En el marco del 101 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), celebrado del 24 al 26 de septiembre en Santiago de Compostela, el miembro de la Junta Directiva de Asomega Julián García Feijóo ha recibido el prestigioso Premio Castroviejo 2025, un reconocimiento a su trayectoria clínica, docente e investigadora de alto impacto en la Oftalmología española. La entrega del galardón ha corrido a cargo de José Antonio Gegúndez, también integrante de la Junta Directiva de Asomega y merecedor del mismo reconocimiento en el año 2021.

Julian García Feijóo recibe el Premio Castroviejo 2025 de manos de José Antonio Gegúndez.
García Feijóo, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y vicepresidente de la SEO, fue destacado no solo por su labor asistencial sino también por su firme liderazgo en investigación y formación. Este premio representa el máximo honor otorgado por la Sociedad Española de Oftalmología a profesionales mayores de 40 años con contribuciones significativas para la especialidad.
Cabe señalar que Julián García Feijóo continúa así el legado de su padre, Julián García Sánchez, oftalmólogo de referencia y socio fundador de Asomega, que lo recibió en el año 1979. Sánchez ha mantenido una activa participación en la asociación (como ejemplo, lideró el homenaje al profesor Sánchez Salorio) y ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la Oftalmología en España, tanto en la investigación como en la docencia. Tanto es así, que da nombre a la Beca Asomega de Oftalmología, que este año ha alcanzado su cuarta edición.
El acto contó con la presencia de autoridades institucionales como el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño. Este último subrayó la importancia creciente de la Oftalmología en la sanidad pública gallega, destacando que es una de las especialidades con mayor incremento en número de operaciones, especialmente en personas mayores de 90 años: "El envejecimiento de la población requiere que la Oftalmología ofrezca respuestas avanzadas a patologías como cataratas, glaucoma o degeneración macular; por ello, el Sergas ha renovado equipamientos hospitalarios y de atención primaria para poder responder a estas necesidades con los máximos estándares de calidad e innovación".
Un programa científico robusto y diversificado
El Congreso, que congregó a más de 2.500 especialistas, tuvo entre sus sesiones más relevantes la ponencia magistral sobre cirugía microincisional del vítreo, mesas redondas sobre estrabismo, uveítis asociadas a cáncer y neuroftalmología, así como el simposio conjunto SEO-PAAO dedicado a las enfermedades de la superficie ocular, impulsando la colaboración internacional y el avance clínico. Además, se puso énfasis en formación avanzada y en la actualización constante de los profesionales para afrontar los retos sanitarios actuales.
La cita apostó también por la sostenibilidad, incorporando iniciativas para minimizar su impacto ambiental, y mostró un fuerte compromiso social al destinar fondos a asociaciones de pacientes con patologías visuales, como la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España (FARPE) y la Asociación Española de Aniridia.
Complementando la oferta científica, se presentó la colección artística “Miradas, Visión y Arte” de la Fundación Jorge Alió y se organizó una visita cultural privada al Museo del Prado, integrando salud y cultura en un entorno de colaboración profesional y compromiso social.