Tag Archives: destacado

Apoyo de Separ Solidaria a los afectados por el alud de Colombia

alud

Este sábado 1 de abril un corrimiento de tierra, debido a la crecida de tres ríos en el sur de Colombia tras las fuertes lluvias, arrasó en una sola noche varios barrios de Mocoa. La ciudad colombiana ha sido declarada en estado de calamidad y emergencia.

Por ello, los miembros de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), a través de Separ Solidaria -de la que es director el presidente de Asomega, Julio Ancochea-, han anunciado una donación de 3.000€ para aportar al Fondo de Emergencia de Médicos Sin Fronteras (MSF) que ya está dando respuesta de urgencia a Colombia. Este Fondo permite dar respuesta a las emergencias desde las primeras horas a los damnificados.

Además, han abierto una cuenta en el banco BBVA (ES46 0182-0832-9402-0150-1301) donde se podrá aportar una donación extraordinaria destinada a esta finalidad, mediante trasferencia bancaria o con tarjeta a través de la plataforma Paypal.

El presidente de Asomega conduce un vídeoblog de EFESalud

EFESalud

El doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe de Neumología del Hospital Universitario La Princesa de Madrid y presidente de Asomega, conduce este videoblog de EFESalud dentro de su apartado de Neumología.

El vídeo se centra en la necesidad de prevención de la apnea del sueño, enfermedad respiratoria infradiagnosticada por estar asumido el ronquido como algo normal, y su tratamiento con CPAC nasal, que evita problemas cardiovasculares asociados en el 98% de los pacientes y, de paso, el distanciamiento físico y emocional en las relaciones de pareja.

El profesor Ancochea, también director de la Cátedra de Medicina "Respira Vida" de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), patrocinada por la farmacéutica Glaxosmithkline (GSK), entrevista en su plató "biblioinformativo" al doctor Enrique Zamora García, responsable de la Unidad del Sueño de su hospital, y al doctor Javier Palicio, presidente de FENAER (Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios).

Acceda al vídeo completo en este enlace.

Conferencia de José Antonio Gegúndez para la Pan-American Association of Ophthalmology

gegundez

La propia Pan-American Association of Ophthalmology anuncia en su cuenta en Facebook la celebración de este evento el próximo 9 de mayo. Según explica, al finalizar la presentación el participante "será capaz de entender la arquitectura y bases de funcionamiento de los sistemas expertos de apoyo al diagnóstico médico, algoritmos lógicos de decisión y obtención de resultados ordenados en función de variables estadísticas".

El doctor José Antonio Gegúndez, oftalmólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y vocal de la Junta Directiva de Asomega, expondrá las funcionalidades de la aplicación Uvemaster, un sistema experto computerizado de apoyo al diagnóstico etiológico y tratamiento de las uveítis, desarrollado a partir de un trabajo de investigación clínica objeto de una tesis doctoral que fue premio extraordinario en 1996-1997 por la Universidad Complutense de Madrid, y cuya autoría corresponde al propio Dr. Gegúndez.

Uvemaster® ha sido creado, desarrollado y actualizado de forma permanente durante el periodo 1992-2015, habiendo sido objeto de diferentes publicaciones científicas tanto en medios escritos como electrónicos, así como expuesto en todo o parcialmente en numerosas reuniones, simposios y congresos tanto nacionales como internacionales.

Él mismo explica en este vídeo las características de la aplicación.

Ana Pastor, Gallega del Año 2016

anapastor_1

El jueves 30 de marzo, el Club de Periodistas Gallegos en Madrid hizo entrega del galardón Gallego del Año 2016 a Ana Pastor Julián, en un acto que tuvo lugar el Hotel Intercontinental de Madrid. La propia institución organizadora del evento ha publicado en Twitter un seguimiento con imágenes del acto al que se puede acceder a través de este enlace.

La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) felicita a su colega de profesión, exministra de Sanidad y actual presidenta del Congreso de los Diputados por recibir tal reconocimiento.

anapastor_2

Ana Pastor posa con su galardón de Gallega del Año 2016 (Fotos: cuenta de Twitter de Ana Pastor, @anapastorjulian).

Médicos gallegos implicados en el mayor estudio de prevalencia de la EPOC en España

espirometria

Diecinueve centros hospitalarios y clínicas de toda España y 10.200 personas (alrededor de 600
por cada comunidad autónoma) participarán en EPI-SCAN II, estudio promovido por GSK en colaboración con la SEPAR.

El Hospital Universitario de La Princesa de Madrid es el primer centro ya dispuesto a incorporar participantes a esta investigación sobre EPOC, el mayor estudio poblacional realizado en
España y que permitirá conocer los cambios en la prevalencia de esta enfermedad, tendencias y factores asociados, 10 años después de EPI-SCAN, también promovido por GSK. Julio Ancochea, presidente de Asomega, es el jefe del Servicio de Neumología del citado centro hospitalario.

“Nuestro compromiso con la innovación para respirar está presente en nuestro día a día. Apostamos por la investigación en el área de Respiratorio en España y gracias a la colaboración de los profesionales sanitario y los pacientes seguimos contribuyendo a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la EPOC y otras enfermedades respiratorias”, comenta Cristina Henríquez de Luna, presidenta de GSK España.

Según la Dra. Inmaculada Alfageme, presidenta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), “este estudio va a proporcionar una información muy valiosa acerca de la situación actual de la EPOC en España. Hasta ahora se habían realizado dos estudios de prevalencia de esta enfermedad en la población española hace 10 y 20 años: en el año 1997 el estudio IBERPOC identificó que el 78% de la EPOC no había sido diagnosticada, y posteriormente, en el año 2007, el estudio EPISCAN mostró que sólo se redujo esta cifra al 73%”.

 

UN ESTUDIO RELEVANTE

Los datos de EPI-SCAN han servido de referencia para numerosas investigaciones posteriores en este campo. Hoy en día la población española es más longeva, fuma menos; además, se observa que la EPOC se está feminizando y su mortalidad parece disminuir, por lo que los pacientes viven más con ella, pues la EPOC es una enfermedad crónica. “Por ello, y para tener una visión lo más adecuada posible, EPI-SCAN II, 10 años después, amplía el umbral de edad, sin límite a partir de los 40 años, para disponer de una mejor estimación en la población geriátrica”, detalla la doctora Alfageme.

Actualmente, la EPOC supone la tercera causa de muerte a nivel mundial. Es una enfermedad respiratoria que se produce por la inflamación de los pulmones, que produce una obstrucción de las vías respiratorias, dificultando la entrada y salida de aire y, por lo tanto, disminuyendo la cantidad de oxígeno que llega a la sangre. El humo del tabaco es la principal causa del desarrollo de la EPOC, y sus síntomas son la sensación de falta de aire y dificultad para respirar; la tos persistente, habitualmente por las mañanas; y la producción y expulsión de mucosidad con la tos.

El tabaco no solo es el desencadenante más importante de la EPOC, sino uno de los factores que más contribuye a la progresión de la misma, por lo que resulta especialmente importante que los pacientes abandonen este hábito. “Si el enfermo sigue fumando, la pérdida de capacidad funcional será cada vez mayor y esto conduce inevitablemente a un incremento de sus síntomas (particularmente la sensación de ahogo), al desarrollo de más exacerbaciones u hospitalizaciones y, en definitiva, a la pérdida de calidad de vida”, destaca el Dr. Francisco García Río, neumólogo del Hospital Universitario La Paz, miembro del comité científico del estudio y vocal de la Junta Directiva de Asomega.

 

DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PRECOZ

Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, explica que “EPI-SCAN II no solo va a reflejar la prevalencia de esta enfermedad en nuestro país —sin límite de edad, ya que hasta ahora estaba fijado en 80 años—, sino que mostrará la tendencia por género y permitirá valorar el infradiagnóstico asociado y sus causas.

Además, plantea la posibilidad de “disponer de biomarcadores de imagen a través de la utilización de TAC de baja radiación y la posibilidad de determinar una amplia batería de biomarcadores en suero, mediante la extracción de una muestra de sangre que nos permita valorar todo esto”, precisa.

Asimismo, hace hincapié en la importancia del diagnóstico y la intervención precoz. “Ya la Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud establecía como regla básica que cualquier persona mayor de 35 años, fumador o exfumador de más de 10 paquetes al año —que equivale a fumar una cajetilla al día durante 10 años— y presente síntomas respiratorios como disnea o tos con o sin expectoración, se le debe realizar una espirometría con prueba broncodilatadora, ya que es lo que nos va a permitir establecer en ese contexto el diagnostico de EPOC”, remarca, al tiempo que explica que esta herramienta ha de democratizarse y globalizarse en la práctica clínica.

B. Burguera, director médico del Instituto de Investigación sobre Diabetes de Cleveland

burguera

El compostelano Bartolomé Burguera, especialista en obesidad y diabetes en la Clínica Cleveland, ha sido nombrado director médico ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación sobre Diabetes y Obesidad (NDORI, por sus siglas en inglés).

NDORI, afiliado al Instituto de Endocrinología y Metabolismo de la Clínica de Cleveland, está diseñado para mejorar la investigación relacionada con la diabetes y la obesidad, así como descubrir mejores protocolos de tratamiento.

Burguera se unió a Cleveland Clinic en septiembre de 2013 como médico del Departamento de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo y director de programas de obesidad, incluyendo el de control de peso del Instituto de Bariátrica y Metabolismo. Él fue pionero en las exitosas citas médicas compartidas para el control de peso en Cleveland Clinic. Pese a su nuevo cometido, seguirá dirigiendo los programas de obesidad de Cleveland Clinic y enseñará como profesor de Medicina en la Clínica Cleveland Lerner College of Medicine de Case Western Reserve University.

El Instituto Nacional de Investigación sobre la Diabetes y la Obesidad fue fundado en 2015 por un grupo de líderes clave en salud, educación y negocios en Mississippi, junto con funcionarios del gobierno estatal y local. Este centro de investigación está afiliado al Instituto de Endocrinología y Metabolismo de la Clínica Cleveland y está dedicado a encontrar una cura para la diabetes, conducir y compartir innovadores ensayos clínicos e investigaciones, reducir los casos de diabetes a nivel nacional y utilizar la tecnología.

Expertos de renombre nacional en los campos de la diabetes y la obesidad del Instituto de Endocrinología y Metabolismo de la Clínica Cleveland trabajarán junto con otros reconocidos investigadores, organizaciones de salud de Mississippi y socios comunitarios para desarrollar protocolos de tratamiento que se implementarán en todo Estados Unidos.

Más información en esta noticia.

Reunión de la Junta Directiva de Asomega

La sede de la calle Villanueva de Madrid ha acogido la reunión de la Junta Directiva de la Asociación de Médicos Gallegos (ASOMEGA), una cita que ha servido para hacer una puesta al día de los asuntos que afectan a la entidad.

Cuestiones como la situación económica, los avances en la gestión interna de la base de datos de socios, la evolución de la nueva página web o la presencia de la asociación en redes sociales centraron la reunión.

Como colofón a la misma el presidente, Julio Ancochea, presentó su informe de situación y pidió a todos los miembros de la Junta la máxima implicación en el proyecto. Recordó que la ilusión por hacer de Asomega una referencia para los médicos gallegos de todo el mundo es el motor de cuantos están implicados en la aventura, y animó a todos a encontrar entre sus múltiples obligaciones un hueco bien destacado para las acciones relacionadas con la asociación.

Los asuntos tratados en la Junta Directiva se trasladarán a la próxima reunión de la Asamblea, que se pronunciará sobre las decisiones tomadas.

JDAsomega

Los asistentes a la reunión de ayer, de izquierda a derecha, sentados: Xulia Buxán, vicepresidenta; Aniceto Charro, presidente de honor; Inma Ramos, vicepresidenta; Adolfo de la Fuente, secretario. De pie: Iñaki Moreno, representante de Sanitaria 2000; Julio Ancochea, presidente de Asomega; Juan Antonio Gegúndez, vocal; y José Doval, tesorero.

La Orde da Vieira, en sus Bodas de Oro, premia a Alberto Berguer y reconoce a Miguel Carrero

06

Más de 300 invitados acudieron el pasado sábado 4 de marzo en Madrid al acto de conmemoración del 50 aniversario de la Orde da Vieira, que contó con la participación de destacadas personalidades como José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado, o Víctor Calvo Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones.

En el transcurso de la velada se entregaron las distinciones Madrigallegos de Oro, que reconoce la trayectoria profesional de figuras relevantes de los ámbitos de la comunicación, la empresa, el servicio público o el mundo jurídico. Los galardonados en estas categorías fueron, respectivamente, Bieito Rubido, José Carlos del Álamo, Camilo Barcia y Antonio Buján.

La Medicina también tiene su reconocimiento por parte de la Orde da Vieira. En esta ocasión, el premio Mérito en la Medicina recayó en el cirujano maxilofacial y miembro de Asomega Alberto Berguer Sánchez.

El acto sirvió también para dar la bienvenida a nuevos miembros de la Orde entre los que se encontraba Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional, que fue investido como ilustre cofrade.

08

01

04

Concierto Solidario con el Sáhara. La mirada de un sueño

Concierto por el Sahara_MG_0441

El Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, que dirige el presidente de Asomega, Julio Ancochea, en colaboración con SEPAR Solidaria, el Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (INIDRESS) y la Oficina de Acción Solidaria de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), organiza el jueves 20 de abril a las 19 horas un Concierto Solidario con el Sáhara que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina de la UAM (C/Arzobispo Morcillo, número 4).

Concierto Solidario con el Sáhara. "La mirada de un sueño" será el nombre del concierto que correrá a cargo del grupo Six Pistols, con sus magníficas versiones del mejor rock´n roll de los años 60, 70 y 80.

La reserva de entradas puede hacerse en el correo beneumobeyou@hotmail.com, siendo también posible su adquisición en la Secretaría de Neumología del HU de La Princesa (planta 6ª) y en la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la UAM (Edificio Plaza Mayor, Planta Baja. Campus de Cantoblanco).