Noticias de Asomega

Julio Ancochea sobre el concierto de A Contraluz: "Vamos a llenar el teatro... ¡apúrense!"

Quedan apenas unos días para el concierto de A Contraluz en el Colegio San Agustín de Madrid a beneficio de Asomega Axuda y el aforo se está completando, aunque aún quedan entradas. Recordamos que el evento tiene un fin claramente definido: todo lo recaudado servirá para que la asociación DisCamino de Vigo, especializada en llevar al Camino de Santiago a personas con capacidades diferentes, disponga de todo lo necesario hacer la ruta Xacobea con los chicos con discapacidad intelectual de la asociación Una Mirada en Marte.

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, ha explicado con detalle en el programa Fórmula Salud de Onda Madrid este proyecto más inmediato de Asomega Axuda, recordando que la implicación de Juan Serrano, hasta ahora director de la Casa de Galicia de Madrid, fue decisiva desde el primer momento para lanzar este proyecto. Una propuesta que aúna muchas voluntades, empezando por las de los integrantes de A Contraluz, "que recupera buena parte de su brillante repertorio de clásicos. Son más de 40 personas diferentes procedencias y profesiones que sienten pasión por la música y comparten un afán altruista y filantrópico", ha señalado.

Otro de los puntales del proyecto mencionado por Ancochea es Javier Pitillas, promotor de DisCamino, una pequeña pero pujante asociación que cuenta ya con una larga trayectoria en el Camino de Santiago. Según Ancochea, se trata de una entidad "modélica".

Pincha para escuchar la entrevista a Julio Ancochea en Fórmula Salud, en la que habla sobre el concierto de A Contraluz y la convocatoria del Premio Nóvoa Santos de Asomega.

El presidente de Asomega ha explicado también que Asomega Axuda nació "para colaborar con instituciones asociaciones y proyectos que ayuden a los más necesitados e impulsen la humanización". Desde su puesta en marcha ha respaldado el proyecto Camina Senegal, se ha implicado con Acnur en la defensa del pueblo afgano y de los refugiados de Ucrania y destina una parte del premio Nóvoa Santos a organizaciones humanitarias (el año pasado, San Vicente de Paúl de Lugo para discapacitados intelectuales).

También ha explicado que "en nuestros eventos científicos colocamos unas cintas de correr y los kilómetros recorridos se trasladan a una donación a entidades como la Asociación Gallega de Fibrosis Quística y este año entregamos nuestra ayuda a la Asociación de Esclerose Múltiple del Morrazo (EMMO). Además, coordinamos el comité científico de la Red TBS".

Por último, ha advertido de que aún quedan entradas, pero que el salón de actos del Colegio San Agustín "se va a llenar... ¡apúrense!", y ha recordado que quien no pueda venir pero quiera colaborar en esta hermosa causa dispone de una Fila 0 para hacer su donativo. Para ello, basta con hacer una transferencia a la cuenta de Asomega:

ES74 2100 0793 0413 0020 1137

Nóvoa Santos

El presidente también se ha referido a la convocatoria en marcha del Premio Nóvoa Santos de Asomega, que alcanza su 23ª edición y que, como en la anterior, que ganó Pilar Rodríguez Ledo, tiene una triple vertiente: la puramente científica, al recompensar al ganador con el 50% de la dotación del premio, 6.000 euros; otra formativa, al destinar un 25% (3.000 euros) al proyecto de un joven investigador; y la última, solidaria: el 25% restante se dedicará a un proyecto de humanización de la sanidad.

"Visionarios"

La primera parte de la entrevista a Julio Ancochea, emitida el sábado, se centró en una actividad científica que va a desarrollarse el 6 de octubre en el Hospital Universitario La Princesa de Madrid. Se trata de la jornada “Visionarios: Innovación y futuro en enfermedades respiratorias”, organizada por la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Teófilo Hernando, donde prestigiosos médicos y científicos presentarán, en conferencias y mesas redondas, los más recientes avances de su especialidad.

Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, es uno de los coordinadores de esta jornada, en la que participan también destacados miembros de Asomega como sus vicepresidentes José María Eiros y Francisco García Río y socios como Jonathan McFarland, Joan B. Soriano o Tamara Alonso.

Pinche sobre la imagen para acceder al programa completo en PDF.

Entrevista del sábado:

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Fallece el doctor Aniceto Charro, alma de Asomega y referente de la medicina gallega

El considerado padre de la Dieta Atlántica, "Tito" Charro, labró una trayectoria ejemplar, marcada por…

17 horas hace

Red TBS–Stop Epidemias, Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario

El galardón resalta la labor de la Red TBS, en la que participa Asomega, de…

1 día hace

Galicia aporta talento biomédico: dos proyectos pontevedreses triunfan en CaixaImpulse

Una biopsia líquida para cáncer de pulmón y una app para heridas crónicas figuran entre…

2 días hace

Riesgo, innovación y humanismo: el legado del fundador de Zeltia, José Fernández López

"Un empresario sin miedo al riesgo" se titula el libro sobre su vida escrito por…

7 días hace

A USC crea catro cátedras para honrar a Rosalía, Castelao, Otero e Carvalho

As novas cátedras institucionais estudarán e difundirán o legado de catro figuras clave da cultura…

1 semana hace

La SEMG y el Parlamento gallego comparten visión sobre longevidad y ruralidad

Ambas entidades coinciden en la importancia de impulsar la investigación y destinar recursos en beneficio…

1 semana hace