Luz Couce, Premio Honorífico AELMHU 2025 por su liderazgo en enfermedades raras

La subdirectora de la Academia Asomega ha sido reconocida por su trayectoria en cribado neonatal y diagnóstico genético en enfermedades raras.

09/11/2025

La doctora María Luz Couce Pico, subdirectora de la Academia Asomega, ha sido distinguida con el Premio Honorífico AELMHU 2025, el principal reconocimiento otorgado por la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU). La entrega ha tenido lugar esta semana en Madrid, en el marco de la VII edición de los Premios AELMHU, que cada año distinguen la excelencia y el compromiso de profesionales, instituciones y asociaciones en el ámbito de las enfermedades raras.

Luz Couce, en el centro, en el momento de recibir el reconocimiento.

Luz Couce, en el centro, en el momento de recibir el reconocimiento de AELMHU.

El jurado y los asociados de AELMHU han querido homenajear con este galardón la trayectoria de una de las figuras más destacadas en el diagnóstico, la investigación y el abordaje clínico de estas patologías en España. Couce, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y jefa de Servicio de Neonatología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, ha liderado más de treinta proyectos nacionales e internacionales y es autora de más de doscientos artículos científicos. Su trabajo ha sido decisivo en la implantación del cribado neonatal ampliado en Galicia, que ha permitido avanzar en el diagnóstico precoz y ofrecer nuevas oportunidades terapéuticas a muchas familias.

Durante la ceremonia, el presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Juan Carrión, destacó el carácter humano y la vocación de Couce: “Este premio honra una vida dedicada a la ciencia y a las personas con enfermedades raras o sin diagnóstico”. La propia doctora, al recoger el galardón, subrayó la necesidad de “seguir impulsando la investigación, la innovación y el acceso a tratamientos que transformen la vida de los pacientes” y animó a los jóvenes investigadores “a creer en la ciencia y cooperar para hacer posible el cambio”.

El acto, presentado por el periodista José Ribagorda, reunió a representantes de la comunidad científica, asociaciones de pacientes y autoridades sanitarias. Además del reconocimiento a Couce, se entregaron otros cuatro galardones: el premio a la mejor trayectoria investigadora al doctor Pascual Sanz Bigorra, del Instituto de Biomedicina de Valencia; el de comunicación y concienciación a la doctora Patricia Smeyers Durá, del Hospital La Fe de Valencia; el de mejor proyecto asistencial a la Asociación Andaluza de Hemofilia (ASANHEMO); y el de sensibilización a la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE), por la campaña “Los Bufones de Velázquez”.

Según recordó la presidenta de AELMHU, Beatriz Perales, estos premios “reconocen el liderazgo y la excelencia de quienes trabajan para mejorar la vida de las personas con enfermedades raras”, un propósito que la trayectoria de María Luz Couce encarna con ejemplar dedicación científica y humana.