Tag Archives: destacado

El Colegio de Médicos de A Coruña homenajea la obra de Nóvoa Santos en su centenario

Momento durante la conmemoración a Nóvoa Santos

El Colegio de Médicos de A Coruña acogió la pasada semana el acto de conmemoración por los 100 años de la publicación del ‘Manual de Patología General’, la obra de la máxima figura de la Medicina gallega, Roberto Nóvoa Santos.

A la cita acudieron autoridades como el consejero de Sanidad de Galicia, Jesús Vázquez Almuíña; el presidente del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña (COMC), Luciano Vidán; el vicepresidente de la Academia Médico-Quirúrgica, Alfonso Varela; y los profesores Manuel Sánchez Salorio y José Castillo, ambos reconocidos con la medalla de oro y brillantes del Colegio. Estos últimos pronunciaron sendas conferencias en las que hablaron de la obra de Nóvoa Santos.

Por su parte, Salorio destacó que en el 'Manual de Patología General' se refleja que “la enfermedad es una cosa que se mueve, y eso es algo que no era frecuente antes”. También ha explicado que “la enfermedad es un conjunto de signos y de síntomas, pero entre los signos y la causa no hay nada”. Esto cambia en la década de 1910, “cuando aparece la concepción de que la enfermedad es la alteración de la función”. El fundamento de la Medicina en ese momento “era la fisiopatología, y eso es lo que da movimiento al libro de Nóvoa, que está empapado de ella”.

En último lugar, José Castillo defendió en su ponencia que “Nóvoa Santos le dio la vuelta por completo a la Patología General, explicando todo lo que sucede a través del conocimiento fisiopatológico”.

Fernández Teijeiro conmemora la figura de Nóvoa Santos

Juan José Fernández Teijeiro

Juan José Fernández Teijeiro

El pasado miércoles 25 de enero se celebró la tercera convocatoria de los premios de la Fundación Ad Qualitatem (PSN), un acto en el que no solo hubo galardones sino que también tuvo lugar el reconocimiento a la persona y obra del profesor Roberto Nóvoa Santos. Concretamente, desde Asomega se ha conmemorado este año la primera edición de su Manual de Patología General.

A través de la presentación ‘Ayer y hoy: el legado de Nóvoa Santos’ se hizo un recorrido por sus aportaciones a la ciencia, docencia y al humanismo. El encargado de presentar esta ponencia fue el miembro del Comité de Honor de Asomega, Juan José Fernández Teijeiro, que mostró algunas páginas de ‘el Nóvoa’ (denominación más conocida del texto de este gran médico).

La historia de Asomega y ‘el Nóvoa’

Desde la primera convocatoria de Asomega en 1986 del premio ‘Nóvoa Santos’, la historia de esta asociación ha quedado muy vinculada al recuerdo del facultativo. Por ello, se puede decir con legítimo orgullo que se ha llegado hasta la vigésima edición de estos premios tanto por su valor como por el nombre que tienen.

Acceda aquí a la presentación de la conferencia realizada por Juan José Fernández Teijeiro. También puede consultar el material que utilizó el ponente.

Miembro de la Junta Directiva de Asomega, premiado por la Academia Americana de Oftalmología

Premio uvemaster

Reconocimiento absoluto para la oftalmología española  en el Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología. La comunicación en panel titulada ‘Uvemaster: A Novel Mobile App-Based Decision Support System for Uveits Diagnosis’, presentada por el  asociado de Asomega y doctor del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico de Madrid José Antonio Gegúndez ha sido premiada con un ‘Best of Show’ en la categoría de comunicaciones en póster.

Este póster ha contado con la participación de David Díaz Valle, José Manuel Benítez del Castillo, Ricardo Cuiña Sardiña, Rosalía Méndez Fernández, Pedro Arriola Villalobos, Consuelo López Abad y Esperanza Pato Cour. Todos ellos pertenecientes a la Unidad de Superficie e Inflamación Ocular del Hospital Clínico.

¿Qué se recogía en esta comunicación? Este proyecto aglutina toda la información sobre la aplicación Uvemaster para dispositivos móviles que ha sido ideada por el doctor Gegúndez y que propone una criba diagnóstica para todas las uveítis desde esta app, que podría encauzar mejor los diagnósticos evitando costosas pruebas complementarias y retrasos a la hora de elegir tratamientos.

El Congreso se celebró entre los días 15 y 18 de octubre en Chicago (Estados Unidos) y acogió  a más de 30.000 congresistas de todo el mundo. Cabe señalar la importancia de este reconocimiento ya que  de los miles pósteres que recibió la Academia Americana de Oftalmología solo se seleccionaron 600 y tan solo 60 fueron premiados con ‘Best of Show’.

Asomega constituye su nuevo Comité Estratégico

Nuevo comité estratégico de Asomega

Asomega ha constituido su nuevo Comité Estratégico, el cual está integrado por importantes figuras del sector sanitario y de otros vinculados, como es el caso de Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia.

El presidente de Asomega, Julio Ancochea,  ha explicado que esta nueva estructura se integra en el objetivo de la asociación y de la nueva Junta Directiva, la cual inició su andadura ya a finales del pasado mes de mayo, de “implicar cada vez a más personas y médicos gallegos” en el proyecto de la institución.

Asimismo, en el Comité Asesor de la Presidencia de Asomega (también denominado Comité Estratégico) figuran nombres como el de José Ramón Ónega, delegado de la Xunta de Galicia en Madrid; Miguel Carrero, presidente de PSN; José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Roberto Conde, director ejecutivo de Nutrición Médica; Carlos Cenjor, jefe del servicio de Otorrrinolaringología de la Fundación Jiménez Díaz; Rafael Pérez de Santamaría, gerente del Hospital La Paz; y otras personas de reconocido prestigio como José Manuel Pérez Vázquez y Ramón Cadórniga.

Ancochea ha subrayado que el nuevo comité no está cerrado y se espera que próximamente se incorporen otras personalidades de la Medicina y el sector sanitario. El presidente de Asomega también ha manifestado que la nueva estructura se suma al Comité de Honor (presidido por Aniceto Charro), el Científico (con Melchor Álvarez de Mon al frente) y el Internacional (liderado por Ana Pérez Domínguez) para impulsar las acciones de Asomega.

Adolfo de la Fuente participa en BTG2017

Adolfo de la  Fuente participa en Bridging the gap 2017Adolfo de la Fuente Burguera, especialista en Hematología y miembro de Asomega, ha tenido el honor de participar en el ‘Bridging The Gap 2017’-Hematologic Malignancies organizado por la Asia Pacific Hematology Consortium (APHCON).

Estas jornadas,  que se celebraron los días 12, 13 y 14 de enero en la ciudad de Bangkok, acogieron casi un centenar de ponencias de diferentes especialistas del campo de la Hematología Oncológica. En el caso del español Adolfo de la Fuente su exposición tuvo lugar durante el primer día de jornada presentando los nuevos diagnósticos en Linfoma de Hodgkin.

De la Fuente cuenta con una amplia y consolidada trayectoria profesional a sus espaldas. Desde hace nueve años trabaja como médico adjunto al Servicio de Oncohematología en el centro oncológico de gran prestigio MD Anderson Cancer Center Madrid. Además de pertenecer a Asomega es miembro de otras organizaciones como la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia y la Asociación Madrileña de Hematología y Hemoterapia.

En lo que respecta a este congreso, se trata del octavo año que se lleva a cabo. Desde sus inicios ha buscado reunir a las principales autoridades en Hematología Oncológica para presentar los últimos hallazgos innovadores sobre investigación y nuevos tratamientos.

Fallece el doctor Manuel Oñorbe

onorbe manuel_congreso_educacion_para_la_salud_22-11-06 _010

Ha fallecido Manuel Oñorbe

Pionero de la Salud Pública española, que con su Ley antitabaco 28/2005 puso en marcha una estrategia exitosa para la salud de millones de personas.

El Dr. Oñorbe fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) y la Asociación Madrileña de Salud Pública, además de ostentar la dirección de Revista de Administración Sanitaria.

Además, fue miembro fundador de la Revista de Pediatría de Atención Primaria, órgano de expresión de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

A lo largo de su carrera profesional, cuyo punto culminante fue la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, estuvo muy vinculado a la sanidad de Castilla-La Mancha, donde ostentó el cargo equivalente.

Su temprana muerte es tan irreparable como la de otros grandes salubristas prácticos de su “cohorte”, que han sido ejemplos para todos nosotros por su compromiso personal y su calidad humana y profesional: Enrique Gil, Miguel Mata, Alicia Llácer…

La falta de visibilidad y de aprecio político e institucional por la Salud Pública no debe llevarnos a obviar su importante valor sanitario y social; nosotros no debemos olvidarlo y es de justicia rendir tributo a los que tanto han aportado.

Reciba desde el Servicio de Neumología del HU La Princesa nuestro más sincero reconocimiento.

Descanse en paz

 

Aegama concede el Premio Victoriano Reinoso a Santín Díaz

santin

La Asociación de Empresarios Gallegos de Madrid celebra su cena de gala este próximo día 7 de febrero, en la que se procederá a la entrega del XI Premio Victoriano Reinoso, que en esta ocasión recae en el empresario Enrique Santín.

Santín es, en la actualidad, presidente del Grupo de Empresas Cliner, del que fue fundador. Con anterioridad había sido vicepresidente del Grupo Eulen, entre otros numerosos cargos. Su relación con el mundo empresarial le llevó a fundar en el año 1990 la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Aegama) de la que es presidente de Honor.

Fundó también la Federación de Empresarios Gallegos en el Exterior (Fegaex) de la que fue asimismo presidente. Es también presidente de la Asociación Cultural de la Enxebre Orde da Vieira y participó activamente en la puesta en marcha de otras muchas asociaciones gallegas como Iurisgama o Asomega. Acceda a su currículo completo en este enlace.

Diapositiva 1

Julio Ancochea: “El médico debe ejercer su liderazgo en la relación de confianza con el paciente”

_MG_2917 (1)

La sede PSN en Madrid fue ayer el escenario de la inauguración del ciclo de conferencias Medicina y Humanidades, organizado por la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) en colaboración con PSN, con una ponencia titulada ‘Ser médico: ética, vocación y compromiso’ a la que asistieron numerosos representantes del ámbito de la sanidad y del mundo universitario. La intervención corrió a cargo de Julio Ancochea, presidente de Asomega, jefe del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa, profesor titular de la Facultad de Medicina y delegado del Rector para asuntos de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ancochea destacó que ser médico implica vocación, como “inclinación profunda hacia una profesión generosa”, compromiso, dado que “supone adquirir una obligación” y militancia: “Siempre hablo del médico militante, creyente y practicante. Hay que imponer rigor y pasión en lo que haces”. Asimismo, definió la Medicina como ciencia, arte y sentimiento, explicando que actualmente, “entre médico y paciente existe una alianza terapéutica y de confianza”. En este sentido, Ancochea denunció que son numerosas las ocasiones en las que el paciente vuelve a una consulta y se encuentra con un médico diferente o éste “tiene prisa y no piensa en la persona, sino en la patología”.

No hay enfermedades, sino enfermos, y cada uno es un mundo y tiene sus condicionante personales, familiares o sociales. Hay pacientes que están solos, que necesitan soporte sociosanitario o simplemente cariño. Creo que el médico, además de su ciencia, debe poner en ejercicio el liderazgo de esa relación de confianza”, sentenció el presidente de Asomega durante su intervención.

El presidente de Asomega no ha olvidado hacer referencia a los valores de una Medicina humanista: “El respeto a la vida y la dignidad de las personas, el rigor y la competencia científica, la inteligencia emocional, nuestros principios éticos irrenunciables, el humanismo, la vocación y el compromiso, la generosidad, el espíritu universitario...”

Este ciclo de conferencias, que nace como punto de encuentro para el debate, surge dentro del contexto de estrecha colaboración entre Asomega y PSN. Su objetivo es poner de manifiesto la necesaria unión entre la disciplina científica médica y la humanística para un óptimo desarrollo de la Medicina en beneficio de la sociedad.

IMG_3398 (1)

_MG_2830 (1)

_MG_2852 (1)

_MG_2863 (1)

_MG_2866 (1)

_MG_2882 (1)

IMG_3453 (1)

_MG_2913 (1)

_MG_2919 (1)

IMG_3373 (1)

IMG_3375 (1)

IMG_3388 (1)

_MG_2790

_MG_2821 (1)

Arranca el ciclo de conferencias "Medicina y Humanidades"

conferencia_Asomega

Previsión Sanitaria Nacional y la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) organizan la conferencia “Ser Médico: ética, vocación y compromiso”, que tendrá lugar el próximo 20 de diciembre en la sede de PSN (C/ Villanueva 11, Madrid).

Con esta actividad, Asomega inicia su ciclo de conferencias sobre "Medicina y Humanidades". El elegido para dar el pistoletazo de salida a esta actividad es el propio presidente de Asomega, Julio Ancochea.

El acto contará también con la presencia de Xosé Ramón Ónega, delegado de la Xunta de Galicia y director de la Casa de Galicia en Madrid, que se ocupará de introducir al conferenciante, y de Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional, que clausurará el evento.

Puede descargar la invitación (en PDF) en este enlace.

Asomega continúa ampliando fronteras

IMG_7993 (1)

En la fotografía, de izquierda a derecha, Julio Ancochea, Enrique V. Iglesias y Aniceto Charro.

Destacadas personalidades de la Medicina son, de hecho, auténticos embajadores de Asomega en varios continentes. Tal es el caso de los dres. Miguel Cabanela en la Clínica Mayo (Rochester, Minnesota),; Bartolomé Bruguera en Cleveland; Delia Cerviño en Salvador de Bahía; o Alberto García Besteiro en Maputo (Mozambique).

La medicina gallega de todo el mundo busca y encuentra sus raíces a través de Asomega y ésta, a su vez, quiere proyectarse a nivel internacional.

En esta línea de trabajo, durante la mañana de ayer, en la Casa de América, ha tenido lugar una reunión de trabajo entre Enrique V. Iglesias y el actual presidente de Asomega, Julio Ancochea y su presidente de Honor, Aniceto Charro. El encuentro ha sido extraordinariamente cordial y productivo en la búsqueda de puntos de encuentros, sinergias y proyectos compartidos entre Asomega y las asociaciones gallegas y médicos iberoamericanos.

Enrique V. Iglesias ocupó entre 2005 y 2014 el cargo de Primer Secretario General Iberoamericano, reportando a la cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de los 22 países de habla hispana y portuguesa de Europa y América Latina. Iglesias ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos , entre ellos el Premio Príncipe de Asturias y la Gran Cruz de Isabel la Católica, así como las más altas condecoraciones de los países latinoamericanos.