Paz-Ares, último Premio Nóvoa Santos, ingresa en la Academia de Farmacia gallega

En un acto solemne en Santiago, el experto en oncología repasó avances clave en el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas.

23/05/2025

El ingreso del oncólogo Luis Paz-Ares en la Real Academia de Farmacia de Galicia supone un nuevo hito en la dilatada carrera de uno de los referentes internacionales en el ámbito de la oncología. El especialista se incorpora como académico correspondiente a esta institución tras haber sido designado ganador del último Premio Nóvoa Santos de Asomega, reconocimiento que destaca su contribución tanto científica como humana a la medicina.

Carmen Álvarez Lorenzo, secretaria de la Real Academia Galega de Farmacia; la investigadora María José Alonso; Luis Paz-Ares; el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez-Caamaño; y el presidente de la Academia, Ángel Concheiro.

Carmen Álvarez Lorenzo, secretaria de la Real Academia Galega de Farmacia; la investigadora María José Alonso; Luis Paz-Ares; el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez-Caamaño; y el presidente de la Academia, Ángel Concheiro.

El acto solemne, celebrado en Santiago de Compostela, reunió a autoridades sanitarias, académicas y científicas, y estuvo presidido por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño

La encargada de pronunciar el discurso de presentación fue la doctora María José Alonso, quien definió al nuevo académico como “una autoridad clínica en el ámbito de la oncología, pero también un científico de talla internacional”. Añadió que “es sin duda un gallego de estirpe, de los que nunca olvida su tierra”, y que “lleva el nombre de Galicia por el mundo”.

En su intervención, Paz-Ares mostró su agradecimiento a los proponentes de su ingreso, así como a colegas y mentores. “Estoy desde luego muy ilusionado y para mí constituye una honra poder trabajar conjuntamente en el futuro”, aseguró. Se definió como “un médico dedicado al cuidado de los pacientes con cáncer de pulmón, también inmerso en la investigación de las crisis biológicas de esta enfermedad y en el desarrollo de nuevas opciones de tratamiento”.

Momento de la intervención del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez-Caamaño.

Momento de la intervención del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez-Caamaño.

Su discurso científico se centró en el cáncer de pulmón de células pequeñas, al que calificó como “el subtipo más agresivo de cáncer de pulmón”. Señaló que “aproximadamente representa el 15% de los casos” y que “la mayor parte de ellos se presentan con enfermedad metastásica, un 70%”. Precisó que “solo una pequeña proporción, menos del 2 o 3%, tiene la enfermedad localizada de verdad”.

Sobre el comportamiento del tumor, detalló que “tiene tendencia temprana a diseminarse a los ganglios” y “particularmente mucha avidez por el sistema nervioso central, el hígado, las suprarrenales y los huesos”.

Paz-Ares abordó también la evolución terapéutica: “Hoy en día, desde hace pocos años, hemos cambiado un poco y añadimos inmunoterapia”, aunque matizó que su impacto "tampoco ha sido arrollador”. Añadió que “a día de hoy no hay terapias moleculares” eficaces en esta enfermedad y que “seguimos con la misma quimioterapia más o menos de hace 30 años”.

Luis Paz-Ares recibe la distinción que le acredita como académico.

Luis Paz-Ares recibe la distinción que le acredita como académico.

En cuanto al futuro, destacó estudios en marcha y nuevas líneas de investigación. “Si con un inhibidor de topoisomerasa 1 clásico combinado con lurbinectedina mejoramos los resultados, una pregunta que uno se hace es: ¿Y si en vez de dar el inhibidor clásico, damos un anticuerpo conjugado con ese inhibidor?”. Anunció además la creación de un consorcio nacional: “Nos han dado 10 millones de euros hace un año para este consorcio en el que estamos casi 40 centros”.

Entre sus objetivos, enumeró:

  • Entender mejor la enfermedad.
  • Descubrir nuevas posibilidades de tratamiento.
  • Conseguir que "nuestros pacientes vivan más y vivan mejor”.

El presidente de la Real Academia de Farmacia de Galicia, Ángel Concheiro, cerró el acto destacando que Paz-Ares “cuenta con una extraordinaria producción científica y un excepcional reconocimiento internacional”, además de ser “un oncólogo excelente que ha cambiado con su trabajo el destino de miles de vidas”.