La edición nº 53 de la revista Memorias. Sanidad sin Fronteras, publicación oficial de la Red TBS - Stop Epidemias, abre con un editorial firmado por Mario Braier y Julio Ancochea, también presidente de Asomega, que bajo el título “¿Memoria o desmemoria?” lanza una reflexión crítica sobre la falta de acción institucional ante lecciones no aprendidas de la pandemia de la COVID-19. Los editores lamentan que, pese a la evidencia acumulada y el clamor sanitario, España aún no cuente con una Agencia Estatal de Salud Pública. La memoria, subrayan, sólo tiene sentido si es instrumento de experiencia transformadora. El texto llama a actuar con ética y justicia frente a los desafíos de salud globales.
La revista recoge también las intervenciones de la 13ª Jornada de Actualización Sociosanitaria TB-Long COVID de la Red TBS, celebrada en la sede de la Organización Médica Colegial. En el acto inaugural participaron representantes de entidades fundadoras como Tomás Cobo (CGCOM), Pilar Rodríguez Ledo (SEMG), Carlos Almonacid (SEPAR) y Fátima Cabello (Cruz Roja Española), además de Julia del Amo (Ministerio de Sanidad) y Tereza Kasaeva (OMS), quien envió un mensaje alertando del retroceso global en la lucha contra la tuberculosis por la insuficiencia de recursos y la inestabilidad geopolítica.
El programa de la jornada se estructuró en varias mesas temáticas que abordaron la prevención en prisiones y población precaria —con intervenciones destacadas de Elsa López García, Enrique Acín García y Juan Jesús Hernández—, el papel del sector farmacéutico y la inteligencia artificial en la Agenda 2030, donde además de Mònica Moro participaron Dolores Querol y Eduardo Orteu, así como una mesa centrada en la comunicación y salud, con expertos como José Manuel González-Huesa, Emilio de Benito, Xavier Salada y Pilar Pérez Jiménez. El Cinefórum Consciente, moderado por Marta Mas Espejo y Marta Fernández Idiago, aportó una mirada transversal desde el arte y la formación universitaria.
Entre las ponencias destacadas, Joan B. Soriano, socio de Asomega y vicepresidente segundo del CNPT, advirtió desde la mesa de epidemiología sobre el preocupante repunte de la tuberculosis, especialmente en personas con secuelas de la COVID persistente, e insistió en la necesidad de estrategias One Health para una respuesta eficaz y sostenible.
Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG y miembro de Asomega, centró su intervención en la urgencia de fortalecer la Atención Primaria como eje vertebrador de una respuesta transformadora y humanista ante las desigualdades sanitarias y la emergencia de enfermedades respiratorias e infecciosas.
Por su parte, Mònica Moro, responsable de comunicación y RSC de Menarini España, intervino en la mesa dedicada al papel de la industria farmacéutica y la innovación social. Subrayó la necesidad de alianzas multisectoriales para avanzar hacia una sanidad más accesible y solidaria, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
La edición se cierra con la entrega de los Premios Solidari@s 2025, que reconocieron, entre otros, al fotoperiodista Gervasio Sánchez (Trayectoria y Mérito), a la agencia Servimedia (Comunicación Consciente), al cineasta Marcel Barrena (Compromiso Solidario), a Carmen Comas-Mata, vicepresidenta del Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura (Sensibilización Social), y a Cruz Roja Española, por su labor durante la emergencia de la DANA en la Comunidad Valenciana (Iniciativa Solidaria).
Este número vuelve a poner en valor el espíritu colaborativo, crítico y comprometido de la Red TBS, en la que Asomega participa activamente, con una vocación clara de hacer de la salud un derecho universal sin fronteras.