Asomega participa en el 25º aniversario de las campanas gallegas de la Almudena

Madrid celebra los 25 años de la donación gallega con una exposición en la Casa de Galicia y una misa con gaitas y música en vivo.

04/07/2025

Madrid ha rendido homenaje esta semana a uno de los gestos más simbólicos de hermandad entre Galicia y la capital: el 25 aniversario de la donación de un conjunto de campanas a la catedral de Santa María la Real de la Almudena por parte de la comunidad gallega residente en la ciudad. La conmemoración, que ha contado con la implicación de numerosas entidades gallegas en Madrid —entre ellas Asomega—, ha recuperado la memoria de una iniciativa que dejó una huella sonora, cultural y afectiva en el corazón de la ciudad.

Horacio Rico, presidente de Fagama; Antonio Rodríguez Miranda, secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia; Luis E. Ramos, director de la Casa de Galicia; y Carlos Ramalleira, de la Junta Directiva del Centro Gallego de Madrid.

Horacio Rico, presidente de Fagama; Antonio Rodríguez Miranda, secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia; Luis E. Ramos, director de la Casa de Galicia; y Carlos Ramalleira, de la Junta Directiva del Centro Gallego de Madrid.

Dos actos centrales marcaron la conmemoración: la inauguración de la exposición Suenan Campanas. Galicia, el miércoles 2 de julio en la Casa de Galicia, y una misa solemne celebrada el jueves 3, oficiada por el cardenal Antonio María Rouco Varela en la catedral, que concluyó con la actuación de varias bandas de gaitas y del músico Amancio Prada en el exterior del templo.

La exposición —a cuya inauguración asistió el tesorero de Asomega Roberto Conde— ofrece un recorrido visual e histórico por aquel hito de 1999, con más de treinta imágenes de gran formato, portadas de periódicos de la época y vídeos del proceso de fundición, traslado e instalación de las campanas.

Además, la muestra se completa con los vídeos que la Televisión de Galicia y la Diputación de Pontevedra cedieron a la Casa de Galicia. Estos archivos reúnen imágenes tanto actuales del proceso de elaboración de las campanas, como las grabadas hace 25 años. La muestra se exhibe en la Sala Emilia Pardo Bazán de la Casa de Galicia en Madrid hasta el 30 de julio.

Luis E. Ramos, director de la Casa de Galicia, entrega una placa conmemorativa al fotógrafo Manolo Seixas.

Foto de familia de algunas de las personalidades asistentes al acto. Foto: Casa de Galicia.

 

Manolo Seixas, el fotógrafo que retrató la historia con alma gallega y vocación sin descanso

La exposición de la Casa de Galicia reúne más de una treintena de fotografías, documentos y vídeos realizados por Manolo Seixas, fotógrafo natural de Lalín (Pontevedra), unos de los referentes del periodismo gráfico nacional y testigo directo del proceso que llevó a la fundición y entrega de las campanas. Por este motivo recibió el homenaje de la Xunta.

Creador de la agencia Lalín Press tras su paso por la Agencia EFE, Seixas es un veterano fotoperiodista gallego afincado en Madrid, cuya cámara ha capturado desde las bodas rurales de su infancia hasta momentos históricos como el 11-M. Heredero de una estirpe familiar dedicada a la fotografía, ha trabajado para medios, empresas y entidades gallegas, y es conocido por su humanidad, discreción y compromiso con la memoria visual de Galicia.

Entre las imágenes recogidas en la exposición "Suenan Campanas. Galicia" destaca la presentación de las dos primeras campanas delante de la Casa de Galicia el 15 de marzo de 1999, en un acto presidido por Manuel Fraga, entonces presidente de la Xunta de Galicia, acompañado por el cardenal Antonio María Ronco Varela, el alcalde José María Álvarez del Manzano y otras autoridades de la época.

Placa concedida al fotógrafo Manolo Seixas.

Acto especial en la Almudena

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, participó en el acto del jueves, que congregó a numerosos fieles, representantes institucionales y miembros de la colectividad gallega en la misma catedra. Estuvo presente también el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, quien destacó que “las campanas gallegas de la Almudena son un recordatorio sonoro de la huella que dejaron y siguen dejando los gallegos en la historia y en la vida madrileña”.

Subrayó además el valor simbólico de esta donación como “una muestra de generosidad y compromiso con la tierra de acogida” y como “una forma de mantener viva la identidad gallega y fortalecer los lazos entre las comunidades gallegas repartidas por el mundo”.

Las cuatro campanas, fundidas en bronce por la histórica Casa Ocampo de Caldas de Reis, llevan grabados los nombres de las principales advocaciones marianas de Madrid: Almudena, Paloma, Atocha y Flor de Lis. Desde su instalación en la Torre Oeste, conocida ya como Torre de los Gallegos, se han convertido en un elemento esencial del paisaje sonoro de la catedral y en un símbolo duradero de la unión entre Galicia y Madrid.

Organizada por la Casa de Galicia y con la colaboración de entidades como Fagama y la Enxebre Orde da Vieira, la conmemoración ha reavivado el recuerdo de una iniciativa colectiva que trascendió lo material para formar parte del patrimonio emocional y cultural de la ciudad.

Xuntanza de Galegos de Alcobendas.

Xuntanza de Galegos de Alcobendas.