El 1 de agosto, Monforte late con Asomega: ven al Encontro de Verán 2025

Un día para impulsar la medicina rural gallega con expertos, proyectos innovadores y cultura en un entorno único. ¡Reserva ya tu plaza!

13/07/2025

El próximo 1 de agosto, el Parador de Monforte de Lemos no será solo un monumento en lo alto de la Ribeira Sacra: será punto de encuentro, foro de ideas y lugar de celebración para quienes creen en una medicina gallega con alma y futuro. Llega el Encontro de Verán 2025 de Asomega, una jornada pensada para reflexionar, compartir y reencontrarse.

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte de Lemos.

Pulsa sobre la imagen para ver el cartel del evento.

Un evento clásico de la Asociación de Médicos Gallegos que este año se celebra en la localidad lucense y para el que es imprescindible apuntarse previamente online en este formulario. La cita se desarrollará en cuatro actos:

Vivir máis, vivir mellor no rural

Desde las 12 del mediodía, abriremos con una mesa redonda de altura: Longevidad y ruralidad. Un tema que nos interpela directamente en Galicia y que se abordará con voces expertas y comprometidas, moderadas por Inmaculada Ramos, directora del Distrito Sanitario de Monforte de Lemos:

  • Ramón Ares, gerente del área sanitaria de Lugo, pondrá el foco en la realidad de Monforte y su comarca.
  • Cristina Margusino vicepresidenta de Ourensividad, que expondrá su estudio sobre los centenarios de Ourense.
  • Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG, hablará del proyecto Renace
  • Albert Foo, presidente de SEMG Galicia, presentará los primeros datos de una ambiciosa encuesta nacional sobre medicina rural
  • José López Castro, jefe de Medicina Interna del Hospital de Monforte, aportará la visión hospitalaria.

¿El objetivo de esta propuesta? Romper tópicos y pensar en soluciones reales para que en el rural también se pueda vivir más… y mejor.

Da teoría á acción no corazón de Galicia

Después, a las 13:30, llega uno de los momentos más emotivos: la entrega de la IV Beca de Medicina Rural Asomega-SEMG. Estarán con nosotros autoridades y representantes del sector, pero sobre todo los protagonistas: profesionales que trabajan día a día en primera línea con ilusión y rigor. Reconoceremos el gran proyecto de Manzaneda y Chandrexa de Queixa, y también una valiosa iniciativa de Valdeorras.

El proyecto ganador, impulsado por Sonia Isela Trejos y Carlos Moral, propone mucho más que una intervención médica: plantea una revolución tranquila desde el corazón del Macizo Central. Con acciones como huertos intergeneracionales, recuperación de recetas tradicionales saludables, ejercicio adaptado y colaboración estrecha con escuelas, farmacias y asociaciones locales, esta iniciativa convierte los retos del despoblamiento y el envejecimiento en motores de bienestar, cohesión social y orgullo rural.

Una apuesta valiente y realista por una longevidad activa, arraigada y saludable.

Sin olvidar el trabajo merecedor de un accésit. El proyecto de Alicia Falagán y María Lozano apuesta por una intervención comunitaria para prevenir la fragilidad en personas mayores. Desde los centros de salud de A Rúa y Vilamartín, tejen redes con el entorno social y sanitario para detectar a tiempo, acompañar y fortalecer.

Conversar, brindar y descubrir

Y como en Asomega sabemos que compartir mesa es compartir vida, tras el acto institucional nos espera una comida en el propio Parador. Un momento distendido, lleno de reencuentros, conversación y buen producto gallego. El cubierto cuesta 60 € para socios (65 € no socios). El pago ha de hacerse online a través del mismo formulario en el que hay que apuntarse al acto en su conjunto.

Y para cerrar la jornada, a las 17:30 h disfrutaremos de una visita guiada al Monforte Monumental. Un recorrido por algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad: el imponente claustro neoclásico del Parador, la Torre del Homenaje y la iglesia de San Vicente. Un broche cultural para poner en valor el patrimonio, la historia y la belleza que rodean este enclave único de la Ribeira Sacra.

Este no es un evento más: es una cita con lo que somos y con lo que queremos construir. Si crees que la medicina también se hace desde el corazón del rural, este 1 de agosto, Monforte te espera