Tag Archives: slide

Toda la información de la tradicional Comida de Verano de Asomega

Como todos los años, Asomega reserva uno de los primeros días de agosto para celebrar en tierras gallegas uno de sus eventos más característicos: la Comida de Verano, que en esta ocasión tendrá lugar en Santiago de Compostela. La anterior edición se celebró en Quiroga.

Este año el acto contará con la particularidad de que en su transcurso se va a rendir homenaje al profesor Juan Gestal, ex decano de la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela. La encargada de pronunciar la laudatio será Inmaculada Ramos, vicepresidenta de Asomega, que fue alumna del homenajeado.

Antes de la comida tendrá lugar una rueda de prensa en la que se presentará oficialmente el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que Asomega celebrará en septiembre del año que viene, así como la convocatoria 2018 del Premio Nóvoa Santos.

Tras una visita guiada a la catedral de Santiago de Compostela, comenzará la comida propiamente dicha, que tendrá lugar en la Finca Trece Pinos.

Toda la información práctica la puede consultar en el folleto del evento.

Reunión con el presidente de honor del Comité Internacional de Asomega

Julio Ancochea, presidente de Asomega, acompañado de Aniceto Charro (presidente de Honor de la Asociacion) y Ana Pérez Domínguez (coordinadora del Comité Internacional), se han reunido en Madrid con Enrique Iglesias, presidente de Honor de dicho Comité Internacional.

Durante el encuentro se analizó la situación actual del proyecto "Red de Aulas Asomega por el mundo", que sigue incorporando nuevos y prestigiosos profesionales comprometidos con Galicia y la medicina gallega.

Asimismo, se abordaron diferentes aspectos relacionados con las actividades previstas para el próximo año con motivo del 25º aniversario de Asomega, haciendo especial hincapié en el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que tendrá lugar en Santiago de Compostela y que está despertando unas extraordinarias expectativas a nivel nacional e internacional.

Cáncer en niños y adolescentes, asunto central de la nueva conferencia del ciclo Medicina y Humanidades

Ana Fernández Teijeiro, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (Sehop) y miembro de la Junta Directiva de Asomega, será la protagonista de la nueva edición del ciclo de conferencias Medicina y Humanidades que organiza la asociación.

El jueves 24 de mayo a partir de las 19:30 h., en la Delegación de la Xunta en Madrid / Casa de Galicia, Fernández Teijeiro disertará sobre "Retos actuales del cáncer en niños y adolescentes en España".

Entre otros asuntos, explicará que el cáncer constituye la segunda causa de muerte en niños y la primera por enfermedad, y apenas supone el 2% del cáncer del adulto. Los tumores malignos más frecuentes en los niños menores de 14 años según su localización son: leucemia (30%), tumores del sistema nervioso central (SNC) (20%), linfomas (15%) y tumores de cresta neural (10%).

Además, Fernández Teijeiro desarrollará los retos que la SEHOP afronta en la actualidad y para los próximos años de cara a mejorar la supervivencia de los niños y adolescentes con cáncer:

1. Mejorar el diagnóstico precoz mediante la divulgación de guías y actividades de formación continuada para los pediatras de primaria.
2. Atención a los adolescentes en unidades/camas diferenciadas, que posibiliten la atención transversal, compartida, entre los especialistas pediátricos y de adultos.
3. Establecimiento de redes entre hospitales que permitan el acceso a los ensayos clínicos fase III .
4. Creación y desarrollo de las unidades de referencia acreditadas por el Ministerio para tumores y procedimientos de especial complejidad.
5. Mejorar el acceso a ensayos clínicos fase I-II.
6. Desarrollo del “pasaporte del superviviente” telemático.

"El valor de la musicoterapia" abre la nueva edición del ciclo "Medicina y Humanidades"

(Pinche sobre la imagen para verla en grande).

Tras el éxito de la primera edición del ciclo de conferencias "Medicina y Humanidades" que organizó la Asociación de Médicos Gallegos, el próximo día 15 de marzo se da el pistoletazo de salida a la segunda, en esta ocasión con la participación del doctor Francisco Ruza, antiguo presidente de Asomega. Lo presentará quien actualmente ostenta el cargo, Julio Ancochea, que además es coordinador del ciclo. La actividad constará de la conferencia “Humanización en la Asistencia Médica. Reflexiones desde mi experiencia en Pediatría. Valor de la Musicoterapia” y de una demostración a cargo del Grupo de Musicoterapia del Hospital Universitario La Paz (Madrid).

En su intervención, el doctor Ruza, tras describir el concepto de la Humanización, analizará la situación actual describiendo los diferentes factores implicados y valorando las circunstancias ambientales, organizativas y personales de todos los agentes involucrados en la asistencia médica. Asimismo, evidenciará los aciertos y desajustes que el desarrollo drástico de la tecnología, de la informática y de la idiosincrasia personal está produciendo en todo el contexto de la asistencia médica, y sugerirá líneas de actuación que armonicen los desajustes y promocionen una asistencia a los pacientes que mantenga la esencia de la atención al ser humano enfermo, que no es otra que la relación personal, digna y humana.

Finalmente, expondrá el papel que la Musicoterapia tiene en el contexto de una asistencia más humana, contribuyendo a la mejora del estado anímico y emocional de los pacientes, independientemente de la edad que estos tengan. Para demostración de estos efectos, se proyectará un video sobre las sesiones con los pequeños pacientes en el hospital Infantil La Paz.

En la demostración posterior participarán los profesores Mª Jesús del Olmo y Alicia Lorenzo, pertenecientes al IdiPaz (Convenio UAM-Instituto de Investigación HU La Paz) e integrantes del Grupo de Musicoterapia del Hospital Universitario La Paz (Madrid).

La asistencia al evento, que tendrá lugar en la Casa de Galicia de Madrid el próximo 15 de marzo a las 19:30 horas, es libre y gratuita, aunque por razones de aforo hay que confirmar en el correo electrónico gerencia@asomega.es.

Asomega organiza un coloquio sobre la humanización de la asistencia sanitaria

 

(Pulse sobre la imagen para verla en grande).

El próximo jueves día 25 de enero de 2018 y dentro del Ciclo “Medicina y Humanidades” que coordina la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), tendrá lugar un coloquio bajo el título "Reflexiones sobre la humanización como elemento transformador de la asistencia sanitaria".

Los participantes serán Enrique Iglesias, presidente de Honor del Comité Internacional de Asomega; Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans; y Cristina Muñoz, responsable de Formación y Calidad del Centro de Humanización de la Salud.

El acto tendrá lugar a las 19:30 horas en la Delegación de la Xunta en Madrid / Casa de Galicia (C/Casado de Alisal 8, Madrid).

Enrique Iglesias, que fue el primer Secretario General Iberoamericano entre 2005 y 2014, dirige en la actualidad la Cátedra de América Latina de la Universidad Pontificia de Comillas-Icade. Además, preside el Consejo Iberoamericano para la Productividad y la Competitividad y es director de la Revista Pensamiento Iberoamericano.

Julio Zarco, que ha sido presidente de Semergen y viceconsejero de Atención al Ciudadano y Humanización Sanitaria de la Comunidad de Madrid, preside en la actualidad la Fundación Humans para la promoción de la humanización de la asistencia sanitaria.

Por su parte, Cristina Muñoz está vinculada con el Centro de Humanización de la Salud desde hace más de 15 años. Diplomada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid, tiene dos posgrados por la Universidad Pere Tarres: en gestión de centros y servicios para personas mayores y en cuidados paliativos. Ha trabajado como enfermera en el ámbito de la sanidad pública y privada, en pediatría, neonatología, geriatría y cuidados paliativos. Fue directora de Enfermería y Calidad del Centro San Camilo. Actualmente trabaja en el acompañamiento de planes y proyectos relacionados con la humanización en España y América Latina desde su puesto como responsable de Formación y Calidad del Centro de Humanización de la Salud.

Se trata de la sexta cita de este ciclo de conferencias que arrancó en diciembre de 2016 con “Ser Médico: ética, vocación y compromiso”, a cargo del presidente de Asomega, Julio Ancochea; continuó el pasado mes de abril con la brillante participación de Miguel Santalices, presidente del Parlamento gallego, que disertó sobre “Parlamento de Galicia, Medicina y Sociedad”; a continuación el protagonista fue Alberto Vázquez Almuíña, conselleiro gallego de Sanidade, que habló sobre el modelo sanitario gallego; a principios de diciembre el presidente de honor de Asomega, Aniceto Charro, habló sobre la dieta atlántica; antes de Navidad el encargado de la disertación fue José María Eiros, que se centró en las enfermedades infecciosas en el Camino de Santiago; por último, Julián García Sánchez inauguró 2018 con su conferencia "La Oftalmología y el Arte".

La entrada al acto es libre, aunque se requiere confirmación previa en el correo gerencia@asomega.es.

"La Oftalmología y el Arte", conferencia de Julián García Sánchez

(Pinche sobre la invitación para verla a pantalla completa).

El próximo jueves día 11 de enero de 2018, el doctor Julián García Sánchez pronunciará la conferencia “La Oftalmología y el Arte”, dentro del Ciclo “Medicina y Humanidades” que coordina la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega). El acto tendrá lugar a las 19:30 horas en la sede de Previsión Sanitaria Nacional (C/Génova 26, Madrid)

Se trata de la sexta cita de este ciclo de conferencias que arrancó en diciembre de 2016 con “Ser Médico: ética, vocación y compromiso”, a cargo del presidente de Asomega, Julio Ancochea; continuó el pasado mes de abril con la brillante participación de Miguel Santalices, presidente del Parlamento gallego, que disertó sobre “Parlamento de Galicia, Medicina y Sociedad”; a continuación el protagonista fue Alberto Vázquez Almuíña, conselleiro gallego de Sanidade, que habló sobre el modelo sanitario gallego; a principios de diciembre el presidente de honor de Asomega, Aniceto Charro, habló sobre la dieta atlántica; y antes de Navidad el encargado de la disertación fue José María Eiros, que se centró en las enfermedades infecciosas en el Camino de Santiago.

La entrada al acto es libre, aunque se requiere confirmación previa en el correo gerencia@asomega.es.

"Enfermedades infecciosas en el Camino de Santiago", conferencia de José María Eiros

(Pinche sobre la invitación para verla a pantalla completa).

El próximo lunes día 11 de diciembre de 2017, el doctor José María Eiros pronunciará la conferencia “Las enfermedades infecciosas en el Camino de Santiago”, dentro del Ciclo “Medicina y Humanidades” que coordina la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega). El acto tendrá lugar a las 19:30 horas en la Casa de Galicia de Madrid (C/ Casado de Alisal, 8).

Se trata de la quinta cita de este ciclo de conferencias que arrancó en diciembre con “Ser Médico: ética, vocación y compromiso”, a cargo del presidente de Asomega, Julio Ancochea; continuó el pasado mes de abril con la brillante participación de Miguel Santalices, presidente del Parlamento gallego, que disertó sobre “Parlamento de Galicia, Medicina y Sociedad”; a continuación el protagonista fue Alberto Vázquez Almuíña, conselleiro gallego de Sanidade, que habló sobre el modelo sanitario gallego; y hace escasas fechas el presidente de honor de Asomega, Aniceto Charro, habló sobre la dieta atlántica.

Asomega entrega su Insignia de Oro 2017 el próximo 30 de noviembre

El Hotel Preciados de Madrid acogerá el próximo día 30 de noviembre a partir de las 20:30 horas el acto de imposición de la Insignia de Oro 2017 de Asomega, que en esta ocasión recibirá el doctor Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional.

A continuación se servirá una cena a cargo del histórico restaurante de cocina gallega Café Varela. El precio por comensal es de 50 euros para socios de Asomega y 55 para no socios.

Los interesados en asistir deben confirmarlo en el correo gerencia@asomega.es. Por otra parte, la cuenta bancaria en la que han de hacer efectivo el pago es la siguiente: ES 35 2038 1134 2360 0092 6430.

(Toda la información en la invitación. Pulsar para ver en grande)

Cobertura mediática de la entrega del Premio Nóvoa Santos 2017

La entrega del Premio Nóvoa Santos ha dado la oportunidad a La Voz de Galicia de publicar una amplia entrevista con el ganador de este año, el profesor e investigador gallego afincado en EEUU Bartolomé Burguera. En ella, el santiagués explica su trabajo en el Instituto Nacional de Investigación sobre Diabetes y Obesidad en el Estado de Misisipi.

También El Faro de Vigo ha dedicado un amplio espacio al investigador, al que realiza una extensa entrevista en la que, entre otras muchas cosas, asegura que "en España tenemos un sistema de salud muy bueno pero, en muchos aspectos, está basado en el altruismo del personal médico".

Del acto de entrega del Nóvoa Santos, el diario ABC se centró en la intervención del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, que hizo hincapié en la dinámica demográfica y los hábitos de vida como dos de los retos centrales de la sanidad pública en los últimos años. En su edición en papel, este diario también se hizo eco de la entrega del galardón a Burguera.

En la misma línea se inscribe lo relatado por la página oficial Presidente.gal, que destaca la misma idea fuerza del discurso de Núñez Feijoo.

Galicia Exterior se centró en el desarrollo del acto, con especial atención a lo manifestado en el transcurso del mismo por parte de Julio Ancochea, presidente de Asomega, y del premiado.

También la web de Grupo Aseguranza, portal de los profesionales del seguro, se centró en el transcurso del acto de entrega del premio a Burguera, destacando en este caso la participación en ello de la Fundación Uniteco Profesional.

Por lo que se refiere a la prensa sanitaria profesional, ha sido Redacción Médica el periódico que más espacio ha dedicado al asunto. Además de la crónica del acto con amplia profusión fotográfica, convirtió el día 22 de septiembre en protagonistas a Alberto Núñez Feijóo, Jesús Vázquez Almuiña, Miguel Ángel Santalices y Julio Ancochea por su participación en el acto. Un par de días antes de la cita señaló en su Bisturí que "El premio de Asomega viajará hasta Ohio".

También Acta Sanitaria ha incluido entre sus informaciones lo relacionado con el XX Premio Nóvoa Santos, centrándose en la figura del doctor Burguera.

Asomega celebra el 21 de septiembre la entrega del premio Novoa Santos 2017

Reconocer a figuras relevantes de Galicia o con una íntima relación con esta tierra es el objetivo principal del Premio Nóvoa Santos que cada año entrega la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega). En esta ocasión cuenta con el apoyo de la Fundación Uniteco Profesional. Como ya es tradicional, el galardón valora de forma especial la trayectoria profesional o científica del seleccionado, teniendo en cuenta la proyección hacia Galicia de su labor.

(Pinche sobre la imagen para ver la invitación completa).

La que ahora se celebra es la vigésima edición. Tendrá lugar el 21 de septiembre en el edificio Fonseca de la Universidad de Santiago de Compostela y el homenajeado será el profesor Bartolomé Burguera.

Está previsto que al acto asistan el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, así como el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan Viaño, y el presidente de la Fundación Uniteco Profesional, Gabriel Núñez.

Julio Ancochea, presidente de Asomega, informa en esta carta del acto e invita a todos a asistir al evento.

BARTOLOMÉ BURGUERA

Especialista en obesidad y diabetes, ejerce en la Cleveland Clinic desde septiembre de 2013, donde es director médico ejecutivo del Instituto Nacional  de Investigación sobre Diabetes y Obesidad.

Pero esto no es sino la etapa más reciente de un extenso y brillante currículum que puede consultar en este enlace.