Fernando Mosteiro: "El CHUAC no se puede entender sin los trasplantes"

El coordinador de trasplantes del CHUAC destaca en un programa especial de Onda Cero el liderazgo de la medicina gallega en este campo a nivel nacional.

02/11/2025

El programa “Por fin”, que conduce Jaime Cantizano y se emite cada tarde en Onda Cero dedicó esta semana una edición especial a la medicina gallega. Desde el salón de actos de la Autoridad Portuaria coruñesa, el espacio contó con la participación del doctor Fernando Mosteiro, coordinador de la Unidad de Trasplantes del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), quien puso en valor el liderazgo de Galicia y de España en donación y trasplante de órganos.

Mosteiro recordó que el año pasado España alcanzó un nuevo récord con 6.464 trasplantes, lo que la mantiene a la cabeza mundial, por delante de potencias como Estados Unidos o Alemania. De ese total, 309 se realizaron en el CHUAC, una cifra histórica que sitúa al hospital coruñés entre los centros de referencia nacional, especialmente en áreas de alta complejidad como los trasplantes cardíacos y pulmonares.

El coordinador destacó que este logro no sería posible sin “la generosidad de las familias que dicen sí en el momento más difícil”. También subrayó que en Galicia, donde hace 25 años las negativas familiares alcanzaban el 30%, hoy se ha reducido hasta el 17%, la media nacional, gracias a un trabajo sostenido de educación y sensibilización social impulsado desde los hospitales y las asociaciones de trasplantados.

El médico quiso rendir homenaje al doctor García Buitrón, pionero del programa de donación y trasplantes del CHUAC en 1981. “Su filosofía de vida marcó el espíritu del hospital. El CHUAC no se entiende sin los trasplantes”, afirmó Mosteiro, que considera que la clave del éxito está en la continuidad de un modelo basado en la colaboración y la entrega de los profesionales.

En su intervención, también puso el foco en la tecnología, que “ha revolucionado los trasplantes, desde la cirugía asistida por robot hasta los nuevos fármacos inmunosupresores que mejoran la calidad de vida de los pacientes”. Sin embargo, fue tajante: “La tecnología ayuda, pero sin donante no hay trasplante”.

Con una tasa de 52 donantes por millón de habitantes, España continúa siendo un ejemplo internacional. “Nuestro modelo se ha intentado copiar en otros países, pero solo funciona aquí porque la solidaridad forma parte de nuestra cultura”, concluyó Mosteiro, reflejando el orgullo y la excelencia de la medicina gallega en un ámbito que sigue salvando vidas cada día.

Audio completo de la entrevista: