Tag Archives: destacado

Asomega, en el acto de entrega de los XVIII Premios Neumomadrid

Julio Ancoechea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital La Princesa; Francisco Javier García Pérez, neumólogo del Hospital La Princesa y vocal del Colegio de Médicos de Madrid; y Mario Braier, coordinador general de la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS).

Julio Ancochea, presidente de Asomega, con su equipo del Hospital La Princesa de Madrid.

Neumomadrid, la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, ha reconocido a Germán Peces-Barba Romero, jefe de Sección de Neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, como el Neumólogo del Año 2018 en sus XVIII Premios.

Al acto de entrega ha asistido el presidente de Asomega, Julio Ancochea, jefe de Servicio de Neumología del Hospital La Princesa de Madrid. También ha estado presente Francisco García Rio, miembro de la Junta Directiva. Se da la circunstancia de que ambos han recibido el mismo premio, el primero en 2010 y el segundo en 2013.

Julio Ancochea asistía también en calidad de coordinador del comité científico de la Red  contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS), que ha recibido el premio a la organización sin ánimo de lucro con proyectos centrados en los pacientes.

García Río, además, se encargó de recoger el premio al mejor artículo de revistas internacionales, otorgado a Elena Tejero y su equipo.

Francisco García Río recoge el premio al mejor artículo de revistas internacionales, otorgado a Elena Tejero y su equipo, y que le ha entregado Piedad Navarro, directora de Relaciones Institucionales en Air Liiquide Healthcare.

En el mismo acto se ha reconocido al Padre Ángel como la Personalidad Socio-sanitaria del Año por la contribución social que realiza con los más desprotegidos a través de la Asociación Mensajeros de la Paz. El año pasado este galardón recayó en la campaña ‘Cosas que te dejan sin aliento’ de concienciación sobre la EPOC de la Fundación AXA – Grupo Atresmedia.

 

Foto de familia de los galardonados en la celebración de los Premios Neumomadrid 2018.

Ramos: “Galeguidade, I+D y humanización serán los pilares del I Encontro Mundial de Médicos Galegos”

Ignacio Balboa, vocal de la Junta Directiva de Asomega, ha entrevistado en el programa de radio que dirige todas las mañanas en esRadio Galicia a Inmaculada Ramos, directora médica de Linde Healthcare y vicepresidenta de la Asociación de Médicos Gallegos.

En su conversación ha hecho un rápido repaso a su trayectoria personal y profesional desde que se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Santiago de Compostela. Después ejerció como cirujana en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Posteriormente reorientó su carrera hacia el área de la gestión sanitaria, lo que la llevó a convertirse en directora médica de la empresa Linde Healthcare, centrada en la producción y distribución de gases medicinales y terapias respiratorias a domicilio.

Escuche aquí la entrevista completa de Ignacio Balboa a Inmaculada Ramos en esRadio Galicia.

Volcada en Asomega

Balboa ha destacado la dedicación de Inmaculada Ramos a la Asociación de Médicos Gallegos, donde detenta la vicepresidencia.

A sus responsabilidades en esta organización acaba de sumar una que, según confiesa, resulta especialmente ilusionante: la planificación y organización de los actos conmemorativos del 25º aniversario de Asomega, que se celebrará el año que viene.

Entre ellos destaca “la imposición de una insignia de plata a los fundadores y a los que llevan en la organización desde el principio, además de un recuerdo a los que ya no están”. También la efemérides marcará en 2019 las actividades tradicionales de Asomega como la comida de verano o la imposición de la Insignia de Oro.

I Encontro Mundial de Médicos Galegos

Aunque el principal proyecto de cara a la celebración que se avecina en el seno de Asomega será la puesta en marcha del I Encontro Mundial de Médicos Galegos, en septiembre de 2019.

“Va a ser un evento muy de sentimiento gallego pero detrás habrá un rigor de exposición de campos de innovación donde está la medicina gallega”, asegura Ramos.

Añade que el leit motiv, señalado por el presidente de Asomega, Julio Ancochea, es la reivindicación de una medicina humanista, que será uno de los bloques centrales del evento.

Según Inmaculada Ramos, el programa estará basado en cuatro pilares: “El sentimiento de galeguidade, la investigación, la innovación y la humanización. A este respecto hablaremos de los retos que se nos presenta en la relación con pacientes y en las demandas de una población que va cambiando”, ha señalado.

Julio Ancochea: "El liderazgo no se otorga, se conquista"

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, ha participado en la XIV Jornada de Gestión y Evaluación en Salud organizada en Barcelona por la Fundación Signo y el Departament de Salud de la Generalitat de Catalunya.

El evento ha tenido lugar en la Fira Barcelona Montjuïc entre el 6 y el 8 de junio. Ancochea ha tomado parte en la mesa sobre liderazgo, moderada por Enric Barba, presidente del Club de Innovación y Tecnología CECOT.

Sus compañeros de debate han sido Marcos Urarte, director general de Pharos Consultoría Estratégica, y Juan del Llano, director general de la Fundación Gaspar Casal de Barcelona.

En el transcurso de su intervención, Julio Ancochea ha asegurado que "el liderazgo no se otorga, se conquista".

Considera que "en la actual era digital el líder ha de tener visión global y estratégica, autoridad y fortaleza moral, compromiso, empatía (liderazgo afectivo), humildad, generosidad, carisma".

Ha añadido que "debe conjugar talento y esfuerzo, voluntad y capacidad,rigor y pasión, afectos y conceptos, sudar y soñar...".

Asomega rompe fronteras: su área internacional empieza a hacerse realidad

Imagen de los miembros de la Junta Directiva tras su última reunión.

Rochester, Cleveland, Salvador de Bahía, Buenos Aires, Montevideo, Upsala y ahora Mozambique y Abu Dabhi. Estas son algunas de las localizaciones cuya candidatura empieza a sonar fuerte para acoger las primeras Aulas Asomega por el mundo.

Como ya expuso el presidente, Julio Ancochea, en la última reunión de la Junta Directiva de Asomega, "el Comité Asesor Internacional tiene como fin promover las relaciones entre los asociados en el extranjero, así como organizar eventos y reuniones profesionales y científicas que permitan establecer contactos entre los asociados que viven en España con los de fuera".

Este comité asesor, cuyo presidente de honor es Enrique Iglesias, notoria figura de la políticia iberoamericana, está coordinado por Ana Pérez Domínguez. Entre sus principales promotores cuenta con la colaboración de dos ilustres miembros de la asociación: Miguel Cabanela, de la Mayo Clinic, y Bartolomé Burguera, de la Cleveland Clinic, ambos galardonados con el Premio Nóvoa Santos y que actuarán como embajadores de Asomega.

Además de la organización del I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos previsto para septiembre de 2019, el Comité Asesor Internacional se plantea como reto principal la puesta en marcha de las denominadas Aulas Asomega en Portugal, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Uruguay.

Nuevos fichajes para Asomega

En este sentido, la asociación continúa abriendo nuevos horizontes. Tanto es así que recientemente se han incorporado destacados jóvenes médicos gallegos que están triunfando fuera de nuestras fronteras:

- Alberto García-Basteiro es coordinador del área de tuberculosis en el Centro de Investigação em Saude de Manhiça (CISM) en Mozambique e investigador de ISGlobal.

- El cirujano torácico Andrés Obeso trabaja en el hospital Cleveland Clinic de Abu Dabi, uno de los más prestigiosos a nivel internacional, donde practica una revolucionaria técnica para el tratamiento de nódulos pulmonares.

Dr. Ruza: de la tecnología a la humanización para formar mejor al médico

Por invitación del decano de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Vargas, y dentro del ciclo de conferencias por el 50º Aniversario de la Facultad de Medicina de esta institución, hoy miércoles día 6, el doctor Francisco Ruza Tarrío ofrecerá la conferencia “Asistencia actual en Medicina. De la tecnología a la humanización: ¿Afecta a la formación que realizamos?".

El acto tendrá lugar en La Pagoda a partir de las 4 de la tarde. En su disertación, el dr. Ruza abordará también el asunto de la formación en los hospitales. La entrada es libre.

El doctor Ruza participó recientemente en el ciclo "Medicina y Humanidades" de Asomega para hablar sobre la humanización en la asistencia médica. En aquella ocasión ya alertó sobre la percepción por parte de los pacientes y de sus familiares de una "disminución progresiva de la relación interpersonal entre el médico y el paciente", motivada por la masificación de la asistencia y una excesiva dependencia de la tecnología.

Ana Fernández Teijeiro: "Hoy día, el 78% de los niños con cáncer sobreviven a los 5 años del diagnóstico"

Ramón Jiménez, de la Casa de Galicia en Madrid, introduce la nueva actividad del ciclo "Medicina y Humanidades". En la mesa, la conferenciante, Ana Fernández Teijeiro, Julio Ancochea, presidente de Asomega, y Miguel Carrero, presidente de PSN.

La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) ha celebrado, ante la asistencia de más de un centenar de personas, en la Delegación de la Xunta en Madrid/Casa de Galicia la conferencia "Retos actuales del cáncer en niños y adolescentes en España", ofrecida por la ourensana Ana Fernández Teijeiro, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP) y miembro de la Junta Directiva de la Asociación, dentro del ciclo de conferencias "Medicina y Humanidades" de Asomega.

El acto ha estado presidido por el presidente de Asomega y coordinador del ciclo, Julio Ancochea, el doctor Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional, y la ponente doctora Ana Fernández Teijeiro. La apertura del acto ha corrido a cargo del coordinador de Actividades de la Casa, Ramón Jiménez, quien ha dado la bienvenida a los participantes y ha presentado el acto en representación del delegado de la Xunta y director de la Casa de Galicia, José Ramón Ónega.

Miguel Carrero, por su parte, ha declarado que “la Medicina es una profesión que humaniza y desde aquí mi total respeto y admiración por los que se dedican a la atención de niños con enfermedades oncológicas, a curarlos y aliviar su sufrimiento”.

En su intervención, y desde el cariño y la admiración profesional, el presidente de Asomega ha presentado a la conferenciante, destacando que Fernández-Teijeiro forma parte de la Junta Directiva de Asomega desde el pasado 3 de mayo y que comparte con ella y su famila un profundo amor a Galicia, siendo además ambos naturales de Pobra de Trives (Ourense).

“Ana es Jefe de Sección de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) y, desde mayo de 2016, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica", ha señalado Ancochea.

Asimismo, antes de dar paso a la conferenciante el presidente de Asomega ha señalado que "las neoplasias malignas pediátricas presentan una incidencia de 15 nuevos casos al año por cada 100.000 niños menores de 14 años, destacando las leucemias, los tumores del sistema nervioso central, los linfomas y los tumores de la cresta neutral. El Registro Español de Tumores Infantiles muestra un incremento progresivo de las posibilidades de curación de los niños y adolescentes con cáncer en España, si bien deben mejorarse aún más estas tasas de curación y mejorar su calidad de vida, reduciendo los efectos adversos de la medicación”.

Cáncer en niños: 1ª causa de muerte infantil por enfermedad

La doctora Fernández Teijeiro ha explicado que "el cáncer constituye la segunda causa de muerte en niños y la primera por enfermedad, y apenas supone el 2% de los casos de cáncer", frente al 98% restante que se registran en adultos. "Los tumores malignos más frecuentes en los niños menores de 14 años según su localización son: leucemia (30%), tumores del sistema nervioso central (20%), linfomas (15%) y tumores de cresta neural (10%)", ha precisado.

“Actualmente, existen 42 unidades oncológicas pediátricas en España que atienden entre 1.100 y 1.400 casos de niños y adolescentes” ha apuntado.

Además, la doctora ha planteado los retos que la SEHOP afronta en la actualidad y para los próximos años de cara a mejorar la supervivencia de los niños y adolescentes con cáncer, que concretó en seis: mejorar el diagnóstico precoz mediante la divulgación de guías y actividades de formación continuada para los pediatras de primaria; atención a los adolescentes en unidades/camas diferenciadas, que posibiliten la atención transversal, compartida, entre los especialistas pediátricos y de adultos; establecimiento de redes entre hospitales que permitan el acceso a los ensayos clínicos fase III; creación y desarrollo de las unidades de referencia acreditadas por el Ministerio de Sanidad para tumores y procedimientos de especial complejidad; mejorar el acceso a ensayos clínicos fase I-II y desarrollo de un "pasaporte del superviviente" telemático.

 

Juan José Fernández Teijeiro, miembro del Comité de Honor de Asomega; Inmaculada Ramos, vicepresidenta de Asomega; Ana Fernández Teijeiro, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (Sehop) y miembro de la Junta Directiva de Asomega; Raquel Alcalde, gerente de Asomega; y Julio Ancochea, presidente de Asomega.

Ana Fernández Teijeiro durante su conferencia.

 

Miguel Carrero, presidente de PSN; Julia Buxán, vicepresidenta de Asomega; Juan José Fernández Teijeiro, miembro del Comité de Honor de Asomega; su hija y conferenciante, Ana Fernández Teijeiro, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (Sehop); el representante de la Casa de Galicia, Ramón Jiménez; y Julio Ancochea, presidente de Asomega.

Melchor Álvarez de Mon, entrevistado en Diario Médico

Nacido en Neda, en la ría de Ferrol (La Coruña), Melchor Álvarez de Mon es actualmente vicepresidente de Asomega, entidad de la que fue máximo responsable entre 2012 y 2016. Catedrático de Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares, su extenso currículo habla de una trayectoria brillante tanto en el ámbito científico como en el académico.

En la presente entrevista concedida a Diario Médico, Álvarez de Mon reflexiona sobre la idoneidad del examen MIR, el sistema de especialidades médicas vigentes y sobre su labor investigadora.

(Clic en la imagen para acceder a la entrevista).

Ecos en la prensa de la última Asamblea General de Asomega

La renovación de Julio Ancochea como presidente, la entrega de la Insignia de Oro 2018 y la renovación parcial de la Junta Directiva de la Asociación han sido los asuntos más tratados en las informaciones sobre la última Asamblea y Junta Directiva de Asomega.

La continuidad de Ancochea centró la noticia de Redacción Médica en la que también se hizo mención al ciclo de conferencias "Medicina y Humanidades" que la entidad ha venido organizando y que tendrá nuevas ediciones.

El mismo medio online de información para profesionales de la sanidad dedicó su apartado El Protagonista a Julio Ancochea con motivo de la reunión de la Junta Directiva y de la Asamblea de Asomega.

Por su parte, la Casa de Galicia también recogió en su web la noticia. En este caso la renovación de parte de la Junta Directiva de la entidad acaparó el protagonismo del texto.

En él se destaca la incorporación de José María Eiros, Ricardo Lavandeira, Ana Fernández Teijeiro, Esther Barreiro, María Rodríguez Vázquez y José Ramón Mel.

Por su parte, EspanaExterior.com resalta la concesión a Miguel Santalices de la Insignia de Oro de Asomega.

Esther Barreiro, nueva miembro del Comité de Planificación de la American Thoracic Society

Durante los próximos cuatro años Esther Barreiro, nueva integrante de la Junta Directiva de Asomega e investigadora del CIBERES en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, formará parte del Comité de Planificación de la Asamblea Respiratory Structure and Function (RSF) de la American Thoracic Society (ATS).

El nombramiento oficial tendrá lugar a partir de este mismo mes, coincidiendo con la Conferencia Anual de la ATS que este año tendrá lugar en San Diego, California.

La dra. Barreiro ya formaba parte del Comité de Planificación de la Pulmonary Rehabilitación Assembly también de la ATS.

Además desde 2012 es miembro del Consejo Editorial de la prestigiosa revista americana American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, así como de la Journal of Thoracic Disease y de la BRN Respiratory Reviews, desde 2017, y de la COPD: Journal of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (2018).

Además, desde 2011 es editora asociada a la Journal of Applied Physiology y editora jefe de la revista española Archivos de Bronconeumología (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR) que se publica mensualmente en español e inglés simultáneamente.

Julio Ancochea sigue al frente de la nueva Junta Directiva de Asomega

Tras la celebración de la Asamblea Anual Ordinaria en la Delegación de la Xunta en Madrid/Casa de Galicia, la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) afronta un ejercicio 2018 con espíritu renovador tras la incorporación de seis nuevos cargos y, entre las novedades, cabe destacar también la concesión de la Insignia de Oro 2018 al doctor y presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices.

Asomega ha procedido a la renovación de su Junta Directiva con la incorporación en la vicepresidencia del doctor José María Eiros Bouza, catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid y jefe del Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid; la entrada en la tesorería de Ricardo Lavandeira, licenciado en Medicia y Cirugía, experto en coaching e inteligencia emocional y actualmente director de Licitaciones Médica de Linde Médica; y la incorporación como vocales de la doctora Ana Fernández Teijeiro, actual presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica; Esther Barreiro, neumóloga del Hospital del Mar y coordinadora del Grupo de Investigación en Desgaste Muscular y Caquexia en Enfermedades Crónicas Respiratorias y Cáncer de Pulmón; María Rodríguez Vázquez, gerente de Relaciones Institucionales en el área de Onco-hematología de Abbvie; y José Ramón Mel, actual vicepresidente comercial de GSK en España.

Al frente de la Asociación continuará Julio Ancochea como presidente, junto con Aniceto Luis Charro, como presidente de honor; Inmaculada Ramos y Melchor Álvarez de Mon, en calidad de vicepresidentes, y Adolfo de la Fuente, que continuará con sus labores dentro de la organización como secretario.

La celebración de esta Asamblea ha representado una puesta al día de toda una serie de temas de interés para la entidad como la valoración del ciclo de conferencias “Medicina y Humanidades” que Asomega viene convocando desde finales de 2016, la puesta en común de próximas convocatorias como el Premio Novoa Santos 2018 y la concesión de la Insignia de Oro 2018.

Para el presidente de Asomega, “es fundamental la implicación y el compromiso de los socios para crecer y conseguir un antes y un después en la trayectoria de la Asociación”. “Esta Asamblea Anual Ordinaria es una puesta en común y de consenso de temas tan relevantes como Asomega Internacional y su red de Aulas Asomega por el Mundo”, el rumbo del I Encuentro de Médicos Gallegos que Asomega celebrará en 2019 y el abordaje de galardones de reconocido prestigio como la convocatoria del Premio Novoa Santos 2018 y la concesión de la Insignia de Oro 2018”.

Insignia de Oro 2018

Uno de los momentos más satisfactorios de la sesión fue la concesión por voto de los presentes de la Insignia de Oro 2018, al doctor y presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, por su apoyo y contribución a Asomega y su compromiso por Galicia y su cultura. El acto de entrega de esta condecoración tendrá lugar a finales de este año.