Hematólogos gallegos refuerzan su presencia en foros internacionales clave

Adolfo de la Fuente y Adrián Mosquera presentan en el 27º Congreso Argentino de Hematología sus aportaciones en innovación y tratamiento oncohematológico.

07/11/2025

La participación de hematólogos gallegos en foros internacionales de referencia es cada vez más relevante, como demuestran las intervenciones recientes en el 27º Congreso Argentino de Hematología, celebrado del 5 al 8 de noviembre en Mar del Plata. 

Una de ellas ha sido la del socio de Asomega Adolfo de la Fuente, responsable del Programa de Leucemias de MD Anderson Cancer Center de Madrid. De la Fuente intervino sobre “Nuevos paradigmas en el tratamiento de la LMA secundaria”, subrayando el valor de los abordajes innovadores y las oportunidades que ofrecen para pacientes con necesidades terapéuticas cada vez más personalizadas.

Adolfo de la Fuente

Su influencia como impulsor de la hematología gallega alcanza, además, la dirección del prestigioso 14th Annual Acute Leukemia Meeting, celebrado en Madrid la semana pasada que, un año más, ha reunido a expertos internacionales en terapias avanzadas para leucemia y síndromes mielodisplásicos.​

Además de De la Fuente ha participado también en el congreso argentino Adrián Mosquera, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), con una ponencia sobre “Inteligencia artificial en la aprobación de alto costo”, encuadrada dentro del bloque sobre "Economía de la salud y ETS (evaluación de tecnologías sanitarias): el puente entre la innovación y la toma de decisiones)".

Mosquera aportó su reconocida visión en la integración de la IA y la genómica en medicina de precisión. Es responsable de uno de los grupos más pujantes en Europa en el ámbito de la hematología computacional, combinando el desarrollo de algoritmos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de hemopatías en tiempo real con la investigación clínica sobre mieloma múltiple y leucemias. El año pasado, Asomega recogió su apuesta por aplicar IA y big data al abordaje de complejas enfermedades hematológicas, facilitando herramientas para la toma de decisiones avanzadas.​

Este 2025 se ha puesto en valor el peso gallego en congresos de referencia: nombres como el de Mosquera aparecen ligados a la investigación puntera en encuentros como la European Association for Haemophilia and Allied Disorders (EAHAD), donde compartió resultados pioneros sobre IA aplicada al tratamiento y monitorización de hemofilias y coagulopatías.

Asimismo, la colaboración entre clínicos de Galicia y Madrid impulsa una red internacional que refuerza el prestigio científico español en foros como el SOHO Spain 2025—donde De la Fuente desempeña un papel protagonista—y los congresos nacionales SEHH-SETH, reafirmando el liderazgo de los grupos cooperativos gallegos en la investigación clínica y la innovación terapéutica.​

Adolfo de la Fuente