Innovación y humanismo, claves del futuro en terapias respiratorias

El presidente de Asomega destaca en la reciente jornada de VitalAire la necesidad de unir tecnología, ética y cercanía en la atención respiratoria.

02/11/2025

El Hospital Universitario de La Princesa ha acogido recientemente la jornada “Revolucionando el futuro de las terapias respiratorias”, una cita que reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre los retos y oportunidades de la atención respiratoria del futuro. Organizado por VitalAire, la filial de Air Liquide dedicada al cuidado de pacientes con terapias respiratorias domiciliarias, el encuentro apostó por la innovación, la personalización y la sostenibilidad como ejes de un nuevo modelo asistencial.

Julio Ancochea.

Entre las intervenciones más destacadas estuvo la de Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del propio hospital y presidente de Asomega, quien recordó que el avance tecnológico debe ir siempre acompañado de compromiso ético y respaldo institucional. “La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para transformar la sanidad, pero no puede comprometer la seguridad del paciente ni el trato humano”, afirmó. Insistió además en la necesidad de contar con marcos legislativos sólidos que aseguren la viabilidad de las compañías y favorezcan la continuidad asistencial.

Bajo este espíritu, la jornada sirvió como espacio de diálogo entre profesionales de diversos ámbitos de la salud respiratoria, desde la atención primaria hasta la investigación más avanzada. A lo largo del encuentro se presentaron proyectos colaborativos y herramientas digitales orientadas al diagnóstico temprano y al seguimiento de patologías como la apnea del sueño, ejemplo del papel que la innovación está jugando en la práctica clínica.

VitalAire, entidad organizadora y benefactor de Asomega, reafirmó su compromiso con la mejora continua de la calidad asistencial. Su director general en España, Ángel Bajils, destacó la importancia de poner al paciente en el centro y de unir ciencia, tecnología y valor humano para hacer sostenible el sistema sanitario. Como resumió Julio Ancochea al cierre, “el progreso se mide no solo en algoritmos o dispositivos, sino en la empatía y la cercanía con quienes más lo necesitan”.

Julio de la Rosa, director de Relaciones Institucionales y Market Access Air Liquide Healthcare; Fernando Masa, neumólogo en el Hospital San Pedro de Alcántara; Jose Miguel Gonzalez Moro, jefe de servicio de Neumología en el Hospital Principe de Asturias de Alcala de Henares; Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa; Rosa Cordovilla, jefa de servicio de Neumología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; Manuel Pacheco, director Actividad Terapias Respiratorias en Air Liquide Healthcare.

Julio de la Rosa, director de Relaciones Institucionales y Market Access Air Liquide Healthcare; Fernando Masa, neumólogo en el Hospital San Pedro de Alcántara; José Miguel González Moro, jefe de servicio de Neumología en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares; Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa; Rosa Cordovilla, jefa de servicio de Neumología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; Manuel Pacheco, director Actividad Terapias Respiratorias en Air Liquide Healthcare.

Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa; María Jesús Avilés, jefa de sección de Neumología del Hospital Reina Sofia de Murica; Manuel Astorga Director de Zona Sureste en Air Liquide; y Olga Meca, neumóloga en el Hospital Santa Lucía de Cartagena.

Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa; María Jesús Avilés, jefa de sección de Neumología del Hospital Reina Sofia de Murica; Manuel Astorga Director de Zona Sureste en Air Liquide; y Olga Meca, neumóloga en el Hospital Santa Lucía de Cartagena.

David Rodríguez Morales, médico Técnico de Apoyo de Unidad de Continuidad Asistencial; Montserrat Estepa Muñoz, enfermera de Continuidad Asistencial en el Hospital Universitario Infanta Leonor; Carmen García Cubero, jefa Unidad de Continuidad Asistencial; Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa; Gema Ramos, responsable Comercial de la Delegación Este en VitalAire; Rosa Fonseca, directora de la Delegación Centro en VitalAire; Enrique Zamora, adjunto de Neumología en el Hospital Universitario de La Princesa.

David Rodríguez Morales, médico Técnico de Apoyo de Unidad de Continuidad Asistencial; Montserrat Estepa Muñoz, enfermera de Continuidad Asistencial en el Hospital Universitario Infanta Leonor; Carmen García Cubero, jefa Unidad de Continuidad Asistencial; Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa; Gema Ramos, responsable Comercial de la Delegación Este en VitalAire; Rosa Fonseca, directora de la Delegación Centro en VitalAire; Enrique Zamora, adjunto de Neumología en el Hospital Universitario de La Princesa.

Julio de la Rosa, director de Relaciones Institucionales y Market Access Air Liquide Healthcare; José Julián Díaz, director gerente de Hospital Universitario La Princesa; y Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa.

Julio de la Rosa, director de Relaciones Institucionales y Market Access Air Liquide Healthcare; José Julián Díaz, director gerente de Hospital Universitario La Princesa; y Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa.

Ángel Bajils, director general de Air Liquide Healthcare.

Ángel Bajils, director general de Air Liquide Healthcare.