Investigadores coruñeses descubren biomarcadores ligados a la fragilidad en mayores

Un equipo de la UDC y el INIBIC identifica marcadores de inflamación que predicen fragilidad física y cognitiva en personas mayores.

22/10/2025

Un equipo de investigadores de la Universidade da Coruña (UDC) y del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) ha dado un paso importante en la comprensión del envejecimiento saludable. En un estudio recientemente publicado en la revista Geroscience, órgano de comunicación de la American Aging Association (AGE), los científicos han identificado varios biomarcadores inflamatorios que se asocian tanto con la fragilidad física como con la cognitiva en personas mayores españolas.

Biomarcadores fragilidad

La fragilidad es un síndrome frecuente en la vejez que aumenta la vulnerabilidad ante enfermedades, caídas o deterioro mental. Aunque se sabe que la inflamación crónica de bajo grado desempeña un papel clave, hasta ahora no estaba claro qué marcadores específicos podían servir para detectar o predecir este proceso.

El trabajo, firmado por Carlota Lema-Arranz, Natalia Fernández-Bertólez, Núria Cibeira, Rocío López-López, José Carlos Millán Calenti, Laura Lorenzo-López, Vanessa Valdiglesias y Blanca Laffon, todos ellos de la Universidade da Coruña y el INIBIC, contó con la colaboración de Ali Hemadeh, investigador de la Universidad Libanesa (Líbano), y Solange Costa, científica del Instituto Nacional de Saúde Doutor Ricardo Jorge (Portugal).

El estudio analizó muestras de sangre de 150 personas mayores de 65 años, midiendo las concentraciones de seis biomarcadores inflamatorios, entre ellos la proteína C reactiva (PCR), el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y el factor de diferenciación del crecimiento 15 (GDF15).

Los resultados fueron claros: los niveles de estos biomarcadores estaban más elevados en personas frágiles o prefrágiles, y mostraron una relación directa con la pérdida de fuerza, movilidad y también con el deterioro cognitivo. En particular, el sTNF-RII destacó como un excelente predictor de fragilidad física, mientras que el GDF15 se relacionó con el estrés celular y el envejecimiento. Además, el estudio sugiere por primera vez un papel del HTRA1, un marcador poco explorado, en la fragilidad cognitiva.

Esta investigación abre la puerta a nuevas estrategias de prevención y diagnóstico precoz, permitiendo identificar a las personas en riesgo antes de que aparezcan los síntomas más graves. Los autores subrayan que entender los mecanismos inflamatorios del envejecimiento es esencial para diseñar intervenciones personalizadas que mejoren la calidad de vida de los mayores.

Con este trabajo, los equipos de la Universidade da Coruña y el INIBIC consolidan su papel como referentes en investigación en gerontología y envejecimiento saludable desde Galicia hacia el mundo.