Tag Archives: destacado

Aniceto Charro describe en un artículo el origen de los celtas

Con fecha de 14 de enero el diario "La Voz de Galicia" ha publicado un artículo de Aniceto Charro sobre el origen de los pueblos celtas. Charro, presidente de honor de Asomega, es catedrático y jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición Emérico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, así como académico de honor de la Academia de Medicina de Galicia y patrono de honor de la Fundación Dieta Atlántica.

Imagen del artículo del dr. Charro
Pinche sobre la imagen para verla en grande.

En su docto artículo Aniceto Charro señala que todos los conocidos como pueblos y naciones celtas provenían del corazón de Europa, "pueblos indoeuropeos que habrían llegado a Europa cruzando el continente por tierra, procedentes de Asia menor y con lenguas comunes con otros pueblos arios como los persas e hindúes".

Apunta el drástico cambio que ha supuesto el descubrimiento del material genético DNA por Watson y Craig "como base para entender las migraciones de los grupos y pueblos originarios que constituyen las diferentes naciones y pueblos europeos".

Haciéndose eco de diversas investigaciones sobre el particular de prestigiosos autores, el doctor Charro afirma que "los pueblos célticos atlánticos, que conocían el mar, hicieron su viaje por el Mediterráneo hasta llegar a las costas atlánticas del norte de España (la antigua Gallecia) desde donde quizás se extendieron a otras zonas de España".

En el cierre del artículo asegura que desde la mitad de la península hacia el oeste hubo pueblos de origen celta "o que de una forma u otra tuvieron gran influencia cultural en ellos".

José María Eiros, vicepresidente de Asomega, entrevistado en 'La Voz de Galicia'

José María Eiros Bouza, catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid y jefe del Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, ha sido objeto de una entrevista muy personal en el diario 'La Voz de Galicia'.

Caricatura del dr. Eiros realizada por Pinto & Chinto para La Voz de Galicia.

En ella, el vicepresidente de Asomega se define abierta y rotundamente como gallego y afirma que se siente "muy de Mondoñedo".

Declara su pasión por Cunqueiro -estudiarlo "merecería toda una vida. O dos", afirma-, su afición por escribir libros en verso, su frugalidad en la mesa y su pasión por Cádiz, de donde procede su mujer.

Cabe recordar que el doctor Eiros participó en el ciclo "Medicina y Humanidades" organizado por Asomega con una conferencia sobre las enfermedades infecciosas en el Camino de Santiago.

Miguel Ángel Santalices recibe la insignia de Oro Asomega 2018

Asomega ha entregado su Insignia de Oro 2018 a Miguel Ángel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia. Su apoyo incondicional y contribución a la asociación, así como su compromiso con Galicia y la Medicina gallega justifican el galardón.

Julio Ancochea, Miguel Ángel Santalices y Mariano Rajoy

Al acto asistieron más de 60 personas, entre ellas miembros de la Asociación y diversas personalidades del mundo académico y sanitario. La condecoración fue entregada por el presidente de Asomega, Julio Ancochea, acompañado por el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Mariano Rajoy

Durante la laudatio del homenajeado, Ancochea ha destacado los méritos profesionales de éste como gestor, subrayando su dedicación y compromiso con Galicia, la Medicina gallega y Asomega. Así lo demuestra el hecho de haber presidido actos de la entidad como los encuentros de verano en Trives, Quiroga o Santiado de Compostela. "Es un aliado permanente para nosotros", ha asegurado.

Ambiciosos objetivos para Asomega

Ancochea ha recalcado la intensa actividad que mantiene la Asociación en tres líneas: Asomega Ciencia, Asomega Humanidades y Asomega Internacional. Coincide además con la celebración en 2019 de su 25 aniversario y el desarrollo de diferentes actividades como el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que se celebrará en Santiago en septiembre del próximo año, que está despertando enorme interés.

Miguel Ángel Santalices

Por su parte, Miguel Ángel Santalices ha agradecido este homenaje y ha confesado “sentirse emocionado por este reconocimiento, en la medida en que lo otorgan los médicos gallegos que ejercen en posiciones estratégicas de centros de referencia".

Además, ha querido extender la distinción a todos los colegas con los que compartió responsabilidades profesionales en Sergas y también a sus colaboradores directos. Por último, ha afirmado que "los médicos de Asomega son facultativos de referencia”.

 

Julio Ancochea

La Junta Directiva traza un ambicioso plan de actuaciones a corto y medio plazo

La última reunión de la Junta Directiva, celebrada el 27 de noviembre, se ha saldado con un amplio abanico de compromisos relacionados con los próximos eventos que tendrán a Asomega como promotora y protagonista.

De izquierda a derecha: Francisco García Rio, Julián García Feijoo, Inmaculada Ramos, Raquel Alcalde (de pie), José Ramón Mel, María Rodríguez Vázquez; Ana Pérez Domínguez, Xulia Buján; Ricardo Lavandeira, Ana Fernández Teijeiro, Julio Ancochea, Adolfo de la Fuente y Aniceto Charro.

Al término de la Junta el presidente de Asomega, Julio Ancochea, manifestó su satisfacción por lo fructífero de esta reunión de trabajo. Prueba de ello es que ya toma cuerpo la próxima convocatoria del XXI Premio Nóvoa Santos: se entregará en el primer semestre de 2019 y ya está configurado un comité científico con figuras de primer orden que propondrán al ganador de la presente edición.

Encontro Mundial

Pese al calado de lo anterior, el asunto estrella de la reunión fue todo lo relacionado con el I Encontro Mundial de Médicos Galegos que tendrá lugar en septiembre en Santiago de Compostela.

El presidente hizo lectura del programa preliminar, que está muy avanzado y en fase de recibir aportaciones, que se organiza en torno a tres ejes temáticos: la galeguidade, la innovación y la humanización.

Sí adelantó que ya está confirmada la participación de Xosé Carro Otero, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, para pronunciar la conferencia inaugural el 19 de septiembre, y del doctor Anxo Carracedo que se encargará de la conferencia de clausura.

Otras actividades

Por otra parte, se decidió que la comida de verano de este próximo año se celebrará en Bayona. En esta ocasión el protagonista del homenaje será Aniceto Charro, presidente de honor de Asomega, quien propuso hacerlo extensivo a los médicos de Bayona.

Asimismo, se aprobaron otras actividades de diversa índole que tendrán lugar con motivo de la celebración del 25º aniversario de la fundación de Asomega.

El presidente de Asomega, premio a la Solidaridad de la SEMG

Con motivo del 30º aniversario de la SEMG, esta entidad ha celebrado una gala de entrega de premios con los que ha reconocido a 10 personas e instituciones de gran relevancia por sus logros o su trayectoria profesional. Julio Ancochea, presidente de Asomega, ha sido uno de los galardonados.

Ancochea ha recibido esta distinción por su labor solidaria. Ha colaborado en numerosas ocasiones con la Fundación SEMG Solidaria en los proyectos que se han llevado a cabo de forma conjunta en países desfavorecidos.

Como él mismo señaló al recoger el premio, la Fundación SEMG Solidaria fue el espejo en el que, desde la Separ (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), se miraron para dar forma a Separ Solidaria. A partir de ahí, “nos fuimos a Zambia porque los niños no solo se mueren de tuberculosis, de sida o de malaria, sino que tampoco tienen medicamentos contra el asma”.

“La SEMG nos esperaba a la vuelta de la esquina, y en el año 2011 iniciamos el proyecto Sahara Salud. Seguimos caminando juntos y con la OMC y la Cruz Roja creamos la Red contra la Tuberculosis”, ha añadido.

Finalmente, ha dedicado el premio “a la juventud nicaragüense, a los refugiados saharauis, a los pobres de los países pobres y a los pobres de los países ricos”.

Ilustre plantel de premiados

El resto de los premiados han sido:

- mejor ejemplo de superación para el jugador de baloncesto Asier de la Iglesia
- Irene Villa, premio por la Fortaleza humana
- en el ámbito de la información, Julia Otero ha recibido el galardón a la Mejor comunicadora
- Mejor reportero de Salud, Alipio Gutiérrez
- Juan José Rodríguez Sendín, premio a la mejor trayectoria
- en investigación la galardonada ha sido Marta Navarrete
- el premio a la Innovación ha recaído en Pilar Rodríguez
- premio a la Asociación de Pacientes para la Plataforma de Organizaciones de Pacientes
- galardón a la mejor labor social para la Fundación Once.

El actual presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Antonio Fernández Pro ha alabado en el transcurso de la gala la labor resolutiva de los médicos, y ha pedido más medios para la Atención Primaria.

Julio Ancochea: "Galeguidade, investigación y humanización", claves del I Encontro Mundial

Julio Ancochea, presidente de Asomega, asegura al principio de esta entrevista concedida a La Región de Ourense que "los médicos gallegos compartimos nuestro amor por la medicina, pero también el sentimiento de galeguidade y estamos comprometidos con Galicia".

De ahí su propio compromiso con Asomega, asociación que afronta este año que viene uno de sus retos más ambiciosos con la celebración del I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos. Para Ancochea "no es mala idea lo de reivindicarnos a nosotros mismos. Creo que tampoco es mala idea reconocer la trayectoria de otras personas con las que nos une una cultura y unha fala".

Además, resalta el carácter reivindicativo de esta cita en lo que se refiere a la investigación y la innovación. Ancochea afirma que constituye una llamada de atención: "Pretendemos que nuestro evento llegue no solo a la clase médica, sino a la sociedad en general y al empresariado en particular. Queremos que contribuya, directa o indirectamente, a la I+D+i en biomedicina".

Miguel Carrero recibe la distinción de Gallego del Año 2018 de El Correo Gallego

Miguel Carrero, presidente de PSN y último merecedor hasta la fecha de la Insignia de Oro de Asomega, ha pasado a formar parte del selecto club de Gallegos del Año.

Miguel Carrero recibe la distinción de Gallego del Año de manos de Miguel Santalices, presidente del Parlamento galego. Sentados en la mesa, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, y José Manuel Romay, ex presidente del Consejo de Estado.

El Correo Gallego celebró la semana pasada la 29 edición de su tradicional gala de los Gallegos del Año. El evento, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, congregó a unos 1.500 asistentes.

Con un "viva Galicia" inició su discurso de recogida del galardón Miguel Carrero. Posteriormente añadió que "Galicia percibe y corresponde con creces a lo mucho que la quiero y a la que, si cabe, he dedicado y dedico gran parte de mi fuerza vital. Galicia, su gente y sus cosas que siempre están en mi pensamiento, en mi inspiración".

Según recogió el propio Correo Gallego, Carrero tuvo emocionado recuerdo para "el gran Hospital Real de Santiago, la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, Asomega, el hospital Juan Canalejo y sus buenos compañeros" deteniéndose con un mención especial "en los entrañables pacientes de los que tanto he aprendido y que tanto me han dado".

Gallegos del Año

Los otros galardonados fueron:

- José Manuel Romay Beccaria, ex presidente del Consejo de Estado
- la saltadora Ana Peleteiro
- Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove y directiva del grupo Inveravante
- José Delfín Pérez, de Applus+
- José Luís Antuña, director de CLUN, antes Feiraco
- Victoria de Rojas, jefa de Oftamología del CHUAC
- el escultor Francisco Leiro
- la doctora de Neonatología del CHUS Luz Couce
- el empresario de nuevas tecnologías Antonio Agrasar, de Plexus
- Alfredo García Allut, responsable de trasplantes en el Hospital Gregorio Marañón
- Marcelo de la Cruz, presidente de ASPAS
- el presidente del Colegio Profesional de Enxeñería en Informática Fernando Suárez
- los músicos de la Tuna de Derecho de la Universidad de Santiago.

Gregorio Varela participa activamente en las jornadas Nutrimad 2018

El miembro de Asomega Gregorio Varela Moreiras, catedrático de Nutrición y Bromatología y director del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, participará los próximos días 24 y 25 de octubre en Nutrimad 2018.

 

Bajo esta denominación se desarrolla el XII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), conjuntamente con el IV World Congress of Public Health and Nutrition, ambos bajo el lema “Una Visión Global de la Alimentación y Nutrición Comunitaria-NUTRIMAD 2018”.

Gregorio Varela, además de participar como presidente del comité organizador del evento, e integrante de su comité científico, lo hará en su calidad de presidente de la Fundación Nacional de Nutrición.

Participará en varias mesas y debates como la de "Alimentación y estilos de vida en el entorno laboral", la conferencia inagural o la presentación "La leche como vehículo de salud para la población". Puede consultarse aquí el programa íntegro de Nutrimad 2018.

Luis Cordero, miembro de Asomega, entrevistado en Redacción Médica

Luis Cordero, miembro de Asomega y director de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado de AstraZeneca, explica en esta entrevista las claves de los dos eventos que  prepara la Fundación AstraZeneca.

Luis Cordero, director de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado de AstraZeneca

Según Cordero, acercar la investigación del más alto nivel a los jóvenes con talento que desarrollan iniciativas pioneras en materia de salud es el principal objetivo del Nobel Prize Inspiration Initiative. Esta propuesta, que la compañía ya desarrollaba a nivel global, tiene lugar en España desde el año pasado.

En el contexto de estos premios se incluye la presencia de May-Britt Moser, premio Nobel de Medicina de 2014, a la que Cordero define como "una investigadora excepcional reconocida con el máximo galardón en el mundo científico".

Considera que ésta "es una oportunidad única para todos los jóvenes que participan en esta iniciativa donde ella compartirá su trayectoria hasta conseguir la excelencia científica. Ser investigador requiere exigencia, perseverancia, paciencia y una curiosidad infinita".

Añade que "esperamos que para los jóvenes investigadores conocerla sea una inspiración para seguir desarrollando investigaciones que transformen la vida de millones de personas y que Moser les guíe y les inspire a dar lo mejor de sí mismos".

Por otra parte, señala que los Premios Jóvenes Investigadores pretenden "promover líneas de investigación propias, innovadoras y prometedoras que puedan suponer una mejora sustancial en la vida de pacientes de todo el mundo".

En la entrevista concedida a Redacción Médica, Luis Cordero asevera que "España necesita jóvenes investigadores con talento, formación e ilusión".

Ana Pérez Domínguez, nueva directora médica de AstraZeneca España

Ana Pérez Domínguez

Según AstraZeneca, la reciente incorporación de Ana Pérez Domínguez a la compañía "consolida la apuesta por el liderazgo científico y por el talento en la estrategia de la compañía por fortalecer su negocio en España, uno de sus mercados claves actuales".

Ana Pérez Domínguez, coordinadora del Comité Internacional de Asomega, se convierte así en la nueva directora médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca en España.

Es doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Microbiología Clínica.

Cuenta con un máster en Economía de la Salud y del Medicamento por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y otro en Oncología Molecular por el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas).

Además, ha cursado diferentes programas en España y en el extranjero, entre los que destacan el PDD en el IESE y el Vantage Strategic Political Executive Leadership Program, de Harvard Business School.

Ha sido presidenta de AMIFE (Asociación de Medicina de la Industria Farmacéutica) de 2015 a 2017.

Redacción Médica se ha hecho eco del nombramiento de Ana Pérez Domínguez, de la que destaca su amplia experiencia en el sector farmacéutico.