La Asociación Española de Pediatría rinde homenaje al profesor Peña Guitián

El profesor Peña Guitián, catedrático de Pediatría, docente de su especialidad durante más de cuarenta años en Santiago de Compostela, ha recibido  con todo merecimiento, a lo largo de su larga y fecunda vida, homenajes, premios y distinciones tanto a nivel nacional como internacional.

El sábado 3 de Junio, en el marco del 65º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que se celebra en Santiago , son todos los pediatras españoles los que tributan al Dr. Peña ese reconocimiento a quien ha  sido indiscutible maestro de la pediatría.

Aquel impulso inicial del profesor Suárez en los años 50 del pasado siglo, pronto marcó la profunda huella que siguió el Dr. Peña, su discípulo predilecto. Cientos y cientos de alumnos, enfermeras, especialistas, catedráticos y profesores han recibido las enseñanzas de su magisterio en su cátedra y en la Escuela de Pediatría de Galicia.

La sanidad gallega, la mejora asistencial de la infancia y la adolescencia de Galicia, son hoy el mejor exponente del tesón y el trabajo realizado por los profesionales que en ella se formaron.

ASOMEGA, la Asociación de Médicos Gallegos, que tuvo el honor de haber otorgado el año 1997 el II Premio Nóvoa Santos al profesor Peña Guitián, desea unirse con entusiasmo a  este merecido homenaje que la AEP tributa a una de las más prestigiosas figuras de la Medicina de Galicia.

Firmado:
Juan José Fernández Teijeiro (Comité de Honor de ASOMEGA)
Francisco Ruza (Comité de Honor de ASOMEGA)
Julio Ancochea (Presidente de ASOMEGA)

Actualidad

Jesús Vázquez Almuiña ingresa en la Academia Médico-Quirúrgica de España

Jesús Vázquez Almuiña, Juan Gestal Otero, Luis Ortiz Quintana y José Manuel Pérez Vázquez.

El consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez Almuiña, ha ingresado en la Academia Médico-Quirúrgica Española como académico de honor. El nombramiento ha tenido lugar durante la última Sesión Académica celebrada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, respaldada por Asisa, y bajo el título ‘Estado actual en diagnóstico por imagen y procedimientos terapéuticos en medicina nuclear’.

Durante su intervención, el consejero ha destacado el esfuerzo de la sanidad pública gallega para garantizar una asistencia sanitaria de la máxima calidad. En este sentido, Almuiña ha hecho especial hincapié en la necesidad de incorporar los últimos avances tecnológicos para el diagnóstico y el tratamiento y en el impulso de diferentes programas de innovación centrados siempre en mejorar la calidad asistencial que reciben los pacientes.

Tras el acto de nombramiento, Álvaro Ruibal Morell, jefe de Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Clínico Universitario de Santiago, ha pronunciado una conferencia sobre ‘Imágenes moleculares y multimodales. Interés clínico’ y Luis Campos Villarino, jefe de Servicio de Medicina Nuclear del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo ha abordado los ‘Procedimientos terapéuticos actuales en medicina nuclear’.

Ambos ponentes participaron en una mesa redonda moderada por José Manuel Pérez Vázquez, vicepresidente de la AMQE y en la que también intervinieron, además de Vázquez Almuiña; el presidente de la AMQE, Luis Ortiz Quintana; y Juan Gestal Otero, decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago. Todos ellos destacaron la importancia de los avances tecnológicos para el perfeccionamiento del diagnóstico por imagen y el desarrollo de procedimientos terapéuticos más eficientes en el ámbito de la medicina nuclear.

Asisa y la Academia Médico-Quirúrgica Española mantienen un convenio de colaboración, firmado en 2012 por el presidente de esta entidad, Francisco Ivorra, y por el presidente de la Academia, Luis Ortiz. La aseguradora es empresa colaboradora con el rango de Académico de Honor, participa como colaborador asociado de las actividades de la Academia y contribuye significativamente a la financiación de sus actividades. Además, Ivorra forma parte, como miembro asesor, de la Junta de Gobierno de la Academia y participa en las reuniones de la Junta de Gobierno y Asamblea General, así como en la elaboración del plan anual de actividades de la Academia Médico-Quirúrgica Española.

Actualidad

'El Correo Gallego' entrevista al presidente de Asomega

El diario gallego destaca que "el prestigioso neumólogo ourensano es el coordinador científico de la Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud y presidente de Respira, la Fundación Española del Pulmón. Ha recibido múltiples galardones por su ingente actividad académica y científica, y por su compromiso, en el ámbito de su disciplina, con la cooperación y el desarrollo de los países más desfavorecidos". 

En la entrevista, que se puede consultar íntegramente en este enlace, el presidente de Asomega hace referencia, entre otros muchos asuntos, a su labor al frente de esta asociación: "Mi gran sueño sería crear, por el mundo, la red de aulas de Asomega, y más a corto plazo, coincidiendo con nuestro 25 aniversario en 2019, organizar el primer congreso mundial de médicos gallegos. Para mí, Asomega es un sentimiento; los médicos gallegos compartimos inquietudes, pasión por la medicina y amor por Galicia, y además, mi madre es muy feliz con que yo sea el presidente de los médicos gallegos en Madrid".

La entrevista a Julio Ancochea también está disponible en la web del diario.

Actualidad

Asomega celebra Junta Directiva y Asamblea General Anual en la Casa de Galicia de Madrid

El secretario de Asomega, Adolfo de la Fuente; José Ramón Ónega, delegado de la Xunta en Madrid; y Julio Ancochea, presidente de Asomega, antes del inicio de la Junta Directiva y de la Asamblea en la sede de la Casa de Galicia.

 

 
La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), que preside Julio Ancochea, celebró el pasado día 25 de mayo en la Delegación de la Xunta de Galicia en Madrid/Casa de Galicia una reunión de su Junta Directiva y su Asamblea general anual. El delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa de Galicia, José Ramón Ónega, dio la bienvenida a los directivos de la Asociación y les deseó un fructífero trabajo.

En su encuentro, la Junta Directiva acordó entregar el Premio Nóvoa Santos 2016 –que falló el pasado 27 de abril a favor del doctor Bartolomé Burguera González, en otra reunión celebrada en las mismas instalaciones- en Santiago de Compostela, a petición del galardonado. Asomega entrega este premio alternativamente en Madrid y Santiago y este año correspondía en Madrid pero hará una excepción.

La Asamblea general abordó cuestiones ordinarias del funcionamiento de la Asociación. Ya el año pasado renovó a la mitad de sus cargos directivos y el próximo año renovará la otra mitad, según está previsto en sus estatutos.

Actualidad

Contra el asma, crónica pero manejable, "Respira Vida"

ancochea

El doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa y presidente de Asomega, amplifica con este videoblog los mensajes de la OMS para minimizar la prevalencia del asma en el mundo, sobre todo para que las muertes previstas por esta enfermedad, más en niños y niñas, no aumenten un 20% en los próximos diez años.

Con motivo del Día Mundial del Asma, el doctor Ancochea, que además es director de la Cátedra de Medicina "Respira Vida" de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), patrocinada por la farmacéutica Glaxosmithkline (GSK), entrevista en su plató "biblioinformativo" a la dra. Carolina Cisneros Serrano, responsable de la consulta de Asma en el mismo hospital, y a Lourdes Adán, una paciente.

Acceda al vídeo completo en este enlace.

Actualidad

Amplia repercusión en medios del ciclo de conferencias de Asomega

La presencia de un primer espada de la política y la sanidad gallegas como protagonista de la última conferencia del ciclo "Medicina y Humanidades" de Asomega ha hecho que el evento tenga un importante reflejo en los medios de comunicación.

Miguel Santalices, médico y presidente del Parlamento gallego, habló sobre "Parlamento de Galicia, medicina y sociedad" y en su disertación hizo especial hincapié en el papel que los gestores de la sanidad deben asumir como líderes de sus organizaciones y facilitadores de la labor de los profesionales sanitarios.

Así lo ha reflejado, por ejemplo, El Correo Gallego, tanto en su versión online como en la de papel:

Pulse sobre la imagen para acceder al artículo

El diario Galicia en el Mundo también ha hecho una reseña:

reper_02

 

El evento tuvo su reflejo también en la prensa sanitaria profesional. Aquí está la noticia de Redacción Médica y de Consalud.es:
reper_06

reper_04

Otros medios que han reseñado la conferencia de Santalices han sido el boletín del Grupo Aseguranza, la web del Parlamento de Galicia o la newsletter de Be Neumo, be you, entre otros.

Actualidad

Santalices: "El reconocimiento a los profesionales cuando se gestiona un centro sanitario es clave"

 

Miguel-Ángel-Santalices_IMG_6650

Miguel Santalices Vieira, presidente del Parlamento de Galicia, ha pronunciado la conferencia “Parlamento de Galicia, Medicina y Sociedad”, dentro del Ciclo “Medicina y Humanidades” que coordina la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega).

El acto, celebrado en la Delegación de la Junta de Galicia en Madrid / Casa de Galicia, ha contado con la presencia de numeroso público y destacadas personalidades del sector sanitario.

En su disertación, Santalices afirmó que “un gerente debe conocer a todos los trabajadores del hospital”, precisando que “esto se consigue visitando el turno de mañana, tarde y noche”.

Para el que fue el primer gerente del Hospital General de Vigo, una persona que ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la gestión sanitaria, “pensar las cosas cuatro veces” antes de tomar una decisión ayuda a evitar errores. Además, aconseja “no estar más de veinte años al cargo de un hospital” para no caer en “vicios en la gestión”.
Para Santalices, el reconocimiento a los profesionales es clave cuando se está al frente de un centro sanitario. En su opinión, hay que felicitar los éxitos de éstos.

Asomega: objetivos ambiciosos

Por su parte, Julio Ancochea, presidente de Asomega, ha asegurado que la asociación "está viva y quiere volar alto”, y en este sentido ha anunciado un premio a los “médicos gallegos por el mundo”. En este sentido, el presidente ha adelantado que el destinatario del premio es Bartolomé Burguera, director del hospital de Cleveland. Ancochea ha explicado que se trata de un médico “muy vinculado a Galicia que ha tutorizado a médicos gallegos para su estancia en Estados Unidos”.

En la presentación del ciclo de conferencias también han participado el delegado de la Xunta de Galicia en Madrid, José Ramón Ónega y el presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN), Miguel Carrero.
Miembro-de-la-Junta-Directiva-de-Asomega_IMG_6705

Miembros de la Junta Directiva de Asomega: Xulia Buxán, vicepresidenta; Adolfo de la Fuente, secretario; Inmaculada Ramos, vicepresidenta; y Julio Ancochea, presidente.

Julio-Ancochea_IMG_6644

Julio Ancochea escucha las palabras de Miguel Santalices, presidente del Parlamento gallego.

Miguel-Ángel-Santalices_IMG_6601

Retrato del conferenciante, Miguel Santalices.

Julio-Ancochea_Miguel-Ángel-Santalices_José-Ramón-Onega_Miguel-Carrero_IMG_6592

Mesa presidencial de la conferencia del ciclo "Medicina y Humanidades": Julio Ancochea, Miguel Santalices, José Ramón Ónega y Miguel Carrero.

Miguel-Carrero_IMG_6638

Intervención de Miguel Carrero, presidente de PSN.

Luis-Campos-Villarino_Diego-Murillo_Luciano-Vidan_dIMG_6559

Luis Campos Villarino, vicepresidente de A.M.A.; Diego Murillo, presidente de A.M.A.; Luciano Vidan, consejero de A.M.A.

María-Dolores-Rubio_Piedad-Navarro_Miguel-Ángel-Santalices_Carmen-Pérez_Luis-Cordero_IMG_6702

María Dolores Rubio, directora del Hospital Doctor Rodríguez Lafora; Piedad Navarro, directora de Relaciones Institucionales de Air Liquide Healthcare; Miguel Ángel Santalices; Carmen Pérez, RRHH del servicio madrieño de Salud; Luis Cordero, director RRII y acceso al mercado de AtraZeneca de España.

José-María-Pino_Julio-Ancochea_IMG_6694

José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, con Julio Ancochea.

María-Dolores-Rubino_Carmen-Pérez_Piedad-Navarro_IMG_6564

María Dolores Rubino; Carmen Pérez; Piedad Navarro.

Miguel-Ángel-Viso_Miguel-Carrero_Pilar-Rojo-Noguera_José-Ramón-Onega_Julio-Ancochea_Miguel-Ángel-Santalices_IMG_6568

Miguel Ángel Viso, diputado por Ourense en el Congreso; Carrero; Pilar Rojo Noguera, presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso; Onega; Ancochea; Santalices.

Miguel-Ángel-Viso_Pilar-Rojo-Noguera_IMG_6708

Miguel Ángel Viso, diputado por Ourense en el Congreso, y Pilar Rojo Noguera, presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.

Miguel-Carrero_Beatriz-Rapallo_Julio-Ancochea_IMG_6678

Miguel Carrero, Beatriz Rapallo, regional access manager de Roche y Julio Ancochea.

Miguel-Carrero_Esteban-Ímaz_IMG_6696

Miguel Carrero junto a Esteban Ímaz, secretario general de PSN.

Miguel-Carrero_Julia-Buján_José-María-Pino_Beatriz-Rapallo_Pilar-Rojo-Noguera_Julio-Ancochea_José-Ramón-Onega_Miguel-Ángel-Viso_Dámaso-López_IMG_6688

Miguel Carrero; Xulia Buxán, vicepresidenta de Asomega; José María Pino; Beatriz Rapallo; Pilar Rojo Noguera;Julio Ancochea; José Ramón Onega; Miguel Ángel Viso; Dámaso López, senador.

Miguel-Carrero_Miguel-Ángel-Santalices_IMG_6575

Miguel Carrero y Miguel Santalices.

Sala_IMG_6595

Visión general de la sala durante la conferencia.
Actualidad

27-04: "Parlamento de Galicia, Medicina y Sociedad", conferencia de Miguel Santalices

INVITACIÓNA-ASOMEGA-27
(Pinche sobre la imagen para ver en grande)

El próximo jueves, día 27 de abril de 2017, el Excmo. Sr.D. Miguel Santalices Vieira (presidente del Parlamento de Galicia) pronunciará la conferencia "Parlamento de Galicia, Medicina y Sociedad", dentro del Ciclo "Medicina y Humanidades" que coordina la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega). El acto tendrá lugar el día señalado, a las 19:30 horas, en la Delegación de la Junta de Galicia en Madrid / Casa de Galicia (C/ Casado de Alisal, 8).

Este ciclo de conferencias arrancó en diciembre con “Ser Médico: ética, vocación y compromiso”, a cargo del presidente de Asomega, Julio Ancochea.

Actualidad

Apoyo de Separ Solidaria a los afectados por el alud de Colombia

alud

Este sábado 1 de abril un corrimiento de tierra, debido a la crecida de tres ríos en el sur de Colombia tras las fuertes lluvias, arrasó en una sola noche varios barrios de Mocoa. La ciudad colombiana ha sido declarada en estado de calamidad y emergencia.

Por ello, los miembros de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), a través de Separ Solidaria -de la que es director el presidente de Asomega, Julio Ancochea-, han anunciado una donación de 3.000€ para aportar al Fondo de Emergencia de Médicos Sin Fronteras (MSF) que ya está dando respuesta de urgencia a Colombia. Este Fondo permite dar respuesta a las emergencias desde las primeras horas a los damnificados.

Además, han abierto una cuenta en el banco BBVA (ES46 0182-0832-9402-0150-1301) donde se podrá aportar una donación extraordinaria destinada a esta finalidad, mediante trasferencia bancaria o con tarjeta a través de la plataforma Paypal.

Actualidad

El presidente de Asomega conduce un vídeoblog de EFESalud

EFESalud

El doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe de Neumología del Hospital Universitario La Princesa de Madrid y presidente de Asomega, conduce este videoblog de EFESalud dentro de su apartado de Neumología.

El vídeo se centra en la necesidad de prevención de la apnea del sueño, enfermedad respiratoria infradiagnosticada por estar asumido el ronquido como algo normal, y su tratamiento con CPAC nasal, que evita problemas cardiovasculares asociados en el 98% de los pacientes y, de paso, el distanciamiento físico y emocional en las relaciones de pareja.

El profesor Ancochea, también director de la Cátedra de Medicina "Respira Vida" de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), patrocinada por la farmacéutica Glaxosmithkline (GSK), entrevista en su plató "biblioinformativo" al doctor Enrique Zamora García, responsable de la Unidad del Sueño de su hospital, y al doctor Javier Palicio, presidente de FENAER (Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios).

Acceda al vídeo completo en este enlace.

Actualidad

Conferencia de José Antonio Gegúndez para la Pan-American Association of Ophthalmology

gegundez

La propia Pan-American Association of Ophthalmology anuncia en su cuenta en Facebook la celebración de este evento el próximo 9 de mayo. Según explica, al finalizar la presentación el participante "será capaz de entender la arquitectura y bases de funcionamiento de los sistemas expertos de apoyo al diagnóstico médico, algoritmos lógicos de decisión y obtención de resultados ordenados en función de variables estadísticas".

El doctor José Antonio Gegúndez, oftalmólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y vocal de la Junta Directiva de Asomega, expondrá las funcionalidades de la aplicación Uvemaster, un sistema experto computerizado de apoyo al diagnóstico etiológico y tratamiento de las uveítis, desarrollado a partir de un trabajo de investigación clínica objeto de una tesis doctoral que fue premio extraordinario en 1996-1997 por la Universidad Complutense de Madrid, y cuya autoría corresponde al propio Dr. Gegúndez.

Uvemaster® ha sido creado, desarrollado y actualizado de forma permanente durante el periodo 1992-2015, habiendo sido objeto de diferentes publicaciones científicas tanto en medios escritos como electrónicos, así como expuesto en todo o parcialmente en numerosas reuniones, simposios y congresos tanto nacionales como internacionales.

Él mismo explica en este vídeo las características de la aplicación.

Actualidad

Ana Pastor, Gallega del Año 2016

anapastor_1

El jueves 30 de marzo, el Club de Periodistas Gallegos en Madrid hizo entrega del galardón Gallego del Año 2016 a Ana Pastor Julián, en un acto que tuvo lugar el Hotel Intercontinental de Madrid. La propia institución organizadora del evento ha publicado en Twitter un seguimiento con imágenes del acto al que se puede acceder a través de este enlace.

La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) felicita a su colega de profesión, exministra de Sanidad y actual presidenta del Congreso de los Diputados por recibir tal reconocimiento.

anapastor_2

Ana Pastor posa con su galardón de Gallega del Año 2016 (Fotos: cuenta de Twitter de Ana Pastor, @anapastorjulian).

Actualidad

Médicos gallegos implicados en el mayor estudio de prevalencia de la EPOC en España

espirometria

Diecinueve centros hospitalarios y clínicas de toda España y 10.200 personas (alrededor de 600
por cada comunidad autónoma) participarán en EPI-SCAN II, estudio promovido por GSK en colaboración con la SEPAR.

El Hospital Universitario de La Princesa de Madrid es el primer centro ya dispuesto a incorporar participantes a esta investigación sobre EPOC, el mayor estudio poblacional realizado en
España y que permitirá conocer los cambios en la prevalencia de esta enfermedad, tendencias y factores asociados, 10 años después de EPI-SCAN, también promovido por GSK. Julio Ancochea, presidente de Asomega, es el jefe del Servicio de Neumología del citado centro hospitalario.

“Nuestro compromiso con la innovación para respirar está presente en nuestro día a día. Apostamos por la investigación en el área de Respiratorio en España y gracias a la colaboración de los profesionales sanitario y los pacientes seguimos contribuyendo a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la EPOC y otras enfermedades respiratorias”, comenta Cristina Henríquez de Luna, presidenta de GSK España.

Según la Dra. Inmaculada Alfageme, presidenta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), “este estudio va a proporcionar una información muy valiosa acerca de la situación actual de la EPOC en España. Hasta ahora se habían realizado dos estudios de prevalencia de esta enfermedad en la población española hace 10 y 20 años: en el año 1997 el estudio IBERPOC identificó que el 78% de la EPOC no había sido diagnosticada, y posteriormente, en el año 2007, el estudio EPISCAN mostró que sólo se redujo esta cifra al 73%”.

 

UN ESTUDIO RELEVANTE

Los datos de EPI-SCAN han servido de referencia para numerosas investigaciones posteriores en este campo. Hoy en día la población española es más longeva, fuma menos; además, se observa que la EPOC se está feminizando y su mortalidad parece disminuir, por lo que los pacientes viven más con ella, pues la EPOC es una enfermedad crónica. “Por ello, y para tener una visión lo más adecuada posible, EPI-SCAN II, 10 años después, amplía el umbral de edad, sin límite a partir de los 40 años, para disponer de una mejor estimación en la población geriátrica”, detalla la doctora Alfageme.

Actualmente, la EPOC supone la tercera causa de muerte a nivel mundial. Es una enfermedad respiratoria que se produce por la inflamación de los pulmones, que produce una obstrucción de las vías respiratorias, dificultando la entrada y salida de aire y, por lo tanto, disminuyendo la cantidad de oxígeno que llega a la sangre. El humo del tabaco es la principal causa del desarrollo de la EPOC, y sus síntomas son la sensación de falta de aire y dificultad para respirar; la tos persistente, habitualmente por las mañanas; y la producción y expulsión de mucosidad con la tos.

El tabaco no solo es el desencadenante más importante de la EPOC, sino uno de los factores que más contribuye a la progresión de la misma, por lo que resulta especialmente importante que los pacientes abandonen este hábito. “Si el enfermo sigue fumando, la pérdida de capacidad funcional será cada vez mayor y esto conduce inevitablemente a un incremento de sus síntomas (particularmente la sensación de ahogo), al desarrollo de más exacerbaciones u hospitalizaciones y, en definitiva, a la pérdida de calidad de vida”, destaca el Dr. Francisco García Río, neumólogo del Hospital Universitario La Paz, miembro del comité científico del estudio y vocal de la Junta Directiva de Asomega.

 

DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PRECOZ

Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, explica que “EPI-SCAN II no solo va a reflejar la prevalencia de esta enfermedad en nuestro país —sin límite de edad, ya que hasta ahora estaba fijado en 80 años—, sino que mostrará la tendencia por género y permitirá valorar el infradiagnóstico asociado y sus causas.

Además, plantea la posibilidad de “disponer de biomarcadores de imagen a través de la utilización de TAC de baja radiación y la posibilidad de determinar una amplia batería de biomarcadores en suero, mediante la extracción de una muestra de sangre que nos permita valorar todo esto”, precisa.

Asimismo, hace hincapié en la importancia del diagnóstico y la intervención precoz. “Ya la Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud establecía como regla básica que cualquier persona mayor de 35 años, fumador o exfumador de más de 10 paquetes al año —que equivale a fumar una cajetilla al día durante 10 años— y presente síntomas respiratorios como disnea o tos con o sin expectoración, se le debe realizar una espirometría con prueba broncodilatadora, ya que es lo que nos va a permitir establecer en ese contexto el diagnostico de EPOC”, remarca, al tiempo que explica que esta herramienta ha de democratizarse y globalizarse en la práctica clínica.

Actualidad

Sesión en La Princesa sobre salud mental de los refugiados en tránsito hacia Europa

Be Neumo Be You es la iniciativa del Servicio de Neumología del Hospital La Princesa de Madrid que lideran el jefe del Servicio, Julio Ancochea -presidente de Asomega-, y el también neumólogo Javier García Pérez. La más reciente de sus múltiples actividades, recogida por Redacción Médica, ha sido una sesión sobre la salud mental de los refugiados en tránsito hacia Europa, conducida por el psiquiatra del 12 de Octubre de Madrid Ricardo Angora, miembro de la Junta Directiva de la Coordinadora Española de ONG, además de cooperante en Médicos del Mundo.

Ricardo Angora

Ricardo Angora, cooperante de Médicos del Mundo y psiquiatra del 12 de Octubre de Madrid, durante la sesión de ayer en La Princesa. Imagen: Redacción Médica.

Según ha precisado, un 60 por ciento de los refugiados que llegan a los países comunitarios padece algún tipo de sufrimiento moral. Y, en efecto, a un 20 por ciento de todos ellos se les diagnostica alguna clase de trastorno mental común como ansiedad, alteraciones del sueño, desorden de estrés postraumático, etc.

También se duplica entre los refugiados acogidos la proporción de trastornos mentales graves y se sitúa en un dos por ciento (frente al 1 por ciento del promedio de la sociedad).

Con todo, la primera atención que precisan estas personas pasa por disponer de servicios básicos y seguridad física; acto seguido, por este orden de importancia, organizaciones como Médicos del Mundo, Cruz Roja y también los gobiernos comunitarios tratan de fortalecer sus lazos familiares si los poseen, prestarles apoyo psicosocial focalizado y, por último, prestarles los servicios médico-clínicos que necesiten, ha dado a conocer Angora.

Actualidad

Actividades gallegas en Madrid para el próximo mes

18 DE MARZO, sábado, a partir de las 12 h. FIESTA DE SAN PATRICIO

Promovido por la Embajada de Irlanda, en el Parque Deportivo Puerta de Hierro (antiguo Parque Sindical). Desfiles, bailes irlandeses, deportes, música irlandesa, etc.

Comida campera en “chiringuitos” de tipo hamburgueserías irlandesas. Recomendado por los Amigos de la Cultura Celta, que interrelaciona especialmente a gallegos e irlandeses.

Entrada libre.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25 DE MARZO, sábado, a las 20 h. CONFERENCIA DEL CONSELLEIRO DE INDUSTRIA Y ECONOMÍA DE LA XUNTA

D. Francisco Conde dará una conferencia en los salones de la Xuntanza de Galegos de Alcobendas, seguida de una copa de vino gallego y una cena para los que quieran quedarse.

Reservas del cubierto a Ovidio Cadenas (Tfno: 667 86 68 22). El precio del cubierto es de 16 €.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30 DE MARZO, jueves, a las 20:30 h., GALLEGO DEL AÑO EN MADRID

Organiza el Club de Periodistas Gallegos en Madrid. Homenaje a la presidenta del Parlamento Español, ANA PASTOR.

Hotel Intercontinental (Pº de la Castellana, 49). Reservas, antes del 20 de marzo a club@periodistasgallegos.com. Precio del cubierto: 60 €.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DEL 12 DE ABRIL AL 2 DE MAYO. GRAN FIESTA DEL MARISCO EN ALCOBENDAS

Organiza: Xuntanza de Galegos. Lugar: Parque Industrial de Alcobendas.

El día 20 de abril a las 20 h, pregón a cargo del gallego Martín Barreiro (el hombre del tiempo de TVE).

Actualidad

B. Burguera, director médico del Instituto de Investigación sobre Diabetes de Cleveland

burguera

El compostelano Bartolomé Burguera, especialista en obesidad y diabetes en la Clínica Cleveland, ha sido nombrado director médico ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación sobre Diabetes y Obesidad (NDORI, por sus siglas en inglés).

NDORI, afiliado al Instituto de Endocrinología y Metabolismo de la Clínica de Cleveland, está diseñado para mejorar la investigación relacionada con la diabetes y la obesidad, así como descubrir mejores protocolos de tratamiento.

Burguera se unió a Cleveland Clinic en septiembre de 2013 como médico del Departamento de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo y director de programas de obesidad, incluyendo el de control de peso del Instituto de Bariátrica y Metabolismo. Él fue pionero en las exitosas citas médicas compartidas para el control de peso en Cleveland Clinic. Pese a su nuevo cometido, seguirá dirigiendo los programas de obesidad de Cleveland Clinic y enseñará como profesor de Medicina en la Clínica Cleveland Lerner College of Medicine de Case Western Reserve University.

El Instituto Nacional de Investigación sobre la Diabetes y la Obesidad fue fundado en 2015 por un grupo de líderes clave en salud, educación y negocios en Mississippi, junto con funcionarios del gobierno estatal y local. Este centro de investigación está afiliado al Instituto de Endocrinología y Metabolismo de la Clínica Cleveland y está dedicado a encontrar una cura para la diabetes, conducir y compartir innovadores ensayos clínicos e investigaciones, reducir los casos de diabetes a nivel nacional y utilizar la tecnología.

Expertos de renombre nacional en los campos de la diabetes y la obesidad del Instituto de Endocrinología y Metabolismo de la Clínica Cleveland trabajarán junto con otros reconocidos investigadores, organizaciones de salud de Mississippi y socios comunitarios para desarrollar protocolos de tratamiento que se implementarán en todo Estados Unidos.

Más información en esta noticia.

Actualidad

Reunión de la Junta Directiva de Asomega

La sede de la calle Villanueva de Madrid ha acogido la reunión de la Junta Directiva de la Asociación de Médicos Gallegos (ASOMEGA), una cita que ha servido para hacer una puesta al día de los asuntos que afectan a la entidad.

Cuestiones como la situación económica, los avances en la gestión interna de la base de datos de socios, la evolución de la nueva página web o la presencia de la asociación en redes sociales centraron la reunión.

Como colofón a la misma el presidente, Julio Ancochea, presentó su informe de situación y pidió a todos los miembros de la Junta la máxima implicación en el proyecto. Recordó que la ilusión por hacer de Asomega una referencia para los médicos gallegos de todo el mundo es el motor de cuantos están implicados en la aventura, y animó a todos a encontrar entre sus múltiples obligaciones un hueco bien destacado para las acciones relacionadas con la asociación.

Los asuntos tratados en la Junta Directiva se trasladarán a la próxima reunión de la Asamblea, que se pronunciará sobre las decisiones tomadas.

JDAsomega

Los asistentes a la reunión de ayer, de izquierda a derecha, sentados: Xulia Buxán, vicepresidenta; Aniceto Charro, presidente de honor; Inma Ramos, vicepresidenta; Adolfo de la Fuente, secretario. De pie: Iñaki Moreno, representante de Sanitaria 2000; Julio Ancochea, presidente de Asomega; Juan Antonio Gegúndez, vocal; y José Doval, tesorero.
Actualidad

La Orde da Vieira, en sus Bodas de Oro, premia a Alberto Berguer y reconoce a Miguel Carrero

06

Más de 300 invitados acudieron el pasado sábado 4 de marzo en Madrid al acto de conmemoración del 50 aniversario de la Orde da Vieira, que contó con la participación de destacadas personalidades como José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado, o Víctor Calvo Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones.

En el transcurso de la velada se entregaron las distinciones Madrigallegos de Oro, que reconoce la trayectoria profesional de figuras relevantes de los ámbitos de la comunicación, la empresa, el servicio público o el mundo jurídico. Los galardonados en estas categorías fueron, respectivamente, Bieito Rubido, José Carlos del Álamo, Camilo Barcia y Antonio Buján.

La Medicina también tiene su reconocimiento por parte de la Orde da Vieira. En esta ocasión, el premio Mérito en la Medicina recayó en el cirujano maxilofacial y miembro de Asomega Alberto Berguer Sánchez.

El acto sirvió también para dar la bienvenida a nuevos miembros de la Orde entre los que se encontraba Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional, que fue investido como ilustre cofrade.

08

01

04

Actualidad

La Orden de la Vieira celebra sus bodas de oro

Orden de la Vieira celebra sus bodas de oro

El próximo sábado 4 de marzo se celebran las Bodas de Oro de la Orden de la Vieira.  Se trata de un aniversario muy especial en el que se impondrá a todos los comensales la insignia dorada de la orden durante la ceremonia.

Esta gran noche de Galicia en Madrid contará con el conjuro iniciático de la queimada oficiado por Fernando Gómez y se entregará la vieira de honor a la calidad artística al grupo ‘Queiman e Pousa’.

También se hará un reconocimiento de ‘madrigallegos de oro de 2017’ en varias categorías: el mérito en la Comunicación será para el director de ABC, Bieito Rubido; el mérito jurídico al catedrático Antonio Fernández de Bujan; el mérito en el Servicio Público al embajador Camilo Barcia García-Villamil; el mérito en la Medicina al cirujano maxilofacial Alberto Berguer Sánchez; y por último el mérito empresarial el presidente de Tecnoma Carlos del Álamo Jiménez.

Por otro lado, se hará entrega de los Trofeos ‘Galeguidade 2017’ en tres categorías: a persona física para el presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay; a la persona jurídica para el Centro Gallego de La Habana; y a la comunicación social a la Revista Universitaria ‘Madrigal’.

El acto se celebrará a las 20:00 horas en el Hotel Meliá Castilla.

Actualidad

Concierto Solidario con el Sáhara. La mirada de un sueño

Concierto por el Sahara_MG_0441

El Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, que dirige el presidente de Asomega, Julio Ancochea, en colaboración con SEPAR Solidaria, el Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (INIDRESS) y la Oficina de Acción Solidaria de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), organiza el jueves 20 de abril a las 19 horas un Concierto Solidario con el Sáhara que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina de la UAM (C/Arzobispo Morcillo, número 4).

Concierto Solidario con el Sáhara. "La mirada de un sueño" será el nombre del concierto que correrá a cargo del grupo Six Pistols, con sus magníficas versiones del mejor rock´n roll de los años 60, 70 y 80.

La reserva de entradas puede hacerse en el correo beneumobeyou@hotmail.com, siendo también posible su adquisición en la Secretaría de Neumología del HU de La Princesa (planta 6ª) y en la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la UAM (Edificio Plaza Mayor, Planta Baja. Campus de Cantoblanco).

Actualidad

Asomega convoca la 20ª edición del Premio Nóvoa Santos

Como explican las propias bases de la convocatoria, podrán optar al XX Premio Nóvoa Santos "personalidades relevantes gallegas, o directamente vinculadas a Galicia, de la Medicina-Sanidad cuya labor profesional o científica haya sido de repercusión nacional o internacional y específicamente de proyección hacia Galicia".

La gran cita de la medicina gallega, como recientemente titulaba Redacción Médica, invita a universidades, reales academias o colegios profesionales de Medicina, Farmacia o Veterinaria, sociedades científicas, hospitales, fundaciones, etc., a presentar sus candidatos al galardón. También puede hacerlo un grupo mínimo de ocho profesionales médico-sanitarios.

El premio consistirá en 12.000 euros, diploma y medalla conmemorativa. 

Consulte las bases completas en este enlace. También puede acceder al reportaje de la última edición del premio, que recayó en el médico y catedrático José Castillo.

Actualidad

El Colegio de Médicos de A Coruña homenajea la obra de Nóvoa Santos en su centenario

Momento durante la conmemoración a Nóvoa Santos

El Colegio de Médicos de A Coruña acogió la pasada semana el acto de conmemoración por los 100 años de la publicación del ‘Manual de Patología General’, la obra de la máxima figura de la Medicina gallega, Roberto Nóvoa Santos.

A la cita acudieron autoridades como el consejero de Sanidad de Galicia, Jesús Vázquez Almuíña; el presidente del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña (COMC), Luciano Vidán; el vicepresidente de la Academia Médico-Quirúrgica, Alfonso Varela; y los profesores Manuel Sánchez Salorio y José Castillo, ambos reconocidos con la medalla de oro y brillantes del Colegio. Estos últimos pronunciaron sendas conferencias en las que hablaron de la obra de Nóvoa Santos.

Por su parte, Salorio destacó que en el 'Manual de Patología General' se refleja que “la enfermedad es una cosa que se mueve, y eso es algo que no era frecuente antes”. También ha explicado que “la enfermedad es un conjunto de signos y de síntomas, pero entre los signos y la causa no hay nada”. Esto cambia en la década de 1910, “cuando aparece la concepción de que la enfermedad es la alteración de la función”. El fundamento de la Medicina en ese momento “era la fisiopatología, y eso es lo que da movimiento al libro de Nóvoa, que está empapado de ella”.

En último lugar, José Castillo defendió en su ponencia que “Nóvoa Santos le dio la vuelta por completo a la Patología General, explicando todo lo que sucede a través del conocimiento fisiopatológico”.

Actualidad

Fernández Teijeiro conmemora la figura de Nóvoa Santos

Juan José Fernández Teijeiro

Juan José Fernández Teijeiro

El pasado miércoles 25 de enero se celebró la tercera convocatoria de los premios de la Fundación Ad Qualitatem (PSN), un acto en el que no solo hubo galardones sino que también tuvo lugar el reconocimiento a la persona y obra del profesor Roberto Nóvoa Santos. Concretamente, desde Asomega se ha conmemorado este año la primera edición de su Manual de Patología General.

A través de la presentación ‘Ayer y hoy: el legado de Nóvoa Santos’ se hizo un recorrido por sus aportaciones a la ciencia, docencia y al humanismo. El encargado de presentar esta ponencia fue el miembro del Comité de Honor de Asomega, Juan José Fernández Teijeiro, que mostró algunas páginas de ‘el Nóvoa’ (denominación más conocida del texto de este gran médico).

La historia de Asomega y ‘el Nóvoa’

Desde la primera convocatoria de Asomega en 1986 del premio ‘Nóvoa Santos’, la historia de esta asociación ha quedado muy vinculada al recuerdo del facultativo. Por ello, se puede decir con legítimo orgullo que se ha llegado hasta la vigésima edición de estos premios tanto por su valor como por el nombre que tienen.

Acceda aquí a la presentación de la conferencia realizada por Juan José Fernández Teijeiro. También puede consultar el material que utilizó el ponente.

Actualidad

Los medios gallegos se hacen eco del nuevo Comité Estratégico de Asomega

El diario digital Galicia Confidencial dedicó un lugar en su página web el pasado día 23 de enero.

1

Diario Pontevedra y El Progreso llevaban a sus páginas en formato papel esta noticia de la asociación.

2 (1)

 

3 (1)

 

El pasado miércoles 25 de enero Galicia en el Mundo también incluía la información sobre la constitución del nuevo comité en una información de su web.

4

Actualidad

Miembro de la Junta Directiva de Asomega, premiado por la Academia Americana de Oftalmología

Premio uvemaster

Reconocimiento absoluto para la oftalmología española  en el Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología. La comunicación en panel titulada ‘Uvemaster: A Novel Mobile App-Based Decision Support System for Uveits Diagnosis’, presentada por el  asociado de Asomega y doctor del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico de Madrid José Antonio Gegúndez ha sido premiada con un ‘Best of Show’ en la categoría de comunicaciones en póster.

Este póster ha contado con la participación de David Díaz Valle, José Manuel Benítez del Castillo, Ricardo Cuiña Sardiña, Rosalía Méndez Fernández, Pedro Arriola Villalobos, Consuelo López Abad y Esperanza Pato Cour. Todos ellos pertenecientes a la Unidad de Superficie e Inflamación Ocular del Hospital Clínico.

¿Qué se recogía en esta comunicación? Este proyecto aglutina toda la información sobre la aplicación Uvemaster para dispositivos móviles que ha sido ideada por el doctor Gegúndez y que propone una criba diagnóstica para todas las uveítis desde esta app, que podría encauzar mejor los diagnósticos evitando costosas pruebas complementarias y retrasos a la hora de elegir tratamientos.

El Congreso se celebró entre los días 15 y 18 de octubre en Chicago (Estados Unidos) y acogió  a más de 30.000 congresistas de todo el mundo. Cabe señalar la importancia de este reconocimiento ya que  de los miles pósteres que recibió la Academia Americana de Oftalmología solo se seleccionaron 600 y tan solo 60 fueron premiados con ‘Best of Show’.

Actualidad

Centenario del "Manual de Patología General" de Nóvoa Santos

Roberto Nóvoa Santos

novoa_Santos

El Colegio Oficial de Médicos de A Coruña conmemora el centenario de la publicación del “Manual de Patología General” de Roberto Nóvoa Santos (1885-1933), considerado la mayor figura de la medicina gallega y un maestro de la fisiopatología. 

En el acto, que tendrá lugar en Santiago de Compostela y al que asistirá el consejero de Sanidad autonómico, Jesús Vázquez Almuíña, se expondrá la importancia de la obra de Nóvoa Santos a través de varias ponencias sobre él y su legado.

La primera edición del “Manual de Patología General”, publicado en tres tomos, dio a conocer a Nóvoa Santos en las altas esferas del mundo clínico ya que “lo que comenzaron siendo unos fascículos de apuntes para estudiantes se convirtieron en la obra de patología más difundida no solo en España, sino también en Hispanoamérica”, destaca el COMC en un comunicado.

“Se esforzó siempre por mantenerse actualizado. Traducía del inglés, del francés y del alemán todo lo que caía en sus manos y ese fue el punto de partida de este Manual, que lo consagraría como maestro indiscutible de la fisiopatología”, añade el texto.

En las primeras décadas del siglo XX, cuando todavía imperaba en muchas cátedras la influencia de la medicina filosófica especulativa, el avance de la medicina observacional y experimental encontró en los escritos de Nóvoa Santos  “la expresión clínica de la enfermedad como una alteración fisiopatológica” y los profesionales “vieron en él la modernidad y la puesta al día de los conocimientos”.

Actualidad

Presentada la iniciativa ‘Música en los hospitales de la UAM’

Música en la UAM

 

El próximo domingo 22 de enero el Hospital Puerta de Hierro de Madrid acogerá  la iniciativa ‘Música en los Hospitales de la UAM’, un proyecto que cuenta con el patrocinio de la cátedra UAM-GSK que dirige Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa y presidente de Asomega.

Se trata de una actuación del quinteto de viento  ‘Son-Art’  bajo el título “Un viaje de España a América” en la que se interpretarán obras de Bizet, Albéniz, D’Rivera y Medaglia.

El acto se desarrollará en dos pases: a las 11:00 y a las 12:00. Acceda aquí al programa.

Actualidad

Fernández Teijeiro glosará la figura del doctor Roberto Novoa Santos

III Edición Premios Ad Qualitatem

El próximo miércoles 25 de enero se celebra la III Edición de Premios Ad Qualitatem y en tal acto tendrá lugar la conferencia 'Ayer y Hoy: El legado de Roberto Novoa Santos',  de la mano del académico de la Real Academia de Galicia y Cantabria y miembro del Comité de Honor de Asomega Juan José Fernández Teijeiro.

Estos galardones, organizados por la Fundación Ad Qualitatem y Previsión Sanitaria Nacional (PSN), buscan reconocer a las mejores iniciativas de Calidad, Sostenibilidad e Innovación en el Sector Saniatario.

El acto inaugural y la clausura correrá a cargo del presidente de PSN, Miguel Carrero, y del presidente de la Fundación Ad Qualitatem, Alfredo Milazzo. Los premios se entregarán en la sede de PSN (c/ Villanueva, 11-Madrid).

Actualidad

Asomega constituye su nuevo Comité Estratégico

Nuevo comité estratégico de Asomega

Asomega ha constituido su nuevo Comité Estratégico, el cual está integrado por importantes figuras del sector sanitario y de otros vinculados, como es el caso de Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia.

El presidente de Asomega, Julio Ancochea,  ha explicado que esta nueva estructura se integra en el objetivo de la asociación y de la nueva Junta Directiva, la cual inició su andadura ya a finales del pasado mes de mayo, de “implicar cada vez a más personas y médicos gallegos” en el proyecto de la institución.

Asimismo, en el Comité Asesor de la Presidencia de Asomega (también denominado Comité Estratégico) figuran nombres como el de José Ramón Ónega, delegado de la Xunta de Galicia en Madrid; Miguel Carrero, presidente de PSN; José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Roberto Conde, director ejecutivo de Nutrición Médica; Carlos Cenjor, jefe del servicio de Otorrrinolaringología de la Fundación Jiménez Díaz; Rafael Pérez de Santamaría, gerente del Hospital La Paz; y otras personas de reconocido prestigio como José Manuel Pérez Vázquez y Ramón Cadórniga.

Ancochea ha subrayado que el nuevo comité no está cerrado y se espera que próximamente se incorporen otras personalidades de la Medicina y el sector sanitario. El presidente de Asomega también ha manifestado que la nueva estructura se suma al Comité de Honor (presidido por Aniceto Charro), el Científico (con Melchor Álvarez de Mon al frente) y el Internacional (liderado por Ana Pérez Domínguez) para impulsar las acciones de Asomega.

Actualidad

Adolfo de la Fuente participa en BTG2017

Adolfo de la  Fuente participa en Bridging the gap 2017Adolfo de la Fuente Burguera, especialista en Hematología y miembro de Asomega, ha tenido el honor de participar en el ‘Bridging The Gap 2017’-Hematologic Malignancies organizado por la Asia Pacific Hematology Consortium (APHCON).

Estas jornadas,  que se celebraron los días 12, 13 y 14 de enero en la ciudad de Bangkok, acogieron casi un centenar de ponencias de diferentes especialistas del campo de la Hematología Oncológica. En el caso del español Adolfo de la Fuente su exposición tuvo lugar durante el primer día de jornada presentando los nuevos diagnósticos en Linfoma de Hodgkin.

De la Fuente cuenta con una amplia y consolidada trayectoria profesional a sus espaldas. Desde hace nueve años trabaja como médico adjunto al Servicio de Oncohematología en el centro oncológico de gran prestigio MD Anderson Cancer Center Madrid. Además de pertenecer a Asomega es miembro de otras organizaciones como la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia y la Asociación Madrileña de Hematología y Hemoterapia.

En lo que respecta a este congreso, se trata del octavo año que se lleva a cabo. Desde sus inicios ha buscado reunir a las principales autoridades en Hematología Oncológica para presentar los últimos hallazgos innovadores sobre investigación y nuevos tratamientos.

Actualidad

Fallece el doctor Manuel Oñorbe

onorbe manuel_congreso_educacion_para_la_salud_22-11-06 _010

Ha fallecido Manuel Oñorbe

Pionero de la Salud Pública española, que con su Ley antitabaco 28/2005 puso en marcha una estrategia exitosa para la salud de millones de personas.

El Dr. Oñorbe fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) y la Asociación Madrileña de Salud Pública, además de ostentar la dirección de Revista de Administración Sanitaria.

Además, fue miembro fundador de la Revista de Pediatría de Atención Primaria, órgano de expresión de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

A lo largo de su carrera profesional, cuyo punto culminante fue la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, estuvo muy vinculado a la sanidad de Castilla-La Mancha, donde ostentó el cargo equivalente.

Su temprana muerte es tan irreparable como la de otros grandes salubristas prácticos de su “cohorte”, que han sido ejemplos para todos nosotros por su compromiso personal y su calidad humana y profesional: Enrique Gil, Miguel Mata, Alicia Llácer…

La falta de visibilidad y de aprecio político e institucional por la Salud Pública no debe llevarnos a obviar su importante valor sanitario y social; nosotros no debemos olvidarlo y es de justicia rendir tributo a los que tanto han aportado.

Reciba desde el Servicio de Neumología del HU La Princesa nuestro más sincero reconocimiento.

Descanse en paz

 

Actualidad

Aegama concede el Premio Victoriano Reinoso a Santín Díaz

santin

La Asociación de Empresarios Gallegos de Madrid celebra su cena de gala este próximo día 7 de febrero, en la que se procederá a la entrega del XI Premio Victoriano Reinoso, que en esta ocasión recae en el empresario Enrique Santín.

Santín es, en la actualidad, presidente del Grupo de Empresas Cliner, del que fue fundador. Con anterioridad había sido vicepresidente del Grupo Eulen, entre otros numerosos cargos. Su relación con el mundo empresarial le llevó a fundar en el año 1990 la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Aegama) de la que es presidente de Honor.

Fundó también la Federación de Empresarios Gallegos en el Exterior (Fegaex) de la que fue asimismo presidente. Es también presidente de la Asociación Cultural de la Enxebre Orde da Vieira y participó activamente en la puesta en marcha de otras muchas asociaciones gallegas como Iurisgama o Asomega. Acceda a su currículo completo en este enlace.

Diapositiva 1

Actualidad

Ecos de la primera conferencia del ciclo "Medicina y Humanidades"

Mediadoresenred.es, la apuesta por la actualidad informativa de Liberty Seguros, es uno de los medios que ha reflejado el evento conjunto de Asomega y PSN:

Mediadores. PSN y Asomega inician el ciclo de conferencias ‘Medicina y Humanidades’

Por su parte, Consalud.es ha destacado que el objetivo de la cita era poner de manifiesto la necesaria unión entre la disciplina científica médica y la humanística:

conferencia asomega.pdf

Posteriormente, el mismo medio hizo una crónica del evento en la que destacó que Ancochea "definió la Medicina como ciencia, arte y sentimiento, explicando que actualmente, entre médico y paciente existe una alianza terapéutica y de confianza":

consalud2

La web de Grupo Aseguranza también ha recogido información sobre el inicio del ciclo de conferencias organizado por ambas entidades:

PSN y Asomega inician el ciclo de conferencias ‘Medicina y Humanidades’   Grupo Aseguranza

Para News3edad.com, medio del Grupo Acorde Comunicación, la iniciativa de PSN y Asomega también ha merecido una mención en sus páginas:

3edad

Por su parte, Redacción Médica también se hizo eco tanto de la convocatoria como de la conferencia propiamente dicha. Respecto a la primera, dedicó un "Bisturí" a la figura de Julio Ancochea:

bisturi

Posteriormente, el mismo medio publicó crónica del acto y un amplio reportaje fotográfico del mismo:

rm2

Actualidad

Julio Ancochea: “El médico debe ejercer su liderazgo en la relación de confianza con el paciente”

_MG_2917 (1)

La sede PSN en Madrid fue ayer el escenario de la inauguración del ciclo de conferencias Medicina y Humanidades, organizado por la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) en colaboración con PSN, con una ponencia titulada ‘Ser médico: ética, vocación y compromiso’ a la que asistieron numerosos representantes del ámbito de la sanidad y del mundo universitario. La intervención corrió a cargo de Julio Ancochea, presidente de Asomega, jefe del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa, profesor titular de la Facultad de Medicina y delegado del Rector para asuntos de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ancochea destacó que ser médico implica vocación, como “inclinación profunda hacia una profesión generosa”, compromiso, dado que “supone adquirir una obligación” y militancia: “Siempre hablo del médico militante, creyente y practicante. Hay que imponer rigor y pasión en lo que haces”. Asimismo, definió la Medicina como ciencia, arte y sentimiento, explicando que actualmente, “entre médico y paciente existe una alianza terapéutica y de confianza”. En este sentido, Ancochea denunció que son numerosas las ocasiones en las que el paciente vuelve a una consulta y se encuentra con un médico diferente o éste “tiene prisa y no piensa en la persona, sino en la patología”.

No hay enfermedades, sino enfermos, y cada uno es un mundo y tiene sus condicionante personales, familiares o sociales. Hay pacientes que están solos, que necesitan soporte sociosanitario o simplemente cariño. Creo que el médico, además de su ciencia, debe poner en ejercicio el liderazgo de esa relación de confianza”, sentenció el presidente de Asomega durante su intervención.

El presidente de Asomega no ha olvidado hacer referencia a los valores de una Medicina humanista: “El respeto a la vida y la dignidad de las personas, el rigor y la competencia científica, la inteligencia emocional, nuestros principios éticos irrenunciables, el humanismo, la vocación y el compromiso, la generosidad, el espíritu universitario...”

Este ciclo de conferencias, que nace como punto de encuentro para el debate, surge dentro del contexto de estrecha colaboración entre Asomega y PSN. Su objetivo es poner de manifiesto la necesaria unión entre la disciplina científica médica y la humanística para un óptimo desarrollo de la Medicina en beneficio de la sociedad.

IMG_3398 (1)

_MG_2830 (1)

_MG_2852 (1)

_MG_2863 (1)

_MG_2866 (1)

_MG_2882 (1)

IMG_3453 (1)

_MG_2913 (1)

_MG_2919 (1)

IMG_3373 (1)

IMG_3375 (1)

IMG_3388 (1)

_MG_2790

_MG_2821 (1)

Actualidad

Oftalmólogos del Clínico galardonados por sus esfuerzos en el estudio de la uveítis

APLICACION UVEITIS-ALTA

Especialistas de la Unidad de Superficie e Inflamación Ocular del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos han ideado, testado y mejorado una aplicación para dispositivos móviles, Uvemaster©, desde la que se puede hacer un cribado diagnóstico de las uveítis que facilitaría el diagnóstico y aceleraría la elección del tratamiento. La uveítis es la inflamación de la úvea; una lámina intermedia del ojo que se encuentra entre la retina y la esclerótica.

La uveítis es una enfermedad que disminuye lenta y progresivamente la agudeza visual y que produce dolor. Sus causas son múltiples: distintas enfermedades la provocan así como toxinas, traumatismos oculares y en muchos casos el origen es desconocido.

La aplicación que han ideado los especialistas del Hospital Clínico San Carlos fue presentada en una comunicación con el título “Uvemaster: A Novel Mobile App-Based Decision Support System for Uveits Diagnosis”, en el congreso de la Sociedad Americana de Oftalmología celebrado entre el 15 y 18 de octubre en Chicago (Estados Unidos) y recibió uno de los “Best of Show” en la categoría de comunicaciones en póster.

A este congreso han asistido más de 30.000 expertos, de los que solo la mitad eran oftalmólogos, y entre los 600 pósteres presentados la Academia Americana de Oftalmología premió solo 60 con el “Best of Show”. En este trabajo han participado los doctores José Antonio Gegúndez (miembro de la Junta Directiva de Asomega), David Díaz Valle, José Manuel Benítez del Castillo, Ricardo Cuiña Sardiña, Rosalía Méndez Fernández, Pedro Arriola Villalobos, Consuelo López Abad y Esperanza Pato Cour, todos ellos pertenecientes a la citada Unidad de Superficie e Inflamación Ocular del Hospital Clínico.

Esta aplicación, creada, desarrollada y actualizada de forma permanente entre los años 1992 y 2015, se desarrolla a partir del estudio realizado sobre 88 pacientes pertenecientes a una serie de casos de uveítis, donde se analizó la concordancia entre el diagnóstico clínico previo y el diagnóstico computerizado obtenido al aplicar Uvemaster© (sensibilidad del sistema), verificando si el diagnóstico clínico se encontraba incluido en la lista de diagnóstico diferencial obtenida con el sistema experto y su posición por probabilidad dentro de ésta.

Amplia base de conocimiento

Esta aplicación consta de una amplia base de conocimiento que incorpora más de 6.500 signos y síntomas clínicos clasificados, tanto oculares como sistémicos, así como sus frecuencias de presentación para los síndromes uveíticos contenidos en la aplicación. El motor de la aplicación permite efectuar simultáneamente la filtración y la computarización matemática de los hallazgos clínicos del paciente a través de una serie de razonamientos y algoritmos matemáticos.

Finalmente, la aplicación muestra un diagnóstico diferencial ordenado por determinadas variables, como la sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo. De forma consecutiva el usuario puede acceder a las exploraciones complementarias, tratamiento, pronóstico, atlas de imágenes clínicas e información adicional.

Actualidad

Ana Pérez Domínguez, entrevistada en 'El Médico'

Amife existe desde 1975 como entidad sin ánimo de lucro de carácter científico. Desde diciembre de 2015 está al frente de la asociación Ana Pérez Domínguez que, como señala en esta entrevista, se plantea como objetivo prioritario que se reconozca "la labor de los médicos y las personas que trabajamos en los departamentos médicos de ciertas compañías".

Pinche sobre la imagen para acceder a la entrevista completa en la web de 'El Médico Interactivo'. Para descargarse en PDF la versión impresa, pinche aquí.

 

Pinche sobre la imagen para acceder a la entrevista completa.

Actualidad

Arranca el ciclo de conferencias "Medicina y Humanidades"

conferencia_Asomega

Previsión Sanitaria Nacional y la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) organizan la conferencia “Ser Médico: ética, vocación y compromiso”, que tendrá lugar el próximo 20 de diciembre en la sede de PSN (C/ Villanueva 11, Madrid).

Con esta actividad, Asomega inicia su ciclo de conferencias sobre "Medicina y Humanidades". El elegido para dar el pistoletazo de salida a esta actividad es el propio presidente de Asomega, Julio Ancochea.

El acto contará también con la presencia de Xosé Ramón Ónega, delegado de la Xunta de Galicia y director de la Casa de Galicia en Madrid, que se ocupará de introducir al conferenciante, y de Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional, que clausurará el evento.

Puede descargar la invitación (en PDF) en este enlace.

Actualidad

Asomega continúa ampliando fronteras

IMG_7993 (1)

En la fotografía, de izquierda a derecha, Julio Ancochea, Enrique V. Iglesias y Aniceto Charro.

Destacadas personalidades de la Medicina son, de hecho, auténticos embajadores de Asomega en varios continentes. Tal es el caso de los dres. Miguel Cabanela en la Clínica Mayo (Rochester, Minnesota),; Bartolomé Bruguera en Cleveland; Delia Cerviño en Salvador de Bahía; o Alberto García Besteiro en Maputo (Mozambique).

La medicina gallega de todo el mundo busca y encuentra sus raíces a través de Asomega y ésta, a su vez, quiere proyectarse a nivel internacional.

En esta línea de trabajo, durante la mañana de ayer, en la Casa de América, ha tenido lugar una reunión de trabajo entre Enrique V. Iglesias y el actual presidente de Asomega, Julio Ancochea y su presidente de Honor, Aniceto Charro. El encuentro ha sido extraordinariamente cordial y productivo en la búsqueda de puntos de encuentros, sinergias y proyectos compartidos entre Asomega y las asociaciones gallegas y médicos iberoamericanos.

Enrique V. Iglesias ocupó entre 2005 y 2014 el cargo de Primer Secretario General Iberoamericano, reportando a la cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de los 22 países de habla hispana y portuguesa de Europa y América Latina. Iglesias ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos , entre ellos el Premio Príncipe de Asturias y la Gran Cruz de Isabel la Católica, así como las más altas condecoraciones de los países latinoamericanos.

Actualidad