Marisa Crespo Leiro defendió la necesidad de una cardiología “que acompañe al paciente a lo largo de todo su proceso vital”, en la jornada Trayectoria y vida, organizada por la Academia Asomega que dirigen Ángel Carracedo y Luz Couce, y de la que la cardióloga forma parte. Ante un auditorio de estudiantes y residentes, la jefa de la Sección de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardiaco del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) desgranó los fundamentos fisiológicos del corazón y las claves clínicas para preservar su función, integrando prevención, tratamiento y educación sanitaria.

Marisa Crespo durante su intervención en la jornada Trayectoria y Vida de la Academia Asomega.
“El corazón es un órgano muy importante de nuestro cuerpo, porque cuando se para todo se detiene, y eso es así. Pero lo más importante es que tiene muchísimas oportunidades terapéuticas”, comentó la especialista, subrayando la enorme capacidad de la medicina cardiovascular para ofrecer soluciones incluso en estadios avanzados.
Durante su exposición, Crespo describió de manera didáctica el funcionamiento del corazón y los mecanismos de la insuficiencia cardíaca, “la incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre para abastecer las necesidades del cuerpo”. Explicó cómo distintas cardiopatías —isquémicas, valvulares, miocardiopatías o congénitas— pueden conducir a ese síndrome, y recordó que la mayoría de los factores de riesgo “son modificables y tratables”.
La doctora hizo hincapié en la responsabilidad compartida entre el equipo clínico y el propio paciente: “Decimos al paciente que vivir con insuficiencia cardíaca no es vivir con una espada de Damocles, sino entenderla. Y así, conviviendo con ella, se sabe cuándo estar atento a algo que cambia y prevenir complicaciones”. En definitiva, el autocuidado y la educación son tan importantes como la farmacología o los dispositivos.
Durante su intervención también compartió su experiencia en terapias avanzadas, desde los trasplantes cardíacos hasta la asistencia ventricular mecánica, que permite a muchos pacientes mantener una buena calidad de vida. Recordó con emoción que en el Chuac implantaron en 2014 el primer dispositivo de asistencia ventricular izquierda de larga duración en Galicia, “un éxito de equipo y de tecnología al servicio de las personas”.
Crespo Leiro concluyó su exposición con un mensaje inspirador para los jóvenes médicos: “Tengo la suerte de trabajar en una especialidad que me ha dado un sinfín de satisfacciones, porque ayuda al paciente a aumentar su vida y a mejorar su calidad de vida”, afirmó.
Cardióloga de referencia a nivel nacional
Precisamente la trayectoria y liderazgo de Marisa Crespo han sido reconocidos recientemente con su nombramiento como vicepresidenta de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), dentro de la nueva directiva presidida por Ignacio Fernández Lozano. Desde este cargo, la cardióloga gallega impulsará líneas estratégicas para modernizar la organización, incorporar la inteligencia artificial a la práctica clínica y fomentar un enfoque más humano en la atención al paciente cardiológico.

Con esta doble faceta —la divulgadora apasionada y la líder científica—, Marisa Crespo se consolida como una de las voces más influyentes de la cardiología española, y como ejemplo de compromiso entre la ciencia, la innovación y el cuidado de las personas.
La doctora ha liderado logros pioneros en Galicia, como la ya mencionada colocación del primer dispositivo de asistencia ventricular izquierda de larga duración en el Chuac y el desarrollo de un programa avanzado de trasplantes que la sitúa entre los centros más activos de España. Su trabajo combina innovación tecnológica con atención multidisciplinar centrada en el paciente, reforzando la prevención y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.
Con su incorporación a la cúpula de la SEC, Marisa Crespo refuerza la visibilidad de Galicia en la cardiología española y contribuirá a definir las líneas maestras de investigación, innovación y práctica clínica en los próximos años, consolidando la excelencia de la asistencia cardiovascular en el país.
JORNADA TRAYECTORIA Y VIDA
Luz Couce: “La salud se construye desde antes de nacer”
Ángel Carracedo: "Buscad vuestro camino sin miedo a cambiar"
Interacción y aprendizaje, bases del pleno desarrollo vital y profesional