Disponible Radar Covid, la app oficial de rastreo del coronavirus

Radar Covid es la app creada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en la línea de las desarrolladas en Alemania, Italia o Suiza. Con ella, desde el móvil se lleva registro de las personas con las que uno se ha cruzado y con esta información se evalúa el riesgo que cada usuario presenta de contagio de COVID-19. La app avisa de manera anónima del posible contacto que se ha podido tener en los últimos 14 días con una persona infectada utilizando la tecnología Bluetooth de bajo consumo.

En la pantalla de inicio, Radar Covid informa de si se ha estado en contacto con algún positivo. Si alguien pasa más de 15 minutos a menos de un metro y medio de una persona afectada de Covid 19, el servicio le enviará al primero una notificación para avisar de su exposición al virus.

Además la app facilita una herramienta para comunicar un positivo en coronavirus. En el apartado "Comunica tu positivo Covid-19", el paciente que ha recibido tal diagnóstico tiene que incluir un código numérico que las autoridades sanitarias le habrán facilitado al comunicarle el resultado de su prueba. De esta forma se garantiza la salvaguarda de la identidad de la persona contagiada, toda vez que Radar Covid no recoge datos personales, solo identifica como positivo al portador del móvil.

Como explica el medio especializado en tecnología Xataka.com, "la aplicación realmente no hace los cálculos por sí misma, sino que de esto se encarga la API de rastreo de contactos creada conjuntamente por Google y Apple. Esta API es básicamente una función que se ha añadido automáticamente a los móviles Android y iPhone, lista para que las aplicaciones oficiales de cada país puedan aprovecharla para rastrear contactos fácilmente sin tener que crearla desde cero. Es esta API la que provoca que los móviles Android incluyan un menú llamado notificación de exposiciones al COVID-19", que se activa automáticamente al instalarse Radar Covid.

Prueba piloto

Antes de ponerla a disposición de la población a través de las tiendas de descarga de apps de Google y Apple, se ha estado probando del 29 de junio al 31 de julio en la isla de La Gomera, tiempo durante el que se han simulado cuatro oleadas de rebrotes ficticios de COVID-19.

El primer objetivo del piloto consistía en evaluar su aceptación. Se fijó un objetivo de 3.000 participantes para La Gomera, meta que se superó sin problema.

El segundo objetivo consistía en medir la retención, el número de usuarios que tuvieron activa la app tras su descarga. Los resultados también han sido satisfactorios: un apreciable 83% de personas que la instalaron la mantuvieron en su móvil.

En cuanto al compromiso de los usuarios en la comunicación de positivos (ficticios en esta prueba piloto) se alcanzó un 61% de comunicaciones. De ellas, tres cuartas partes se produjeron en las 24 horas siguientes a la recepción del código por parte de las autoridades santiarias.

El último objetivos se refería a la capacidad de la app para colaborar en el traceo de contactos. De media se han conseguido 6,4 contactos estrechos de riesgo por positivo simulado. En Canarias, los rastreadores están registrando una media de 3,5 contactos por infectado. 

Cómo utilizarla

Para formar parte de este gran panel nacional de usuarios hay que entrar en las tiendas de aplicaciones móviles:

Una vez instalada hay que tener activado permanentemente el Bluetooth del teléfono porque es la tecnología a través de la cual la app rastrea los móviles a su alrededor.

La aplicacion, como se ha señalado antes, se dirige a la población en general. Paralelamente se están desarrollando otras iniciativas de uso de dispositivos móviles para recabar información y rastrear el coronavirus entre profesionales, como HEpiTracker, ya testada en el Hospital de La Princesa de Madrid.

Expertos españoles piden en 'The Lancet' un análisis independiente de la gestión de la pandemia

La de Alberto García-Basteiro encabeza la veintena de firmas de relevantes investigadores, catedráticos y gestores que avalan una carta publicada en The Lancet en la que reclaman una auditoria independiente sobre la forma en que se ha gestionado la pandemia en España. Un estudio, afirman, que "no debe concebirse como instrumento de reparto de culpa", sino como un medio para identificar áreas en las que la salud pública y el sistema sanitario y social necesitan ser mejorados.

Entre los firmantes se encuentra también Juan Gestal, profesor emérito de Medicina Preventiva y Salud Pública de la USC; Rafael Bengoa, director del Instituto de Salud y Estrategia (SI-Health) y asesor de la OMS; Margarita del Val, viróloga e inmunóloga del CSIC; Beatriz González López-Valcárcel, catedrática e investigadora en Economía de la Salud; o Helena Legido-Quigley, experta en salud pública de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Por qué hemos llegado a este punto

El documento arranca con una reflexión basada en hechos objetivos: España ha registrado más de 300.000 casos; 28.498 muertes confirmadas y alrededor de 44.000 muertes en exceso, más de 50.000 trabajadores sanitarios han sido infectados y casi 20.000 muertes han tenido lugar en hogares de ancianos. Con una población de 47 millones, estos datos colocan a España entre los países más afectados, a pesar del convencimiento de que disponía de uno los mejores sistemas de salud en el mundo. La pregunta que se plantea es obvia: "¿Cómo es posible entonces que ahora se encuentre en esta situación?".

Los expertos (que, según El País, "representan a parte de la élite científica" española), señalan varias explicaciones:

- falta de preparación pandémica: débiles sistemas de vigilancia, baja capacidad para realizar pruebas PCR y escasez de equipos de protección personal
- reacción tardía por parte de las autoridades centrales y regionales y mala coordinación entre ellas
- lentos procesos de toma de decisiones
- altos niveles de movilidad de la población y migración
- baja dependencia de asesoramiento científico
- envejecimiento de la población y falta de preparación de los hogares de ancianos

Soluciones

En una entrevista en la Cadena Ser, Helena Legido-Quigley explica que la concreción de lo expuesto en The Lancet consistiría en dedicar dos o tres meses a la recogida de información y análisis para tener lista la propuesta en otoño: "Una propuesta positiva, constructiva y sin buscar culpables".

El sistema de trabajo sería similar al que ha propuesto la OMS para su propia evaluación: identificar expertos en el área y recoger toda la información cuantitativa y cualitativa posible, entrevistar a las personas que han tomado decisiones, de manera anónima, para hacer un report con todos los datos y luego dar unas recomendaciones.

"Proponemos que esta evaluación ha de ser tanto a nivel nacional como autonómico. Tiene que incluir aspectos como toma de decisiones, las capacidades de los sistemas de info, que han sido cruciales, recursos humanos y financieros, infraestructuras disponibles, etc.", explica Legido-Quigley.

La carta concluye con un mensaje positivo por parte de los firmantes: "Alentamos al Gobierno español considerar esta evaluación como un oportunidad que podría conducir a una mejor preparación para una pandemia, previniendo muertes prematuras y la construcción de un sistema de salud resiliente".

La experta, que señala a Alberto García-Basteiro como promotor de la carta publicada en The Lancet, reitera que la intención es que sea "una evaluación independiente, imparcial, liderada por expertos nacionales e internacionales para ver cosas que no se han hecho bien, áreas de mejora y sobre todo, dar recomendaciones".

Radioinmunoterapia en cáncer de pulmón: de los cuidados paliativos a la intención curativa

La revista "Cancers" (FI de 6,1), de la editorial especializada en publicaciones académicas de acceso abierto MDPI, acaba de publicar el paper de revisión "Radioinmunoterapia como estrategia terapéutica eficaz en el cáncer de pulmón: de los cuidados paliativos a la intención curativa". El artículo recoge uno de los avances más significativos en el camino hacia la curación de este tipo de tumores, que suponen la primera causa de muerte por cáncer entre los hombres y la segunda entre las mujeres tras el de mama.

El documento es fruto del trabajo de un equipo de especialistas de Oncología Radioterápica y Oncología Médica de seis hospitales de diferentes puntos España (Canarias, Murcia, Madrid, Valencia). Entre ellos está Felipe Couñago, responsable de Asomega Nova y miembro de la Junta Directiva de Asomega, que además es profesor de la Universidad Europea de Madrid y pertenece al Departamento de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y al Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital La Luz.

Terapias combinadas

Según se señala en el artículo, en los últimos años con el desarrollo de los inhibidores de puntos de control inmunitarios (ICI), el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico y localmente avanzado ha experimentado una revolución que ha dado como resultado una mejora significativa en la supervivencia general.

Pese a esto, la mayoría de pacientes presentan algún tipo de resistencia a la ICI. Para tratar de solventarlo, la investigación se está orientando hacia la integración de múltiples terapias, siendo la radioterapia y la ICI una de las más prometedoras en función de la sinergia inmunoestimuladora potencial de esta combinación.

Esta revisión ofrece una descripción general de la evolución y el estado actual de la combinación ambas terapias y proporciona datos basados ​​en evidencia orientadas a mejorar la selección de pacientes.

Covid-19: innovación e investigación desde Galicia

Las ayudas del Ministerio de Ciencia para proyectos de investigación relacionados con la Covid-19 incluyen, por un lado, subvenciones a siete proyectos empresariales de I+D y, por otro, a 12 equipos de investigación. En el primer bloque entraron dos biotecnológicas gallegas, Biofabri y CZ Vaccines, ambas del grupo Zendal; en el segundo, los proyectos del CIQUS-USC liderados por Javier Montenegro y José Martínez Costas.

Proyectos de investigación sobre la Covid-19 con denominación de origen gallego

En el caso de las empresas citadas, ambas reciben la ayuda para el desarrollo de vacunas. CZ Vaccines basa su trabajo en "la expresión de la proteína S en el virus Vaccinia modificado de Ankara", según la resolución del Ministerio, que destina a esta iniciativa medio millón de euros

La propia CZ Vaccines explica que será responsable "de la fabricación de los lotes clínicos de la vacuna MVA-COVID-19(S) desarrollado por el grupo Poxvirus y vacunas del CNB-CSIC liderada por el equipo del Dr. Mariano Esteban".

Por otra parte el proyecto concedido a Biofabri, con una ayuda también cercana al medio millón de euros, es para una vacuna de ADN frente al coronavirus SASRS-Cov-2 a cargo del equipo del Dr. Vicente Larraga. Biofabri es responsable la producción de lotes para ensayos clínicos bajo condiciones GMPs.

Este proyecto es objeto de un artículo publicado en el diario "Cinco Días" en el que se explica que se desarrolla a partir del ADN. En él se introduce el gen de la proteína del virus, que las células reconocen como propio, generando inmunidad. Es decir, “se purifica la proteína y se usa como vacuna”, detalla Esteban Rodríguez, consejero delegado de la empresa, quien asegura que ya están preparando los lotes para las pruebas preclínicas.

Dos proyectos del CIQUS-USC

Javier Montenegro hizo su master (2003) y su PhD (2009) en la Universidad de Santiago de Compostela, bajo la dirección de la Prof. Susana López, trabajando en el campo de los retinoides sintéticos. Tras una estancia en Suiza donde trabajó en biosensores, sistemas sintéticos de transporte y entrega controlada, volvió a España en 2012 con un contrato Juan de la Cierva para trabajar en el CIQUS asociado al Prof. Juan Granja. En 2015 obtuvo un contrato Ramón y Cajal asociado al Departamento de Química Orgánica y al CIQUS en la Universidad de Santiago de Compostela. 

Su grupo de investigacion del CiQUS está desarrollando una plataforma para cribar posibles vectores no virales que puedan ser utilizados como transportes de ARN mensajero que codifica las proteínas de la Covid-19. Este proyecto ya recibió 126.000 euros por parte del Instituto de Salud Carlos III en mayo.

José Martínez Costas, por su parte, se licenció en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Hizo su tesis doctoral en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Santiago. Tras una estancia postdoctoral en Oxford, en septiembre de 1996 le fue adjudicado un Contrato de Reincorporación de Doctores y Tecnólogos del Ministerio de Educación para regresar a la Universidad de Santiago. Desde entonces ha desempeñado diversos cargos docentes y desde el año 2003 es profesor titular de la USC.

La investigación que desarrolla se hace en colaboración con el grupo de Javier Ortego en el Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CISA-INIA). Trabaja desde abril en el desarrollo de una vacuna basada en una nueva metodología desarrollada en el propio centro y patentada por la USC, que permite resultados en márgenes de tiempo reducidos y a bajo coste.

Según explicó el propio investigador a El Correo Gallego, "hacemos que células de cualquier origen fabriquen microesferas e introduzcan dentro de ellas los antígenos víricos”. Estas partículas “se purifican muy fácilmente y tienen capacidad intrínseca para estimular al sistema inmune, lo que las convierte en ideales como vacunas para el coronavirus”.

César de la Fuente: una iniciativa premiada

Pero la innovación gallega contra la Covid-19 se desarrolla incluso más allá de nuestras fronteras. El ejemplo más reciente lo ofrece el joven investigador César de la Fuente, considerado uno de los mejores científicos jóvenes de EEUU, cuyo prototipo acaba de ganar los 80.000 euros del primer Premio Nemo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pensilvania y la Facultad de Medicina Perelman.

Su propuesta es un sistema de diagnóstico de Covid-19 que puede capturar partículas virales en el aliento de una persona y ofrecer un resultado rápido a través de un innovador sistema electroquímico. Permitiría detectar el virus en mascarillas a través de una gota de saliva y obtener un diagnóstico casi inmediato. El investigador advierte de que el proyecto está en fase inicial, aún hay que desarrollar el prototipo.

Iniciativas y proyectos de lucha contra la expansión del coronavirus con sello gallego, una lista en la que no hay que olvidar el proyecto dirigido por el profesor Ángel Carracedo.

Covid-19: datos actualizados a 31 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 31 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 30 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 30 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 29 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 29 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 28 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 28 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 27 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 27 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 24 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 24 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 23 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 23 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 22 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 22 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 21 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 21 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 20 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 20 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 17 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 17 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 16 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 16 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 15 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 15 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 14 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 14 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 13 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 13 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 10 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 10 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 9 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 9 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 8 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 8 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8

Informes diarios publicados durante el mes de junio: 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 7 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 7 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7

Informes diarios publicados durante el mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 6 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 6 de julio de 2020. Con motivo de las celebraciones en EEUU por el 4 de julio la estadística no se ha actualizado desde el miércoles pasado, día 1.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6

Informes diarios publicados durante el mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 1 de julio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 1 de julio de 2020.

Informes del mes de julio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1

Informes diarios publicados durante el mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 30 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 30 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 29 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 29 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Inmunosenex: estudio diseñado por Emilio Bouza sobre inmunidad en residencias

El doctor Emilio Bouza, emérito asistencial del Servicio de Microbiología del Marañón y antiguo miembro de la junta directiva de Asomega, ha diseñado el ‘Estudio sobre el estado inmunitario frente a la infección por SARS Cov-2 en la población residente en residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid (proyecto Inmunosenex)’.

Para el estudio Inmunosenex se han realizado pruebas de PCR y test de anticuerpo a más de 2.500 personas

Para el estudio Inmunosenex se han realizado pruebas de PCR y test de anticuerpo a más de 2.500 personas

Este estudio pionero se ha desarrollado desde el Hospital Gregorio Marañón de Madrid con ancianos y trabajadores de 13 residencias del área de influencia del centro. Según revela, un 70 por ciento de los residentes tienen anticuerpos de coronavirus, cifra que se reduce al 30 por ciento en el ámbito de los cuidadores.

Se trata de un proyecto piloto que se prevé implantar en toda la Comunidad de Madrid siguiendo el mismo esquema: desde los hospitales se analizará la situación de las residencias situadas en las áreas de influencia de cada centro.

Con herramientas como esta las residencias de ancianos pueden tomar medidas prácticas para conocer el grado de inmunidad y controlar posibles rebrotes entre internos y trabajadores.

Inmunosenex lo han llevado adelante en el citado hospital los servicios de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas y Geriatría, que dirigen Patricia Muñoz y José Antonio Serra, respectivamente. Para ello se han realizado pruebas de PCR y test de anticuerpo a más de 2.500 personas.

Resultados en tres categorías

Los resultados del estudio de seroprevalencia, que buscan medir el grado de protección y vulnerabilidad del colectivo, posibilitan clasificar a la población residente y a sus cuidadores en tres categorías. Primero saber qué personas presentan PCR positivas, lo que permite a las residencias tomar medidas para prevenir el contagio.

En segundo lugar se puede identificar, igualmente, a aquellos con PCR negativa y con anticuerpos, porque o bien han pasado la enfermedad o han estado en contacto con el virus y que por tanto, están protegidos. Y en tercer lugar, se detectan los residentes o trabajadores que no han entrado en contacto con la infección (PCR negativo y anticuerpos negativos).

En función de estos grupos y su estado, las residencias pueden tomar las estrategias oportunas tanto con los ancianos como con los trabajadores para establecer aislamientos, áreas protegidas y reagrupar en zonas definidas según su estado de seroprevalencia a ancianos y cuidadores con el fin de preservar la salud y bienestar de unos y otros.

Bouza: algunos datos concluyentes

Según Emilio Bouza, "las conclusiones del estudio indican que entre el 60 y 70 por ciento de los mayores estudiados tienen anticuerpos, con lo cual ya pueden hacer una vida normalizada como recibir visitas de sus familiares o incluso salir a dar paseos. También se sabe que alrededor del 30 por ciento del personal de las residencias evaluadas ha estado en contacto con el Covid-19, lo que supone un porcentaje menor que el de los ancianos, pero claramente superior al de la población en general".

El estudio se complementará con un seguimiento de los casos positivos hasta su negativización. Además, continuarán en estudio mediante pruebas cada mes y medio o dos meses, si están asintomáticos, aquellos casos de ancianos y trabajadores que no presenten anticuerpos para la enfermedad.

Covid-19: datos actualizados a 26 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 26 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 25 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 25 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 24 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 24 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 23 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 23 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 22 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 22 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 19 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 19 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Delia Cerviño: "No estamos solos, para lo bueno y lo malo. Todo lo que pasa en el mundo nos puede tocar"

Delia Cerviño, coordinadora del Servicioo de Neonatología del Hospital Salvador de Bahía (Brasil), es miembro del Comité Internacional de Asomega y responsable de la delegación Asomega-Bahía. En esta entrevista nos explica cómo se encara desde su servicio la pandemia y reflexiona sobre las condiciones en las se encuentra su país para hacer frente a esta crisis mundial.

Delia Cerviño

Delia Cerviño

- A España nos llegan numerosas informaciones que hablan de la virulencia con que la Covid-19 está atacando Brasil. ¿Por qué la pandemia se ha cebado con su país?
En principio no creo que la virulencia de la Covid-19 sea peor que en el resto del mundo. Pasa que somos ahora el epicentro; somos un país de dimensiones continentales, con regiones de diferentes condiciones económicas y sociales.

Pese a estar en segundo lugar del mundo después de Estados Unidos en número absoluto de muertos, hoy estamos en 14º lugar en número de muertos, en relación con nuestra población de más de 200 millones.

Somos partícipes  asociados con otros países involucrados en hacer investigaciones en vacunas. Tenemos una de las entidades mundiales con grandes expertos en producción de vacunas como la Fundación Osvaldo Cruz (Fiocruz).

- ¿En qué punto se encuentran actualmente, cree que ha pasado lo peor y que ya cabe esperar que decaiga el número de contagiados?
Todavía no sabemos si ha llegado lo peor. Las previsiones apuntan que alcanzaremos el top en junio/julio. No llegamos a tener colapso en salud en ningún momento, excepto en Manaus (estado de Amazonas), que ha mejorado.  Los estados que pertenecen a las regiones norte y nordeste del país están en condiciones socioeconómicas menos favorables. Pero el resto del país ha aguantado y están abriendo el comercio en algunos estados. El lockdown fue aplicado en localidades específicas en barrios donde el número de casos estaba fuera del previsto, con vigilancia fuerte y con multas a las casas comerciales que insistían en permanecer abiertas.

- ¿Cómo es la situación en su zona, en Salvador de Bahía? 
Bahia empezó el confinamiento social el 13 de marzo  y así seguimos, invitando a los ciudadanos a permanecer en sus casas, cerrando escuelas y cancelando congresos y exposiciones, fiestas, para prevenir la propagación del virus.

Estas medidas consiguieron que la curva  de pacientes positivos con Covid-19 que necesitan ingreso en el hospital esté nivelada hace una o dos semanas y ha sido fundamental para que no tengamos una gran cantidad de muertes. A día de hoy estamos con un 60 por ciento de ocupación hospitalaria clínica (en planta) y 70 por ciento de ocupación hospitalaria de Intensivos. Creo que debemos seguir así cerca de un mes y después empezará a decaer.

El estado de Bahia y la ciudad de Salvador en especial han enfrentado la pandemia con antelación y fue aumentando su capacidad hospitalaria gradualmente, lo que ha prevenido el colapso. Han reabierto el Hospital Español para atender únicamente a pacientes Covid-19 y otros dos grandes hospitales de campaña, además de preparar áreas específicas en los existentes.  Nos llaman la atención las conductas tomadas por el alcalde y el gobierno local, que de común acuerdo han constituido las medidas de enfrentamiento a la pandemia unificando la política de salud, sin disputas políticas, a pesar de que estamos cerca de las elecciones municipales. Un poco distinto a la conducta del gobierno central.

- ¿En qué condiciones sanitarias ha afrontado Brasil esta crisis?
Las condiciones sanitarias son distintas en determinadas regiones del país. Hay condiciones ideales como en los grandes centros y condiciones más precarias como en las afueras de las grandes ciudades e interiores, así como en el norte y nordeste del país, donde la capacidad económica y social está más complicada.

- ¿Y los profesionales sanitarios? ¿Se han volcado todos en la pandemia, como ha ocurrido en España, donde profesionales de todas las especialidades se han dedicado a estos pacientes?
Los especialistas en intensivos, anestesistas, fisioterapeutas han sido los que más se han integrado. Muchos médicos recién formados se han volcado con la pandemia.

- ¿Nos puede explicar cómo se han organizado, concretamente, en su servicio y en su hospital para hacer frente a la Covid-19?
Trabajo en una maternidad, soy coordinadora del Servicio de Neonatologia. El hospital tiene  una estructura antigua, pero tuvimos suerte de disponer de tiempo suficiente para prepararnos ante esta pandemia. Se creó un Comité de Control de Covid-19 en marzo  dedicado específicamente a la preparación de logística de las necesidades para poder enfrentar el nuevo escenario que se nos presentaba. La prioridad fue la seguridad de nuestros pacientes y de nuestros profesionales. Preparamos los flujos y llevamos  el mes de abril a entrenar todo el personal sanitario y administrativo del hospital. También buscamos asegurar reserva suficiente de equipos de protección adecuada. Empezamos a tener mujeres con Covid-19 al finales de abril.

Conseguimos preparar áreas específicas para consultas a las embarazadas con síntomas o con diagnóstico firmado del Covid-19, paritorio aislado, lugar en el paritorio para recibir al neonato distinto de donde está la madre, aislamiento para el recién nacido de madre con Covid-19 o sintomática que  necesite cuidados intensivos y también enfermerías en planta, para las madres y sus hijos que necesiten estar aislados. Los casos graves de la maternidad los trasladamos a otro hospital con asistencia intensiva. Los casos más leves son tratados en las propias maternidades.

- En España los profesionales contagiados han sido muy numerosos, en buena medida por la escasez de materiales de protección sobre todo en las primeras semanas. ¿Se repite ese patrón en Brasil?
Si, en Brasil hay muchos profesionales contagiados. Al principio hubo un gran control del consumo de EPIs pero después a Bahia han llegado bastante materiales de protección y confección de aparatos tipo face shield  por la industria local. La decisión del Ministerio de la Salud de que la población use mascarilla de tejido fue fundamental para que las máscaras quirúrgicas quedasen para uso del personal sanitario. La solidaridad fue una marca y sigue siendo  una preocupación de la comunidad para proteger a los profesionales de la salud. Hemos tenido tiempo al conocer la realidad de China, Europa y Estados Unidos antes de que el Covid-19 llegase aquí.

- ¿La población sigue las recomendaciones de los profesionales respecto a medidas higiénicas, distancia de seguridad, etc.?
De una manera general, sí. Siempre hay grupos de adolescentes que siguen haciendo fiestas pero la policía las interrumpe; otros que no comprenden la gravedad del momento minimizando los problemas y continúa su rutina de salir para hacer  deporte; otros que piensan que están de vacaciones y siguen viajando para visitar familiares y haciendo aglomeraciones familiares, etc.  En este momento después de tres meses de confinamiento, la gente está empezando a no respetar las medidas de distancia de seguridad, el distanciamiento social, empezamos a salir más a la calle, algunos sin mascarillas

Las tiendas de servicios prioritarios que siguen funcionando como farmacias, supermercados y panaderías  han adoptado medidas de distanciamiento social marcando en el suelo las distancias entre los ciudadanos, protección de los obreros con mascarillas e mamparas de acrílico en las cajas. A los clientes al entrar en las tiendas se les mide la temperatura corporal, se lavan las manos con hidroalcohol,  limpian los carritos  de la compra, etc.

A los niños los vemos con mascarillas también.

- ¿Qué lecciones cree que debería sacar Brasil de esta situación?
Esperamos que se valore más al profesional sanitario, a la enseñanza de medicina y a la investigación científica. Aquí tenemos el SUS (Sistema Único de Saúde), que ha sido lo que ha unificado el enfrentamiento a la pandemia. Es uno de los mayores y más complejos sistemas de salud pública del mundo, que busca garantizar acceso integral y gratuito a toda la población del país. El SUS tiene en sus bases teóricas el principio de la equidad. Necesita  ser más fortalecido y valorado con recursos de financiación para disponer de respaldo suficiente para responder rápidamente a una crisis como esta.

Importante destacar que la Constitución de la República Democrática de 1988  garantiza el SUS y la autonomía en cierta medida a los estados miembros de la Federación. Esta forma de organización ofrece la toma de decisión individual frente a problemas distintos en cada estado, cuando el nivel central no le corresponde al que el estado necesita. Así que, con la descentralización, como ocurrió en nuestra región,  fuimos capaces de tomar decisiones fundamentales para el enfrentamiento de la pandemia al buscar los insumos y equipos hospitalarios sin estar a espera de la decisión del nivel central . Mantener la estructura democrática nos parece fundamental para  un mundo más justo y que todos tengan oportunidades.

- ¿Y el mundo, en general?
El mundo necesita hacer más inversión en investigación científica y prevención,  así como estar preparado para responder ante una emergencia médica con rapidez. Entender que lo que pasa a nuestros vecinos nos puede nos afectar y debemos tomar medidas conjuntas, solidarias, pensar amplio. Que no estamos solos, para lo bueno y para lo malo. Todo lo que pasa en el mundo nos puede tocar. Pertenecemos a una sola raza, la humana.

Esta pandemia ha mostrado que el trabajo en equipo nos permite enfrentar las adversidades que nos  lleguen con más rapidez, sin egoísmos, con ganas de compartir y el éxito es inmenso. Hay manifestaciones de  gratitud de la población a todo el personal sanitario como en todo el mundo.

- El pasado mes de septiembre participó en el I Encontro Mundial de Médicos Galegos en Santiago. Ahora que ya ha pasado tiempo y lo ve con perspectiva, ¿cómo fue la experiencia?
Experiencia fantástica y para mí, muy emotiva. De hecho, toda la experiencia que tuve después de obtener una beca de Asomega en el año 2003 ha sido positiva e importante en mi vida profesional. Y no solo para mi, también para los demás miembros de nuestra Asomega-Bahia, porque nos sentimos agradecidos de pertenecer a esta entidad que habla  de forma  impresionante a  nuestra mente científica, al corazón y a nuestra alma gallega.

Esperamos que el Encontro Mundial de Médicos Galegos se repita el próximo año como está previsto.

Delia Cerviño con otros miembros de la delegación brasileña que participaron en el I Encontro Mundial de Médicos Galegos organizado por Asomega el pasado septiembre.

Delia Cerviño con otros miembros de la delegación brasileña que participaron en el I Encontro Mundial de Médicos Galegos organizado por Asomega el pasado septiembre.

Covid-19: datos actualizados a 18 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 18 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Prevención, plan de contingencias, liderazgo: lecciones clave de la Covid-19

Al principio de la pandemia la consultora especializada en healthcare Luzán 5 lanzó la iniciativa Héroes de la salud, destinada a compartir la experiencia de personas involucradas en la gestión de la crisis. Como explica su responsable, el miembro de Asomega Antonio Franco, como último capítulo de este proyecto se ha celebrado un webinar en el que destacados expertos han reflexionado sobre las lecciones aprendidas de esta crisis.

Los participantes han sido Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Publica y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid y responsable médico del hospital de Ifema; José Luis Zamorano, jefe de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal; Julio Ancochea, presidente de Asomega y jefe de Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa; y Emilio Bouza, catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y antiguo integrante de la Junta Directiva de Asomega.

Moderados por Antonio Franco, han reflexionado sobre lo que mejor ha funcionado durante estos meses, sobre las lecciones aprendidas y sobre lo que queda por hacer de cara al futuro. A continuación recordamos algunas de sus intervenciones.

Lo que mejor ha funcionado

Antonio Zapatero
"Las personas, no me cabe ninguna duda. El 21 de marzo empezamos en Ifema, pero hasta la tarde anterior estuve trabajando en Fuenlabrada, donde teníamos unos 250 pacientes por ingresar. Se creó un espíritu Ifema y en nueve días teníamos más de 1.000 pacientes, con la colaboración de muchísima gente. Lo que saca uno es que cuando todos nos ponemos juntos y con un objetivo común en este país somos capaces de hacer las cosas muy bien. Destaco a las personas, los ciudadanos, los sanitarios, que han dado un ejemplo para estar orgullosos de lo que han hecho".

José Luis Zamorano
"Nos hemos encontrado una situación incierta, compleja, ambigua, un enemigo invisible que generó miedo y del que no sabemos aún sus consecuencias futuras. Es un fenómeno nuevo, hasta el aislamiento es nuevo, y a la incertidumbre se añade un exceso de carácter negativo: muertes, falta de camas UVI, saturación, no hay mascarillas... El mensaje es que todos tenemos que esforzarnos para superarlo porque además la escala de esta crisis es inmensa, no solo sanitaria: social, política, económica... Lo mejor es que hubo una respuesta coordinada".

Julio Ancochea
"La covid ha sacado a relucir los valores: respeto a la vida, rigor y competencia científica, medicina basada en la mejor evidencia disponible que aparecía semana a semana, inteligencia emocional, trato humano, empatía. Lo que yo llamo militancia, generosidad, solidaridad son valores que han alcanzado su máxima expresión en esta pandemia. Hemos recorrido el camino de la ómica a la humanómica, pero los verdaderos héroes han sido los pacientes y sus familiares".

Emilio Bouza
"Cumplo 52 años trabajando regularmente en hospitales. Desde el punto de vista humano, de observador del funcionamiento de la máquina hospitalaria, este probablemente va a ser el mejor recuerdo de mi vida. He vivido la crisis del VIH, la colza, la gripe de 2009, pero una epidemia de este calibre es un test de estrés para una institución. La gente ha cumplido. No sé si el término héroes es feliz porque en nomenclatura militar se refiere a excederse en el cumplimiento del deber. Aquí se ha cumplido con el juramento hipocrático y con el deber y no he visto un solo titubeo".

Lo que hemos aprendido

Antonio Zapatero
"Habíamos abandonado aspectos como la salud comunitaria. Nos hemos relajado en salud pública, no había un plan de emergencias porque no pensábamos que pudiera pasar. Seguro que había médicos que no sabían ni intubar a un paciente por la superespecialización. Esto nos ha resituado porque nos mirábamos mucho el ombligo, pero el ejemplo de todos ha sido espectacular. También aprendimos que no había un plan de contingencia ni formación adecuada. Espero que dejemos una red que sea capaz de detectar precozmente este y otros casos".

José Luis Zamorano
"Hay un aspecto clave: el nuevo paradigma del éxito. Ha dejado de ser personal y ahora es la capacidad de integrar a una organización con un objetivo común. Gana peso el liderazgo fuerte, el que exige pero está cercano, la capacidad de motivar, la capacidad de unir, integrar, involucrarse son valores al alza. Hemos descubierto nuevos talentos porque el ejemplo legitima a las personas, al líder y las prioridades son la seguridad, la salud, el cuidado del equipo y la organización".

Julio Ancochea
"Hemos visto la importancia de estar preparados para responder con rapidez, es necesario planificar e invertir en prevención. Necesitamos rodearnos de auténticos expertos que dominen la incertidumbre, necesitamos investigación biomédica con recursos económicos, necesitamos no bajar la guardia y no descapitalizar la salud pública, que no debe politizarse, y dotarla de recursos adecuados. La pandemia ha puesto de manifiesto que somos vulnerables como sociedad".

Emilio Bouza
"No dudo de que haya planes de contingencia múltiples, pero en 52 años nunca he trabajado en un gran ejercicio de catástrofe realista, nadie me ha entrenado para ello y nadie me ha recordado cómo se intuba a un paciente. En el plano de la investigación tenemos un sistema para generar proyectos de investigación rápidos que aquí no ha estado ágil, hay una burocracia demasiado rígida y proteccionista que no es capaz de organizar un ensayo clínico en una semana. Me parece que de todo eso podemos derivar lecciones, como que el sistema está demasiado fragmentado: comunidades - Gobierno central, medicina hospitalaria - primaria, medicina militar - civil, etc. No hay que prepararse para el siguiente virus sino para la siguiente catástrofe".

De cara al futuro

Antonio Zapatero
"Esta situación nos da pistas de cosas que no estábamos haciendo y podemos hacer. En lo macro todos tendremos que poner de nuestra parte para que no se repita. El Ministerio de Sanidad tiene un papel muy importante en este aspecto de cohesión, establecer pautas y planes, creo que es algo que demandaremos todos".

José Luis Zamorano
"La covid nos ha dado un baño de realidad. Lo primero es evaluar qué hemos hecho, lo que no se evalúa se devalúa. Tenemos que integrar la información de todos los hospitales y, si me apuras, de toda España. Hemos de aprender el concepto de nuevo liderazgo y saber unir, dar ejemplo, cohesionar, trabajar juntos. De ahí pasar a ver qué hemos hecho mal, sin echar las culpas a nadie, desde un punto de vista médico y establecer planes de contingencia desde nosotros mismos, de abajo arriba".

Julio Ancochea
"Hemos superado la primera ola que ha sido devastadora y parece que estamos muy tranquilos, pero hace solo unas pocas semanas. El mensaje tiene que ser de cautela, históricamente las segundas olas suelen ser peores que la primera. Pronto nos olvidaremos del sentido común, que hay que reivindicar. Y hay cosas obvias como la telemedicina y otras carencias sobre las que reflexionar como una historia clínica compartida entre primaria y especializada, que sea común en las comunidades autónomas, y no nos olvidemos del futuro que ya está aquí: inteligencia artificial, el big data, el machine learning que están ahí y a veces lo ignoramos".

Emilio Bouza
"Necesitamos una nueva legislación sanitaria que incluya el concepto de catástrofes, un plan nacional de crisis con un centro donde se integren todos los recursos. Me gustaría que el ministro de Sanidad y los consejeros no se nombraran por el partido gobernante sino por consenso y la estructura sanitaria estuviera independizada del poder político. Muchos de los errores vistos no son conceptuales sino debidos a presiones inadecuadas de tipo político sobre los profesionales. Hay que crear un servicio de crisis y que se sepa quién asume ese poder y tiene distribuidas las fuerzas. Desde un punto de vista de microbiología hay que unificar los recursos de diagnóstico etiológico de lo militar, de lo hospitalario, de primaria y de los grandes centros de referencia en una estructura más fluida".

Covid-19: datos actualizados a 17 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 17 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 16 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 16 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Covid-19: datos actualizados a 15 de junio

Los Command Centers de GE facilitan a hospitales y sistemas de salud información procesable a partir de inteligencia artificial y de análisis avanzado. Su objetivo es ayudar a coordinar la atención y los recursos del paciente en todo el sistema de salud, agilizar la prestación de atención y mejorar los resultados de salud.

Acceda en el siguiente enlace al informe completo sobre Covid-19 correspondiente a hoy, 15 de junio de 2020.

Informes del mes de junio:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15

Informes diarios publicados durante el mes de mayo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Disponible el resumen del mes de abril en este enlace. Los informes diarios publicados durante el mes de abril:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30