Biointegra Saúde 2025 refuerza el liderazgo gallego en investigación

Jornada de los tres centros de investigación sanitaria gallegos para poner en común su actividad científica y establecer sinergias.

18/05/2025

El pasado 15 de mayo se celebró en Santiago de Compostela la jornada Biointegra Saúde 2025, un encuentro organizado por los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia —IDIS, INIBIC e IIS Galicia Sur— con el objetivo de poner en común su actividad científica, fortalecer sinergias y reforzar el liderazgo de la comunidad en el ámbito de la investigación biomédica.

El Aula Magna del pabellón docente Nóvoa Santos ha acogido esta jornada.

El Aula Magna del pabellón docente Nóvoa Santos ha acogido esta jornada.

El evento congregó a más de 150 investigadores y personal técnico y sanitario. El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó en la inauguración de la jornada que Galicia es “la única comunidad que ha consolidado la categoría profesional de investigador sanitario”, lo que demuestra una apuesta firme por la estabilización del talento y el desarrollo de una carrera profesional investigadora sólida.

En la presentación institucional participaron también las directoras científicas de los tres institutos: María Luz Couce (IDIS), Mar Castellanos (INIBIC) y Eva Poveda (IIS Galicia Sur), así como el director de ACIS, Antonio Fernández-Campa. Todos ellos coincidieron en señalar el valor estratégico de este encuentro anual para impulsar la colaboración científica. Luz Couce, última ganadora del Premio Nóvoa Santos de Asomega y anfitriona de esta edición de Biointegra Saúde, recalcó “el compromiso de los profesionales del sector con la investigación, la formación y la excelencia” que se pone de manifiesto en citas como esta.

La jornada incluyó nueve presentaciones orales y 88 pósteres centrados en áreas como oncología, neurociencia, enfermedades raras, salud mental, microbiota o envejecimiento. Además, se celebraron dos mesas redondas: una sobre casos de éxito en transferencia del conocimiento, y otra sobre la investigación oncológica en Galicia. 

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de premios a los mejores trabajos científicos. Entre ellos destacaron estudios sobre el alzhéimer, el autismo o la enfermedad de Fabry. Por ejemplo, el trabajo de Laura López Valverde (IDIS) abordó alteraciones en la expresión génica sináptica en esta última enfermedad, mientras que Carlos Spuch (IISGS) fue premiado por un estudio sobre biomarcadores del alzhéimer en individuos sanos. También se destacó el trabajo de Andrea Estrella Arias Díaz, que ha investigado sobre el cáncer de ovario.

Desde la organización se destacó el crecimiento de la actividad científica y la consolidación del modelo gallego. Tal y como recoge la nota del IDIS, Biointegra Saúde 2025 “ratifica el liderazgo de Galicia en el ámbito de la investigación sanitaria y la excelencia científica”, un reconocimiento al esfuerzo conjunto de sus institutos y al compromiso de las autoridades sanitarias.