El próximo 22 de noviembre, Madrid recibirá al Orfeón Trivés en un concierto único con motivo del Día de Santa Cecilia, patrona de la música. Bajo la batuta de su directora, Sandra González, el reconocido coro gallego llega a la capital con el respaldo imprescindible del Centro Gallego de Madrid como anfitrión y el apoyo institucional de la Secretaría Xeral da Emigración de la Xunta de Galicia, Asomega y el Concello de Pobra de Trives.

La cita será a las 18:00 horas y promete una tarde llena de emoción y tradición. Contará además con la participación especial del pianista Fabio Álvarez, de origen trivés, la Asociación Cultural Rosalía de Castro y el poeta Xosé Luna, que se unirán al Orfeón Trivés para crear una velada aún más rica y multidisciplinar. De esta forma, la propuesta reúne la música coral, la interpretación instrumental y la palabra, en una celebración colectiva del arte y la cultura gallega en Madrid.
El repertorio, cuidadosamente seleccionado para la ocasión, arranca con “Agüita del río” y sigue con piezas de raíz y sensibilidad como “Bello ángel mío”, “Te quiero”, “Tres cantos andinos” y “Ubi cáritas”. Tras el intermedio, el Orfeón retomará la segunda parte con obras emblemáticas como “Compañeira”, “Meu amor”, “Popurrí galego”, “Ruada”, “O sol da primavera”, “Negra sombra”, “Pomba dourada” y “Adiemus”. El broche final será el Himno Galego, símbolo de unión y orgullo gallego.
Al terminar el concierto, los asistentes podrán degustar la tradicional bica de Trives, que traerá a Madrid el sabor y el sentir de la tierra gallega.
Casi siete lustros de tradición coral
Fundado en 1991 bajo la dirección de Luis Olano, desde 2003 la batuta está en manos de Sandra González, quien ha dado continuidad a la tradición coral y ampliado el repertorio con obras de raíz gallega, popular y sacra, fusionando tradición y modernidad. Habitual en festividades locales y conciertos emblemáticos, el Orfeón es símbolo de la difusión de la cultura gallega dentro y fuera de su área de referencia.
Este concierto en Madrid representa una oportunidad para que la diáspora gallega y los madrileños conozcan de cerca la riqueza musical y artística de Trives, en una velada pensada para emocionar y fortalecer los lazos de identidad y pertenencia, gracias al apoyo de unas instituciones que apuestan firmemente por el poder de la cultura gallega en el exterior.
Actuación del Orfeón Trivés el pasado mes de marzo en el programa "Luar" de TVG.