Julio Ancochea, que además de Asomega preside también la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS- Stop Epidemias), en un acto celebrado con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis (24 de marzo), se ha mostrado tajante respecto a lo que nos exige como sociedad esta patología: “Inversión urgente, recursos, apoyo, atención e información”. Estos son las claves para hacer frente a la enfermedad , también en España, y más dado el repunte de casos que se espera tras la Covid-19, ha asegurado.
Julio Ancochea, Javier García Pérez, Sarai Quirós y Joan Caylà, con el logo del Día Mundial de la Tuberculosis.
Para Ancochea “no hay tiempo que perder” y es imprescindible mantener activos los servicios que atienden la tuberculosis, así como abordar las inequidades que fomentan su trasmisión. Según ha explicado, “cada día hay en el mundo 4.000 muertes y 30.000 nuevos casos”, datos que sin duda convierten a la tuberculosis en "un problema de primera magnitud”.
En este evento han intervenido también el presidente de NeumoMadrid, Javier García Pérez; Sarai Quirós, responsabe del Área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias (TIR) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); y el presidente de la Fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona (FUITB), Joan Caylà.
Todos han coincidido en señalar la necesidad de prestar más atención a una enfermedad cuyo abordaje se ha visto desplazado por la Covid-19: “Hace como tres o cuatro años que en España no tenemos informes sobre tuberculosis” se lamenta Caylà, “y si bien es cierto que existe la percepción de un descenso en el número de casos que podría parecer positivo, cabe remarcar que ha aumentado la gravedad de los mismos y la mortalidad”, matizaba la doctora Quirós.
Pese a las dificultades, el doctor Javier García Pérez ha recordado que “el 85 % de los casos son sensibles a los fármacos orales de primera línea y pueden manejarse con un esquema de 3-4 fármacos durante seis meses”.
La nota positiva reside en el abordaje de las tuberculosis multirresistentes que estaban creciendo mucho en los últimos años en determinadas zonas geográficas: “Si hasta ahora necesitábamos para hacerles frente tratamientos más tóxicos y con pautas más largas, de hasta dos años, hoy disponemos de la posibilidad de tratarlo con nuevos fármacos que nos permiten pautas más cortas y mejor toleradas”, ha explicado el también secretario general de la Red TBS Stop Epidemias.
“Posiblemente, la tuberculosis sea la enfermedad que más mortalidad ha causado a la humanidad”. Así de rotundo se expresaba hace unos días en una entrevista en el diario "La Razón" el socio de Asomega Alberto García-Basteiro, coordinador de Investigación de Tuberculosis y VIH/SIDA en el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) de Mozambique y profesor asistente de investigación en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
Recientemente la revista "The Lancet" le ha dedicado un completo perfil, cuya publicación coincide prácticamente en el tiempo con la celebración del Día Mundial de la Tuberculosis 2022, que este año se celebra bajo el lema "Invirtamos en poner fin a la TB. Salvemos vidas".
En esta publicación se destaca el hecho de que la investigación que ha dirigido García-Basteiro desde su llegada a Mozambique en 2013 le ha valido el Premio de Liderazgo en Investigación Stephen Lawn TB-HIV 2021, por su carácter innovador y de alta calidad sobre el diagnóstico de esta patología en un área de África con alta carga tanto de esta enfermedad como de VIH.
"The Lancet" hace un resumen de la trayectoria de García-Basteiro desde que empezó a estudiar Medicina y pronto se sintió atraído "por la perspectiva de la salud pública mundial y la medicina preventiva”. Tras graduarse, cursó un máster en epidemiología en la London School of Hygiene & Tropical Medicine y recaló después en Mozambique: “Me di cuenta de que necesitaba comprender los problemas de primera mano en los países con la carga más alta... para ver los problemas cotidianos, para comprender las limitaciones para implementar intervenciones de salud pública exitosas”.
Señala que sus prioridades de investigación hoy se centran en “comprender los determinantes de la carga de TB en África y su transmisión, y contribuir al desarrollo de nuevas herramientas para una mejor prevención y diagnóstico”.
Recordamos sus palabras en las que comparaba el alcance de la pandemia por Covid-19 con la presencia constante y dolorosa de la tuberculosis a lo largo de la historia:
"Cuesta imaginar el dolor de la separación de las familias. Sin embargo, cuando ves la serenidad con que esas madres y abuelas bajan del avión con sus niños, resulta admirable". Así expresa Ana Fernández-Teijeiro, presidenta de la Sociedad Española de Oncohematología Pediátrica (Sehop) y miembro de la Junta Directiva de Asomega su sensación cuando han llegado desde Polonia los niños enfermos de cáncer de Ucrania que van a recibir tratamiento en España.
Algunos de los niños y sus familiares que llegaron el viernes a Barcelona. FOTO: Fundación Aladina
El operativo se ha concretado ya parcialmente: del centenar de pacientes que se espera llegar a atender en nuestro país han llegado, de momento, algo menos de la mitad. El primer avión dejó en Madrid a 25 de ellos, y el segundo, que aterrizó el pasado viernes día 18 en Barcelona, trajo otros 16.
Según explica la doctora Fernández-Teijeiro en una entrevista concedida a RadioVoz, "la dificultad mayor es la llegada de los niños de Ucrania a Polonia porque hay problemas de seguridad y es donde hay más riesgo. Los llevan en autocares y trenes pero ese es el punto más sensible de toda la cadena".
Respuesta "inmediata, unánime y favorable"
Una vez aquí, la solidaridad ha sido manifiesta desde el primer momento, tanto por parte de las unidades de Oncohematología Pediátrica, que respondieron al llamamiento de su presidenta de forma unánime, como de las organizaciones que se han volcado en la operación y de los ministerios implicados. Respecto a ellos, la presidenta de Sehop afirma que "lo han dado todo". Se trata de Sanidad y las consejerías de las comunidades autónomas; Defensa, "que no se ha podido portar mejor con una labor silenciosa pero fundamental"; y el de Inclusión, "que se asegura de que cualquier persona que venga en estas circunstancias, enferma o no, se incluya dentro de nuestro sistema administrativo y legal".
Destaca también que los tres hospitales de Galicia donde hay unidades de Oncohematología Pediátrica se ofrecieron a acoger pacientes, "pero lo que hemos hecho es aprovechar primero las capitales más grandes, donde están los hospitales mayores y la logística es más fácil de entrada. Pero al llamamiento que hice como presidente a todas las unidades la respuesta fue inmediata, unánime y favorable", afirma.
Señala que en general estos niños, en condiciones normales, tiene muchas posibilidades de recuperarse, pero no si se interrumpe el tratamiento: "No solo hablamos de la quimioterapia o de los fármacos sino de retrasos en cirugías necesarias o en administración de radioterapia. Todo eso puede determinar las posibilidades de curación", afirma. Añade que bastante tragedia es pensar que tienes un niño con esa amenaza como para además afrontar "que tienes que trasladarte con toda la familia, con una maleta apenas", y con la inquietud añadida de que los varones mayores de edad no pueden salir del país.
Escucha aquí la entrevista completa a Ana Fernández-Teijeiro en Radio Voz:
El pasado 12 de marzo Ana Pastor, miembro de Academia Asomega y jefa de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, comenzó su quinto viaje a Níger dentro de un programa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). Durante una semana, ella y otros colegas de Madrid, Cataluña y Málaga están dando formación práctica a médicos de allí y les orientan también en materia docente. El objetivo es ir creando un cuerpo de profesionales capacitados para continuar esta labor formadora de los sanitarios del país.
El manejo de pacientes con traumatismo encefálico es el motivo central de la formación que imparte Pastor. Tal y como declaró la misma Ana Pastor a "La Voz de Galicia" antes de salir, "como hai moita xente con moto e casco, formareinos sobre como quitar o casco ou mover a un accidentado nun caso así". Las técnicas de infiltrado o el uso de desfibriladores serán otros asuntos que centrarán las sesiones que van a impartir estos médicos españoles en Níger.
Precisamente su experiencia en Níger centró parte de su intervención en el webinar de Asomega Nova sobre humanización. En aquella ocasión aseguró todos deberíamos pasar por una experiencia como esta en Níger «para valorar y cuidar lo que tenemos. Allí vi una medicina más humana, la relación médico paciente era más intensa, tenía tiempo para preguntar, no había este estrés».
Cabe recordar que Ana Pastor, que es representante por Ourense en la Academia Asomega, recibió en 2021 el Premio Humanizar, a propuesta del presidente de Asomega, Julio Ancochea, receptor del mismo galardón el año anterior. En aquella ocasión, Pastor hizo un llamamiento que, a la vista de los recientes acontecimientos que afectan al mundo, ha cobrado aún más actualidad: "Hemos apartado al ser humano y tenemos que recuperar la humanidad".
Precisamente con Julio Ancochea comparte Ana Pastor la responsabilidad de organizar el bloque sobre "Ciencia y valores: la dimensión humana de la Medicina" del II Encontro Mundial de Médicos Galegos que Asomega organizará en Santiago los días 5, 6 y 7 de mayo de 2022. La ponencia con la que ella participará lleva por título "El ser humano en el centro del universo".
La Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Aegama) ha decidido otorgar su XV Premio Victoriano Reinoso a Miguel Carrero López, presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN) y miembro de Asomega.
Sucede en la ilustre lista de ganadores de este premio al presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, en 2019, y a Ángel Jove Capellán, presidente y fundador del Grupo ANJOCA, en 2020. La entrega de este último galardón tuvo lugar en marzo de ese año, unos días antes del inicio del confinamiento, en un acto al que asistió la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. La pandemia impidió que se pudiera organizar este evento en 2021.
Reconocimiento a una larga trayectoria
Miguel Carrero es licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Traumatología y diplomado en Medicina Escolar y en Medicina de Empresa. Ha ejercido en el Gran Hospital Real de Santiago y en el Juan Canalejo, de La Coruña. Ha presidido el Colegio de Médicos de La Coruña durante más de veinte años y es uno de los miembros fundadores de Unión Profesional de Galicia, institución que presidió hasta 2008.
Desde 1998 ostenta la máxima responsabilidad en Previsión Sanitaria Nacional, un periodo en el que PSN se ha convertido en grupo empresarial en torno a la mutua, ampliando líneas de actividad y productos con el propósito de ofrecer un servicio integral al mutualista.
Una compleja iniciativa empresarial que no le ha hecho olvidar su formación de base y, sobre todo, su vocación: la de médico. Él mismo aseguraba en una entrevista que "un médico nunca deja de ser médico. El ejercicio será distinto pero los principios éticos y morales que rigen nuestras actuaciones son los mismos".
"Hoy, en un mundo hedonista, materialista y excesivamente pragmático se hace necesario dar pinceladas de sentimientos y valores que contemplen la asistencia sanitaria como un verdadero acto de sublime humanidad. El Acto Médico es, sin duda, la más intensa manifestación de empatía solidaria, fruto de nuestra propia naturaleza humana", aseguraba el doctor Carrero en esta entrevista.
Precisamente su ponencia en el I Encontro Mundial de Médicos Galegos tuvo ese título: "El acto médico, un acto de sublime humanidad":
XV Edición del Premio
El premio recuerda la figura del que fuera presidente de Unión Fenosa. Victoriano Reinoso nació en Negreira (A Coruña) en 1948 e inició su carrera en el año 1972 en la entonces Unión Eléctrica Madrileña, que se fusionaría con Fenosa, como ingeniero especializado en Hidráulica y Energética y especialista en el área financiera. Hasta su prematuro fallecimiento en 2002 desarrolló toda su trayectoria profesional en Unión Fenosa, donde pasó por todas las áreas de gestión hasta llegar a la presidencia apenas unos meses antes de su muerte, que le llegó con apenas 53 años. Unión Fenosa le nombró presidente de honor a título póstumo.
Reinoso era máster en Dirección de Empresas por el IESE, doctor honoris causa por la Universidad de Vigo y presidente del Club Español de la Energía, así como miembro del Patronato de la Fundación Príncipe de Asturias y de la Fundación Cruz Roja.
La Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP) y la Fundación Aladina han respondido al llamamiento de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica Europa (SIOPE) y de la organización St. Jude Global: en apenas unos días han puesto en marcha el dispositivo médico y logístico necesario para la llegada a España de niños ucranianos con cáncer, para lo que han contado con el respaldo de los ministerios de Sanidad y Defensa.
El operativo constará de cuatro vuelos que traerán a un centenar de niños, junto con sus familiares acompañantes, que han conseguido escapar del horror de la guerra en su país y se encuentran, momentáneamente, acogidos en Varsovia (Polonia).
La Sehop explica que, una vez en nuestro país, siempre acompañados de equipos de enfermería y asistencia, intérpretes y voluntarios, los niños serán trasladados a los cuatro hospitales públicos madrileños de referencia en el tratamiento del cáncer infantil (Niño Jesús, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y La Paz) dónde se les realizará el triaje médico para evaluar su estado de salud y valorar su posible ingreso.
En declaraciones a Eldiario.es, la presidenta de Sehop y miembro de la Junta Directiva de Asomega Ana Fernández-Teijeiro explica que "todo empieza cuando médicos ucranianos y polacos ver la situación de necesidad de muchos niños con cáncer e hicieron el llamamiento a nivel internacional. En Polonia, veían que llegaban al país cientos de niños enfermos a los que tenían que atender sin infraestructura".
La iniciativa ha sido todo un desafío de coordinación de diferentes entidades. Empezando por el Ministerio de Sanidad y el de Defensa, que aporta al menos el primero de los aviones que se encargarán de los traslados. Además, están participando en el proceso otras fundaciones y organizaciones de apoyo e investigación del cáncer infantil: Federación de niños con cáncer, Fundación Josep Carreras, Unoentrecienmil, Juegaterapia, Fundación Pablo Ugarte, El Sueño de Vicky, Fundación Villavecchia y Cris contra el Cáncer.
Intervención de Ana Fernández-Teijeiro en la Cadena SER:
Esta semana, en el marco de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil, los pediatras oncólogos y hematólogos han manifestado la necesidad que tienen de recibir una especialización ad hoc tras su formación integral en Pediatría para poder ejercer de la mejor manera posible en este campo tan específico. La cara y la voz de esta reivindicación, que debería traducirse en la creación del Área de Capacitación Específica de Oncología y Hematología Pediátrica, ha sidoAna Fernández-Teijeiro, presidenta de la Sehop, jefa de Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla y vocal de la Junta Directiva de Asomega.
"Es necesario disponer de esta especialidad cuanto antes en España para garantizar la adecuada dotación de nuestro sistema sanitario con los especialistas en cánceres pediátricos mejor formados, cuando además afrontamos la jubilación del 20 por ciento de nuestros facultativos en los próximos diez años", ha señalado la experta.
El hecho de que esta subespecialidad de de Oncología y Hematología Pediátrica no esté reconocida de forma oficial se traduce en que, cuando se produce una vacante en cualquier hospital, el primer pediatra que está en la lista acaba cubriendo esa plaza, independientemente de que tenga experiencia o formación al respecto. El reconocimiento supondría su inclusión entre las opciones MIR en centros "donde se garantizaría que, al finalizar los tres años de Pediatría general obligatoria, continuaran con la formación específica en la especialidad", señala Fernández-Teijeiro.
La consecución de este objetivo completará la ordenación del cáncer pediátrico que se llevó a cabo el año pasado desde el Ministerio de Sanidad, a la que Fernández-Teijeiro hizo referencia en el último webinar de Asomega Muller:
El hospital de Fernández-Teijeiro, referencia europea
Por otra parte, esta misma semana la Unidad de Retinoblastoma del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla, de cuyo Servicio de de Oncología y Hematología Pediátrica es jefe Ana Fernández-Teijeiro, ha sido reconocida por la Comisión Europea para formar parte de las nuevas Redes Europeas de Referencia, ERN-Paedcan (Paediatric Cancer), como centro experto en la atención del tipo de tumor ocular maligno pediátrico más frecuente.
Las 'Redes Europeas de Referencia' (ERN) son una iniciativa de la Unión Europea que pretenden que los sistemas nacionales de salud cooperen en interés de los pacientes. La referida a Cáncer Pediátrico (ERN PaedCan) reducirá las desigualdades en la supervivencia del cáncer infantil al proporcionar atención médica transfronteriza de alta calidad, accesible y rentable a niños y adolescentes con cáncer, independientemente de dónde vivan. Para ello está creando una lista de centros de atención médica mundialmente reconocidos por su experiencia en el tratamiento de neoplasias malignas pediátricas.
Esta red, en la que ahora se integra el Virgen de la Macarena, facilitará la vida tanto de los proveedores de atención médica como de los pacientes cuyas condiciones requieren experiencia especializada y herramientas que no están ampliamente disponibles debido al bajo volumen de casos y la falta de recursos.
En este sentido, la doctora Fernández-Teijeiro también hizo referencia al lugar que ocupa el tratamiento oncológico en España en relación al resto de Europa:
La editorial Elsevier acaba de lanzar el libro 'Fisiopatología de la COVID-19 en diferentes órganos y sistemas', cuya editora ha sido la integrante de Asomega Esther Barreiro, jefa de grupo del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), médica adjunta del Servicio de Neumología del Hospital del Mar y profesora asociada de la Universidad Pompeu Fabra.
Se trata del primer manual que analiza a través de varios expertos la afección provocada por el SARS-CoV-2, sus mecanismos de infección, tratamientos y secuelas de la enfermedad.
Barreiro explica que se trata de "un manual de trabajo y de estudio para las personas interesadas en aprender más sobre esta enfermedad y sobre cómo afecta a los diversos órganos y sistemas de los pacientes". La publicación detalla la fisiopatología de la Covid-19 en situaciones de máxima gravedad y destaca la necesidad de iniciar la rehabilitación precoz.
En una reciente entrevista sobre el libro publicada en la web de Elsevier, la doctora Barreiro señalaba que "la obra abarca desde los mecanismos a través de los cuales el virus SARS-CoV-2 logra infectar las células de nuestro organismo hasta su expansión a todos los órganos más importantes, pasando por el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes con síntomas persistentes".
En el texto han participado una veintena de expertos de distintos centros hospitalarios españoles, que han descrito los distintos aspectos de la enfermedad en trece capítulos. Entre ellos, los también investigadores del CIBERES Joaquín Gea (IMIM), así como José Ángel Lorente y Óscar Peñuelas del Hospital Universitario de Getafe.
El Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) ha sido el escenario elegido para acoger el homenaje público a la figura de Ovidio Cadenas, el que fuera presidente durante 30 años de la Xuntanza de Galegos en esta localidad madrileña y un referente del asociacionismo gallego. Previamente se ha celebrado un multitudinario funeral en la parroquia de San Pedro oficiado por D. Andrés Ramos, capellán de las colectividades gallegas en Madrid.
El presidente de Asomega, Julio Ancochea, ha acudido al acto, en el que ha coincidido con el vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, Francisco Conde. También ha estado presente el secretario general de la Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, que participará como ponente en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos.
Antonio Rodríguez Miranda, secretario xeral de Emigración de la Xunta, con Julio Ancochea, presidente de Asomega.
Ambos destacaron el activo papel del homenajeado, nacido en Negueira de Muñiz (Lugo), dentro de la colectividad de gallegos en Madrid, donde presidió la Federación de Asociaciones Gallegas en Madrid y la Xuntanza de Gallegos en Alcobendas, apuntando que su mayor legado es conseguir que la unión sea una constante en la colectividad gallega.
Tal y como señaló Conde, Ovidio Cadenas actuó como un verdadero embajador “de esa Galicia que está abierta a todo aquel que la quiera conocer o quiera contribuir a su progreso”.
Julio Ancochea con el presidente de Fagama, Horacio Rico
Artículo de Julio Ancochea sobre Ovidio. Pinche sobre la imagen para verla en grande en ventana nueva.
WONCA es la Organización Mundial de Médicos de Familia. Fundada en 1972, hoy tiene representación en 131 países y agrupa a alrededor de 500.000 médicos de esta especialidad. La entidad se organiza en once grupos de trabajo, uno de ellos dedicado a la "Práctica Rural", que el próximo mes de junio celebrará en Limerick (Irlanda) la World Rural Health Conference 2022.
En este evento estará presente el Equipo de Atención Primaria de Xinzo de Limia (Ourense) que el pasado mes de junio se hizo con la I Beca de Medicina Rural Asomega-SEMG, en la figura de su directora, Cristina Margusino. Ella misma explica que estas jornadas "se orientan a la medicina de Familia de zonas rurales y en ellas se comparten experiencias de mejora. También es una manera de conocer otros servicios y sus trabajos".
La cita tendrá lugar entre los días 17 y 20 de junio y desde Xinzo esperan poder ir, además de la doctora Margusino, la coordinadora de Enfermería y otras tres médicos de Familia.
"Hemos enviado el vídeo como formato de presentación del equipo, y también mandamos un póster hablando de nuestra experiencia de coordinación de zonas rurales", señala, y añade que "si nos aceptan las comunicaciones tendremos que explicar nuestra experiencia en cinco minutos y después participar en el debate".
La Conferencia se divide en siete subtemas, como oportunidades y desafíos de la salud rural, formación médica, necesidades de salud de indígenas, migrantes y refugiados, práctica o enfermería comunitaria, entre otras cuestiones.
La participación del Equipo de Xinzo de Limia en Wonca se inscribe en el capítulo "Fortalecimiento de los sistemas comunitarios y realización de cambios", asunto muy directamente relacionado con la iniciativa de jornadas sociosanitarias que les hicieron merecedores de la citada I Beca de Medicina Rural.
En el resumen de su póster afirman que "la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales en las zonas rurales es una prioridad en los nuevos modelos de organizaciones sanitarias. Asimismo, las actividades a nivel social y comunitario tienen como objetivo aumentar la salud y el bienestar de la población en función de sus preferencias y necesidades individuales o colectivas. El objetivo es la comunicación, con el fin de evaluar un modelo asistencial compartido entre Atención Primaria, Agentes Sociosanitarios, Pacientes y Cuidadores en un área sanitaria rural".
Apuntan también algunos de los resultados obtenidos:
• La organización del transporte sanitario.
• La contratación de enfermeras, trabajadoras sociales y matronas.
• La mejora de las condiciones de las consultas programadas en las residencias de mayores.
• La colaboración con asociaciones y bienes comunitarios.
• Diseño de un Nuevo Plan Local de Salud; con la participación de directivas, pacientes, farmacia. comunitaria, ONG y asociaciones de pacientes.
Pilar Falcón, presidenta del Club de Periodistas Gallegos de Madrid, ha recogido en Desde mi ventana, editado por Ir Indo Narrativa, 89 artículos publicados entre el 13 de febrero de 2020 y el 12 de noviembre de 2021 en 'La Región' de Orense, 'Atlántico Diario', 'El Progreso' de Lugo, 'El Correo Gallego' y 'El Diario de Pontevedra'.
Esta recopilación dibuja una completa crónica de la pandemia desde que se empezó a hablar de ese virus que venía de China: el confinamiento, los aplausos desde las ventanas, Fernando Simón, la desescalada, la aparición de las vacunas, la sucesión de olas... y, como alegórico colofón, ajeno a la pandemia pero tan inevitable y difícil de afrontar como ella, un volcán que brama el vigor de una naturaleza empeñada en hacernos sentir aún más pequeños.
El recorrido por estos 22 meses tiene el hilo conductor del coronavirus, pero se impone la obligación de no dejarse arrastrar por él. Aunque la pandemia amenaza con invadir todos los rincones, incluidos los del pensamiento y la reflexión, la actualidad tiene otras caras y las referencias a ellas que recoge la autora son múltiples: violencia vicaria, Afganistán, la Ley de Memoria Democrática, el estrambote de la no moción de censura en Murcia y sus inesperadas derivadas, el precio de la luz, el conflicto catalán y los indultos, Rocío Carrasco, el feminismo... y un largo etcétera.
Y como subtramas intermitentes pero constantes en el conjunto de este relato, la presencia de Galicia, del Camino, del Xacobeo y de Emilia Pardo Bazán, que "demostró en el siglo XX sin tener la publicidad a favor" que las mujeres son capaces de ejercer "las responsabilidades, obligaciones y actividades que se propongan los hombres".
Artículos leídos y escuchados
Con un estilo pausado, abierto y proclive a buscar puntos de conexión entre realidades aparentemente distantes, Pilar Falcón reconoce que el libro le ha servido, sobre todo, "para hacer una introspección" en un momento en el que las circunstancias han obligado a dirigir una mirada hacia atrás "para entender el punto en el que estábamos".
"Me refiero a la pandemia, pero Desde mi ventana es precisamente la misión de recopilar los momentos y las realidades que han pasado en este tiempo en el que todo lo ocupaba el Covid-19. Ha sido también una forma de congelar el pasado", explica.
Añade que de la escritura de todos estos artículos ha extraído que necesitamos el poso del tiempo para terminar de asimilar lo vivido: "Este momento histórico necesitará su perspectiva para entenderlo, no valorarlo. Entenderlo ha sido un trauma generalizado y los traumas necesitan su terapia", afirma.
Por otra parte, la autora destaca una particularidad de esta obra: es un libro que puede escucharse. Junto a cada artículo aparece la dirección web con el podcast correspondiente a ese texto. Confiesa que "me ha asombrado la evolución de esta propuesta: lo que empezó leyéndose al final la mayoría ha optado por escucharlo, aunque al mismo tiempo tenga delante el texto escrito".
El próximo viernes 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer y precisamente en los días previos a esta fecha tan señalada han coincidido varias iniciativas relacionadas con estas patologías en las que han participado destacados miembros de Asomega.
El pasado miércoles 26 de enero se inauguró en Santiago la séptima edición del Simposio de Biopsia Líquida, que este año se ha celebrado en formato íntegramente virtual debido a las circunstancias. Rafael López, director de Academia Asomega y jefe de servicio de Oncología Médica-Oncomet del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, ha sido el coordinador científico del foro. Durante tres días, más de 300 expertos de diferentes países han debatido sobre los avances en la investigación y la aplicación de la biopsia líquida, técnica no invasiva para la detección de mutaciones tumorales que facilita el tratamiento individualizado.
El doctor López explicó en la presentación del evento -en la que participó Eloína Núñez, miembro también de Academia Asomega-, los tumores con mayor implantación de biopsia líquida en su diagnóstico y selección de tratamiento son los de pulmón, mama, colorrectales, urológicos y los de origen desconocido. Añadió que una de las novedades de este evento iba a centrarse en la reclamación de que la biopsia líquida se integre en los comités moleculares de tumores que se están implantando en los hospitales.
Según el director de Academia Asomega, urge implantar un plan "sensato y moderno" a nivel nacional de biopsia líquida en Oncología. Más aún a raíz de la pandemia, cuyo impacto en los pacientes con cáncer "ha sido enorme" provocando "falta de atención específica desde la prevención, los cribados y los tratamientos hasta los cuidados paliativos".
Lo mejor en cáncer de pulmón 2021
Paralelamente a lo anterior ha tenido lugar, también en formato virtual, el I Congreso Iberoamericano CLICaP 'Lo mejor en cáncer de pulmón 2021', una iniciativa académica del oncólogo torácico mexicano Óscar Arrieta y del radioncólogo Felipe Couñago, miembro de la Junta Directiva de Asomega y coordinador de Asomega Nova.
Durante tres jornadas han expuesto una síntesis del conocimiento generado en la comunidad científica alrededor del mundo durante 2021 en torno al cáncer de pulmón. En total se han presentado 180 trabajos de médicos de Colombia, Argentina, Costa Rica, Chile, México, Uruguay, Nicaragua, Perú y España.
El objetivo ha sido ofrecer una plataforma multidisciplinaria dirigida a residentes y médicos adjuntos de las áreas de Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Cirugía Torácica. El evento, de carácter gratuito, que ha contado con el patrocinio de Roche, ha contado con más de 2.200 inscritos a lo largo de sus tres jornadas.
Asomega ha estado presente a través del propio doctor Couñago, uno de los anfitriones de la reunión, la socia de Asomega Nova Nuria Rodríguez de Dios y dos especialistas que nos acompañarán en el II Encontro de Médicos Galegos: Luis Paz Ares y Diego González Rivas. También ha participado Charo García Campelo, responsable de Oncología del CHUAC.
Cáncer Innova
Por otra parte, esta misma semana se ha presentado también en Santiago de Compostela la iniciativa Cáncer Innova. Se trata de una concreción de la incubadora Business Factory Medicine, que nace de la alianza entre la Fundación Kaertor, las farmacéuticas Janssen y Lilly y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Colabora también la Xunta a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN).
El proyecto, que busca incentivar la colaboración público-privada, buscará sumar un total de 30 millones de euros a través de fondos de capital riesgo. Además, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró en la presentación que el proyecto se integra en la estrategia de la Xunta respecto al sector biotecnológico, que hasta 2025 planea poner en juego más de 600 millones. Los objetivos concretos son aumentar un 50 por ciento las empresas del sector, crear medio millar empleos y aumentar un 20 por ciento el número de investigadores.
En el mismo acto intervino Ángel Carracedo, Premio Nóvoa Santos de Asomega y director científico de la Fundación Kaertor, que aprovechó para solicitar a las instituciones un mayor apoyo a la innovación. Según afirmó, "investigar no es producir en una fábrica de tornillos, es también llegar a la idea. Y en muchos sitios se ha favorecido la producción científica pero no la innovación. Por eso España está siempre en muy buena posición en producción, pero en una muy mala posición en inversión".
Desde 1988 el Club de Periodistas Gallegos en Madrid viene designando al Gallego del Año, ilustre nómina de instituciones y personalidades que se abrió con una figura insigne de las letras españolas: Gonzalo Torrente Ballester. El año pasado la designada fue Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes.
Uno de los talleres de Sargadelos. Imagen: @sargadelos_official
La asamblea general de socios ha decidido este año otorgar este reconocimiento a la empresa Sargadelos por su relanzamiento, historia, diseño y tradición.
Sargadelos, cuyos centros de producción están en Cervo (Lugo) y Sada (A Coruña), es desde hace más de doscientos años una referencia histórica, cultural y empresarial para Galicia. La Real Fábrica de Sargadelos nació en 1806 por iniciativa del industrial Antonio Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos. Esta primera fase se extendió hasta 1875.
Ya a mediados del siglo XX se puso en marcha una nueva iniciativa para revitalizar la cerámica en la zona gracias al impulso del ceramista Isaac Díaz Pardo. En su última etapa la compañía ha iniciado un interesante trayecto en el que busca aunar tradición y modernidad, impregnando de esencia gallega creaciones con ambición global. Se trata de un renacer ligado a la innovación y al diseño que se concreta, entre otras cosas, en el apoyo de algunos de los diseñadores españoles más destacados para hacer colecciones exclusivas.
La tradicional ceremonia de entrega del premio se celebrará la próxima primavera y, como es habitual en este acto, acudirán destacadas personalidades del mundo de la política, la sociedad, la cultura y el periodismo.
El programa "Hoy por hoy" de la Cadena Ser, presentado por Ángels Barceló, ha entrevistado esta semana al microbiólogo Emilio Bouza, profesor emérito por el rectorado de la Universidad Complutense y emérito asistencial por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, además de antiguo integrante de la Junta Directiva de Asomega.
Imagen de la entrevista de Ángels Barceló a Emilio Bouza.
Emilio Bouza ha señalado, respecto al punto de evolución de la pandemia, que no sabemos exactamente dónde nos encontramos, pero "debiéramos estar en una fase avanzada o final". Destaca cómo en tiempo récord se han conseguido unas vacunas que han bajado la mortalidad espectacularmente, pero reclama algunos pasos más, en concreto:
No esperar a que esto termine "para hacer planes de futuro de cambio del sistema sanitario".
No descartar posibilidades como que podamos tener una variante realmente grave, sería bueno hacer planes al respecto.
Preguntarse qué tienen hoy los científicos más allá de la vacuna: "Ya hay unos diez medicamentos que tienen alguna forma de acción frente al Covid. Además de las vacunas hay que mover deprisa los tratamientos y su disponibilidad. Creo que esto se está moviendo poco".
Sobre la gestión de la pandemia ha asegurado que "siempre se va detrás de la desgracia, y siempre se podrían hacer las cosas de otra manera y mejorar". Reconoce que en un principio se infravaloró, sobre todo en los países desarrollados occidentales, seguramente porque "ya se nos había olvidado lo que supone la gran pandemia, la de la enfermedad que no puedes parar por bien que lo hagas, que afecta a todos los hospitales, que salpica a todo el sistema y paraliza la economía".
En cuanto a la respuesta ante esta insólita situación, destaca la actitud de los jóvenes -"me ha sorprendido muy favorablemente la gente más joven, que se ha portado maravillosamente bien"- y de la ciudadanía en general, pero lamenta que a nivel político no se haya estado a la altura: "Cuando se ha entendido la política moderna como una forma de discordia, queda descafeinada. Todo el mundo está buscando cómo atacar al prójimo".
Preguntado por su dimisión como portavoz de la Comunidad de Madrid en asuntos relacionados con la pandemia (se le denominó en su día el 'Fernando Simón madrileño'), ha explicado cómo fue aquella situación: "El Gobierno de Madrid y el central me hacen ver que pretenden trabajar juntos y que van a montar un proyecto para el que necesitan una persona que ayude a su credibilidad. Expreso que no tengo deseo de hacerlo pero se me pide un esfuerzo. No apeteciéndome nada digo que sí y las 48 horas siguientes son un ejemplo de enfrentamiento de esos dos grupos, de conflicto, en donde mi labor no tiene ningún sentido y me sentí engañado".
Un estudio prospectivo dirigido desde el Hospital de La Princesa de Madrid por el miembro de Asomega Joan B. Soriano, y en el que participa también el presidente de la entidad, Julio Ancochea, indica que el pico máximo de ingresos en España debidos a la variante Ómicron se registrará en torno al 30 de enero y superará los 7.300 pacientes en el peor de los escenarios posible.
En el menos negativo, esa cantidad se situaría en 4.210, cifra que ya estaría por encima de las tasas observadas en las oleadas anteriores. Aunque, como señala el propio Soriano, ese índice de ingresos hospitalarios, aun siendo alto, no es tan acusado como en otros modelos estudiados, como el sudafricano, gracias al elevado porcentaje de población vacunada en España.
El texto, aceptado para su próxima publicación en Archivos de Bronconeumología, estima que hasta fines de febrero de 2022 podrían alcanzarse los 430.000 casos diarios de Covid-19 por Ómicron, cuyo pico se alcanzaría en torno al 24 de enero.
Ese sería el extremo máximo de la horquilla, en función de las circunstancias del momento, cuyo margen inferior sería de 250.000 casos si las condiciones son más favorables. De esta forma habría un importante aumento con respecto a las tasas diarias de infección por Covid-19 en España de entre 3,9 y 6,7 veces respecto a mediados de diciembre de 2021. Este nivel de contagio disparado hace que "los más de 7.000 ingresados del 29-30 de enero sea algo relativamente bajo", indica Soriano.
Datos para la reflexión
Los autores consideran que "más allá de la inutilidad de debatir sobre una supuesta menor gravedad de la expresión clínica aguda de Covid-19 de Ómicron, las consecuencias sobre sus secuelas y el Covid persistente requerirán un estrecho seguimiento".
El informe concluye que las señales de advertencia tan intensas que está enviando esta nueva ola evidencian la urgencia de reforzar las medidas universales de higiene (interiores ventilados, distancia social y uso de mascarillas), y anticipan la necesidad de nuevos confinamientos totales o parciales.
Añaden que el número de víctimas asociado con Ómicron subraya el mensaje de la OMS de que “nadie estará a salvo hasta que el mundo entero esté a salvo".
Tendencias en las nuevas infecciones diarias por COVID-19 con una previsión a siete días y de nuevos ingresos hospitalarios en España, observados y previstos hasta el 15 de febrero.
La Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) es una entidad sin ánimo de lucro cuyos fines son la formación, la investigación y la promoción del conocimiento para impulsar la calidad de los servicios sanitarios. Para ello, en colaboración con la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), la Organización Médico Colegial y las sociedades científicas, desarrolla actividades e iniciativas que han sido objeto de balance con motivo del cierre del año.
El Patronato de la Fundación, al que pertenece el presidente de Asomega, Julio Ancochea, destacó entre las actividades de 2021 el desarrollo del área de Salud Digital. En concreto, la creación de un grupo de trabajo de 35 expertos provenientes de sociedades científicas, de pacientes y de la industria tecnológica con el objetivo de contribuir a la transformación del sistema sanitario con la ayuda de las herramientas digitales.
Uno de sus principales proyectos es la Historia Digital de Salud del Ciudadano, una revolucionaria iniciativa que pretende otorgar al paciente el control de sus datos clínicos de forma que siempre disponga de la información necesaria para el cuidado de su salud.
En cuanto a los retos a futuro figura el mantener el ritmo de actividad de la Fundación en un momento en que la pandemia ha influido enormemente en los recursos de las sociedades científicas y en el ánimo de los profesionales.
Ello repercute sobre todo en la formación sanitaria y para paliar estos negativos efectos una de las iniciativas que se pretende impulsar este año es la creación de cursos cortos que permitan al profesional adquirir competencias en ámbitos muy concretos. De esta forma, pueden elaborar un currículo a medida de una manera más ágil y relajada en comparación con los habituales programas de formación de máster o cursos de especialista que requieren mayor implicación.
Francisco Javier González Barcala, socio de Asomega, neumólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago y profesor de la USC, ha sido uno de los directores de la tesis de José Jesús Blanco, presentada esta semana bajo el título “Impacto clínico de la exposición a sílice en trabajadores: expresión clínica y función respiratoria, marcadores serios y de disfunción inmune”.
El doctor González Barcala señalaba al respecto lo siguiente en una publicación en su cuenta de Linkedin: "Con la defensa pública concluye el proceso de Tesis Doctoral del Dr. Blanco Pérez. Actividad del grupo TRIAD (AC20)-https://idisantiago.es. Especialmente emocionante el apoyo de sus pacientes".
Julio Ancochea, presidente de Asomega, ha presidido el tribunal de la tesis, del que han formado parte las profesoras Carmen Vidal, profesora titular de la Facultad de Medicina de la USC, y Carmen Diego, jefa del Servicio de Neumología del Hospital de Ferrol.
El autor de la tesis, José Jesús Blanco, es neumólogo del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Tiene 47 publicaciones registradas en Researchgate.net y en 2019 la Separ le reconoció en su congreso nacional, celebrado en Santiago, con uno de los Premios Médico-Médico a la Excelencia que reconocen la labor destacada de aquellos socios cuya trayectoria se ha distinguido por ser excelentes clínicos asistenciales, además de docentes e investigadores. La tesis brillantemente defendida esta semana supone el espaldarazo definitivo a su condición, más que acreditada hasta la fecha, de experto en silicosis.
La patología objeto de estudio
La silicosis es una enfermedad pulmonar intersticial irreversible causada por la inhalación crónica de polvo con sílice en forma cristalina. Se caracteriza por una respuesta fibrótica del parénquima pulmonar y forma parte de las neumoconiosis o enfermedades pulmonares causadas por inhalación de polvo mineral, integrada en las enferemadades pulmonares intesticiales.
En nuestro entorno la silicosis es la enfermedad respiratoria de origen ocupacional más frecuente. No se dispone de un tratamiento específico y una vez instaurada la enfermedad, puede evolucionar causando importante morbimortalidad, incluso aunque se elimine la exposición.
Determinados niveles elevados de exposición son fundamentales para la existencia de silicosis, sin embargo, la aparición y progresión de la enfermedad es muy variable. Por otra parte, la inhalación de sílice, incluso en dosis inferiores a las necesarias para desarrollo de silicosis, predispone a otras enfermedades como la bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad por micobacterias y hongos, enfermedades con disfunción inmune y un aumento de riesgo de cáncer de pulmón. La mayoría de los estudios de factores pronósticos en la enfermedad pulmonar intersticial (EPI) se han centrado en la fibrosis pulmonar iodiopática (FPI), en la que se ha observado que la desaturación durante una prueba de marcha de 6 minutos agrega información de pronóstico.
Objetivo de la tesis
El objetivo principal de esta tesis ha sido determinar el valor pronóstico de una serie de parámetros para estimar el desarrollo y/o progresión de silicosis:
A) Evaluar la utilidad de la Prueba de la marcha (PM6M) en silicosis. La PM6M puede ser una herramienta muy útil como integrante de una escala pronostica de la enfermedad junto a otros factores como saturación de oxígeno menor a 90% al finalizar la prueba y presencia de enfisema grave o moderado y por tanto de utilidad para predecir que pacientes debieran ser seguidos de manera más exhaustiva.
B) La presencia de infección por micobacterias ambientales. El diagnóstico de silicosis se relacionó con mayor incidencia de enfermedad por micobacterias ambientales, y con peor pronóstico en pacientes con silicosis.
C) La presencia de enfermedad reumatológica autoinmune sistémica (ERAS) en los pacientes con silicosis se asocia con progresión radiológica y con una mayor frecuencia de las visitas al Servicio de Urgencias.
D) Entre los biomarcadores séricos estudiados, los niveles de IL-8, LDH y α1AT se asociaron a progresión y los de IL-6, IL-8, LDH, α1AT, ferritina y PCR al estado vital a peor supervivencia.
Y solo la IL-8 mostró diferencias entre los 3 grupos (expuestos, silicosis simple y silicosis complicada).
En conclusión, el estudio del doctor José Jesús Blanco muestra en una amplia cohorte de pacientes con exposición ocupacional a inhalación de polvo de sílice, la utilidad de la PM6M como determinante pronóstico, el significado clínico de la prevalencia de las infeciones por MA, las implicaciones en el pronóstico de la presencia de ERAS; y el potencial de la IL-8 como biomarcador de la presencia de silicosis y para la predicción de mortalidad.
Su dilatada labor en el campo de trasplantes de órganos y el extraordinario esfuerzo por sostener una firme actividad de la Organización Nacional de Trasplantes durante la pandemia del Covid-19 son las razones principales que sustentan la concesión a Beatriz Domínguez-Gil del Premio Gallego del Año 2020, otorgado por el Club de Periodistas Gallegos en Madrid que preside la periodista Pilar Falcón.
La entrega del reconocimiento ha tenido lugar esta semana en un acto al que han acudido entre otras personalidades la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, y la directora de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue de Galicia, María Luisa López García.
Según aseguró Falcón en la presentación del acto, "no hay galardón mejor escogido que el que se le da a la vida, a la Organización Nacional de Trasplantes y a su directora". Beatriz Domínguez-Gil, por su parte, afirmó al recoger la distinción que "hoy en realidad no se me premia a mí, sino a toda una red de profesionales, de hospitales, que trabajan en perfecta coordinación por los pacientes".
También intervino el doctor Morales Cerdán, antiguo mentor académico de la premiada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, que resaltó su sólida formación, complementada en Estados Unidos, su labor docente en organismos internacionales y el vigor con que ha sabido mantener la actividad de la ONT desde que comenzó la pandemia.
Nacida en Santiago de Compostela, Beatriz Domínguez-Gil se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Salamanca y se doctoró en la Complutense de Madrid. Vinculada al Servicio de Nefrología del Hospital 12 de Octubre, se incorporó a la Organización Nacional de Trasplantes en 2006, institución que dirige desde mayo de 2017, cuando sustituyó a Rafael Matesanz.
En una reciente entrevista a Medicosypacientes.com, Domínguez-Gil explicaba que en 2020 "la actividad de donación descendió un 23% y la de trasplante un 19% en comparación con 2019, un año en el que alcanzamos máximos históricos". A pesar del descenso, "España registró una actividad de donación y trasplante que superó con creces lo logrado por cualquier país de nuestro entorno en era prepandémica y mantuvo su liderazgo mundial en donación, ya durante 29 años consecutivos. Estos datos muestran la capacidad de resistencia y de recuperación de nuestro programa, algo sobre lo que continuamos trabajando".
En el marco de las Jornadas Interhospitalarias de Neumología centradas en el Hospital de La Princesa de Madrid, auspiciadas por Neumomadrid, Julio Ancochea ha sido tajante al reclamar al Ministerio de Sanidad que se incluya a su centro y a otros del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el listado de centros de referencia con el fin de que se integren en la European References Network.
El presidente de Asomega ve la necesidad de que se designen nuevos CSUR (centros, servicios y unidades de referencia, que proporcionan asistencia a personas afectadas de una determinada patología a nivel nacional) en enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID).
Para justificar la petición, Ancochea ha hecho un completo recorrido por las realidades con que desde el Hospital de La Princesa de Madrid se sustenta esta petición: trabajo en equipo, acción puntera en investigación, apuesta por la docencia MIR y, por encima de todo, la práctica de una Medicina basada en valores y afectos.
Intervención de Julio Ancochea sobre el Hospital de La Princesa
"Somos pequeños pero tenemos un instituto de investigación muy potente con ratios de investigación científica realmente extraordinarios. Pero lo más significativo de mi hospital es el orgullo de pertenencia, algo que yo denominé en un momento dado sentimiento Princesa y que en épocas duras del hospital cambiamos por el espíritu de La Princesa".
"Dentro de La Princesa brilla su Servicio de Neumología, tanto en aspectos asistenciales y de gestión, también en la docencia MIR. Aquí tenemos la satisfacción de que uno de los tres servicios que primero agotan sus plazas en la Neumología española es siempre el nuestro, y muchas veces es el primero".
"Muy importante la investigación. Dirijo el grupo 22 del Instituto de Investigación Sanitaria, Inflamación y reparación en las enfermedades pulmonares. Puedo decir con orgullo que en la última memoria de nuestro instituto es el que tiene una mayor producción científica junto con el Servicio de Inmunología que dirige el profesor Francisco Sánchez Madrid, último Premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal".
"Apostamos por la humanización, por la dimensión humana de la Medicina. Tenemos desde hace años en marcha el programa Be Neumo, Be You, y somos un servicio hipocrático. De manera que no puedo más que estar satisfecho, orgulloso, de mi hospital, de mi servicio y de todas las personas que forman parte de él".
"Entre los valores quiero resaltar la humildad y el trabajo en equipo. Y si hay un buen ejemplo de manejo multidisciplinar y coordinado de unas enfermedades inquietantes como son las de este área [enfermedades pulmonares intersticiales difusas] es el de la fibrosis pulmonar, en concreto la idiopática. Yo escribo la partitura, paso la batuta a la doctora Valenzuela para que dirija la orquesta donde hay músicos extraordinariamente virtuosos".
“Retomando el camino” es el lema bajo el que se han celebrado las V Jornadas de Medicina Rural de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) y la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec). Durante los días 5 y 6 de noviembre han reunido a más de 250 profesionales de toda España en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense.
El evento se ha organizado para reivindicar “una medicina de calidad desde el rural y, por suerte, en Galicia contamos con muchas herramientas” según Cristina Margusino, una de las presidentas del Comité Organizador. Es además jefa del Equipo de AP de Xinzo de Limia y recientemente fue merecedora de la I Beca de Medicina Rural Asomega-SEMG.
En la presentación de las jornadas Margusino afirmó que "somos médicos de familia, somos médicos especialistas y ejercemos nuestra labor en una zona aislada, lejos muchas veces de los hospitales y nos enfrentamos día a día a un trabajo incierto. La formación en una zona rural tiene que ser constante, tenemos que tener mucha inquietud por aprender porque estamos muchas veces solos el médico y el enfermero. Formamos un equipo que atiende a la familia desde que nace hasta que muere".
El comité organizador científico ha recibido más de 120 proyectos de casos diarios que se han llevado a la práctica en estas jornadas. El objetivo ha sido poner en común las mejores formas de actuación con los pacientes desde un entorno rural.
El Museo del Médico Rural, presente en las jornadas
El hall del centro cultural Marcos Valcárcel de Ourense ha acogido durante estos días una reducida pero muy significativa muestra de lo que ofrece el Museo do Médico Rural de Maceda (Ourense), dirigido por el doctor José Antonio Lage. Roberto Fernández , trabajador de el PAC de Allariz, ha sido el encargado de explicar a los visitantes el origen y uso de los materiales expuestos.
Material del Museo do Médico Rural expuesto en las V Jornadas de Medicina Rural.
Según explica en una información sobre las jornadas de La Voz de Galicia, la atención médica antiguamente era cara y competía con los sanadores, pero "cuando la medicina científica se volvió efectiva e igualó su costo los curanderos ya no tienen nada que hacer". Cita entonces el descubrimiento de la penicilina, el uso de los antibióticos y el arranque de la sanidad pública como motores que hicieron ya imparable la medicina rural.
"Salud pulmonar para todos: soluciones para una nueva era" ha sido el lema de la 52ª edición de la mayor conferencia mundial sobre salud pulmonar, The Union, celebrada en formato virtual y organizada por la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares.
En este marco, el investigador de ISGlobal, epidemiólogo del Hospital Clínic de Barcelona y miembro de Asomega Alberto García Basteiro ha sido galardonado con el Premio Steve Lawn, que se concede anualmente a investigadores menores de 40 años por su trabajo en el campo de la tuberculosis y el VIH-sida en África.
Se reconoce así su labor en el Centro de Investigación de Salud de Manhiça (CISM) de Mozambique, donde donde coordina la Unidad de Investigación de Tuberculosis y VIH y que este año celebra su 25 aniversario.
Retroceso en TB
Como él mismo explicaba en una reciente entrevista, "coordino un área entera de investigación en tuberculosis de la que forman parte médicos, biólogos, enfermeros, enfermeras, técnicos de laboratorio, gente que se dedica a manejo de datos, etc.".
Respecto a las posibilidades de la investigación en materia de tuberculosis en un mundo hoy dominado por lo relacionado con el coronavirus, señalaba que "lo del Covid será un sangrado agudo en la historia de la humanidad, que se controlará, cicatrizará, pero enfermedades como la tuberculosis, la malaria, el VIH son sangrados continuos, a borbotones, donde no se ve que esta herida pueda cicatrizar en un futuro próximo".
En este sentido, García Basteiro añadía tras recibir el premio que "“ha venido la pandemia y hemos abandonado las estrategias de control de la tuberculosis. La notificación de casos ha disminuido entre un 20% y un 30% en 2020. Todo apunta a un retroceso de ocho años en los niveles de mortalidad”.
La Red TBS-Stop Epidemias, con la que colabora Asomega, ha clausurado su I Jornada Iberoamericana de Actualización: TB- COVID-19 reclamando acciones inmediatas. Julio Ancochea, presidente de Asomega y representante del Comité Científico de la Red TBS, ha afirmado con rotundidad que “la tuberculosis sigue siendo la gran epidemia de la injusticia” porque quienes la sufren "son estigmatizados y su abordaje es menoscabado, una lucha relegada por falta de voluntad que le niega los recursos para frenarla”.
Resulta imprescindible, por tanto, la implicación de quienes tienen capacidad para actuar. Ancochea considera que “si ha habido voluntad política y se han encontrado los recursos -como no podía ser de otra manera- para hacer frente a la Covid-19, debemos hallar el modo de que los políticos no le den la espalda a la tuberculosis y a los millones de personas que la sufren en el mundo”.
Para trabajar en ello se ha organizado esta I Jornada Iberoamericana que el doctor Ancochea ha moderado durante tres días, dando palabra a profesionales de doce países: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Los ponentes han remarcado los estragos generados en sus respectivos países por una pandemia Covid-19 que, recuerdan, aún no ha terminado, y que ha dado lugar a un peor manejo de la tuberculosis en todo el mundo.
La voluntad política, clave para acabar con la TB
En la última sesión de la jornada (cuyas grabaciones se pueden consultar en el canal de YouTube de Red TBS-Stop Epidemias) intervino desde Ginebra Ernesto Jaramillo Betancur, líder del equipo de Derechos Humanos, Protección Social y Discapacidad del Programa Global de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afirmó que “el mundo no está en camino de cumplir las metas para el fin de la epidemia de TB” que se plantearon en 2015.
Según explicó, “hemos perdido el liderato por la Covid-19 pero sin duda en un par de años la tuberculosis volverá a ser la primera causa de muerte por un agente infeccioso”, a lo que añadía que “en los últimos doce meses ya han fallecido 1,5 millones de personas”.
Para el responsable de la OMS la clave estriba en que “las brechas en el presupuesto son un claro impedimento para el progreso”. Se estima que son necesarios 13 billones de dólares anuales “para una respuesta solo suficiente a esta epidemia y sin embargo apenas se han movilizado 5,3”. Para concretar más la cuestión, apuntó que el presupuesto para desarrollar en menos de un año una vacuna para la Covid-19 ha sido de 18 billones de dólares, "mientras que para la tuberculosis en 2019 tan solo hubo disponibilidad de 117 millones de dólares”.
Ante la pregunta de qué hemos aprendido de la Covid-19 para terminar con la epidemia de tuberculosis, Ernesto Jaramillo lo ve claro:" Necesitamos reconocer que se trata de un problema de justicia que requiere coraje e innovación y que sin compasión por la gente que está afectada por la epidemia no se van a poder tomar ciertas decisiones”.
La clausura de las jornadas corrió a cargo de Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial.
La lista de los galardonados con el Premio Castroviejo que otorga cada año la Sociedad Española de Oftalmología ofrece una completa visión de lo más granado de esta especialidad durante el último medio siglo. En su última edición, cuyo resultado se ha dado a conocer en el reciente congreso de la entidad, se ha incorporado a esta ilustre nómina el doctor José Antonio Gegúndez, miembro de la Junta Directiva de Asomega.
José Antonio Gegúndez, Premio Castroviejo de la Sociedad Española de Oftalmología
El galardón reconoce sus contribuciones a la oftalmología española a lo largo de su trayectoria profesional, así como su identificación con la misión, valores y objetivos de la Sociedad Española de Oftalmología, de la que Gegúndez es actualmente vicesecretario tesorero tras haber ocupado anteriormente la vocalía de Madrid.
Al premio optan todos los miembros de la sociedad mayores de 40 años. El Jurado, compuesto por los miembros de la Sociedad que ya están en posesión de este premio, elige de una terna presentada por la Junta Directiva.
Se da la circunstancia de que no es el primer reconocimiento que recibe José Antonio Gegúndez este año. En junio la Asociación Profesional de Oftalmólogos de España (APOE) le concedió el Premio Alejandro Palomar, cuyo propósito es hacer un reconocimiento "a aquella persona o institución que haya contribuido de forma importante en su trayectoria en la defensa de nuestra profesión".
Por otra parte, cabe recordar que el doctor Ramón Castroviejo, en cuyo honor la SEO instituyó este premio, fue una figura clave en la oftalmología española del siglo XX. De origen riojano y fallecido en Madrid en 1987, vivió en EEUU, donde ejerció en la Clínica Mayo y fue profesor en Columbia y Nueva York. Destacó en el campo de los trasplantes corneales y promovió la creación del Banco Español de Ojos.
Se trata de un premio honorífico entregado durante el Congreso Internacional ERS 2021, en el simposio Early Career Member titulado ”Claves para el éxito en la ciencia”. El protagonista declaró tras recibirlo que "es un inmenso honor que la mayor sociedad en medicina respiratoria reconozca el trabajo que venimos haciendo en el campo de la tuberculosis en los últimos 10 años”.
García-Basteiro, coordinador además de la Unidad de Investigación en Tuberculosis y VIH en del Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM), considera que "nuestros logros científicos son, sin duda, la consecuencia del arduo trabajo de un gran equipo de colegas con base en Mozambique, en el CISM, y en España; un equipo que ha demostrado un compromiso increíble con la lucha contra la tuberculosis, tanto desde la perspectiva de la investigación como de la salud pública”.
Como destaca la web de ERS, los intereses de Alberto García-Basteiro incluyen el estudio de la carga de la enfermedad de tuberculosis en diferentes poblaciones vulnerables y la evaluación de la caracterización de la enfermedad en múltiples niveles, incluidos el clínico, microbiológico y social.
En estos últimos años ha contribuido a la evaluación de nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la TB. Desde el inicio de su carrera académica ha publicado más de 130 artículos revisados por pares en revistas biomédicas y ha sido orador invitado en varios congresos internacionales.
Se desempeña como miembro de diferentes comités asesores internacionales y trabaja en estrecha colaboración con el Programa Nacional de Tuberculosis de Mozambique, contribuyendo al diseño de estudios de investigación operativa y brindando apoyo a grupos de trabajo nacionales.
En el transcurso del solemne acto de inauguración del curso en la Universidad de Valladolid, el vicepresidente de AsomegaJosé María Eiros ha recibido el Premio Consejo Social 2021 por su trayectoria dedicada a la docencia, la investigación y la proyección social.
José María Eiros en el acto solemne de inauguración del curso académico en el que ha recibido el premio (imagen tomada de Noticias 8 Valladolid. Acceda a la noticia en este enlace).
En declaraciones a la Cadena Cope Valladolid tras recibir el reconocimiento, Eiros ha apelado a la unidad del colectivo sanitario, clave en esta crisis para compartir conocimiento: "Nuestra principal vocación en la vida es servir a los demás, para eso somos médicos, y en este trabajo y en esta proyección de continuar haciéndolo es en lo que pido que podamos seguir unidos cuantos trabajamos en el ámbito de la salud".
El vicepresidente de Asomega y miembro de su Comité Científico ha añadido que "nuestra primigenia dedicación al diagnóstico del nuevo coronavirus nos ha hecho sentirnos más fuertes en la medida en que hemos compartido conocimiento con otros".
Una incierta temporada de gripe
Esta misma semana el doctor Eiros aparece también en el diario El Norte de Castilla en su condición de director del Centro Nacional de Gripe ubicado en el Hospital Clínico de la capital castellanoleonesa. En la entrevista, con ocasión del inminente inicio de la campaña de la gripe de este año, señala que aún es difícil prever cómo va a evolucionar el virus.
"El virus SARS-CoV-2 se ha comportado de una forma totalmente hegemónica y no solo ha desplazado al virus sincitial y a los rinovirus sino que a la gripe no le ha dejado espacio", asegura Eiros.
La experiencia previa apunta que la actividad gripal está relacionadas con la circulación del virus en el año previo, de forma que "cuando una temporada ha sido floja cabe esperar que la siguiente se adelante y sea fuerte". Sin embargo, este año se da una circunstancia sin precedentes como es la presencia del coronavirus, que dificultad hacer una predicción de cómo se afectará finalmente la gripe este año.
Pinche sobre la imagen para leer la entrevista completa a José María Eiros (se abre en ventana aparte).
La Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (ERS, por sus siglas en inglés) es una organización internacional que reúne a médicos, profesionales de la salud, científicos y otros expertos que trabajan en medicina respiratoria en más de 140 países. Dispone de tres revistas de acceso abierto: ERJ Open Research (ERJOR), Breathe y European Respiratory Review.
De la primera de ellas será editora jefe a partir de enero Esther Barreiro, neumóloga del Hospital del Mar de Barcelona e investigadora en el Instituto de Investigaciones Médicas (IMIM), además de miembro de la Junta Directiva de Asomega.
Recientemente ha recibido la invitación para integrarse como editora asociada en el Comité Editorial de la revista insignia de la sociedad, el European Respiratory Journal (ERJ), que presenta un factor de impacto de 16,67.
Según se indica en la carta de invitación firmada por el editor jefe, Martin Kolb, y el editor jefe adjunto James D. Chalmers, su función será ayudar a ambos "en el manejo de manuscritos dentro de su área de especialización a través del proceso editorial. Esto implicará tomar decisiones sobre qué manuscritos pueden ser rechazados inmediatamente sin revisión, y cuáles tienen interés potencial para la revista".
Además, se espera de los editores que escriban editoriales y artículos, que sugieran artículos de revisión influyentes y actúen "como defensores de la revista en el campo respiratorio".
La ERJ publica trabajos clínicos y experimentales relacionados con todos los aspectos de la medicina respiratoria pediátrica y de adultos. Además del material de investigación original, incluye también comentarios editoriales, reseñas, cartas breves de investigación y correspondencia con el editor. Los artículos se publican continuamente y se recopilan en 12 números mensuales en dos volúmenes por año.
“Los niños me han dado lecciones de vida. Maduran antes y lo fundamental es el apoyo de la familia porque la familia enferma con ellos”. Así se ha expresado en el programa "Fórmula Salud" Ana Fernández-Teijeiro, jefa de sección de la Unidad de Onco-hematología Pediátrica del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP).
Ana Fernández-Teijeiro en la sede de Onda Madrid
La también miembro de la Junta Directiva de Asomega explica que "en el momento del diagnóstico decimos a la familia que desde ahora somos un equipo cómplice y con confianza mutua. Los niños primero nos miran, después miran a sus padres para ver su reacción y por eso es importante que manifiesten la confianza con el equipo médico y de enfermería”.
Fernández-Teijeiro señala que "entendemos el cáncer infantil como una enfermedad rara" cuya causa se explica en la inmensa mayoría de los casos por una alteración genética. Lo primero, añade, "es el diagnóstico y para eso es fundamental que los pediatras reconozcan los signos y síntomas del cáncer pediátrico, que por desgracia pueden ser comunes a enfermedades banales de la infancia".
La experta asegura que la incidencia del cáncer infantil en España "es similar a la de otros países occidentales desarrollados. Puede parecer que ha ido al alza en la medida en que se diagnostican más, pero en general está estable".
Orgullosa de ser gallega
Respecto a su pertenencia a Asomega, recuerda cómo el presidente, Julio Ancochea, le invitó hace tres años a participar en este proyecto "con el entusiasmo que le caracteriza". Nacida, como él, en Puebla de Trives (Ourense), afirma sentirse "muy orgullosa de mis orígenes".
Explica que para los gallegos de la diáspora "Galicia es un sentimiento, una manera de sentir, y como mis padres y mis abuelos eran gallegos esa manera de sentir se transmite". Por eso, a pesar de los años pasados y de vivir fuera, la invitación para integrarse en Asomega "significó reavivar una serie de sentimientos y de conciencia de la suerte de haber nacido en el antiguo reino de Galicia, con toda la emoción y toda la carga afectiva que eso tiene".
Desde su punto de vista, "Asomega es un proyecto para todos los médicos que sentimos Galicia y que tenemos el orgullo de poder decir que somos médicos gallegos y difundirlo donde sea necesario".
Asomega Muller
Una de las iniciativas de la asociación en las que se encuentra más directamente implicada es Asomega Muller, "un proyecto muy ilusionante, muy bonito, que lidera María Rodríguez".
Admite que en su experiencia personal "nunca he sentido la necesidad de reivindicarme como mujer por mi educación y por mi conciencia, y nunca me he sentido menospreciada. Pero entiendo que no todas las mujeres han tenido la misma suerte que yo ni los mismos modelos".
Por eso, asegura que si con Asomega Muller "podemos ilusionar a las niñas y jóvenes para que entiendan que la carrera científica en el ámbito sanitario puede ser una oportunidad para desarrollarse como personas completas, bienvenido sea".
El pasado mes de mayo la catedrática en Lingüística Inglesa Amaya Mendikoetxea fue elegida rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, entidad que no contaba con una mujer al frente desde hacía 37 años -de hecho, solo hay un precedente: Josefina Gómez Mendoza en 1984-.
En el acto de toma de posesión, celebrado la semana pasada, Mendikoetxea aseguró que la universidad "quiere ser un actor protagonista, generando nuevo conocimiento y pensamiento innovador, proporcionando personal cualificado y atrayendo talento internacional e inversiones en nuestro entorno local y regional”.
Para lograr esos objetivos uno de sus primeros pasos como rectora es la renovación de cargos académicos de la institución. Entre ellos se encuentra el de Julio Ancochea, presidente de Asomega, como coordinador de Asuntos de Ciencias de la Salud.
Cuarto rector consecutivo
Con el nombramiento por parte de la rectora tras ser informado el Consejo de Gobierno de la Universidad, Ancochea repite en el cargo después de haberlo ejercido con los tres rectores anteriores: Ángel Gabilondo, José María Sanz y Rafael Garesse.
El presidente de Asomega es profesor titular de Medicina de la Universidad Autónoma desde el año 2000 y coordinador de asuntos de Ciencias de la Salud, desde 2006. Además, dirige en este centro universitario la Cátedra UAM-GSK de Medicina Respiratoria Centrada en el Paciente (Cátedra “Respira Vida”); la Cátedra UAM-Linde Healthcare de Innovación en la gestión integral del enfermo respiratorio crónico (“Integra”); la Cátedra UAM-Roche en enfermedades pulmonares intersticiales (“EPID Futuro”); y la Cátedra UAM-CHIESI en metodología de la investigación-tercer ciclo universitario.
Ha sido presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), entre otras responsabilidades dentro de este sociedad científica de ámbito estatal, como la de impulsor y director de Separ Solidaria. Es además presidente del Comité Científico de la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS) y vicepresidente de la Fundación Teófilo Hernando.
La ganadora de la última edición del Premio Nóvoa Santos que organiza Asomega, Pilar Rodríguez Ledo, ha sido nombrada vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, en representación de la Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMG), de la que es vicepresidenta.
Pilar Rodríguez Ledo, nueva vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria
El nombramiento fue notificado oficialmente el pasado 26 de julio por parte de la Secretaría del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, dependiente de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
Cabe recordar que el Consejo es un órgano consultivo del Ministerio que coordina las Comisiones Nacionales de Especialidades y se encarga de la promoción de la investigación y de las innovaciones técnicas y metodológicas en la especialización sanitaria. En total son 58 las comisiones de especialidades, entre cuyas funciones está elaborar su programa formativo, participar en el diseño de los planes integrales dentro del ámbito de la especialidad o diseñar la estructura básica del Libro del Residente.
Imprescindible trabajar por la Atención Primaria
Pilar Rodríguez Ledo ha señalado que su nombramiento llega en un momento idóneo para trabajar por la especialidad, dado que vivimos una época en la que los profesionales de Medicina de Familia están en unas condiciones precarias debido a la actual crisis sanitaria. “Los médicos de familia tenemos la oportunidad, en este momento, de reorganizar y de resurgir de un sistema sanitario en situación crítica y liderar la continuidad asistencial a la población, como base del sistema sanitario”. “Detrás de una crisis siempre hay una oportunidad, y la Medicina de Familia es la clave para salir de esta crisis”, añade.
Del mismo modo, considera vital “trabajar para fomentar la formación de residentes para renovar una Atención Primaria exhausta en un sistema sanitario debilitado, precisamente, porque ellos serán los especialistas que podrán reorganizar el SNS”.
En una amplia entrevista realizada tras conocerse su elección como ganadora del Premio Nóvoa Santos, Rodríguez Ledo mostró su desacuerdo respecto a que la Atención Primaria esté en declive o en crisis: "Lo que tenemos es un sistema sanitario que está agotado en el modelo actual y su eslabón más débil es la Atención Primaria. Nadie piense que tiene solución con un nuevo modelo", afirmó.
La impresionante trayectoria científica y profesional de Francisco García Río se ha visto en los últimos meses respaldada por una serie de hitos que ponen de manifiesto que se trata de una de las figuras más relevantes del actual panorama de la Medicina española:
· en el mes de noviembre fue elegido presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), cargo que asumirá de forma efectiva próximamente;
· y ahora ha obtenido de forma brillante la plaza como catedrático de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Nacido en Santiago en 1964, es doctor en Medicina y Cirugía, y jefe de Sección de Neumología del Hospital La Paz de Madrid.
Apasionado por la investigación
Francisco García Río fue uno de los participantes en el primer webinar de Asomega Nova, recientemente celebrado, que versó sobre "La carrera del investigador en España". En ese foro dejó clara su vocación científica y dio algunas pinceladas que lo retratan como hombre sensato y cabal. Por ejemplo: "En esta actividad tenemos elementos muy útiles como estar sometidos a un proceso de evaluación permanente y continuo, que es importante para modular nuestra modestia y para regular los egos a veces disparados".
A los jóvenes investigadores les dejaba un comentario revelador: "Me dedico a la investigación y os garantizo que estoy absolutamente encantado de haberlo hecho. Volvería a tomar esa decisión y mi única cuestión es no haberlo hecho con más intensidad y desde antes. Obliga a superar dificultades pero es estimulante".
Aunque eche de menos no haberse iniciado antes y con más dedicación, su currículo deja claro que no ha sido un asunto menor en su trayectoria. De hecho, acredita una incesante labor investigadora, ya que suma más de 250 publicaciones científicasindexadas, además de conferencias y publicaciones, y es director de grupo de investigación del CIBER de enfermedades respiratorias. Su especialidad es la investigación de las comorbilidades de los trastornos del sueño, la patogenia de la limitación al flujo aéreo y la sistematización de la exploración funcional respiratoria.
También ha sido coordinador del Plan Estratégico de Neumología de la Comunidad de Madrid y director del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario la Paz (IdiPAZ). Además, desempeñó la dirección de la revista Archivos de Bronconeumología, y de la Asociación Latinoamericana del Tórax (Alat).
Al frente de SEPAR
Respecto a su próximo mandato al frente de la Separ, Francisco García Río manifestó en su momento la necesidad de "poner en valor el trabajo que estamos haciendo y tenemos que ser capaces de posicionar a la neumología, la cirugía torácica, la fisioterapia y enfermería respiratoria en el lugar que merecen. Debemos asumir nuestro liderazgo en la sociedad en aspectos como reclamar una mayor dotación de recursos, discutir con la Administración sobre nuevos objetivos y estándares de calidad adecuados para dar una mejor respuesta a los pacientes y a la ciudadanía”.
Aumentar el liderazgo científico de SEPAR en la salud respiratoria, promover la renovación de la sociedad y posicionar la asistencia a la salud respiratoria en el ámbito que le corresponde son los grandes objetivos que se plantea para su presidencia.
"Unha festa para enmarcar", dice el vídeo con el que la Xunta celebra este 25 de xullo. Una fecha que se presenta más especial que nunca por coincidir en domingo -haciendo así de 2021 Año Xacobeo- y por darse en unas circunstancias insólitas que han determinado que todo sea diferente: el jubileo se extenderá a 2022 y las celebraciones adoptan los límites que impone la pandemia. Pese a todo, la celebración se mantiene y desde Asomega queremos felicitar a todos los gallegos y enamorados de Galicia.
En esta ocasión lo hacemos planteando varias sugerencias de muy distinta índole para vivir más a fondo la fiesta.
Homenaje a los sanitarios en Vigo
Vigo celebrará el Día de Galicia con un acto que pondrá en valor el papel ejercido por la ciencia ante la pandemia de la Covid-19 y que tendrá lugar el próximo 3 de agosto en Castrelos. El consejero delegado de Zendal, Andrés Fernández, será el pregonero. Abel Caballero, alcalde de Vigo, ha destacado que la compañía, perteneciente al conglomerado empresarial en el que se integra Biofabri, es un ejemplo en la elaboración de vacunas contra el coronavirus, concretamente la del laboratorio Novavax que se producirá en las instalaciones de la compañía en O Porriño.
El regidor ha explicado que el propósito es “rendir tributo a la ciencia”, que ha permitido que se disponga de vacunas para afrontar esta patología, así como a los profesionales que trabajaron para desarrollarlas.
Recientemente Novavax ha presentado nuevos datos de la eficacia de su vacuna, arrojando en la fase 3 del estudio una eficacia del 93%. Esta vacuna no es ni de ARN mensajero –como Pfizer y Moderna– ni de adenovirus –como AstraZeneca o Janssen– al usar fragmentos inocuos del SARS-CoV-2 combinados con una sustancia obtenida de un árbol chileno.
Un Día de Galicia eminentemente femenino
"El Correo Gallego" celebra el Día de Galicia con un suplemento protagonizado por mujeres. En concreto, 65 firmas de gallegas relevantes en todos los campos que reflexionan sobre el presente y futuro de Galicia desde sus respectivos ámbitos.
En esta larga lista de personalidades destacadas hay, lógicamente, hueco para las profesiones sanitarias. Así, encontramos la firma de Ana Pastor, ex ministra de Sanidad; María Luz Couce, jefa de Servicio de Neonatología del CHUS; África González, catedrática de Inmunología de la Universidad de Vigo; Concepción González Bello, investigadora principal en el CIQUS; o la física Elena López Lago, del Laboratorio de Óptica de la USC.
La dimensión política, asistencial e investigadora se completa con la otra pata imprescindible relacionada con la sanidad: la gestión. En este caso, representada por una figura importante para Asomega, como es Eloína Núñez, gerente del Área Sanitaria de Santiago y representante de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) en Galicia. El de Núñez es, además, uno de los primeros nombres que se han sumado a Academia Asomega como vocal.
El Camino de Santiago en una novela de historia-ficción
Jesús Bastante es periodista, actualmente redactor jefe de Religión Digital y coordinador de información religiosa en ElDiario.es. Acaba de publicar la novela "Santiago en el fin del mundo. El primer camino del apóstol". Según él mismo explica, en el libro relata "el viaje que pudo hacer Santiago por Hispania en el siglo I, del que prácticamente no se conoce nada. Se habla mucho del sepulcro del Apóstol de Compostela, pero muy poco de por qué está enterrado ahí: porque pudo pisar estas tierras. ¿Qué hizo, con quién? ¿A quién convirtió? ¿Cómo pudo ser ese viaje?, son algunas de las preguntas a las que intenta contestar en la novela". Para ello parte de hechos históricos pero organiza un relato enteramente de ficción, como él mismo admite.
A continuación, interesante entrevista a Jesús Bastante en la Cadena SER, en la que habla de su libro y de su experiencia en el Camino:
El Camino en el cine
Un recorrido por la filmografía existente en torno al Camino de Santiago. Así se resume "Un camino de cine Xacobeo", el último libro de Pilar Falcón, presidenta del Club de Periodistas Gallegos y colaboradora habitual de La Región y otros diarios.
Según explicó la propia autora en una entrevista a Atlantico.net, el acercamiento del cine al fenómeno xacobeo se ha hecho "de una forma cada vez menos religiosa, y en algunas casos muy transgresora, como ha sido el caso de Luis Buñuel en “La Vía Láctea”. Las películas han ido abandonado con el paso de los años el carácter religioso del Camino para profundizar en las vivencias personales de los protagonistas, en sus sentimientos y en la transformación que sufren desde que inician el camino hasta que regresan a sus casas". Esta evolución la analiza a través de 50 fichas de películas desde 1950 hasta nuestros días.
En la presentación del libro en la Casa de Galicia de Madrid, Falcón manifestó su deseo de que las películas que tratan sobre el Camino de Santiago y los Años Jubilares se conviertan en un género cinematográfico en sí mismo: el Cine Xacobeo. Destacó el interés que despierta el Camino fuera de nuestras fronteras, gracias a los filmes que se han producido en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Francia. En este sentido, aseguró que si los norteamericanos tuvieran el Camino “sería Hollywood”.
Entre los títulos más destacados citó el documental “Tres en el Camino”, que muestra las vivencias, el sentimiento y la espiritualidad del Camino de Santiago; la comedia española “Al final del Camino”, protagonizada por Fernando Tejero y Malena Alterio; o "The Way", protagonizada por Martin Sheen, que ha favorecido la llegada de miles de peregrinos norteamericanos.
El Camino de Santiago en YouTube
Jorge Sierra es un joven coruñés que ha dedicado varios años de su vida a hacer de su pasión por los viajes su ocupación principal. Ingeniero técnico de Telecomunicaciones, afirma que quiere "conocer, ver que realmente hay más que este decorado en el que vivimos". En 2016 inició la web serie "La vuelta al mundo en un 2CV", un periplo de cuatro años que luego plasmó en vídeos en su canal de YouTube y en el libro "Hacia cualquier otra parte". Ahora presenta una versión más "doméstica" de su particular manera de entender la travesía, para lo que ha elegido la ruta que mejor se presta a la suma de experiencias, al descubrimiento, a la sorpresa diaria: el Camino de Santiago.
"La Ruta Norte" es una webserie documental donde narra en primera persona un viaje de 45 días a pie siguiendo el Camino de Santiago del Norte. "Un viaje contado sin trampa ni cartón que por fin verá la luz gracias a la iniciativa de la Xunta de Galicia", dice el protagonista en sus redes sociales, donde explica que "de nuevo, viajaré solo, sin GPS ni equipo de apoyo. La idea es recorrer en mes y medio la idílica cornisa cantábrica camino de Finisterre".
La serie consta de 17 episodios que se van estrenando en el canal de YouTube de Jorge Sierra semanalmente desde principios de julio.
El Camino en Instagram
Gala González, Martiño Rivas, Xurxo Carreño y Cristina Cerqueiras son cuatro 'instragammers' gallegos que juntos superan los cuatro millones de seguidores en esta red social. Recientemente han unido esfuerzos para hacer el Camino de Santiago en grupo y, al mismo tiempo, utilizar su condición de 'influencers' para divulgar la ruta entre los más jóvenes.
Su recorrido ha sido el del Camino Portugúes, cerca de 75 kilómetros. Este trayecto se divide en cuatro tramos: de Redondela a Pontevedra; a Caldas de Reis; a Lestrove y de ahí a Santiago de Compostela.
La experiencia se ha incluido dentro de la campaña promocional del Xacobeo, que se ha valido de hashtags como #CamiñaAGalicia o #GaliciaDestinoSeguro, además de insistir en el famoso mensaje de «Galicia Calidade», reforzando el interés cultural y social que despierta el Camino de Santiago.
Como explicaba "El Correo Gallego" hace unos días, "moda, tendencias, estilo de vida, humor, cine, teatro... todo eso representan estos cuatro gallegos que con su talento y su carisma conquistaron cuatro millones de personas que siguen cada día sus cuentas, sus trabajos profesionales y sus recomendaciones. Ahora, durante cuatro días, estos cuatro jóvenes se van a convertir en peregrinos y en guías para esos cuatro millones de personas que los siguen".
La importante proyección de la labor investigadora del premiado sobre el entorno social, especialmente en el contexto de pandemia que vivimos, está en la base de la concesión del PremioConsejo Social de la Universidad de Valladolid (UVa) a José María Eiros Bouza, de quien el jurado ha destacado también su labor de coordinación de pruebas diagnósticas y como experto asesor en el control de la pandemia.
La distinción será entregada durante el solemne acto de Apertura del Curso Académico 2021-2022 que se celebrará el 17 de septiembre.
José María Eiros Bouza en la Casa de Galicia de Madrid, donde pronunció una de las conferencias del ciclo "Medicina y Humanidades" organizado por Asomega
El Consejo Social es el órgano de participación de la sociedad en esta institución universitaria. Lo integran representantes de la universidad y personalidades de la vida cultural, profesional, económica, laboral y social. Desde 1998 entrega este premio, que distingue a profesores en activo con especiales méritos docentes o investigadores. Se valora además que hayan contribuido a enriquecer el patrimonio del conocimiento o a fomentar las relaciones entre la Universidad y la sociedad.
José María Eiros, la solvencia de una autoridad
Natural de Mondoñedo, es doctor en Medicina y Cirugía y especialista en Microbiología y Parasitología. Catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, de la que ha sido vicedecano en dos períodos diferentes, dirige el Departamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública y Medicina Legal y Forense de la UVA.
José María Eiros Bouza tiene además una larga carrera investigadora en el campo de la epidemiología, diagnóstico y respuesta inmunitaria a las enfermedades infecciosas nosocomiales y comunitarias, las infecciones víricas y el empleo de antimicrobianos.
Ha desarrollado su carrera profesional en todos los niveles asistenciales del Sistema Nacional de la Salud, ejerciendo entre otros cargos como director del Centro Nacional de la Gripe de la OMS en Valladolid y del Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda, siendo actualmente jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Río Hortega.
Integrado en diferentes grupos de investigación del Sacyl y de la UVA y actualmente coordinador del GIR de Virología Clínica, Diagnóstica y Epidemiológica, ha sido investigador en 73 proyectos financiados y director de 45 tesis doctorales y de 102 trabajos de Investigación Tutelados. recibiendo 29 premios de investigación.
Además, es autor en 184 libros y monografías, ha publicado 618 artículos científicos y ha presentado cerca de 900 comunicaciones y/o ponencias en congresos, participando como profesor y conferenciante en más de un millar de foros externos.
"Incluso en países de altos ingresos, como España, es vital garantizar el acceso a las vacunas Covid-19 para las poblaciones marginadas como los migrantes, las personas sin hogar, las personas que consumen drogas, ciertas minorías étnicas y los muy pobres, ya que son los que tienen mayores dificultades para acceder al sistema de salud".
Así de contundentes se expresan los científicos firmantes del artículo "Vacunar rápido pero no dejar a nadie atrás" publicado en el Communications Medicine de Nature. Se trata de un grupo de expertos pertenecientes a 17 entidades internacionales entre los que hay dos gallegos ilustres: Sonia Villapol del Houston Methodist Research Institute y Alberto García-Basteiro, epidemiólogo de ISGlobal y miembro de Asomega.
El autor principal del artículo es el epidemiólogo norteamericano de ISGlobal Jeffrey V. Lazarus, que ha señalado en declaraciones a "El Periódico" que el objetivo del 70 por ciento de población vacunada se fijó en España “para empezar, para el verano, pero con la variante delta tenemos que llegar al 80% y no podemos dejar atrás a ningún colectivo”.
Añade que “las campañas de vacunación están siendo lastradas por los bulos, lo que dificulta que se pueda vacunar a la población, especialmente a colectivos más marginales, como migrantes, personas sin hogar, usuarios de drogas, algunas minorías étnicas o personas desfavorecidas, a los que no llegan las campañas de vacunación”.
En el preámbulo del artículo se insta a todos, desde los líderes políticos hasta la población en general, a comprender "que no estaremos a salvo del Covid-19 hasta que todos estén protegidos de esta enfermedad altamente transmisible y potencialmente mortal". Ante la polarización que ha venido generando cada decisión relacionada con la pandemia, añade que "la evidencia de los primeros 12 meses de la pandemia muestra que la salud, la economía y las libertades civiles no están en conflicto sino que van de la mano".
Recomendaciones para profesionales de la sanidad
El artículo plantea una serie de recomendaciones a diversos colectivos como la población en general, los medios de comunicación, gobernantes, etc. Recogemos sus propuestas para profesionales de la sanidad:
Comprometerse a escuchar sin juzgar las preocupaciones de las personas sobre la vacunación y desempeñar un papel proactivo para ayudar a superar las barreras a la inmunización.
Contribuya a la alfabetización en salud corrigiendo información engañosa y compartiendo información basada en evidencia. Esto incluye asesorar a los pacientes sobre la seguridad de las vacunas.
Mejorar la coordinación y comunicación entre los servicios sociales y de salud para apoyar la recopilación y difusión de datos de Covid-19.
Contribuir con evaluaciones periódicas e integrales de la prestación de servicios para monitorear y superar las barreras actuales para que las poblaciones marginadas accedan a los servicios de vacunación contra Covid-19.
Recomendaciones para investigadores
A los investigadores y comunidades científicas se les recomienda lo siguiente desde este artículo:
Llevar a cabo investigaciones cualitativas y cuantitativas sobre vacunación y sobre la voluntad de vacunarse, y contribuir a programas de comunicación basados en evidencias para fortalecer la alfabetización en vacunas, especialmente entre las poblaciones marginadas.
Para los expertos en informática, colabore con los profesionales de la salud para crear herramientas para detectar y responder a información falsa sobre la vacunación.
Crear grupos multidisciplinares de expertos en control de pandemias dentro y entre sociedades científicas. Estos grupos también deben tener un componente internacional e incluir representantes de poblaciones marginadas.
La Asociación Profesional de Oftalmólogos de España (APOE) se encarga de la promoción de los oftalmólogos como garantes de la salud ocular de la población. Entre sus actividades figuran hacer una divulgación fiable acerca de la especialidad, área en la que se enmarca el Premio Alejandro Palomar. Su propósito es hacer un "reconocimiento a aquella persona o institución que haya contribuido de forma importante en su trayectoria en la defensa de nuestra profesión".
Ahora acaba de hacer pública la concesión de esta primera edición del premio al oftalmólogo José Antonio Gegúndez, del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y miembro de la Junta Directiva de Asomega.
La entidad señala que, al margen de su excelente currículum en lo que se refiere a formación y docencia, la trayectoria de José Antonio Gegúndez se define por su decidida defensa de la profesión oftalmológica. Así, ha formado parte de la sección de defensa de derechos profesionales de la Sociedad Española de Oftalmología (Pro-SEO) con acciones tan relevantes como "la realización de la propuesta de un nuevo nomenclátor para nuestra especialidad, basado en criterios científicos que avalan su ponderación, y que puede ser la base de un cambio de paradigma en nuestra actividad a nivel profesional".
Por otra parte, la Junta Directiva de APOE, que decidió otorgar el premio a este profesional por unanimidad, ha querido destacar también "su cercanía, su sensibilidad y colaboración para la resolución de conflictos que afectan a la profesión".
El doctor Gegúndez participó activamente en el I Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó Asomega en septiembre de 2019. Su ponencia versó sobre tecnificación y humanización de la Medicina:
La Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMG) ha organizado el primer gran congreso híbrido que se celebra en nuestro país y de los primeros a nivel europeo que conjugan la parte online (del 14 al 19 de junio) con la online (del 17 al 19). La vigesimoséptima edición de su congreso ha sido, además, el primer evento de estas características que se celebra en Baleares desde el inicio de la pandemia.
En la penúltima jornada ha participado el presidente de Asomega, Julio Ancochea, en concreto en una mesa celebrada bajo el título de "¿Innovación asistencial es sinónimo de tecnología?".
Julio Ancochea durante su intervención en el Congreso de la SEMG. A la derecha Pilar Rodríguez Ledo, vicepresidenta de SEMG y miembro de Asomega, que moderó la mesa.
Su respuesta a esta pregunta es un rotundo no, ya que considera que "la innovación asistencial es sinónimo de nosotros", de suma de esfuerzos de profesionales, entidades públicas y privadas, asociaciones de pacientes, etc., para aprender a movernos en el océano de información que nos inunda y sacarle el máximo partido.
Porque el objetivo y la razón de ser de todo acto médico es el paciente: "Innovar implica también acercarnos más al paciente y profundizar en una dimensión más humanizada y humanista de la Medicina", asegura.
Añade que "hay que tener en cuenta lo físico, lo psicológico, social y hasta espiritual de esas personas. Tiene que ir en paralelo el desarrollo tecnológico con las personas, los valores, la ética del cuidado y el ejercicio de nuestra profesión".
IA y Big Data están aquí para quedarse
Reconoce que "vivimos en un mundo en el que el crecimiento de la inteligencia artificial (IA) y el Big Data ha sido absolutamente exponencial. Hay unas áreas donde ha habido más publicaciones (cirugía, oncología, etc.), mientras que a la neumología está llegando de manera más discreta, pero llega". En este sentido, explica que en el Servicio que dirige en el Hospital de La Princesa están trabajando con Savana "para transformar el texto libre de las historias clínicas en Big Data y aplicando la IA a la historia médica electrónica".
Admite que hay profesionales de la sanidad poco dispuestos a adoptar tecnologías basadas en la IA y que falta formación al respecto. Pese a estas resistencias, se muestra convencido de que estos avances tecnológicos "constituirán la piedra angular del enorme cambio en la atención sanitaria mundial con visión de futuro e impulsado por los pacientes". Eso sí, siempre desde la premisa de que queda mucho por avanzar, conocer y difundir porque "la innovación asistencial va a venir de la mano de la investigación".
A partir del 1 de enero de 2022 Esther Barreiro, neumóloga del Hospital del Mar de Barcelona e investigadora en el Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM), será la nueva editora jefe de la publicación 'ERJ Open Research', tras un arduo proceso de selección de candidatos. El comité encargado de ello, que finalmente tomó la decisión por unanimidad, ha destacado la solidez de su candidatura así como "su visión y estrategia propuesta para la publicación".
Esther Barreiro en el claustro del Colegio de Fonseca en la inauguración del I Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó Asomega
Durante la última década Esther Barreiro ha compaginado una intensa labor investigadora con la dirección de la revista de la Separ, 'Archivos de Bronconeumología', a la que dejó situada con un factor de impacto de cinco. Además, en la misma sociedad puso en marcha 'Open Respiratory Archives' una publicación científica internacional, online, de acceso abierto, revisión por pares y bilingüe español-inglés.
Una experiencia tan sólida en este ámbito no ha pasado desapercibida para la European Respiratory Society(ERS), que aprovechará su magnífico bagaje encargándole la dirección de 'ERJ Open Research' durante tres años. La toma de posesión será el 1 de enero y hasta entonces se irá produciendo una transición gradual desde el comité saliente al nuevo equipo editorial.
Publicaciones de referencia
ERS cuenta en la actualidad con cuatro revistas: 'European Respiratory Journal', 'ERJ Open Research', 'European Respiratory Review' ('ERR') y 'Breathe'. Las dos primeras publican principalmente investigación original, mientras que ERR reproduce artículos de revisión a largo y corto formulario. Por su parte, 'Breathe' es la publicación educativa centrada en la práctica de ERS.
'European Respiratory Journal' (ERJ) es la revista oficial de la sociedad. Publica originales con trabajos clínicos y experimentales relacionados con todos los campos de la medicina respiratoria, incluida la biología celular, la epidemiología, la inmunología, la fisiopatología, las imágenes torácicas, la neumología pediátrica, la medicina ocupacional, los cuidados intensivos, la medicina para el sueño, la cirugía torácica y la oncología torácica. A eso le añade editoriales, revisiones, series de artículos, correspondencia y cartas al editor.
'ERJ Open Research', según su propia definición, es una revista de investigación original de acceso totalmente abierto. Publica trabajos de alta calidad en todos los campos de la ciencia y la medicina respiratorias, que cubren la ciencia básica, la ciencia clínica traslacional y la medicina clínica.
Las personas con discapacidad deben ser tenidas en cuenta en la nueva fase de vacunación. Esta ha sido una de las principales conclusiones de la jornada ‘El impacto de la Covid-19 en las personas con discapacidad’ organizada por Ilunioncon la colaboración de GSK.
En ella ha participado el presidente de Asomega, Julio Ancochea, en una intervención calificada de brillante por Sanifax, que añade que ha sido "probablemente una de las mejores que ha hecho en pandemia".
Ancochea: nosotros, trabajo en equipo, humanización
En su intervención, Julio Ancoechea ha afirmado que "la pandemia está poniendo en prueba a nuestra sociedad y a nosotros mismos. Es el reto más importante al que nos hemos enfrentado nunca y ha requerido respuestas inmediatas ante situaciones nuevas de gran complejidad".
La forma en que se ha dado respuesta a estos nuevos desafíos ha tenido, necesariamente, que vestirse de humanidad: "Fue emocionante el trabajo en equipo en mi hospital. Siempre digo a mis alumnos de Medicina que conjuguen la primera persona del plural. Aprovecho para decírselo también a los políticos".
Según Julio Ancochea, "nosotros somos mucho mejores que tú o que yo. Y reivindicamos los valores de la dimensión humana de la Medicina, valores que alcanzaron su máxima plenitud en las personas más vulnerables y que debe multiplicarse hasta el infinito en personas con discapacidad".
El presidente de Asomega asegura que la soledad ha sido dramática, "sobre todo para los mayores y discapacitados en nuestros hospitales, que estaban en esta situación tan límite". En tan dramáticas circunstancias reivindica Ancochea la importancia de acercarse al paciente, cogerle la mano, mirarle a los ojos: "El afecto, el amor, la amistad no eliminan la soledad pero pueden hacerla soportable. Podemos vivir la soledad fecundamente con los demás".
Mónica Moro es médico y responsable de comunicación, ebusiness y RSC en el Grupo MenariniEspaña, aunque ella resume su perfil definiéndose como 'activista de la eSalud'. En un plano más personal y comprometido, confesaba en una reciente entrevista que "hoy en día, mi corazón y mis proyectos están en Senegal".
Allí está el colegio de Louly Sindiane, una escuela rural elemental que acoge a más de 250 niños y niñas de 6 a 11 años. La mayoría de sus alumnos y alumnas viven en casas dispersas por los pueblecitos de alrededor y cada día se desplazan a pie entre 30 y 60 minutos para acudir a la escuela. Los recursos, además, son muy limitados. El director del centro le pidió ayuda para comprar una impresora multifunción que les evitara tener que recorrer más de 15 kilómetros cada vez que necesitan ejercicios u otro tipo de elemento didáctico.
Con ese fin puso en marcha una campaña de recaudación virtual en Gofundme.com a la que se sumó Asomega Axuda con una donación. Hoy la cifra propuesta se ha superado ampliamente, pero la recaudación continúa porque las necesidades siguen siendo muchas.
Compromiso con Senegal
En agosto de 2018 Mónica Moro viajó por vez primera a Senegal, como relata en su blog: "Me llamó la atención ver niños y niñas por todas partes, de todos los tamaños, solos, acompañados o a la espalda de sus madres". Continúa explicando que "pequeñajos y pequeñajas te aparecen por todas partes, siempre con una amplia sonrisa y unos ojos que te piden una sola cosa: CARIÑO. En otros lugares pueden pedirte dinero, regalos o cualquier otra cosa, pero en Senegal darles la mano, un beso o un abrazo es de lo más reconfortante y te hacen tocar el cielo".
Si en el primer viaje los niños fueron el centro, en el segundo, en abril de 2019, puso el foco en las madres. Relata lo difícil que es "vivir y convivir como mujer en una sociedad polígama en la que, al casarte (no siempre por amor, ni por deseo, ni por petición, habitualmente por decisión de tu padre), tienes que abandonar el hogar familiar e irte a vivir a casa de la familia de tu marido. Y una vez allí, pasar la mayor parte del día en casa, tareas del hogar, trabajar en el campo, cuidar niños, etc.".
Este segundo viaje además le sirvió para desarrollar "el lenguaje de las arpilleras con dos grupos de mujeres que se entusiasmaron rápidamente haciendo suya la propuesta". Para este proyecto consiguió posteriormente el apoyo de la comisión de Cooperación y solidaridad de la Fundación Ateneu Sant Roc bajo el nombre ¡Enhebra,! Badalona-Senegal. En él trabajan 50 mujeres de País Bassari y Casamance, en el Sur de Senegal, que se inician en el lenguaje de las arpilleras como herramienta creativa de expresión y de cohesión comunitaria. Cosiendo historias inician un camino hacia la autogestión económica.
El tercer viaje, #Senegaldream2, fue en octubre de 2019 y sirvió además "para dar respuesta a algunas necesidades como es la falta de medicamentos, material sanitario, material escolar y la tan necesaria ropa".
Material entregado
Esta misma semana la página de Gofundme.com que gestiona la recogida de fondos para la compra de la impresora incluye un comentario de la propia Mónica Moro que pone al día la iniciativa:
"Comprada y entregada la impresora pero también cinco cartuchos de tóner, 25.000 hojas de papel, 500 kg de arroz y 250 pastillas de jabón. El Director Malick, los profesores, alumnos y alumnas, familias y todos los representantes locales (jefe del pueblo, inspector de educación etc.) os dan las gracias de todo corazón. Emoción, alegría y felicidad de haber podido llevar a cabo este reto".
Las fotografías que acompañan a esta información son las que ha subido la propia Mónica Moro a la web para ilustrar el momento de la recepción del material en la escuela.
Desde Asomega Axuda, felicidades Mónica, y gracias por tu esfuerzo y compromiso.
La editorial Ir Indo va a publicar el libro "Los sueños de Procopio" en el que el Manuel Sánchez Salorio, considerado el "padre" de la Oftalmología gallega y ganador del III Premio Nóvoa Santos de Asomega, recopila los artículos publicados en "La Voz de Galicia" desde 1992 hasta el 2020, ambos inclusive, el Día da Patria Galega (25 de julio). La obra está en proceso de impresión y pronto podrá adquirirse, también online, a un precio de 20 euros.
En el prólogo del libro Xosé Luis Barreiro Rivas señala que los Procopios del doctor Salorio hacían desfilar al pueblo gallego ante una masa de admiradores, con la elegante suficiencia de quien se sabe "un fue y un será, y casi un estar siendo".
"Un pseudónimo no es siempre necesariamente un modo de ocultarse. Para eso están los anónimos", decía el propio Sánchez Salorio en un artículo. Y él sabe de pseudónimos, de hecho ha utilizado más de uno en sus escritos, como Doktor Pseudonimus. Aunque en un escrito de 2016 aseguró que Procopio "reclama sus derechos como alter ego más antiguo y principal", y lo definía como "memoria de esa vida que siempre se pierde al vivir la vida propia. Alter ego. Ese yo que yo hubiera podido ser y que no fui".
Una vida volcada en la Universidad
Como él mismo explicaba en una entrevista concedida a la revista oficial del Colegio Médico de A Coruña en 2010, nació en esta ciudad el 22 de enero de 1930. "Mi padre Manuel Sánchez Mosquera fue oftalmólogo, con ejercicio profesional exitoso en La Coruña. En la Facultad de Medicina de la Universidad de Compostela, salvo bedel y decano, fui todo lo que se podía ser: alumno, secretario y vicedecano...". Obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura y el Premio Nacional Fin de Carrera. Recién licenciado pasó un año en Alemania en la Augenklinick de Bonn.
Relata que cuando estudiaba Fisiología 2 llegó un catedrático que venía de Madrid. "Tenía menos de treinta años, fumaba en clase sin parar, se sentaba en la mesa de la tarima y movía las manos como sólo se las he visto mover a Marcelo Mastroiani. De vez en cuando interrumpía la lección para preguntarnos cosas. Si la anatomía representaba la muerte, todo lo que explicaba don Ramón Domínguez era vida palpitante: cómo circulaba la sangre, por qué se aceleraba la respiración en el ejercicio físico, que ocurría con las hormonas cuando nos emocionábamos... A los quince días de la llegada de Ramón Domínguez a Santiago de Compostela yo lo tenía muy claro: quería ser como él. Desde aquel momento supe que toda mi vida iba a estar vinculada a la universidad. Todo eso ocurrió en enero de 1948".
Fue el creador de la escuela pronto conocida en Europa como "The baby school of Santiago", vivero de profesionales y docentes que han ocupado cátedra en varias universidades españolas. Como él mismo reconocía en una entrevista en El Correo Gallego en 2019, pasamos "a principios de los años setenta de ser importadores a ser exportadores de catedráticos". Ha sido, además, presidente de la Asociación Española de Oftalmología y fundador de la Escuela Gallega de Oftalmología.
Medicina: arte, ciencia, oficio
En la citada entrevista Sánchez Salorio señala que el ejercicio de la Medicina "es un arte basado en una ciencia que se ejerce a través de un oficio". Admite que las técnicas de diagnóstico por imagen han perfeccionado nuestra mirada y los avances de la farmacología "han aportado una contundencia terapéutica difícil de imaginar cuando yo inicié la carrera. Pero, al menos los casos complicados, no se diagnostican “mirando” sino “discurriendo”. Ahí el oficio del médico está más próximo al del detective –los síntomas se “detectan”– que al del científico".
Y concluía con toda una declaración de intenciones preguntado por lo que esperaba de la vida: "Pues algo parecido a lo que Cunqueiro pone en boca de von Kleist: seguir teniendo mañanciñas de sol para cabalgar e soños para fuxir. Aunque uno no sepa muy bien hacia donde cabalga ni por qué hay algo de lo que debe seguir huyendo…".
La Cátedra COVID19 de la Universidad de Alcalá que dirige Melchor Álvarez de Mon, miembro del Comité de Honor de Asomega y anterior presidente de la entidad, ha desarrollado una app gratuita para profesionales médicos que busca ayudarles en el diagnostico de pacientes Covid-19 mediante una estimación del riesgo de presentar una evolución negativa.
Esta aplicación es el resultado práctico del estudio publicado en el el Journal of Personalised Medicine (MDPI), una de las revistas médicas especializadas más prestigiosas del mundo, titulado “A Predictive Model and Risk Factors for Case Fatality of COVID-19”.
La propia herramienta ya advierte de que no pretende proveer un diagnóstico. "La probabilidad estimada por la herramienta pretende ayudar a un profesional sanitario en el diagnóstico/triaje de pacientes infectados con Covid-19", señala.
Lo que analiza e identifica el estudio en el que se basa la app son las variables que determinan una evolución negativa una vez el paciente se ha infectado.
El análisis matemático-científico identifica y prioriza las variables que más peso tienen en predecir la evolución del paciente. La herramienta ayuda a los profesionales sanitarios a estimar con un alto grado de probabilidad el riesgo de ingreso en UCI o de muerte del paciente a partir de un simple análisis de sangre, lo que les da armas para obrar en consecuencia.
Las variables con mayor peso predictivo de la evolución de un paciente infectado son:
• Nivel de saturación de oxígeno en sangre (pulsiómetro): 20%
• Edad: 18%
• Ratio de linfocitos (sobre leucocitos): 14%
• Nivel de proteína C-reactiva (es un marcador de la reacción inflamatoria): 13%
• Comorbilidades o patologías previas del paciente: 13%
• Número de leucocitos: 9%
• Sexo (las mujeres presentan un menor riesgo de evolución negativa): 6,8%
• Nivel de Dímero-D (otro potente marcador de la reacción inflamatoria): 6,2%
ESTUDIO SOBRE 3.500 PACIENTES
El estudio se ha desarrollado a partir de los datos de 2.000 pacientes recogidos por HM Hospitales durante la primera ola. El modelo resultante se testó contra los datos de otros 1.500 pacientes recogidos por el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares mostrando un 82% de acierto. Finalmente, se refinó realizando el mismo trabajo sobre la muestra total de los 3.500 pacientes de ambos grupos hospitalarios.
La Cátedra que dirige el profesor Álvarez de Mon tiene muy avanzada la segunda fase del proyecto de investigación. En ella el equipo médico y matemático está investigando la desproporcionada respuesta inmunológica e inflamatoria que se produce en los enfermos de COVID-19 sobre la base del análisis de múltiples biomarcadores en los sueros sanguíneos de los pacientes infectados.
El trabajo ayudará a entender la respuesta del organismo. También, a identificar nuevas dianas terapéuticas y a predecir qué pacientes se beneficiarán más de unos u otros tratamientos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información