Congreso del CNPT: 30 años de lucha contra el tabaquismo que sigue con retos nuevos

El evento, que contó con una activa participación de Asomega, abordó temas como fiscalidad, nuevas formas de consumo o legislación pendiente.

10/05/2025

Valencia ha sido el escenario del XV Congreso del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), una cita clave en el calendario de la salud pública en España que ha contado con una activa presencia de Asomega.

Intervención de Julio Ancochea, presidente de Asomega, en la Asamblea del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo que se celebró a continuación del XV Congreso de la entidad.

Intervención de Julio Ancochea, presidente de Asomega, en la Asamblea del CNPT que se celebró a continuación del XV Congreso de la entidad.

El CNPT, que agrupa a 35 sociedades científicas y sanitarias, organizaciones de pacientes y entidades de la sociedad civil comprometidas con la lucha contra el tabaco, celebró este encuentro bajo el lema “30 años de prevención y control del tabaco”, conmemorando tres décadas de trabajo ininterrumpido en defensa de la salud y en contra del tabaquismo en todas sus formas.

Entre los participantes estuvieron David Rudilla y Alberto Amorós, del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa, así como Joan B. Soriano, representante de Asomega en el CNPT y actual vicepresidente segundo de su Junta Directiva, quien además formó parte del equipo organizador del evento.

Presencia de Asomega en el Congreso del CNPT: Joan Soriano -vicepresidente segundo de esta entidad-, David Rudilla y Alberto Amorós.

Presencia de Asomega en el Congreso del CNPT: Joan Soriano -vicepresidente segundo de esta entidad-, David Rudilla y Alberto Amorós.

El doctor Rudilla compartió su experiencia en el abordaje del tabaquismo a través de entrevistas e investigación cualitativa con pacientes de EPOC y fibrosis pulmonar y sus familiares. Por su parte, el doctor Amorós presentó datos preliminares de una novedosa encuesta realizada entre residentes de Medicina y Cirugía de varios hospitales españoles, revelando con preocupación el inicio de hábitos de consumo —como el tabaco y el vapeo— durante los primeros años de residencia, especialmente en el contexto de las guardias médicas.

El Congreso abordó de forma exhaustiva los principales retos en la lucha contra el tabaquismo, como la fiscalidad de los productos del tabaco, el empaquetado neutro, la financiación de tratamientos para dejar de fumar y la inminente actualización legislativa. Representantes del Ministerio de Sanidad, como Susana Berdejo y Andrea Martín Moro, explicaron que la nueva ley —que sustituirá a la de 2010— está en fase de espera del dictamen europeo, previsto para finales de julio, paso previo para su consulta pública.

También se analizaron nuevas formas de consumo como los vapeadores, dispositivos de tabaco calentado, bolsitas de nicotina y otras presentaciones como los sticks, el snus blanco o los dispositivos de quinta generación. Se debatió igualmente sobre el impacto de las campañas encubiertas de las tabacaleras en redes sociales y su efecto entre los jóvenes y menores. Todo ello, enmarcado en la preparación del Día Mundial Sin Tabaco, que este año se celebrará bajo el lema: “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”.

Tras las mesas centrales tuvo lugar el apartado de comunicaciones científicas, moderado por el doctor Soriano, donde se compartieron investigaciones recientes y experiencias clínicas y se entregaron los premios a los mejores trabajos. Estos galardones fueron patrocinados por la Cátedra UAM-CHIESI-NeumoMadrid, dirigida por el presidente de Asomega, Julio Ancochea, quien intervino posteriormente en la Asamblea General del CNPT mediante videoconferencia. En ella, Ancochea destacó la importancia de mantener una presencia activa en los medios y una buena coordinación entre las entidades y sus socios.

Joan B. Soriano, representante de Asomega en el CNPT, del que es vicepresidente segundo.

Joan B. Soriano, representante de Asomega en el CNPT, del que es vicepresidente segundo.

Al cierre del Congreso, Francisco Pascual, presidente del CNPT, reiteró la exigencia de que la nueva Ley de Control del Tabaquismo y el decreto que regulará los nuevos productos estén aprobados antes de que finalice 2025. Reclamó medidas urgentes como el incremento de la fiscalidad del tabaco, la implantación del empaquetado neutro y la regulación efectiva de los productos emergentes.

El movimiento de prevención del tabaquismo en España sigue vivo, pero enfrenta retos como la insuficiente financiación del CNPT, la necesidad de un respaldo político sostenido y la creciente interferencia de la industria tabacalera. Asomega y el resto de las entidades que conforman el Comité mantienen su compromiso renovado con una sociedad más saludable y libre de productos del tabaco y la nicotina.

El presidente del CNPT, Francisco Pascual (a la derecha), presenta la conferencia inaugural del congreso, a cargo de José Antonio Giménez, profesor de Psicología Básica de la Universitat de València.

El presidente del CNPT, Francisco Pascual (a la derecha), presenta la conferencia inaugural del congreso, a cargo de José Antonio Giménez, profesor de Psicología Básica de la Universitat de València.