedicado varias informaciones al acto de Quiroga. El mismo 4 de agosto publicó crónica del evento (clic sobre la imagen para acceder al contenido):

 

Además, antes de la jornada colocó en el espacio dedicado a "Protagonistas" una imagen de Julio Ancochea junto al conselleiro de Sanidade, con motivo de la celebración en Quiroga. Con posterioridad al acto, el apartado "Protagonista" cambió de rostro, aunque no de motivo: el foco se ponía en la máxima representación institucional presente en Quiroga, la del presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices:

 

 

Osil.info

La edición online del diario O Sil también se hizo eco de lo acontecido en Quiroga. Al día siguiente publicó una completa información al respecto con galería fotográfica incluida.

 

TVG

De la amplia información aparecida en la televisión autonómica gallega ya se dio cuenta en esta página en su momento. Puede acceder a la publicación al respecto en este enlace.

 

El Correo Gallego

Uno de los medios más emblemáticos de la comunidad gallega dedicó una de sus páginas al día siguiente de nuestra cita a informar al respecto:

 

La Región de Ourense

Por su parte, la versión impresa de este diario también incluyó una referencia en forma de fotonoticia al acto organizado por Asomega (clic sobre la imagen para ver a pantalla completa).

 

 

Redes sociales

Por otra parte, tan importante y con tanta repercusión (si no más) que la que ofrecen los medios de comunicación convencionales, cada vez hay que prestar más atención al eco que tiene en redes sociales toda iniciativa. Por lo que se refiere al acto de Quiroga, se puede destacar la mención que hizo el propio Miguel Santalices en su cuenta de Facebook, así como la atención prestada a la cita por parte del propio Concello de Quiroga.

Además, en Twitter también tuvo su reflejo tanto el homenaje a los médicos rurales que tuvo lugar en el Auditorio Victorino Núñez como la comida posterior. Fe de ello da la herramienta de monitorización Tweetbinder, que registró un impacto potencial del evento en más de 116.000 usuarios de esta red social.

Actualidad

"Quiroga homenajea a los médicos rurales gallegos", en TVG

El informativo de mediodía de la Televisión de Galicia recogió entre sus informaciones la celebración ese mismo viernes día 4 del homenaje al médico rural que Asomega había organizado en el concello de Quiroga.

La noticia completa puede verse pinchando en la imagen:

Actualidad

Asomega rinde homenaje a los profesionales sanitarios de Quiroga

Foto de familia de los homenajeados por Asomega y las autoridades presentes en el acto.

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, y el conselleiro de Sanidade de la Xunta, Jesús Vázquez Almuiña, han encabezado hoy el concurrido reconocimiento que la Asociación de Médicos de Galicia (Asomega) ha ofrecido a los profesionales sanitarios de la comarca lucense de Quiroga (Folgoso de Caurel, Quiroga y Ribas de Sil).  

Julio Álvarez, alcalde de Quiroga; Miguel Ángel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia; Julio Ancochea, presidente de Asomega; e Inmaculada Ramos, vicepresidenta de Asomega.

 
A la celebración del encuentro han acudido más de 100 personas, entre personalidades del ámbito sanitario y familiares. En la inauguración, el presidente Santalices ha resaltado “la importante labor que Asomega viene desempeñando desde sus inicios por mantener fuerte y vivo el vínculo del profesional sanitario que trabaja fuera de Galicia con su tierra natal”. Además, ha glosado su vínculo personal y profesional con la Sanidad y lo ha hecho extensivo a las actividades futuras de Asomega.

 
En la clausura, el conselleiro Vázquez Almuiña ha agradecido a Asomega la celebración de este reconocimiento y ha resaltado que son los profesionales sanitarios como los homenajeados en Quiroga los que están haciendo posible una de las líneas estratégicas de la Conselleria: la coordinación de la atención primaria y la especializada, especialmente intensa e importante en el ámbito rural.

Julio Álvarez, alcalde de Quiroga; Jesús Vázquez Almuiña, conselleiro de Sanidade; Miguel Ángel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia; Julio Ancochea, presidente de Asomega; e Inmaculada Ramos, vicepresidenta de Asomega.

Antes de las palabras del conselleiro, el presidente de Asomega, Julio Ancochea, ha agradecido la labor de sus antecesores en el cargo y se ha comprometido a seguir con pasión su tarea, recalcando los valores humanos como eje de la actividad del profesional sanitario. También ha elogiado la figura del médico rural como ejemplo de la necesaria humanización de la medicina.

Julio Ancochea, presidente de Asomega.

 
El momento más entrañable del reconocimiento ha sido la intervención de Inmaculada Ramos, vicepresidenta de Asomega, que ha rendido tributo a los profesionales sanitarios de la comarca que ejercieron durante su niñez, entre los años 1971 y 1981, destacando la importancia de su labor para mantener el bienestar y la salud de los vecinos de Quiroga.

 
Junto al alcalde de Quiroga, Julio Álvarez, han asistido al reconocimiento personalidades relevantes del sector sanitario como Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional; los presidentes de los colegios de Médicos de Lugo y A Coruña, Manuel Boquete y Luciano Vidán, respectivamente, diputados del Parlamento de Galicia como Julia Rodríguez, senadores nacionales como Dámaso López y Carmen Leyte y el expresidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín.
 
El Reconocimiento ha concluido con la entrega de diplomas a familiares de desaparecidos y a homenajeados presentes y con la tradicional foto de familia con las autoridades.

 

A continuación del acto se celebró la tradicional comida anual de Asomega.

Imagen de la mesa presidencial. De izquierda a derecha: Juan José Rodríguez Sendín, expresidente de la OMC; Inmaculada Ramos, vicepresidenta de Asomega; Jesús Vázquez-Almuíña, conselleiro de Sanidade gallego; Julio Ancochea, presidente de Asomega; y Miguel Ángel Santalices, presidente del Parlamento gallego.

Acceda al álbum completo del evento en nuestra cuenta de Facebook:

Actualidad

Fernández Teijeiro, del Comité de Honor, se suma al homenaje a los médicos de Lugo

El doctor Juan José Fernández Teijeiro, de la Real Academia de Medicina de Cantabria y miembro del Comité de Honor de Asomega, se ha dirigido al presidente de la Asociación, Julio Ancochea, para mostrarle su apoyo al evento que la entidad organiza en Quiroga:

 

Homenaje a los médicos de la provincia de Lugo

Como miembro de ASOMEGA deseo unirme al homenaje que hoy, en el ayuntamiento de Quiroga, distingue a los médicos de la provincia de Lugo, al reconocer, una vez más, la labor anónima del trabajo de tantos médicos rurales.

El pasado año tuve el honor de participar de ese homenaje en la villa orensana de Puebla de Trives  en un acto entrañable y evocador. Circunstancias personales y compromisos contraídos no me permiten estar hoy en Quiroga, pero no quiero que falte en esta señalada fecha mi testimonio y gratitud,  uniéndome así a los compañeros de Lugo.

Felicito a todos los homenajeados, y  de modo especial felicito también a la Junta Directiva de Asomega por continuar esta iniciativa que nos permite compartir el sentimiento de hermandad y cariño entre los profesionales miembros de la gran familia médica de nuestra querida Galicia.

Desde Santander, 4 de agosto de 2017

Dr. Juan José Fernández Teijeiro

Miembro del Comité de Honor de ASOMEGA

Actualidad

La vicepresidenta Inmaculada Ramos, entrevistada en la TV local de Quiroga

Con motivo de la celebración el próximo viernes de la comida anual de Asomega, que este año tendrá lugar en la localidad de Quiroga, la televisión de este municipio ha entrevistado a Inmaculada Ramos, vicepresidenta de la asociación y vecina del lugar.

En la entrevista, Ramos explica qué es Asomega y las actividades que realiza. Además, se refiere de forma muy emotiva a todos los profesionales sanitarios de Quiroga, a los que invita a participar en esta cita.

Para acceder al vídeo completo, pinche sobre la imagen y se abrirá en nueva ventana.

 

Actualidad

Julio Ancochea, nuevo coordinador de Ciencias de la Salud de la UAM

El Boletín Oficial de la Universidad Autónoma de Madrid de 28 de Julio de 2017 recoge el nombramiento del profesor Julio Ancochea Bermúdez, jefe del Servicio de Neumología del HU de La Princesa de Madrid desde el año 2000 y ex-director médico de dicho centro, como coordinador de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

El Dr. Julio Ancochea, profesor titular de Neumología del Departamento de Medicina de la UAM, venía desempeñando esta cargo desde 2006, año en el que ,siendo presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) , le fue confiada esta responsabilidad por el entonces rector de la UAM y presidente de la Conferencia de Rectores  de las Universidades Españolas (CRUE), el profesor Ángel Gabilondo Pujol.

Julio Ancochea es también director de SEPAR Solidaria y presidente del Comité Científico de la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS).

Actualidad

Asomega se une a la celebración del Día de Galicia

La celebración por primera vez del Día de Galicia propiamente dicho tuvo lugar en el Año Santo compostelano de 1920, en Santiago de Compostela, el 25 de julio, festividad del Apóstol. La celebración fue plenamente legal y con rango institucional desde 1978, aunque desde 1967 se toleraba de forma restringida. La actual denominación oficial (Día de Galicia) la estableció el Ejecutivo autonómico en 1990.

Todos los años la Xunta lanza una campaña institucional con motivo de esta festividad, cuyo vídeo oficial reproducimos a continuación. Desde Asomega hacemos nuestros los tres mensajes que se incluyen en el vídeo: "Galicia latexa con forza dentro de nos", "Imos festexar todo o que nos une", "Galegos de corazón".

Actualidad

Quiroga (Lugo) acogerá el 4 de agosto la Comida de Verano de Asomega 2017

Imagen de la comida del año pasado, celebrada en Pobla de Trives.

Ya hay convocatoria oficial para la Comida de Verano que todos los años organiza Asomega. La cita tendrá lugar el próximo 4 de agosto, viernes, en Quiroga (Lugo). En esta ocasión el programa dará comienzo a mediodía: a partir de las 12 h. el auditorio Victorino Núñez de esta localidad acogerá un acto institucional en el que tomarán parte el conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez Almuíña; el alcalde de Quiroga, Julio Álvarez; y el presidente de Asomega, Julio Ancochea.

En ese acto intervendrá la vicepresidenta de Asomega, Inmaculada Ramos, que será la encargada de dar forma a uno de las razones que impulsan la celebración de este evento, como es homenajear a los profesionales sanitarios de la zona. Para ello, hablará sobre "La sanidad de mi niñez: 1971-1981".

A renglón seguido tendrá lugar la comida propiamente dicha, que se celebrará en el restaurante Dai 2.

Puede consultar los detalles para la inscripción en el documento adjunto. La fecha límite para reservar es el 31 de julio o hasta completar aforo.

La crónica completa de la edición del año pasado, que tuvo lugar en Pobra de Trives (Ourense), se recogió en esta noticia de nuestra web.

Actualidad

Julio Ancochea, entrevistado en 'Gaceta Médica': "Llevo Galicia en el corazón"

"Soy un gallego especial, porque nací en Madrid y mi apellido es de origen vasco. Mis abuelos y mis tatarabuelos eran de Puebla de Trives, en Orense. Allí viví la etapa más bonita de la vida, que es la infancia". Con estas palabras Julio Ancochea, presidente de Asomega, resume su sentimiento hacia Galicia en la entrevista que le ha hecho Gaceta Médica.

En ella, el jefe del Servicio de Neumología del Hospital La Princesa de Madrid, expone en qué consiste el proyecto "Be Neumo, Be You", explica su especial vinculación con la poesía y su relación con el Hospital de La Princesa, al que llegó hace más de 30 años, y con Separ Solidaria, que le ha abierto puertas insospechadas.

Además, Ancochea se refiere a sus orígenes gallegos. Relata que estudió el Bachillerato en los Maristas de Ourense y que la vinculación con aquella tierra siempre ha estado presente a pesar de la distancia. Sobre su labor en Asomega, anuncia que la próxima celebración del 25º aniversario en 2019 supondrá un hito para el que ya se está preparando la entidad.

Actualidad

Ignacio Balboa, nuevo miembro de la Junta Directiva de Asomega

Natural de Santiago de Compostela, Ignacio Balboa cursó sus estudios de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y completó su formación con diversos programas de dirección de empresas, liderazgo, gestión y comunicación.

En la actualidad dirige esRadio Galicia/Libertad Digital y conduce los programas "A Revista" , de RTVG, y "Falando de Saúde", de CorreoTV. Su extensa trayectoria también recoge una incursión en el ámbito político: entre 2000 y 2002 fue secretario general del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo. Su labor se centró en la coordinación de 25 líderes de opinión y expertos en diferentes áreas de conocimiento relacionadas con la Sanidad, para la toma de decisiones de política estratégica dentro del Sistema Nacional de Salud. 

Desde este mes forma parte de la Junta Directiva de Asomega, donde su larga experiencia en campos tan relevantes supondrá una indudable aportación de valor. Su CV completo está disponible en este enlace.

Actualidad

Miembros de Asomega asisten a la XIII entrega de los Premios a la Administración Sanitaria

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, junto a otros miembros de la asociación acudieron el pasado jueves 29 de junio a los XIII Premios a la Administración Sanitaria organizado por Sanitaria 2000. Un evento que reunió a los representantes de la sanidad española  para premiar su labor y reconocer el trabajo diario que se lleva a cabo por la sanidad de nuestro país.

Galicia tuvo su protagonismo en esta cita sanitaria. Concretamente, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, obtuvo un reconocimiento especial por toda su trayectoria sanitaria. “Me parece excepcional que en la España actual se dé un premio a un político o un consejero y, mucho más, a un presidente autonómico”, expresó el presidente muy agradecido por el galardón.

También esta XVI Gala de Verano contó con otro invitado excepcional.  El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, se encargó de entregar uno de los galardones que fue ex aequo para Horacio Pijuán, director general de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud, y Luis Tobajas, director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura.

Actualidad

Vázquez Almuíña defiende el pacto sanitario como forma de dar estabilidad al SNS

 

El presidente de PSN, Miguel Carrero; el conselleiro de Sanidade de Galicia, Jesús Vázquez Almuiña; José Manuel Romay Beccaria, presidente del Consejo de Estado y ex ministro de Sanidad; Julio Ancochea, presidente de Asomega; y José Ramón Ónega, delegado de la Xunta en Madrid.

 

El conselleiro de Sanidade de Galicia, Jesús Vázquez Almuiña, ha protagonizado hoy una nueva edición del ciclo de conferencias Medicina y Humanidades, organizado por la Asociación de Médicos Gallegos (ASOMEGA) con el apoyo del Grupo PSN (Previsión Sanitaria Nacional) y el patrocinio de la Fundación Ad Qualitatem y Roche, en la Delegación de la Xunta en Madrid. Durante su intervención, el conselleiro ha defendido la necesidad de alcanzar un gran pacto sanitario entre las fuerzas políticas como la fórmula más idónea para dar estabilidad al SNS.

La presentación del conselleiro ha corrido a cargo del presidente de Asomega, Julio Ancochea, quien ha declarado que "los médicos gallegos compartimos muchas cosas: inquietudes, ilusiones, proyectos... y, sobre todo, la pasión por la Medicina y sus valores humanos. Es por eso que este ciclo de conferencias nace como punto de encuentro para el debate, poniendo de manifiesto la necesaria unión entre la disciplina científica médica y la humanística para un óptimo desarrollo de la Medicina en beneficio de la sociedad", ha subrayado Ancochea.

Bajo el título de “El modelo sanitario gallego”, Vázquez Almuiña ha abogado por superar localismos y por un gran pacto político y sindical que traiga al sistema sanitario estabilidad; incentivos, no sólo económicos; flexibilidad; y recuperación del talento. También ha abogado por un gran pacto social que suponga información y transparencia, formación y toma de decisiones; y por un pacto profesional, con implicación en los cambios e innovación, con mejoras en incentivos, con más formación y con más investigación.

Del mismo modo, ha insistido en la importancia de reorientar el sistema hacia una transformación digital, y ha puesto como ejemplos algunas de las medidas puestas en marcha en Galicia en este campo, como la Plataforma É-Saúde, el programa Telea o la consulta telefónica en atención primaria.

En definitiva -ha dicho el conselleiro- la reorientación del sistema pasa por la integración de la atención primaria; la atención especializada; la prevención primaria, secundaria y terciaria; la política social; la educación; la sociedad civil y la sanidad privada.

En la presentación del acto también ha intervenido José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado y exministro de Sanidad, quien ha asegurado que “la Sanidad gallega está en buenas manos”. Junto a él, José Ramón Ónega, delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa de Galicia, ha subrayado que la Casa de Galicia y Delegación de la Xunta de Galicia en Madrid recibe hoy a un gremio de alta significación como es el de los médicos; esa profesión mágica, herencia de los dioses, como es la Medicina".

Finalmente, también ha intervenido el presidente de Grupo PSN, Miguel Carrero López, quien ha subrayado “la solvencia con la que la Sanidad gallega ha atravesado la crisis económica, desde una gestión eficaz, quizá la que más en el conjunto del Estado, gracias en parte al compromiso e implicación que con la Sanidad ha demostrado siempre el presidente de la Xunta”.

La conferencia de Vázquez Almuiña dentro del ciclo "Medicina y Humanidades" que organiza Asomega es la tercera después de las intervenciones de Julio Ancochea y Miguel Santalices.

Actualidad

Entrevista a Ana Pérez, presidenta de la Asociación de Medicina de la Industria Farmacéutica (Amife)

Ana Pérez Domínguez es doctora en Medicina y Cirugía, especialista en Microbiología y Parasitología Clínica, además de Especialista en Medicina de la Industria Farmacéutica por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es vicepresidenta y directora comercial de Farma España de GSK, así como vocal de la junta Directiva de la Asociación de Médicos Gallegos (ASOMEGA) y coordinadora del Comité Internacional.

Recientemente la publicación digital Pharma Market, destinada a directivos de la industria farmacéutica y a prescriptores, ha publicado una extensa entrevista con ella en su calidad de presidenta de la Asociación de Medicina de la Industria Farmacéutica (Amife).

Puede acceder a la entrevista completa a través de este enlace.

Actualidad

"El modelo sanitario gallego", conferencia del consejero Vázquez Almuiña

(Clic sobre la imagen para ver más grande)

El próximo jueves, día 22 de junio de 2017, Jesús Vázquez Almuiña, actual conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, pronunciará la conferencia “El modelo sanitario gallego”, dentro del Ciclo “Medicina y Humanidades” que coordina la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega). El acto tendrá lugar el día señalado, a las 19:30 horas, en la Delegación de la Junta de Galicia en Madrid / Casa de Galicia (C/ Casado de Alisal, 8).

Se trata de la tercera cita de este ciclo de conferencias que arrancó en diciembre con “Ser Médico: ética, vocación y compromiso”, a cargo del presidente de Asomega, Julio Ancochea, y continuó el pasado mes de abril con la brillante participación de Miguel Santalices, presidente del Parlamento gallego, que disertó sobre “Parlamento de Galicia, Medicina y Sociedad”.

Actualidad

La Princesa acoge el XVI European Respiratory Disease Workshop

Los días 8, 9 y 10 de junio el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid ha acogido el XVI European Respiratory Disease Workshop, un encuentro organizado por el Servicio de Neumología de este hospital, que lidera el presidente de Asomega, Julio Ancochea.

La Neumología ha sido la protagonista de este evento en el que especialistas nacionales e internacionales (procedentes de Italia) se han dado cita. Los nuevos tratamientos para el asma, apnea del sueño o el futuro de la Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) han sido algunos de los temas que se han abordado.

Noticias de los asociados

Contra la linfangioleiomiomatosis, enfermedad ultrarrara de mujer, "Respira Vida"

El doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa, pone rostro, voz y da esperanza a las mujeres que sufren la enfermedad de la linfangioleiomiomatosis o LAM, patología respiratoria ultrarrara, uno o dos casos por cada millón de habitantes, que destruye el parénquima pulmonar, tejido intersticial sin el cual resulta imposible la supervivencia.

Con motivo del Día Mundial de la Linfangioleiomiomatosis, el profesor Ancochea, director de la Cátedra de Medicina "Respira Vida" de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que patrocina la farmacéutica Glaxosmithkline (GSK), entrevista en su plató "biblioinformativo" a la doctora Tamara Alonso Pérez, neumóloga de su mismo centro hospitalario, y a Mónica Acevedo Martín, una paciente.

La LAM, que afecta principalmente a las mujeres en edad fértil con una edad media de 35 años, se caracteriza por la proliferación atípica de células musculares lisas que destruyen de forma progresiva el parénquima pulmonar (bronquios, bronquiolos, alveolos, vasos sanguíneos y vasos linfáticos); tejidos que aseguran los intercambios gaseosos.

"Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas constituyen un grupo muy heterogéneo de procesos que presentan características clínicas, radiológicas y funcionales comunes. Se han descrito más de 200 tipologías, y la LAM representa menos del 1% de ellas", señala el neumólogo.

Más información y acceso al vídeo de la entrevista en este enlace.

Actualidad