Medio de comunicación: El Correo Gallego
Fecha de publicación: 28-08-2016
Pinche sobre la imagen para acceder a la entrevista completa en PDF.
Fecha de publicación: 28-08-2016
Pinche sobre la imagen para acceder a la entrevista completa en PDF.
Acceda en este enlace a más información del acto y a la galería de imágenes.
La localidad ourensana A Pobra de Trives acogió la tradicional comida de verano de la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), que cambiaba el marco de la costa pontevedresa por lo que su presidente, Julio Ancochea, define como “la Galicia espectacular y profunda”. Este explica que el evento fue “muy emotivo”: “Acudió el consejero de Sanidad, Jesús Vázquez; el presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices; representantes de universidades, asociaciones científicas, médicos gallegos de toda España... Agradecimos mucho que la gente respondiera así de bien”, matiza Ancochea.
La asociación quiso rendir homenaje “a los médicos de la comarca de Trives; esos profesionales anónimos, rurales, que conocían el nombre y el apellido de los pacientes; médicos que eran algo más que médicos”, explica. Como representante de todos ellos estaba Juan José Fernández Teijeiro, que, a sus 80 años, “vivió una carrera en la que le tocó hacer de todo”. Además, este es el biógrafo del profesor Nóvoa Santos, lo que hizo de la jornada “un acto especialmente entrañable”, pues el prestigioso premio científico que anualmente se concede desde la asociación lleva su nombre.
Con una junta directiva renovada hace tres meses, el encuentro bien sirvió “para hacer repaso de lo que significa Asomega y de sus 22 años de historia”. Sobre esto, la realidad de la asociación bascula entre dos mundos distintos pero confluyentes, a juzgar por las palabras de su presidente: “Compartimos proyectos, inquietudes, amor por la medicina pero también el amor por Galicia, por la responsabilidad social que tenemos ahora y en el futuro”. Es esta palabra, 'futuro', la que Ancochea destaca como pilar clave de los retos venideros. “Tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos, recuperar la esencia y lograr mayor proyección”, asevera.
Así, la asociación “dejará de estar tan centrada en Madrid, ya que queremos abrir una red de oficinas por todo el mundo”. Además, quieren recuperar las becas que concedían hace unos años: “Se fue al traste por problemas de financiación pero las vamos a reactivar para atraer a médicos jóvenes”, sentencia Ancochea ante la ilusión de los retos que se celebraron en esta feliz cita anual.
Julio Ancochea Bermúdez ha sido nombrado por unanimidad presidente de la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega). La asamblea general de la entidad tuvo lugar la semana pasada en la Casa de Galicia de Madrid.
Vicepresidente de la agrupación desde 2011, Ancochea es en la actualidad jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, en la que también desempeña la Coordinación de Rectoría para asuntos de Ciencias de la Salud. Además de ser presidente del Comité Científico de la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS), y coordinador de la rama solidaria de SEPAR, sociedad científica de la que ha sido también máximo responsable.
Entre los planes de futuro del nuevo representante de los médicos gallegos está el de “actualizar la asociación empezando desde la propia dirección institucional”, poniendo al día sus estatutos, reforzando la gestión, haciéndola más participativa mediante la creación de tres comités (de Honor, Científico y Estratégico) y promoviendo la renovación generacional.
El resto de la junta directiva presidida por Ancochea la componen: los vicepresidentes Melchor Álvarez de Mon, Xulia Buxán e Inmaculada Ramos; el secretario, Adolfo de la Fuente; el vicesecretario, Julián García Feijoo; el tesorero, José L. Doval; y los vocales María Eugenia B. Cachafeiro, Ángel Rodríguez-Coira, Delia Cerviño, Francisco García Río, José A. Gegúndez, Ana Pérez Domínguez, Laura Alonso y Elena García Lorenzo.
La Asociación de Médicos Gallegos en Madrid (Asomega) celebró en la Casa de Galicia en Madrid su Asamblea General anual correspondiente a 2016. En ella, Julio Ancochea Bermúdez, anterior vicepresidente primero, ha tomado el relevo en la Presidencia de Melchor Álvarez de Mon Soto.
La Asamblea se desarrolló según el orden del día previsto: se leyó y aprobó el acta de la asamblea anterior, se escucharon los informes del presidente y del tesorero y se renovaron los cargos de su Junta Directiva conforme a lo establecido en el artículo 15 de sus Estatutos (presidente, dos vicepresidentes, tesorero, vicesecretario y cuatro vocales), se escuchó el programa del nuevo presidente y se cerró con el turno de ruegos y preguntas.
El nuevo presidente se refirió en la presentación de su programa a la presencia de la asociación, su transparencia y compromiso, a la organización de la nueva Junta Directiva, en la que destacó la creación de un Comité Científico Externo y un Comité Estratégico o Asesor y al desarrollo de acciones como la revisión de los Estatutos, la realización de un ciclo de conferencias y la creación de una nueva página web.
El médico y catedrático gallego José Castillo Sánchez ha recibido el XIX Premio Nóvoa Santos de Investigación, concedido por la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), en Santiago de Compostela de manos del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. El profesor Castillo es catedrático de Neurología y jefe de Neurociencias del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), además de director del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago.
El acto de entrega del Premio Nóvoa Santos contó con la participación de numerosas personalidades de la medicina y la política gallegas. Además del titular de la Xunta de Galicia acudieron a la ceremonia el rector de la Universidad de Santiago, Juan Viaño, el presidente Asomega, profesor Melchor Álvarez de Mon, el presidente de la Fundación Uniteco Profesional, Gabriel Núñez, el catedrático de medicina, profesor Manuel Sánchez Salorio, Medalla de Oro de Galicia, el consejero de Sanidad gallego, Jesús Vázquez, la ex consejera gallega Rocío Mosquera, la ex secretaria de Estado de Sanidad, Pilar Farjas, directores generales de la Xunta, gerentes de hospitales, catedráticos de Medicina y jefes de servicio de Neurología de distintos hospitales gallegos.
El doctor Castillo destacó en su discurso los grandes avances que se han producido en las últimas décadas en su campo de trabajo: “La importancia en el tiempo del tratamiento de los accidentes cerebrovasculares, el gran beneficio que suponen las unidades de ictus y el avance en los fármacos que permiten la repercusión de las zonas isquémicas afectadas”.
Por otra parte alertó de los peligros que están surgiendo en el nivel asistencial “como el excesivo cientifismo, olvidando a los pacientes, la falta de integración entre los diferentes niveles asistenciales, y el olvidarse de la transmisión del conocimiento, concretamente en la investigación”, ha subrayado el Dr. Castillo.
Por su parte el presidente de Asomega ha manifestado que “el Premio Nóvoa Santos no solo reconoce la excelencia en la medicina, sino que propone a la sociedad modelos de esfuerzo y entrega generosa, como los que el Dr. Castillo representa”.
El presidente de la Fundación Uniteco Profesional ha reiterado su apoyo a iniciativas como esta “apoyando la investigación porque es algo que claramente redunda en beneficio de la sociedad”.
La clausura del acto correspondió al presidente de la Xunta de Galicia, quien destacó del premiado que “curó a muchos, enseñó a muchos y le queda todavía mucho por enseñar y curar”.