Tag Archives: destacado

El presidente de honor de Asomega, entrevistado en La Razón

Aniceto Charro, presidente de Honor de Asomega, es una de las voces más autorizadas en lo que se refiere al estudio y divulgación de la dieta atlántica. Por este motivo protagoniza una entrevista que incluye el diario La Razón en el último número de su suplemento sobre salud.

En un bloque titulado "La dieta atlántica hace la competencia a la mediterránea", el dr. Charro explica que la alimentación atlántica se caracteriza "por su riqueza en proteínas de alto valor biológico y con grasa saturada" como ternera, cabrito y cerdo además de pescado, marisco y legumbres.

El especialista admite que ambas dietas son "excelentes" para prevenir las enfermedades cardiacas. Preguntado por la periodista Marta Robles, responsable de esta información, Charro resalta el hecho de que la atlántica incluya lácteos, no siempre bien valorados como integrantes de una alimentación equilibrada.

Pinche sobre la imagen para acceder a la entrevista.

Un especialista de largo recorrido

Aniceto Charro es catedrático emérito de Endocrinología y Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Madrid y patrono de honor de la Fundación Dieta Atlántica.

Sus amplios conocimientos sobre esta cuestión ya se pusieron de manifiesto en la conferencia que ofreció dentro del ciclo de Asomega "Medicina y Humanidades".

Conferencia del doctor José Carro Otero, presidente de la Real Academia de Medicina de Galicia

"Evocación del insigne cirujano militar español dr. Francisco Xavier Balmis, en el segundo centenario de su fallecimiento" es el título de la conferencia que el doctor José Carro Otero, presidente de la Real Academia de Medicina de Galicia, pronunciará el próximo 11 de junio.

El acto tendrá lugar a las 18:30 h. en el salón de actos del Instituto de Historia y Cultura Militar, sito en el Paseo de Moret nº 3 de Madrid.

La entrada será libre hasta completar aforo. La organización avisa de la disponibilidad de aparcamiento durante al acto.

Divulgador de la vacuna de la viruela

Francisco Xavier Balmis sirvió como médico militar y fue cirujano honorario de Carlos IV. Su nombre ha quedado vinculado a la expedición española hacia América y Filipinas para difundir la vacuna de la viruela descubierta por Edward Jenner.

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) tuvo que trasladarse a México y regresó en 1813. Al año siguiente fue designado cirujano de cámara de Fernando VII y pasó a pertenecer a la Junta Superior de Cirugía.

Un conferenciante de excepción

José Carro Otero es médico , antropólogo, profesor y académico gallego, además de un destacado investigador en historia y arte.

En 1993 ingresó en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, donde ocupó la Cátedra de Historia de la Medicina. Desde 2014 es el presidente de esta institución.

Sus principales áreas de investigación son la anatomía, la antropología física y la historia de la medicina, temas en los que ha dirigido numerosas tesis doctorales. Ha publicado medio centenar de artículos especializados y más de 200 de temas médicos y paramédicos en periódicos y revistas.

Por otra parte, su vinculación con Asomega viene de lejos y se hará más notoria el próximo mes de septiembre: el dr. Carro Otero será el encargado de pronunciar la conferencia inaugural del I Encontro Mundial de Médicos Galegos que organiza Asomega.

Asomega celebra sus bodas de plata con futuro prometedor

(Acceda al álbum fotográfico completo del acto).

La Asociación de Médicos Gallegos, Asomega, ha celebrado este lunes su XXV aniversario. El acto ha tenido lugar en A Casa de Galicia de Madrid, que ha acogido la conferencia magistral “El camino hacia la oncología de precisión” del Dr. Rafael López López, jefe de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

De pie: Francisco Javier Ruza, Melchor Álvarez de Mon y Aniceto Charro, los tres ex presidentes de Asomega. Sentados: Rafael López, jefe de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela; Ana Fernández-Teijeiro, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncóloga Infantil; José Ramón Ónega López, director de la Casa de Galicia en Madrid; y Julio Ancochea, presidente de Asomega.

El acto conmemorativo reunió a todos los socios, doctores y amigos relacionados con la medicina y unidos por el sentimiento de vinculación a la tierra gallega.

Entre las más de 60 personas presentes se encontraban la junta directiva, los presidentes fundadores, el Comité Científico, el presidente de honor y autoridades sanitarias, políticas y académicas. También José Ramón Ortega, director de la Casa de Galicia en Madrid y Ana Fernández- Teijeiro, presidenta de la Sociedad de Hematología y Oncología Infantil (SEHOP), encargada de presentar y repasar el currículo del conferenciante.

Por otra parte, todos los presidentes de Asomega presentes en el acto firmaron en el libro de honra de la Casa de Galicia, como agradecimiento y reconocimiento de la Delegación de la Xunta a la asociación.

Los presidentes de Asomega: Melchor Álvarez de Mon, Aniceto Charro, Francisco Javier Ruza y Julio Ancochea.

Una historia reconocida

El director de la Casa de Galicia se refirió a los médicos como "guardianes de nuestra salud, los magos que cuidan nuestros padecimientos". Tras lo cual Julio Anconchea, presidente de Asomega, resaltó el sentimiento de amor a Galicia y la pasión por esta tierra de los miembros de la asociación.

Presentó una Asomega orgullosa de su historia, que reivindica Galicia y mira al futuro poniendo el foco en los cambios. También en novedades como el I Encontro Mundial de Médicos Gallegos que tendrá lugar, del 19 al 21 de septiembre de 2019, en Santiago de Compostela.

Además explicó que se focaliza en iniciativas como Asomega Nova, donde los más jóvenes tendrán mayor protagonismo. O la Asomega Internacional que trabaja para crear una red de Aulas Asomega por el mundo con embajadores repartidos por EEUU, Brasil, Suiza, Suecia, Irlanda y Mozambique.

Sala abarrotada en la celebración del XXV aniversario de Asomega.

Se trata, según Ancochea, de una Asomega socio-sanitaria y humanística con un ciclo de conferencias de “Medicina y Humanidades” de la mano de la Casa de Galicia. Una Asomega ciencia que otorgará, el próximo 20 de junio en Orense, el Premio Nóvoa Santos al profesor José Ramón González Juanatey, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago y catedrático de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela.

"Sabemos que cada palabra, cada renglón de nuestra historia, sólo adquiere significado gracias a todos y cada uno de nosotros. Porque Asomega es un sentimiento compartido”, quiso puntualizar Ancochea.

15 amigos fundadores

Unas palabras que tomaron el relevo en el presidente de Honor de la asociación, Aniceto Luis Charro (acceda aquí a su discurso completo), el presidente fundador, Francisco Javier Ruza y Melchor Álvarez de Mon, expresidente y miembro del Comité Científico de Asomega, que recordaron y agradecieron a aquella generación de 15 amigos fundadores que defendieron una medicina de calidad, basada en el humanismo y en su profundo amor a Galicia y su cultura.

Un repaso a la historia de la asociación, que siempre creyó en las nuevas generaciones que siguen desarrollando sus ideas iniciales y que prestigian la medicina gallega allá donde están. “Un orgullo ver la continuidad de este trabajo pese a la dureza del camino", indicaba el dr. Charro.

Tras estas palabras de reconocimiento y gratitud, la presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncóloga Infantil, Ana Fernández-Teijeiro, presentó al Jefe de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Rafael López López, protagonista de la noche con su conferencia 'El camino hacia la Oncología de Precisión'.

En ella ofreció una visión de la medicina donde los tratamientos personalizados son la base de este paradigma. Un cambio de la oncología empírica a la oncología de precisión. “El conocimiento biológico es la limitación actual. Pero estamos en el buen camino, el cambio próximo es ilusionante y prometedor”, concluyó el Dr. López.

Posición de Asomega respecto a la polémica por las donaciones de Amancio Ortega a la sanidad pública

La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) reconoce y agradece públicamente a la Fundación Amancio Ortega la generosa aportación económica que viene realizando en los últimos años para adquirir tecnología diagnóstica y terapéutica de última generación para la lucha contra el cáncer en nuestro país.

Tan importante aportación a la modernización de los recursos sanitarios públicos españoles, permitirá avanzar en las posibilidades de diagnóstico precoz y curación de miles de pacientes en España y constituye una demostración evidente de la utilidad y positividad de la colaboración público-privada en un tema de tanta sensibilidad social como es la salud de nuestros ciudadanos.

Gestos cómo el de la Fundación Amancio Ortega fortalecen el estado de bienestar y la calidad de vida de nuestra población y deben recibir el reconocimiento público en nuestro país.

Desde Asomega aplaudimos iniciativas como la llevada a cabo por la Fundación Amancio Ortega por su indiscutible valor social y de esperanza para miles de pacientes con cáncer.

El presidente comparte con el Comité de Honor de Asomega las últimas novedades

Asomega mira al futuro pero no olvida la experiencia que atesoran sus miembros, de ahí la importancia que concede a su Comité de Honor. Esta semana el presidente de la asociación, Julio Ancochea, ha convocado a este órgano para hacer partícipes a sus miembros de las novedades inmediatas.

De izquierda a derecha: Francisco Javier Ruza (expresidente de Asomega), Julián García Sánchez (catedrático Emérito de Oftalmología de la Universidad Complutense), Vicente Otero (socio fundador), Julio Ancochea (presidente de Asomega), Xulia Bujàn (catedrática de Histología e Ingeniería Tisular. Universidad de Alcalá de Henares), Aniceto Charro (presidente de Honor de Asomega), Roberto Conde (CEO de Nutrición Médica) y Ramón Cadórniga (asesor y miembro del Comité de Honor).

En primer lugar, la celebración el próximo lunes 27 de mayo del acto de conmemoración del XXV Aniversario de Asomega. En él está previsto que intervengan los diferentes presidentes que ha tenido la asociación hasta la fecha. Un evento que supondrá un recorrido por la historia, el sentimiento y la filiación vinculados a la Medicina gallega en todas las etapas de la entidad.

Además, el doctor Rafael López López, jefe de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, ofrecerá la conferencia “El camino hacia la Oncología de precisión”.

Premio Nóvoa Santos para González Juanatey

Julio Ancochea también trasladó a los miembros del Comité de Honor los detalles de la entrega del Premio Nóvoa Santos al doctor José Ramón González Juanatey. Es jefe del servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela y catedrático de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela,

El acto tendrá lugar el próximo 20 de junio de 2019 en la Sala de Plenos de la Diputación de Ourense. El galardón celebrará su vigésimo primera edición en colaboración con el Grupo Coren, empresa patrocinadora del mismo.

I Encontro Mundial de Médicos Galegos

Por otra parte, el Comité de Honor también recibió puntual información de los avances relativos a la organización del I Encontro Mundial de Médicos Galegos. Este evento se va a celebrar los días 19 al 21 de septiembre próximos.

El programa está muy avanzado y, como indicó Julio Ancochea a los miembros del comité, la calidad de los participantes augura el éxito de la convocatoria.

José Ramón González Juanatey, Premio Nóvoa Santos 2019

La Junta Directiva de Asomega, Asociación de Médicos Gallegos, ha resuelto otorgar el Premio Nóvoa Santos al Dr. José Ramón González Juanatey, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela y catedrático de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela.

El acto de entrega tendrá lugar el próximo 20 de junio de 2019, en la Sala de Actos de las oficinas centrales del Grupo Coren, empresa patrocinadora del evento.

Tras estudiar las diferentes candidaturas, los miembros de la Junta Directiva han coincidido en destacar el altísimo nivel de las diferentes propuestas presentadas, así como la destacable y meritoria labor que han desarrollado los candidatos, en sus respectivas áreas de conocimiento.

El fallo de la concesión del XXI Premio Nóvoa Santos al Dr. González Juanatey ha sido decidido por la mayoría de sus miembros, que han puesto en valor su trayectoria profesional en todos los ámbitos: docente, investigador y asistencial aplicados al desarrollo de la Cardiología.

Además de ello, el jurado ha ratificado que, como expresamente figura en las bases del Premio Nóvoa Santos, el premiado representa una personalidad gallega relevante, íntimamente vinculada a Galicia, perteneciente al ámbito de la Medicina y cuya labor profesional o científica destaca en el ámbito nacional e internacional.

José Ramón González Juanatey lidera el Grupo Consolidado de Investigación en Cardiología del Área de Inflamación del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), incluido en la red CIBERcv del Instituto de Salud Carlos III. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Cardiología (2013-2015) y dirigido más de 25 tesis doctorales. Su producción científica incluye más de 500 publicaciones, incluidas Guías de Práctica Clínica y estudios multicéntricos, con alto factor de impacto y muy alto índice bibliométrico.  Su grupo ha participado en más de 40 proyectos competitivos, 4 proyectos europeos en los últimos 5 años (FaBiMed, EuCare, Olive-NET y ATLANTIC-KET-MED), el primer proyecto intramuros del CIBERcv, además de numerosos ensayos clínicos y cuenta con varios socios estratégicos, biotecnológicos y farmacéuticos.

El presidente de Asomega, Julio Ancochea Bermúdez, ha querido resaltar la capacidad de liderazgo y el excelente curriculum del premiado, así como su impecable trayectoria profesional, su compromiso con Galicia y su gran proyección internacional.

Un compromiso gallego sin límites

La Junta Directiva de Asomega se citó ayer, 29 de abril de 2019, en la sede de Previsión Sanitaria en Madrid. El fallo del Premio Nóvoa Santos fue el gran protagonista de la tarde.

Tras proceder a la presentación de los candidatos, la lectura de sus propuestas y la valoración de la documentación acreditativa, el Jurado (formado por la Junta Directiva) coincidió en apreciar el altísimo nivel de cada aspirante. Una vez realizadas las deliberaciones pertinentes y, por mayoría de los miembros, se falló la concesión del XXI Premio Nóvoa Santos que próximamente se anunciará.

Una vez decidido el candidato, se cerró la fecha y lugar para la celebración de la entrega del Premio. Además, se avanzó en la coordinación del evento, que incluirá una visita a la fábrica de Coren, patrocinador del mismo, y una comida previa al acto (acceda a la información sobre la anterior edición del premio).

En otro orden de cosas, se fijó para el 8 de agosto, en el Restaurante Rosamar de Bayona, la Comida de Verano de Asomega. Una cita discernida y amena, en un entono idílico, cuyo protagonismo girará en torno al presidente de honor, Aniceto Luis Charro Salgado. Un bonito homenaje amenizado por unas delicias culinarias típicas gallegas.

25 aniversario Asomega

Para la celebración del 25 aniversario de la fundación de Asomega se realizará un acto conmemorativo en la Casa de Galicia, cerrado para el próximo 27 de mayo.

Una fecha relevante que dará comienzo con las palabras de los diferentes presidentes que la asociación ha tenido hasta la fecha. Un recorrido por la historia, el sentimiento y la filiación vinculados a la Medicina gallega en todas las etapas de Asomega. Ana Fernández-Teijeiro, presidente de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), moderará la conferencia magistral del evento. En breve se comunicará el nombre del conferenciante.

I Encontro Mundial de Médicos Galegos 

El presidente indicó los avances, en cuanto a las colaboraciones, que se van cerrando para el I Encontro Mundial de Médicos Galegos. Al mismo tiempo, se hizo especial hincapié en la brillante calidad médica que acompaña al programa preliminar. El cual se encuentra muy avanzado y con un claro objetivo, el del compromiso de trabajar poniendo en valor la medicina gallega.

Asimismo, se aprobaron otras actividades importantes de Asomega que se irán desarrollando en los próximos meses.

El presidente de la Xunta recibe a Asomega

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, ha recibido al presidente y vicepresidenta de Asomega, que han tenido la oportunidad de detallarle los proyectos en que está inmersa la asociación a corto y medio plazo.

Julio Ancochea e Inmaculada Ramos, en su reunión con el presidente de la Xunta, han contado también con el apoyo del presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices, y el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña.

Durante el encuentro se trataron diferentes aspectos relacionados con las actividades que desarrollará Asomega en 2019 con motivo de su 25 aniversario, entre las que destaca el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que tendrá lugar en Santiago de Compostela del 19 al 21 de septiembre .

Ancochea y Ramos pudieron detallar a Núñez Feijoo las características de este evento, cuyo fin principal es facilitar que médicos gallegos procedentes de todo el mundo reafirmen su vínculo con la profesión, la vocación, los valores y sus raíces.

Asimismo le expusieron los grandes asuntos que se tratarán en el Encuentro, que se van concretando en su programa preliminar, organizados sobre tres ejes: galleguidade, investigación y humanización.

Por otra parte, Núñez Feijoo recibió también información de primera mano del resto de actividades que Asomega planea este año para celebrar su 25 aniversario, así como de iniciativas ya tradicionales de la asociación como el Premio Nòvoa Santos o la comida de verano, que este año tendrá lugar en Bayona.

Ancochea: "La tuberculosis no es solo una enfermedad contagiosa, es también una enfermedad social"

Entrevista completa a Julio Ancochea en "No es un día cualquiera", de RNE

Pepa Fernández ha entrevistado en su programa en RNE "No es un día cualquiera" al presidente de Asomega, Julio Ancochea. El motivo ha sido la reciente celebración de la última jornada de la Red TBS, durante los que se entregaron los Premios Solidari@s 2019. En la entrevista también ha participado Manuela Cabero, vicepresidenta de Cruz Roja, una de las galardonadas.

Desde su creación hace seis años, Red TBS ha insistido a partes iguales en la necesidad de sensibilizar y concienciar a administraciones, profesionales y ciudadanos. Además, ha llamado la atención sobre la urgencia de disponer de un plan nacional que haga frente en bloque a esta enfermedad.

Julio Ancochea, que preside el Comité Científico de Red TBS, ha explicado en la entrevista que "el mapa de la pobreza y el de la TBS se superponen", una situación que resulta especialmente dolorosa cuando se sabe que "hay cura para ello".

Como consecuencia, según datos de la OMS, solo en 2017 hubo 1.850.000 muertos por esta enfermedad en todo el mundo. Ancochea ha señalado que "Koch comunicó un 24 de marzo el descubrimiento del bacilo que lo causa, por eso se dedica este día a la enfermedad".

Red TBS: un sueño

Respecto al nacimiento de la Red TBS, Julio Ancochea explica que "es un sueño hecho realidad: el sueño es acabar con la tuberculosis". Nació fruto de las ramas solidarias de la Separ, la de Médicos Generales y de Familia, Cruz Roja y OMC.

Su objetivo básico: "Queremos concienciar, que los políticos tomen decisiones porque no es solo una enfermedad infectocontagiosa, es también una enfermedad social".

Otro sueño: el I Encontro

Al final de la entrevista, Julio Ancochea ha hecho mención al evento que este año celebrará Asomega: "Los médicos gallegos compartimos la pasión por la medicina y la pasión por Galicia. Asomega cumple 25 años y en septiembre haremos el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos en Santiago de Compostela", ha informado.

La Orden de la Vieira homenajea a Asomega por su 25º aniversario

La celebración de la Orden de la Vieira comenzó con el desfile procesional el Concello de la Orden, bajo el fondo musical de alboradas gallegas  “Obertura non cantata…”, seguido del discurso ¡Lo que sabemos los gallegos! por el mítico breogán, don Enrique Santín. A continuación, se entregaron los “Madrigallegos de Oro 2019”, que dieron paso a la investidura de los nuevos cofrades de la Orden y la proclamación urbi er orbi de los “Trofeo Galeguidade 2019”.

Asomega tuvo una importante presencia durante de toda la ceremonia, representada por los nuevos cofrades, y vocales de la asociación, Francisco García Río, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Paz, que fue apadrinado en su investidura por Julio Ancochea. Y Ana Fernández-Teijeiro, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Infantil. Además del miembro de la asociación Miguel J. Carrero López, presidente de Previsión Sanitaria Nacional, que fue distinguido como Madrigallego de Oro 2019 al Mérito en la Medicina.

25 aniversario de Asomega

Asimismo, Julio Ancochea, actual presidente de Asomega, acompañado de sus predecesores en el cargo Aniceto Charro y Francisco Javier Ruza, recogieron el premio conmemorativo por el 25 aniversario de la Asociación de Médicos Gallegos. Distinción por la que se resaltó la especial labor, durante todos estos años, de los profesionales gallegos en el ámbito sanitario.

Dicho reconocimiento inaugura la celebración de las bodas de plata de la asociación. Dentro del calendario de eventos, de este especial año, ASOMEGA va a realizar el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos, fijado del 19 al 21 de septiembre en Santiago de Compostela. Donde Galicia se convertirá en el punto de encuentro que permitirá a los médicos gallegos, procedentes de todo el mundo, reafirmar su vínculo con la profesión, la vocación, los valores y sus raíces.

Tras los reconocimientos, el LII Capítulo avanzó con una cena de convivencia, de la mano del chef del Hotel Meliá Castilla, Manuel SD. Después se escenificó el ritual de la Queimada, gentileza de la Xuntanza de Galegos de Alcobendas con los druidas Fernando y Teo como oficiantes, dedicada al cantautor Amancio Prada, Viera de Honor a la Calidad Artística 2019.

Como broche final de la ceremonia, se procedió al sorteo de varios obsequios, donados por las distintas empresas amigas de la Orden, y con la presentación del nuevo libro “Medio Século de Galeguidade”.