Fernández Sousa-Faro ingresa en la Real Academia Nacional de Farmacia

El presidente de PharmaMar hablará en su discurso de ingreso sobre la trabectedina, el antitumoral marino que ha marcado un hito en oncología.

24/10/2025

José María Fernández Sousa-Faro, presidente del Consejo de Administración de PharmaMar, tomará posesión como académico institucional de la Real Academia Nacional de Farmacia de España el próximo 6 de noviembre. Durante el acto, pronunciará la conferencia titulada "Descubrimiento y desarrollo de la trabectedina", siendo presentado por Antonio L. Doadrio, presidente de la Academia.

José María Fernández Sousa-Faro, fundador y presidente ejecutivo de PharmaMar, es además catedrático de Bioquímica de la Universidad Complutense y la Universidad de Santiago de Compostela.

La trabectedina es un compuesto antitumoral de origen marino producido sintéticamente, inicialmente aislado de un organismo marino llamado Ecteinascidia. Este fármaco es comercializado por PharmaMar bajo el nombre de Yondelis® y está aprobado en más de 70 países para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos y cáncer de ovario, especialmente en pacientes que han agotado otras líneas de tratamiento. La trabectedina actúa dañando el ADN de las células cancerosas, interfiriendo en su capacidad de replicarse y crecer, lo que la convierte en un medicamento clave especialmente para tumores poco comunes y resistentes a terapias convencionales.

PharmaMar ha desarrollado investigaciones significativas en torno a este fármaco, presentando datos recientes que demuestran su efectividad, tanto en monoterapia como en combinación con otros agentes. La compañía además ha firmado acuerdos de licencia con otras farmacéuticas para extender la comercialización de Yondelis en regiones como Oriente Medio y Norte de África, ampliando así el acceso a este tratamiento.

Una trayectoria singular

El liderazgo científico y empresarial de Fernández Sousa-Faro ha sido fundamental para el crecimiento y posicionamiento de PharmaMar en la oncología, con la trabectedina como uno de sus productos insignia en la lucha contra el cáncer.

Su trayectoria incluye cerca de 100 publicaciones y patentes en áreas relacionadas con bioquímica, biología molecular y terapias antitumorales. Su incorporación a la Real Academia Nacional de Farmacia reconoce tanto su contribución científica como su impacto en la biotecnología española.

La ceremonia subraya el compromiso de la Real Academia Nacional de Farmacia con la ciencia farmacéutica española y su conexión con la industria biotecnológica y médica más innovadora del país.