Tag Archives: destacado

Asomega Muller: una iniciativa para impulsar referentes femeninos

La feminización de la Sanidad española es un hecho. Las cifras son aplastantes, rondando el 50% en Medicina y mucho mayor en otras profesiones sanitarias como Farmacia o Enfermería. Esto contrasta con la baja representación de mujeres en las instituciones importantes del colectivo y en puestos de responsabilidad como las altas direcciones.

Si miramos al ámbito de las empresas del sector de la Sanidad, estas también cuentan con un alto grado de feminización. Según FarmaIndustria, “las mujeres desempeñan hoy un papel medular en la industria farmacéutica en España. Ocupan dos de cada tres puestos (el 63,7%) en el área de I+D de las compañías farmacéuticas, y representan el 52% del conjunto de los puestos de trabajo de un sector que destaca por su empleo de elevada calidad y cualificación”. Por otro lado, las compañías farmacéuticas están también a la cabeza en lo que se refiere a mujeres en puestos directivos, con tasas muy superiores al resto de los sectores industriales.

Sin embargo, cuando miramos a la situación de las mujeres en la investigación y en la ciencia, todavía estamos lejos de alcanzar estos niveles. Sin duda, cada día la presencia en este ámbito es mayor y de mayor relevancia, pero hay barreras derivadas de múltiples factores, que deben eliminarse, con el trabajo y compromiso de todos, para seguir avanzando en una ciencia de calidad y de todos.

Asomega Muller

Asomega Muller nace con el objetivo de poner en valor y hacer visible la contribución que hacen las mujeres a nuestra sanidad, a la ciencia, a la tecnología, a la gestión... A través de conocer su trayectoria, sus pensamientos y su visión de futuro, para que sirva como fuente de inspiración a todos e impulsar modelos de referencia, donde nuestras jóvenes puedan mirarse.       

Consideramos que es fundamental fomentar referentes femeninos, a través del conocimiento de aquellas mujeres que hoy destacan por su experiencia y conocimiento en los distintos ámbitos sanitarios, su indudable capacidad de liderazgo y su aportación desde puestos de responsabilidad, contribuyendo de manera muy notoria al avance de nuestra Sociedad.

Además, queremos crear espacios donde dar a conocer la labor de las que nos precedieron y contribuir para su merecido reconocimiento. Mujeres como Manuela Barreiro, farmacéutica que fue la primera licenciada gallega, u Olimpia Valencia, primera médica gallega, y tantas otras, conocidas o no, que han abierto el camino para todas aquellas mujeres unidas por su pasión al conocimiento y a la ciencia.

Desde Asomega queremos contribuir, con nuestra ilusión y esfuerzo, a abrir espacios de reflexión, entrevistas, foros y experiencias, donde compartir el camino hacia una ciencia más humana e igualitaria.

 

MARÍA RODRÍGUEZ
Miembro de la Junta Directiva de Asomega y responsable de Asomega Muller

Asomega, presente en la entrega de los reconocimientos a los Madrigallegos de Oro 2020

La Muy Enxebre Orden de la Viera celebró el pasado 7 de marzo su 53 Capítulo General, bajo el lema “A las puertas del Xacobeo”. El acto arrancó con el Desfile procesional del Consello de la Orden, al son de la “Alborada Gallega”.

Cofrades de todo el mundo participaron en esta fiesta, a la que se sumaron también relevantes miembros de Asomega como su presidente, Julio Ancochea; la vicepresidenta, Inmaculata Ramos; Miguel Carrero, presidente de PSN; o María Eugenia Blanco Cachafeiro.

En el transcurso del acto se otorgaron las distinciones de este año, sus ya populares designaciones de los Madrigallegos de Oro. Los reconocidos este año han sido Martín Barreiro Carreira, meteorólogo de El Tiempo en TVE; Regina Revilla Pedreira, directora de Policy y Comunicación de Meck; Amancio López Seijas, fundador y presidente del grupo hostelero Hotusa; y Juan José González Rivas, presidente del Tribunal Constitucional.

La lista se completa con Gregorio Varela Moreiras, que recibió el galardón por sus aportaciones en el campo de las Ciencias de la Salud. Se lo entregó otro médico que ya fue reconocido entre los Madrigallegos de Oro en una edición anterior: Julio Ancochea, presidente de Asomega.

Posteriormente se procedió a la investidura de nuevos cofrades, entre los que está Julián García Feijoo, miembro de la Junta Directiva de Asomega. Además recibieron este honor José A. Alejandro, Amparo Alonso, Alberto Barciela, Ángel Carro, Adriana Domínguez, Javier Etcheverría, Xabier Fortes, Javier Gómez, Cristina Ónega, Javier Ozores, Carmela Silva y Domingo Villar.

La Vieira de Honor a la calidad artística se ha concedido al cantautor Nando Agüeros, por sus canciones Vento de Norte, Yo soy Galicia, entre otras.

Además, los Trofeos Galegidade 2020 han recaído en Modesto Seara Vázquez, gallego que actualmente es rector de diez universidades en México; la Hermandad Gallega de Venezuela, el más importante de los centros gallegos del mundo; y Cuadernos de Estudios Gallegos, en el 60 aniversario del Centro de Estudios Gallegos Padre Sarmiento del CSIC. 

FOTOS: José Manuel Quesada.

Emilio Bouza: "Nada nuevo bajo el sol, ni el coronavirus ni el pánico"

En mis más de 50 años de práctica médica he vivido ya varias experiencias muy parecidas a la presente epidemia de infección por coronavirus. Las amenazas extraen de unos seres humanos abnegación y valor, y de otros reacciones irracionales basadas en la desinformación y el miedo.

Emilio Bouza ha sido jefe del Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid hasta su jubilación en septiembre de 2017. Actualmente es profesor Emérito por el rectorado de la Universidad Complutense y Emérito Asistencial por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Fundador de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), está considerado el introductor de la moderna Infectología en España.

Los coronavirus son un grupo muy grande de virus, conocidos desde hace medio siglo, que afectan a animales y al hombre, causando infecciones respiratorias, generalmente no graves.

Durante el invierno de 2002, se descubrió un nuevo miembro de la familia como causante de un Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SARS) al que se denominó SARS Coronavirus. El brote de neumonías se dio por extinguido en 2004.

En 2012 se produjo un nuevo brote de infección respiratoria grave, que se originó en Oriente Medio. De nuevo, otro coronavirus (Middle East Coronavirus Syndrome -MERS Coronavirus) fue el agente causal y produjo más de 2.300 casos de los que fallecieron 823.

En diciembre de 2019 se detecta un aumento de casos de infección respiratoria entre las personas que habían visitado un mercado de animales en la ciudad china de Wuhan. La enfermedad, con gravedad variable, se extendió causando, hasta el momento, más de 80.000 afectados, aunque con una mortalidad menor que la descrita en los brotes anteriores. A la enfermedad la denominamos COVID 19 y al virus causante SARS-CoV-2, por su semejanza con el agente de 2002.

La enfermedad se ha propagado ya por más de 20 países, ha penetrado en Europa y en este momento ya existen pacientes españoles infectados que no refieren viajes a áreas con presencia de casos, ni un claro contacto con personas que procedan de dichas áreas. 

China, a mi juicio, ha demostrado con esta epidemia que ya es un miembro de pleno derecho de la élite científica universal. Ha detectado con rapidez la existencia del brote, ha secuenciado en tiempo relámpago el genoma del virus causal y se han desarrollado pruebas diagnósticas en un tiempo antes inimaginable. La capacidad de poner en cuarentena a millones de habitantes, para evitar la transmisión, resulta también asombrosa, desde nuestra perspectiva. Finalmente, una vacuna podría ser posible en menos de un año.

Sorprende la baja incidencia del problema en niños y adultos jóvenes. Tampoco sabemos todavía el grado de inmunidad que confiere el haber superado la enfermedad, e ignoramos el comportamiento frente a esta infección de pacientes con enfermedades de base inflamatorias o tumorales.
 
A mi juicio las autoridades nacionales y autonómicas están actuando con cordura y buen sentido  y han demostrado su capacidad de reforzar el sistema sanitario público ante circunstancias como la presente. La epidemia, una vez más, pone de manifiesto la necesidad de una Microbiología e Infectología potentes.

Dicho lo anterior, hay poca excusa para actitudes injustificables. Es triste ver a personas con cuadros de ansiedad comprando mascarillas a precio de oro (o robándolas en los hospitales). Tampoco es edificante el espectáculo del “asalto” a las estanterías de los supermercados, ni las aglomeraciones en los servicios de urgencias. La alarma y la precaución están justificadas, pero el pánico y el desorden jamás.

Creo que las cosas marcharán bien y espero que pronto se resuelvan, pero si la epidemia se extendiera en España, si la transmisión fuese mayor de la esperada, si muchos enfermos tuvieran necesidad de asistencia hospitalaria, tenemos que seguir dando ejemplo de la gran nación que somos. Por esto ya hemos pasado y nada hay nuevo bajo el sol.

EMILIO BOUZA

Asomega Muller y Asomega Nova, apuestas inmediatas de la asociación

María Rodríguez al frente de Asomega Muller y Felipe Couñago como responsable de Asomega Nova serán las caras visibles de dos de los proyectos estratégicos más sólidos de la entidad de cara al futuro inmediato.

La Junta Directiva de la asociación avaló las propuestas de ambos para sus respectivas secciones, que se concretarán en el desarrollo de contenidos específicos en la web y en la promoción de iniciativas para dar visibilidad a socios de los dos colectivos.

Rodríguez expuso un detallado plan de comunicación que se materializará en la creación para la web de contenidos específicos: entrevistas con mujeres relevantes del ámbito de la sanidad y la ciencia. El objetivo de Asomega Muller es reflejar la capacidad de liderazgo de la mujer y su aportación desde puestos de responsabilidad al progreso de los diferentes campos en los que se implica.

De izquierda a derecha, de pie: Adolfo de la Fuente, Aniceto Charro, Ramón Cadórniga, Ana Pérez Domínguez, José Antonio Gegúndez, Inmaculada Ramos, Julián García Feijoo. Agachados: Esther Barreiro, Julio Ancochea, Ramón Mel y Felipe Couñago.

Couñago, por su parte, que además acaba de tomar posesión como nuevo tesorero de Asomega, reivindicó el papel de los jóvenes en una entidad como esta. También resaltó todo lo que la asociación puede aportar a profesionales que están dando los primeros pasos en su carrera y pueden encontrar aquí un ámbito de relaciones de primer nivel, así como un altavoz a sus propuestas e iniciativas. Todo ello será la base y el motor de Asomega Nova.

Becas Asomega

La reunión de la Junta Directiva también dio pie a poner sobre la mesa la revitalización de uno de los proyectos más queridos en Asomega: la convocatoria de becas para residencias cortas en el extranjero destinadas a estudiantes gallegos de Medicina. La experiencia, que ya se desarrolló con notable éxito hace unos años, volverá a hacerse realidad en un futuro próximo, según explicó el presidente, Julio Ancochea.

En concreto, explicó que ya está en marcha la creación de las primeras Aulas Asomega fuera de nuestras fronteras, con sus correspondientes tutores -médicos gallegos de primer nivel mundial- que se encargarán de dirigir y llevar el proyecto a buen puerto. La primera de estas convocatorias, cuyo destino será EEUU, se conocerá en los próximos meses.

Comida de verano de Asomega

La Junta Directiva también planteó la organización este mismo año de un evento presencial destinado a reflexionar sobre cronicidad, dependencia y envejecimiento saludable. Para ello se contará con la participación de instituciones públicas y de las sociedades médicas implicadas en el abordaje de estas cuestiones.

Además, se votó que la Comida de Verano 2020 se celebre en Allariz el próximo 6 de agosto. Manuel Solla, presidente de la Fundación SEMG Solidaria y médico en el centro de salud de la mencionada localidad, será por parte de Asomega el anfitrión de lujo para esta cita.

Por otra parte, se decidió que Francisco García Río pasará a presidir el Comité Científico de Asomega, en el que también se integrará Pilar Rodríguez Ledo. Ana Pérez Domínguez y Ana Fernández-Teijeiro se involucrarán en Asomega Muller y, por último, Asomega Internacional contará con el trabajo de Esther Barreiro y Ramón Mel.

Además, por unanimidad se decidió que la próxima Insignia de Oro de Asomega se otorgará a José Ramón Ónega, delegado de la Xunta en Madrid y responsable de la Casa de Galicia en la capital, que tan bien ha acogido siempre las actividades de la asociación.

Asomega, reconocida por su trayectoria y su constante fomento de una medicina humanista

La organización hace unos meses del I Encontro Mundial de Médicos Galegos, unido a la trayectoria de la asociación y a su "constante fomento de una medicina humanista" han sido algunas de las claves que han llevado al jurado de los Premios Redacción Médica a la Sanidade de Galicia a otorgar una mención especial a Asomega.

Julio Ancochea agradece el reconocimiento a Asomega

En el transcurso de los premios, entregados el pasado día 20 de febrero en Santiago de Compostela, llegado el momento de entregar el correspondiente al médico más destacado se incluyó esta mención que, según se relató, había contado con el unánime respaldo del jurado. La concesión por parte de la entidad del Premio Nóvoa Santos, de su Insignia de Oro, más la reciente conmemoración de su 25º aniversario han sido razones de peso para esta distinción.

El presidente de la Asociación de Médicos Gallegos, Julio Ancochea, fue el encargado de recoger el reconocimiento. En su discurso destacó que “los médicos gallegos que trabajamos fuera compartimos inquietudes, proyectos, ilusiones. Y la pasión por la palabra, también por la medicina, pero algo más: el amor por Galicia”.

Cerró su discurso con un amplio capítulo a los agradecimientos. En primer lugar, a Núñez Feijoo, que presidió los premios; pero también a José Ramón Ónega, delegado de la Xunta de Galicia en Madrid; Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia; y Miguel Carrero, presidente de PSN, entre otros.

El vídeo completo de su intervención se puede ver en este enlace.

Listado de ganadores

La nómina completa de ganadores de los IV Premios Redacción Médica á Sanidade de Galicia es la siguiente:

- Acción Enfermera: Proyecto Nursing Now de la Consejería de Sanidad y los colegios de Enfermería de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra
- Campaña o Acción Sanitaria: Programa gallego de detección precoz del cáncer colorrectal impulsado por la Consellería de Sanidade; convenio para combatir y perseguir como delito las agresiones físicas o verbales a los facultativos en el que participaron la Fiscalía superior de Galicia y los Colegios Oficiales de Médicos de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.
- Asociación de pacientes: Saúde Mental Feafes Galicia.
- Aportación Tecnológica: herramienta de Inteligencia Artificial para diagnosticar cáncer licitada por el Sergas.
- Acción Investigadora/Innovadora: Hospital Clínico Universitario de Santiago por incorporar una técnica de cirugía radioguiada intraoperativa para tumores pulmonares reducidos.
- Centro Sanitario Privado: Hospital Povisa de Vigo.
- Sociedad Científica: Sociedad Gallega de Patología Respiratoria (Sogapar).
- Administración Sanitaria: Proyecto “Por una atención primaria vertebradora del sistema de salud”; Plan Gallego de Hospitalización a Domicilio 2019-2023.
- Centro de Atención Primaria: centro de salud de Abegondo (A Coruña).
- Mejor Médico: Joaquín Cubiella Fernández. Mención especial a Asomega, recogida por su presidente, Julio Ancochea.
- Servicio Hospitalario: Servicios de Aparato Digestivo, Cirugía General y Digestiva, Farmacia y Radiodiagóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra.
- Área Sanitaria: el Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos.

Julio Ancochea agradece el reconocimiento a Asomega

Miguel Santalices, Julio Ancochea y José María Pino

Momento de la intervención de Julio Ancocchea

Miguel Carrero, José Carro y Julio Ancochea

Julio Ancochea agradece la distinción concedida a Asomega

FOTOS: © Redacción Médica

La Sehop pone el foco en los cuidados para niños supervivientes de cáncer

"Para intentar mejorar la vida y la recuperación de los pacientes tenemos que trabajar también en la prevención, el diagnóstico y seguimiento de los efectos secundarios a largo plazo, ya que las secuelas se producen tanto a nivel orgánico como funcional, estético y neurocognitivo”, señala Ana Fernández-Teijeiro Álvarez, presidente de SEHOP y miembro de la Junta Directiva de Asomega.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Niño con Cáncer, la Sociedad Española de Oncología y Hematología Pediátricas (SEHOP) ha reclamado más apoyo en los cuidados de los niños y jóvenes supervivientes de cáncer (el 80%), ya que 7 de cada 10 de ellos desarrollan secuelas como consecuencia del tratamiento recibido. 

Investigación

Ana Fernández-Teijeiro ha añadido que "además de en el diagnóstico precoz, necesitamos mejorar en el tratamiento de los pacientes dentro de ensayos clínicos internacionales fase III, con las mejores garantías de control de calidad”. 

Otros aspectos de mejora son, según señala esta experta, “la atención a los adolescentes en unidades multidisciplinares transversales con oncólogos y hematólogos pediátricos y especialistas del adulto, el registro de los tumores malignos de los adolescentes; el seguimiento de los efectos secundarios para su detección y tratamiento precoz, con especial atención a la evaluación y rehabilitación de las secuelas neurocognitivas; y la medicina de precisión basada en el diagnóstico molecular y orientada a la  individualización del tratamiento”.

Relación con las familias

Por último, la doctora Fernández-Teijeiro concluye que “como pediatras onco-hematólogos nosotros facilitamos toda la información que los padres/cuidadores necesitan sobre el diagnóstico, las posibilidades de curación y la estrategia terapéutica que se propone y que se considera la más adecuada para cada caso". 

Pero necesitan la colaboración de los equipos de psicólogos y de salud mental infantil: "Es crucial para ayudar a la aceptación del diagnóstico y asumir las complicaciones derivadas del tratamiento, tanto para los pacientes como para sus familias”.

Asomega, presente en la entrega del Premio Gallego del Año a Tony Carro

La vicepresidenta para Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, fue la encargada de entregar el Premio Gallego del Año 2019 al ingeniero Tony Carro (Ortigueira, A Coruña, 1946), delegado de la NASA en Madrid.

El alcalde de Ortigueira, Frank Talluto, agregado de la Embajada de EEUU; la presidenta del Club de PGM, Pilar Falcón; la vicepresidenta del Gobierno, Calviño, Tony Carro y  Conselleiro Conde

Julio Ancochea, presidente de Asomega, asistió al acto, en el que también participaron el conselleiro de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde; el científico y agregado a la Embajada de los Estados Unidos, Frank Talluto; Rosa Menéndez, presidenta del CSIC; el director general del INTA, teniente general José María Salom, el alcalde de Ortigueira, Juan Penabad, así como un centenar de socios del Club de Periodistas Gallegos en Madrid, entidad que otorga este galardón.

La presidenta del Club, Pilar Falcón, subrayó que Tony Carro es el tercer galardonado por el club que ostenta la condición de galaico-americano, en razón de que buena parte de sus vidas profesionales se desarrollaron brillantemente en los Estados Unidos. Los otros son al actor Fernando Rey y el traumatólogo Miguel Cabanela, también miembro de Asomega.

Toni Carro desempeña, por segunda vez (la primera fue en los años 80), el cargo de delegado de la NASA en España, al tiempo que dirige varias misiones espaciales y las relaciones de Estados Unidos con las agencias de otros países. Es, además, responsable de la Estación madrileña de Robledo de Chavela, una de las tres más importantes del mundo por formar parte de la Red del Espacio Profundo de la NASA, junto a las de Goldstone (California) y Canberra (Australia). Desde Robledo se siguen actualmente 35 misiones de la NASA.

Con su elección como Gallego del Año 2019, Tony Carro une su nombre a una orla de gallegos egregios que le precedieron en este premio desde 1988, entre los que figuran el Nobel Camilo José Cela; Gonzalo Torrente Ballester, premios Príncipe de Asturias y Cervantes, las empresas Inditex y Citroen Vigo, la Universidad de Santiago, el Xacobeo, el Deportivo de La Coruña, la Moda Gallega y otros destacados empresarios e intelectuales.

Julio Ancochea se incorpora al Consejo de Administración de PSN

Según la entidad, esta iniciativa "reforzará la posición de PSN con un nuevo profesional de reputado prestigio en el sector sanitario". Julio Ancochea es jefe del Servicio de Neumología del Hospital La Princesa, del que fue director médico, y profesor universitario en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Julio Ancochea, presidente de Asomega, designado consejero de PSN

También ha estado al frente de diferentes instituciones profesionales, como la Fundación Española del Pulmón (Respira) o la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).

Asimismo, Julio Ancochea ha sido reconocido en repetidas ocasiones a lo largo de su trayectoria; entre los ejemplos más recientes están su inclusión en la lista Forbes de los 100 mejores médicos de España; el homenaje recibido por parte de la Asociación de Amigos del Hospital de La Princesa; o la conferencia "Manuel Tapia" que impartió en la última edición del congreso anual de Separ.

Asomega encara el futuro inmediato reforzando su estructura

El I Encontro Mundial de Médicos Galegos celebrado el pasado mes de septiembre supuso un antes y un después en la historia de la entidad. No solo por la proyección conseguida, sino sobre todo por el legado que deja en el seno de Asomega: un mayor sentido de pertenencia de sus socios y una conciencia más clara de la necesidad de contar con una estructura profesionalizada.

Francisco García Río, Aniceto Charro, Vicente Otero, Inmaculada Ramos, Adolfo de la Fuente, María Rodríguez y Julio Ancochea. Agachados, José María Eiros y Ramón Mel

En la imagen Francisco García Río, Aniceto Charro, Vicente Otero, Inmaculada Ramos, Adolfo de la Fuente, María Rodríguez y Julio Ancochea. Agachados, José María Eiros y Ramón Mel.

Así se constató en la primera reunión que la Junta Directiva de Asomega ha celebrado en 2020, en la que además se tomaron importantes decisiones respecto al futuro próximo de la asociación.

El presidente, Julio Ancochea, repasó los eventos que tuvieron lugar durante 2019:

Especial hincapié se hizo en el I Encontro Mundial de Médicos Galegos. Su repercusión, su calado entre los sanitarios gallegos y la correcta gestión con que se llevó a cabo son razones que, según constató la Junta Directiva, permiten plantear un futuro inmediato ilusionante.

Refuerzo en comunicación y gestión económica

Para afrontarlo, la reunión de la Junta Directiva de Asomega acordó dotar a la entidad de una estructura más sólida reforzando dos frentes clave: el económico y el comunicativo. Para ello se decidió la puesta en práctica de criterios de máxima profesionalidad en ambos campos.

Por un lado, con la presentación de acciones concretas para dar más proyección a la asociación y potenciar su web y redes sociales con contenidos originales; por otro, con una profesionalización de la gestión económica y jurídica que dé aún más solvencia a las iniciativas de Asomega.

Además, en la reunión se planteó la necesaria renovación de algunos de los cargos de la Junta Directiva, que se confirmarán en una próxima cita. También se nombró a los responsables de las dos nuevas secciones de la asociación: Asomega Muller, de la que se encargará María Rodríguez, y Asomega Nova, con Felipe Couñago como cabeza visible.

El Comité de Honor analiza el presente y futuro inmediato de Asomega

Potenciar la comunicación de la entidad a través de su web y redes sociales, ampliar la base social y perfilar las actividades más inmediatas de Asomega han sido algunos de los asuntos tratados en la reunión del Comité de Honor de la asociación.

El encuentro ha servido, como en otras ocasiones, para reflexionar sobre la evolución de Asomega y sobre sus próximas actuaciones. Una reflexión más necesaria que nunca después de un año histórico para la entidad, con la celebración de su 25º aniversario y la organización del I Encontro Mundial de Médicos Galegos, la iniciativa más ambiciosa de su historia.

Los objetivos inmediatos de la entidad se centran, como se ha puesto de manifiesto en esta reunión del Comité de Honor, en lograr la mayor difusión de cuanto se hace, así como en captar la atención de los futuros socios transmitiéndoles que Asomega es una organización viva, multidisciplinar y abierta a canalizar iniciativas de sus asociados.

En la reunión han participado el presidente de Asomega, Julio Ancochea; el presidente de honor, Aniceto Charro; Julián García Sánchez, catedrático emérito de Oftalmología de la Universidad Complutense de Madrid y académico de número de la Real Academia Nacional de la Medicina; Francisco J. Ruza, ex presidente de Asomega; Xulia Buján, ex vicepresidenta de Asomega; Roberto Conde, CEO de Nutrición Médica; y los socios de Asomega Juan Antonio López González, Vicente Otero y Ramón Cadórniga.