"Asomega nos implica a nivel científico y nos estimula a mantener relaciones con la comunidad gallega"

A Aniceto Charro le gustaba más expresarse públicamente con sus acciones por Asomega que con sus palabras. Recordamos una de sus escasas entrevistas.

28/09/2025

Reacio al protagonismo, el doctor Charro nunca reclamó dentro de Asomega nada para sí mismo. Ni siquiera la condición de Presidente de Honor, que en más de una ocasión definió como excesiva para su persona sin terminar de entender que, como se le manifestaba cada vez que él se cuestionaba como tal, el honor no era para sí, sino para la asociación a la que tanto esfuerzo dedicó.

Aniceto Charro

En cada reunión de la Junta Directiva y en cada Asamblea de Asomega, citas a las que nunca faltaba, dejaba constancia de su parecer sobre lo que allí se exponía, pero mostrando su absoluto respeto a lo que se decidiera. En esta línea de presencia constante, leal y discreta, solo en una ocasión en estos últimos años accedió a ser entrevistado para la web de Asomega. Tuvo que ser un evento tan significativo como el I Encontro Mundial de Médicos Galegos lo que le convenciera para ello. Recordamos sus palabras, fechadas en julio de 2019:

 ¿Cómo se gestó Asomega?
Hace 25 años, un grupo de médicos gallegos, muy vinculado con Galicia y su cultura, la mayoría formados en la Facultad de Medicina de Santiago, decidieron crearla.

¿Tuvo la asociación desde su origen esta vocación de trascender fronteras?
Sin duda, como buenos gallegos, nuestra vocación fue internacional y conectar con gallegos y sus descendientes de todo el mundo.

A punto de celebrarse el I Encontro Mundial de Médicos Galegos, ¿cómo encaja este evento en la nómina de acciones ya conocidas de la entidad (comida de verano, insignia de oro, Premio Nóvoa Santos, etc.)?
El I Encontro de Médicos Gallegos va a ser una reunión excepcional, médica, cultural y entrañable en su galleguismo. Lo que está haciendo para su desarrollo el presidente de Asomega y la junta directiva, con Julio Ancochea a la cabeza, no tiene parangón hasta la actualidad.

¿Qué expectativas tiene respecto al Encontro?
Creemos que será un marco inicial y único donde desde diferentes puntos de vista -médico, de gestión de humanismo y de innovación-, los médicos gallegos de todo el mundo compartiremos aspectos muy importantes desde el punto de vista profesional y  también nuestro cariño y dedicación a todo lo que representa la cultura gallega.

Asomega suele definirse como galleguidad, sentimiento y pasión. Para quien no conozca la asociación, ¿cómo casa esto con una entidad de hombres de ciencia?
Los científicos también son humanos y en este caso nos sentimos científicos y además, y muy especialmente, gallegos. Los gallegos somos así, estemos donde estemos, y desde el inicio de los tiempos, nunca olvidamos nuestras raíces y siempre estamos ligados a Galicia y su cultura de una forma especial.

¿Qué aporta a un sanitario gallego o vinculado a Galicia pertenecer a la asociación?
A los gallegos nos gusta, estemos donde estemos, conectar y encontrarnos entre nosotros, y por supuesto a los médicos también. Nuestra asociación posibilita ello pero también genera aportaciones científicas, culturales y sociales y de reencuentro con nuestra tierra, que nos implica a nivel científico y nos estimula culturalmente a mantener relaciones con toda la comunidad gallega y prestarles nuestro apoyo.