Tag Archives: destacado

Tribuna de Fernández Teijeiro en 'El Correo Gallego'

Pincha aquí para acceder a la Tribuna completa.

El académico explica la importancia de la reunión de este jueves.

Este jueves 9 de agosto se celebra el tradicional encuentro veraniego de los médicos gallegos que forman parte de Asomega. Aprovechando la cita, el miembro del Comité de Honor de la misma, Juan José Fernández Teijeiro, ha elaborado una tribuna de opinión para El Correo Gallego, donde recuerda la importancia de la misma. 

El también académico de la Real Academia de Medicina de Galicia y Cantabria asegura que este año, por celebrarse en Santiago, tiene un valor especial, por ser donde los médicos gallegos han compartido años juveniles estudiando la licenciatura. Además, tendrá el objetivo de ser el punto de partida para el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos de 2019, ya que será presentado el programa del encuentro. 

Fernández Teijeiro explica en su tribuna que la andadura de Asomega comenzó hace casi un cuarto de siglo cuando un grupo de médicos vinculados a Galicia pero residentes en diferentes ciudades de España decidieron unirse desde el entusiasmo inicial y el amor a su tierra. De ahí que la asociación haya mantenido su espíritu de mostrar el rico patrimonio científico y humano de la Medicina gallega, que este jueves celebra su fiesta.

El presidente de Asomega dirige un nuevo curso de verano de la UAM

Los pasados 12 y 13 de julio la localidad madrileña de Miraflores de la Sierra acogió, dentro de los cursos de verano 2018 de la Universidad Autónoma de Madrid, el dirigido por Julio Ancochea, presidente de Asomega, que se ha celebrado bajo el título "Enfermedades pulmonares instersticiales: presente y futuro".

La dirección de este curso, compartida con Claudia Valenzuela, adjunta del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa, implicaba la presentación e introducción de las jornadas así como la exposición de las conclusiones de lo allí expuesto.

Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas constituyen un grupo heterogéneo de procesos que presentan manifestaciones clínicas y funcionales respiratorias comunes y que afectan a las estructuras alveolointersticiales del pulmón, produciendo diferentes grados de inflamación y/o fibrosis.

Se clasifican en tres grandes grupos: neumonías intersticiales idiopáticas; las enfermedades de causa conocida o asociadas a otros procesos; y un grupo heterogéneo que incluye enfermedades granulomatosas y otras con características propias.

La más frecuente es la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Más información en la web de Be Neumo, Be You.

El Comité Internacional de Asomega augura una enorme proyección del I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos

En una convocatoria extraordinaria, liderada por el presidente de Asomega, Julio Ancochea, el Comité Internacional de Asomega, formado por su presidente de honor Enrique Iglesias y miembros de la Medicina tan relevantes como Miguel Cabanela (Estados Unidos), Delia Cerviño (Brasil), Bartolomé Burguera (Estados Unidos), Olaia Naveiras (Suiza), Alberto García-Basteiro (Mozambique), Augusto Azuhara (Irlanda), Ignacio Balboa (Santiago de Compostela), nuestro presidente de honor de Asomega, Aniceto Charro y la coordinadora Ana Pérez Domínguez, se reunió por teleconferencia y de manera presencial este martes, 10 de julio de 2018.

Una ansiada cita que superó todas las expectativas en cuanto a la participación de sus miembros en materia de propuestas, objetivos y contenidos y que no hace sino augurar una enorme proyección del I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos que se celebrará en septiembre de 2019 en la ciudad de Santiago de Compostela y, sin duda, supondrá un antes y un después en la historia de Asomega y de la Medicina gallega.

Para su presidente Julio Ancochea, “la celebración de este I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos cumplirá con todas las expectativas científicas y humanas porque contamos con un Comité Internacional de ilustres profesionales de la Medicina gallega que, junto con el comité científico que preside Melchor Álvarez de Mon y los comités asesores, harán realidad un sueño, un Encuentro inolvidable”.

Asomega Internacional volará alto

Las iniciativas expuestas por miembros del Comité Internacional y miembros presentes del Comité Organizador como la vicepresidenta de Asomega, Inmaculada Ramos, pusieron de manifiesto una vez más las enormes ganas de Asomega “por volar alto”.

Frase con la ha descrito el presidente Ancochea a Asomega, quien resaltó además “las expectativas de una Asociación que quiere y desea reivindicar sus raíces y ve en este proyecto toda una oportunidad para convertir a Galicia en el punto de encuentro que permita a los médicos gallegos procedentes de todo el mundo reafirmar su sentimiento con Galicia y su vínculo con la Medicina, la vocación, el compromiso y los valores humanos”.

Y subrayó también el apoyo institucional de la Xunta y del Parlamento de Galicia que “han recibido con entusiasmo la propuesta de este proyecto que formará parte de las distintas actividades que programará Asomega con motivo de su 25 Aniversario”.

El Comité Internacional de Asomega ejercerá como órgano consultor tanto a nivel científico como internacional y una de sus grandes aportaciones será la de trasladar a Asomega y a Galicia las necesidades e inquietudes de todos aquellos médicos gallegos que ejercen la medicina fuera de España y facilitar la creación de una Red de Aulas Asomega por el mundo”, tal como comenta Julio Ancochea.

Como primer paso, esta convocatoria ha servido para poner los cimientos de esta red de Aulas Asomega por el mundo, la concesión de becas internacionales para proyectos de investigación y de cooperación sociosanitaria.

Durante la reunión, los doctores Cabanela, García Basteiro y Cerviño manifestaron su entusiasmo por la iniciativa, su disposición como embajadores de Asomega, así como su máxima colaboración en la difusión de este ambicioso proyecto.

Último adiós a Gerardo Fernández Albor, galleguista, médico y amigo de Asomega

El tradicional encuentro estival de Asomega correspondiente al año 2009 sirvió para rendir homenaje a Gerardo Fernández Albor, al que impuso la Insignia de Oro de la asociación Alberto Núñez Feijoo.

El primer presidente de Galicia falleció ayer 12 de julio en su Santiago de Compostela natal. Aniceto Charro, presidente de honor de Asomega, glosa su figura:

Ha muerto Gerardo Fernández Albor, primer presidente de la Galicia autonómica de acuerdo con la decisión del pueblo gallego que se tradujo en el Estatuto de Autonomía de Galicia tras el vasco y catalán.

Fue un gran galleguista durante toda su vida, gran médico y político con unas condiciones humanas poco frecuentes, sobre todo saber escuchar a otros y sus ideas. Estaba casado con Asunción Baltar, otro de los grandes linajes galleguistas de Galicia, hija de Ramón Baltar, uno de los mejores cirujanos de la Galicia del siglo xx.

Los médicos de Asomega estaremos siempre en deuda con Gerardo por su apoyo y afecto con nosotros y en difíciles circunstancias para Asomega y tuvimos el honor de concederle la Insignia de Oro de Asomega en un acto celebrado en Galicia.

En aquel Santiago de la postguerra aislado y maltratado fue siempre una voz de libertad, democracia y galleguismo con aquel grupo de ilustres galleguistas como Ramón Piñeiro, Domingo García Sabell, Ramón Baltar, Gonzalo Rodríguez Mourullo, X.M Beiras y otros más como Aniceto Charro, mi padre y gran amigo de él, lo que siempre me recordaba cuando lo veía.

Sin ellos no existiría la Galicia actual libre y galleguista.

Julio Ancochea preside la primera reunión del Consejo Asesor de la Fundación Humans

Esta semana se ha reunido el Consejo Asesor de la Fundación Humans (Fundación para la promoción de la humanización de la asistencia sanitaria), encargado de trazar las líneas estratégicas de la entidad.

Este órgano está presidido por el Dr. Julio Ancochea Bermúdez, máximo responsable de Asomega.

En la reunión, celebrada en el Aula Respira del Hospital de La Princesa de Madrid, han participado, además de Ancochea, Julio Zarco, Begoña Barragán, Jorge Gómez Zamora, Julio Mayol, Tamara Alonso, Ángel García Rodríguez, Jesús Molina, Carmen Fernández, Jorge Garrido, David Rudilla, Carmen Sellán, Carmen Ferrer y Ana María Casas.

Proyectos clave

En el transcurso de la reunión de este Consejo Asesor se repasaron los proyectos en los que está inmersa la Fundación Humans, entre los que destacan:

· Proyecto sobre cronicidad (Análisis del “ecosistema” del paciente crónico complejo).
· Red de hospitales humanísticos que recuperen los valores hipocráticos.
· Convenio con la Sociedad Española de Farmacia para la creación de un plan de humanización de la Farmacia Hospitalaria.
· Consultoría para la elaboración de los planes estratégicos de humanización de los servicios gallego y canario de salud.

Además, el presidente presentó el borrador del Reglamento de Funcionamiento de este Consejo Asesor.

Estructura de la Fundación Humans

La Fundación Humans está constituida por un patronato formado por cuatro patronos fundadores (Julio Zarco, Boi Ruiz, Begoña Barragán y Julio Ancochea) y diferentes patronos institucionales como la Organización Médica Colegial (OMC), la Organización Colegial de Enfermería, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).

Además del patronato, la Fundación HUMANS cuenta con el protectorado de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Julio Ancochea ya afirmó cuando se presentó la fundación a finales de 2017 que la medicina humanista "deja de lado una visión centrada únicamente en sus profesionales y en la ciencia para dar un paso adelante y centrarse en los demás, en quienes concentran la necesidad de la ciencia médica y en sus profesionales, los pacientes, estén donde estén. Pacientes, cuidadores, familiares, etc.”

Asomega presenta a las autoridades gallegas el I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos

Miguel Santalices, presidente del Parlamento gallego, recibió a la representación de Asomega: Ana Pérez Domínguez, coordinadora del Comité Internacional de Asomega; Julio Ancochea, presidente de la asociación; e Ignacio Balboa, miembro de la Junta Directiva.

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, se ha reunido con el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, y el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, para abordar los objetivos y el programa del I Encuentro Mundial de Médicos Gallegos, que tendrá lugar en septiembre de 2019 en la ciudad de Santiago de Compostela.

Ancochea ha descrito el Encuentro como "una oportunidad para convertir a Galicia en el punto de encuentro que permita a los médicos gallegos procedentes de todo el mundo reafirmar su vínculo con la Medicina, la vocación, los valores y sus raíces". Santalices y Vázquez Almuiña han recibido con interés esta información y han manifestado su apoyo institucional y brindado su colaboración para conseguir el mayor éxito para la convocatoria.

A la reunión, celebrada en Santiago de Compostela, han acudido también Ignacio Balboa y Ana Pérez Domínguez, miembros de la Junta Directiva de la Asociación, cuya labor en la presentación y difusión del proyecto le está reportando un notable alcance institucional.

Asomega logra así asegurarse el apoyo de la Xunta y del Parlamento de Galicia para intentar dar al Encuentro la magnitud que merece

Asomega, presente en la Gala de Verano de la Sanidad española

La ministra Carmen Montón durante la clausura del acto.

Sanitaria 2000, empresa editora de Redacción Médica, ha celebrado un año más la Gala de Verano de la Sanidad Española, en el transcurso de la cual se han entregado los XIV Premios a la Administración Sanitaria.

Al evento, presidido por la ministra de Sanidad, Carmen Montón, y al que acudieron ocho consejeros autonómicos y numerosas personalidades del sector y la industria, asistió Inmaculada Ramos, vicepresidenta de Asomega, en calidad de directora médica de Linde Healthcare España.

Pedro Hidalgo, presidente del Colegio de Médicos de Badajoz; Inmaculada Ramos, directora médica de Linde Healthcare España y vicepresidenta de Asomega; Jesús María Fernández, portavoz sanitario del PSOE en el Congreso de los Diputados; y Concepción Ferrer, presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza.

Inmaculada Ramos, vicepresidenta de Asomega y directora médica de Linde Healthcare España; Carmen González y su marido, Nicolás González Mangado, jefe de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz.

También participaron en esta cita otros miembros de Asomega como Roberto Conde, director médico de Nutrición Médica, y Luis Cordero, director de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado de AstraZeneca.

Roberto Conde, miembro de Asomega y director médico de Nutrición Médica, junto a Carmen Encinas, directora de Formación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Luis Cordero, miembro de Asomega y director de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado de AstraZeneca; Carmen Pérez Canal, técnica de dirección de Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid y también de Asomega; y José Manuel Baltar, consejero de Sanidad de Canarias, que obtuvo el galardón en su categoría.

Una gallega entre los premiados

Los XIV Premios a la Administración Sanitaria que se entregaron durante este acto incluían ocho categorías. En tres de ellas había candidatos gallegos: Alberto Vázquez Almuíña como consejero; Andrés Paz-Ares en la categoría de Salud Pública; y Mª Jesús Piñeiro en Gestión Económica. Esta última, directora general de Recursos Económicos del Servicio Gallego de Salud, se llevó finalmente el galardón.

María Jesús Piñeiro Bello, directora general de Recursos Económicos del Servicio Gallego de Salud, recibe el premio de manos de Patricia Gómez, consejera de Salud de Baleares.

María Teresa Marín Rubio, directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha;  Andrés Paz-Ares, director general de Salud Pública de la Consejería de Galicia; María Jesús Piñeiro, directora de Recursos Económicas del Sergas; y Margarita Prado, directora general de Recursos Humanos del Sergas.

Ancochea participa en un debate sobre perspectiva de género respecto a la EPOC

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, en su calidad de coordinador científico de la Estrategia Nacional EPOC del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, colabora desde su lanzamiento hace más de un año en la iniciativa ‘EPOC y Mujer’ de abordaje integral de esta patología en la población femenina, impulsada por AstraZeneca.

La última cita de este plan ha tenido lugar recientemente en el Hospital A Coruña (CHUAC), y ha consistido en un debate sobre la perspectiva de género en el tratamiento de la EPOC.

El debate lo ha moderado Pedro J. Marcos, presidente de Sogapar, y han participado, además de Ancochea, Cristina Represas, del Chuvi; Marina Blanco, del CHUAC; y Belén Iglesias, del Centro Saúde Casa do Mar de A Coruña.

Durante su intervención, el doctor Ancochea ha asegurado que uno de los objetivos del plan 'EPOC y Mujer' es, precisamente, "reducir el elevado porcentaje de infradiagnóstico de EPOC en mujeres", así como "proponer y consensuar intervenciones específicas". Concienciar a los equipos de profesionales sanitarios y a la opinión pública "de la mayor vulnerabilidad de las mujeres al tabaco y al desarrollo de enfermedades respiratorias" es otro de los retos del plan.

En este sentido, ha insistido en que "el principal factor de riesgo es el hábito tabáquico y existe una mayor susceptibilidad a sus efectos nocivos en el género femenino".

Además, según Julio Ancochea, "las mujeres experimentan formas más severas de la enfermedad y de inicio más temprano, con un consumo tabáquico menor".

Por otra parte, ha apuntado que una dificultad añadida es que "su expresión sintomática puede diferir de la de los varones por lo que la sospecha clínica es fundamental para vencer el infradiagnóstico".

Al evento ha asistido Luis Cordero, director de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado de AstraZeneca, y también miembro de Asomega.

Artículo de Fernández Teijeiro en 'El Diario Montañés'

(Pinchar sobre la imagen para verla a tamaño completo).

Juan José Fernández Teijeiro, miembro del Comité de Honor de Asomega, académico numerario de la Real Academia de Medicina de Cantabria y correspondiente de la gallega, ha dado otra muestra más de su infatigable capacidad intelectual con la reciente publicación de un nuevo artículo.

'El Diario Montañés' recogió en su versión impresa el pasado día 12 de junio la pieza "El Mupac y el gran olvidado: el padre Carballo", en el que reivindica la figura del que fue primer director del Museo de Prehistoria de Santander.

Fernández Teijeiro rememora la figura de este prehistoriador nacido en Santiago de Compostela, y propone que el futuro Museo de Prehistoria y Arqueología lleve su nombre.