El 52 Capítulo General de la Orden de la Vieira se celebrará el 23 de marzo en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. En el transcurso del acto se entregarán las tradicionales distinciones Madrigallegos de Oro, una de las cuales recaerá en Miguel Carrero, presidente de PSN y miembro de Asomega.
Aunque el evento tendrá un sabor aún más especial para Asomega dado que la organización ha invitado al actual presidente, Julio Ancochea, así como a quienes le precedieron en el cargo: Aniceto Charro, Francisco García Fernández, Francisco Javier Ruza y Melchor Álvarez de Mon.
El motivo es la celebración este año del 25º aniversario de Asomega, por lo que la Orde da Vieira quiere aprovechar la circunstancia para significar la importancia de los profesionales gallegos en el ámbito sanitario.
Según el Consello da Orde, en el transcurso del evento se entregará una metopa de la Orden dedicada a Asomega en sus bodas de plata, que recogerán todos los presidentes de la entidad.
Toda la información sobre el evento se puede consultar en la web de la Orde da Vieira.
Recientemente Adolfo de la Fuente, secretario de la Junta Directiva de Asomega, y Bartolomé Burguera, miembro del Comité Internacional de la asociación, han mantenido importantes reuniones con autoridades gallegas a las que han informado sobre la próxima celebración del I Encontro de Médicos Galegos.
Antonio Fernández-Campa, gerente del Sergas; Jesús Vázquez Almuiña, conselleiro de Sanidades; Bartolomé Burguera, miembro del Comité Internacional de Asomega; Adolfo de la Fuente, secretario de Asomega; y Josefina Monteagudo, subdirectora general de Atención al Ciudadano y Calidad.
Así, han tenido la oportunidad de poner al día sobre el evento al conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña. En la reunión también participaron miembros de su equipo como el gerente del Sergas, Antonio Fernández-Campa, y la subdirectora general de Atención al Ciudadano y Calidad, Josefina Monteagudo. Todos ellos mostraron su interés por el I Encontro Mundial de Médicos Galegos que prepara Asomega.
También Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia, ha recibido a los miembros de Asomega, que le informaron sobre el evento.
Adolfo de la Fuente, secretario de Asomega; Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia; y Bartolomé Burguera, miembro del Comité Internacional de Asomega.
En el transcurso de ambas reuniones con las autoridades, De la Fuente y Burguera les informaron de que el I Encontro Mundial de Médicos Galegos tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre de 2019 en Santiago de Compostela.
Asimismo les explicaron los tres ejes sobre los que pivotarán las mesas, conferencias y debates: galeguidade, investigación e innovación y humanización.
Ana Fernández-Teijeiro, vocal de la Junta Directiva de Asomega y miembro de su Comité Científico, es además presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pedíatrica (Sehop). Recientemente ha sido entrevistada en la revista Ourensanía.
En esta conversación la experta explica que el cáncer infantil es agresivo e invasivo, pero que "los tumores pediátricos responden mejor a la quimioterapia y a la radioterapia y por ello en general las posibilidades de curación son superiores a las del adulto, por encima del 80%".
Por otra parte, incide en que la especial vulnerabilidad de estos pacientes aconseja plantearse una forma diferente de tratamiento: "Disminuir la secuelas a largo plazo derivadas del tratamiento es uno de los objetivos. No se trata solo de curar sino de curar mejor".
Como presidenta de la Sehop, Ana Fernández-Teijeiro señala la importancia crucial de mejorar la atención a niños y adolescentes con neoplasias malignas "mediante la creación de redes de colaboración a nivel autonómico y nacional que posibiliten el acceso de todos los pacientes a ensayos clínicos internacionales".
Clique sobre la imagen para verla en grande (se abrirá en ventana nueva).
El miembro de Asomega Ricardo De Lorenzo, abogado y presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), ha sido distinguido por la ministra de Justicia, Dolores Delgado, con la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
Según el Ministerio, la distinción se le otorga “en atención a los méritos y circunstancias que concurren en su persona”.
Justicia destaca que Ricardo de Lorenzo ejerce también como presidente del despacho De Lorenzo Abogados, que desde 1991 presta servicios profesionales al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).
Asimismo destaca que su actividad siempre ha estado muy ligada a los colegios profesionales.
El Ministerio ha anunciado que fijará una fecha para la entrega del título acreditativo y, en su caso, la imposición oficial de la correspondiente condecoración.
En su noticia sobre la concesión de este reconocimiento, Redacción Médica repasa la historia de este premio así como la trayectoria de Ricardo De Lorenzo.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y GSK han renovado la Cátedra UAM-GSK RespiraVida, un proyecto liderado por Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa y presidente de Asomega.
La cátedra que dirige Ancochea, en marcha desde 2016, mantiene su objetivo inicial de promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de las enfermedades respiratorias.
El acto protocolario de la firma del acuerdo ha estado protagonizado por Rafel Garesse, rector de la UAM; Cristina Henríquez de Luna, presidenta y consejera delegada de GSK Farma España; y Fidel Rodríguez Batalla, director general de la Fundación de la UAM.
Tras la firma, Julio Ancochea ha explicado que "la Medicina respiratoria debe estar enfocada en la humanización y en la investigación diaria, centrándose en la humanización de la asistencia que reciben todos los pacientes que sufren enfermedades respiratorias".
Por eso, ha añadido, se potencia el objetivo de crear "una red de colegios RespiraVida y una red de centros de Atención Primaria RespiraVida" que desarrollen una Medicina "preventiva, predictiva, personalizada, participativa y poblacional".
Declaraciones de Julio Ancochea a Redacción Médica.
Según la información difundida por la propia Cleveland Clinic, la intención de Bartolomé Burguera en este nuevo cometido es continuar impulsando las actividades clínicas, de investigación y educativas. Además, trabajará para aumentar la visibilidad del centro, sin olvidar el necesario apoyo al desarrollo profesional de los miembros más jóvenes del equipo.
También trabajará para desarrollar un sólido programa de telemedicina y aumentar las actividades innovadoras.
El dr. Burguera se unió a Cleveland Clinic como médico del personal y director de programas de obesidad en septiembre de 2013.
Especializado en obesidad
Es profesor de medicina en el Cleveland Clinic Lerner College of Medicine. Sus intereses clínicos han girado en torno al campo de la obesidad. Está especializado en medicina bariátrica, así como en intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas para la reducción de la obesidad.
El especialista estuvo a la vanguardia de la investigación sobre la cirugía de bypass como un tratamiento potencial para la obesidad y la diabetes a principios de los años noventa. Colaboró en importantes iniciativas internacionales de terapia y prevención de la obesidad y ayudó a desarrollar programas al respecto en diversas instituciones, trabajando como becario en la Clínica Mayo y como asesor de personal en la Universidad de Boston, la Universidad de Pittsburgh y el Hospital Universitario Son Dureta en España.
Se ha desempeñado como investigador principal, co-investigador o consultor en varios proyectos financiados con fondos federales y farmacéuticos, centrándose en la terapia de la obesidad tanto en EEUU como en España.
Ha publicado más de 100 artículos y capítulos de libros en el campo de la obesidad y recibió el Premio Nóvoa Santos de 2018, "uno de los reconocimientos médicos más prestigiosos de España", según la Cleveland Clinic.
Larga trayectoria
Bartolomé Burguera obtuvo su título de médico en la Universidad de Santiago de Compostela en 1987 y se doctoró en 1989. Completó su residencia en el Hospital Norwalk en Medicina Interna en 1996 y tuvo una beca en Endocrinología de la Clínica Mayo en 1999.
Como nota personal, según informa Cleveland Clinic, el dr. Burguera también es un corredor de larga distancia, y trabaja para aplicar esta disciplina a su vida diaria.
Cree que para obtener un resultado a largo plazo es necesario tener determinación y resistencia para trabajar arduamente todos los días, identificar un gran grupo de colegas y resistir las dificultades juntos, sin rendirse. Sostiene que la perseverancia y el sacrificio siempre tienen frutos.
Con fecha de 14 de enero el diario "La Voz de Galicia" ha publicado un artículo de Aniceto Charro sobre el origen de los pueblos celtas. Charro, presidente de honor de Asomega, es catedrático y jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición Emérico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, así como académico de honor de la Academia de Medicina de Galicia y patrono de honor de la Fundación Dieta Atlántica.
Pinche sobre la imagen para verla en grande.
En su docto artículo Aniceto Charro señala que todos los conocidos como pueblos y naciones celtas provenían del corazón de Europa, "pueblos indoeuropeos que habrían llegado a Europa cruzando el continente por tierra, procedentes de Asia menor y con lenguas comunes con otros pueblos arios como los persas e hindúes".
Apunta el drástico cambio que ha supuesto el descubrimiento del material genético DNA por Watson y Craig "como base para entender las migraciones de los grupos y pueblos originarios que constituyen las diferentes naciones y pueblos europeos".
Haciéndose eco de diversas investigaciones sobre el particular de prestigiosos autores, el doctor Charro afirma que "los pueblos célticos atlánticos, que conocían el mar, hicieron su viaje por el Mediterráneo hasta llegar a las costas atlánticas del norte de España(la antigua Gallecia) desde donde quizás se extendieron a otras zonas de España".
En el cierre del artículo asegura que desde la mitad de la península hacia el oeste hubo pueblos de origen celta "o que de una forma u otra tuvieron gran influencia cultural en ellos".
José María Eiros Bouza, catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid y jefe del Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, ha sido objeto de una entrevista muy personal en el diario 'La Voz de Galicia'.
Caricatura del dr. Eiros realizada por Pinto & Chinto para La Voz de Galicia.
En ella, el vicepresidente de Asomega se define abierta y rotundamente como gallego y afirma que se siente "muy de Mondoñedo".
Declara su pasión por Cunqueiro -estudiarlo "merecería toda una vida. O dos", afirma-, su afición por escribir libros en verso, su frugalidad en la mesa y su pasión por Cádiz, de donde procede su mujer.
Asomega ha entregado su Insignia de Oro 2018 a Miguel Ángel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia. Su apoyo incondicional y contribución a la asociación, así como su compromiso con Galicia y la Medicina gallega justifican el galardón.
Al acto asistieron más de 60 personas, entre ellas miembros de la Asociación y diversas personalidades del mundo académico y sanitario. La condecoración fue entregada por el presidente de Asomega, Julio Ancochea, acompañado por el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Durante la laudatio del homenajeado, Ancochea ha destacado los méritos profesionales de éste como gestor, subrayando su dedicación y compromiso con Galicia, la Medicina gallega y Asomega. Así lo demuestra el hecho de haber presidido actos de la entidad como los encuentros de verano en Trives, Quiroga o Santiado de Compostela. "Es un aliado permanente para nosotros", ha asegurado.
Ambiciosos objetivos para Asomega
Ancochea ha recalcado la intensa actividad que mantiene la Asociación en tres líneas: Asomega Ciencia, Asomega Humanidades y Asomega Internacional. Coincide además con la celebración en 2019 de su 25 aniversario y el desarrollo de diferentes actividades como el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que se celebrará en Santiago en septiembre del próximo año, que está despertando enorme interés.
Por su parte, Miguel Ángel Santalices ha agradecido este homenaje y ha confesado “sentirse emocionado por este reconocimiento, en la medida en que lo otorgan los médicos gallegos que ejercen en posiciones estratégicas de centros de referencia".
Además, ha querido extender la distinción a todos los colegas con los que compartió responsabilidades profesionales en Sergas y también a sus colaboradores directos. Por último, ha afirmado que "los médicos de Asomega sonfacultativos de referencia”.
La última reunión de la Junta Directiva, celebrada el 27 de noviembre, se ha saldado con un amplio abanico de compromisos relacionados con los próximos eventos que tendrán a Asomega como promotora y protagonista.
De izquierda a derecha: Francisco García Rio, Julián García Feijoo, Inmaculada Ramos, Raquel Alcalde (de pie), José Ramón Mel, María Rodríguez Vázquez; Ana Pérez Domínguez, Xulia Buján; Ricardo Lavandeira, Ana Fernández Teijeiro, Julio Ancochea, Adolfo de la Fuente y Aniceto Charro.
Al término de la Junta el presidente de Asomega, Julio Ancochea, manifestó su satisfacción por lo fructífero de esta reunión de trabajo. Prueba de ello es que ya toma cuerpo la próxima convocatoria del XXI Premio Nóvoa Santos: se entregará en el primer semestre de 2019 y ya está configurado un comité científico con figuras de primer orden que propondrán al ganador de la presente edición.
Encontro Mundial
Pese al calado de lo anterior, el asunto estrella de la reunión fue todo lo relacionado con el I Encontro Mundial de Médicos Galegos que tendrá lugar en septiembre en Santiago de Compostela.
El presidente hizo lectura del programa preliminar, que está muy avanzado y en fase de recibir aportaciones, que se organiza en torno a tres ejes temáticos: la galeguidade, la innovación y la humanización.
Sí adelantó que ya está confirmada la participación de Xosé Carro Otero, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, para pronunciar la conferencia inaugural el 19 de septiembre, y del doctor Anxo Carracedo que se encargará de la conferencia de clausura.
Otras actividades
Por otra parte, se decidió que la comida de verano de este próximo año se celebrará en Bayona. En esta ocasión el protagonista del homenaje será Aniceto Charro, presidente de honor de Asomega, quien propuso hacerlo extensivo a los médicos de Bayona.
Asimismo, se aprobaron otras actividades de diversa índole que tendrán lugar con motivo de la celebración del 25º aniversario de la fundación de Asomega.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información