El CNPT pide ir más allá para proteger la salud de la población

Asomega, integrada en el CNPT, recoge la postura del Comité tras la aprobación del anteproyecto de Ley del Tabaco.

12/09/2025

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que agrupa a más de 45 sociedades médicas, científicas y de pacientes, valora positivamente la aprobación del Anteproyecto de nueva Ley del Tabaco por parte del Consejo de ministros, este pasado martes 9 de septiembre.

CNPT

La entidad confía en que esta vez la norma pueda culminar su tramitación y llegar a publicarse, tras más de una década sin una reforma legislativa de calado en esta materia, a pesar de los cambios epidemiológicos y de consumo que se han producido en España.

No obstante, el CNPT advierte de que el texto aún necesita mejoras sustanciales para equiparar a nuestro país con las políticas más avanzadas de la Unión Europea y maximizar la eficacia de la Ley 42/2010. Entre las medidas que considera imprescindibles destacan la implantación del empaquetado neutro y el incremento de los precios de todas las labores del tabaco y de los dispositivos de liberación de nicotina, dos estrategias avaladas por la evidencia científica y recogidas en la iniciativa MPOWER de la OMS como las más eficaces para prevenir el inicio y reducir el consumo.

El CNPT ha solicitado mantener un diálogo no solo con el Ministerio de Hacienda, aún sin respuesta, sino también ahora la solicita con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para explicar conjuntamente sus propuestas en nombre de las sociedades que lo integran. En este sentido, denunciamos que en 2025 siga manteniéndose el tabaco en la cesta de productos que marcan la variación del IPC junto a bienes de primera necesidad como la leche, los huevos o los carburantes.

“No puede anteponerse cualquier aspecto económico a la salud pública. La pandemia nos enseñó que no existe economía sin salud”, subraya el Comité.

El CNPT y todas las sociedades que lo conforman reiteran su compromiso de seguir coordinando esfuerzos y ofreciendo información rigurosa y actualizada sobre el impacto
del tabaco y la nicotina en la salud de la población.