La cooperación sanitaria es una herramienta de justicia social, y Fundación Recover lo demuestra con cada una de sus acciones. En su memoria de actividades 2024 la organización, con la que colabora Asomega Axuda, refleja una expansión sin precedentes de su labor: ha llegado por primera vez a Burundi y Tanzania, sumando ya ocho países africanos en su red de acción.
Uno de los hitos más emblemáticos del año ha sido la creación de un laboratorio de anatomía patológica en el Hospital de Ngozi (Burundi), fruto de la colaboración con la Fundación Kyrikú. Este proyecto surgió a raíz del caso de Gilby, un niño burundés operado en España, y evidencia el poder transformador de los lazos humanos y profesionales entre continentes. Mientras tanto, en Tanzania, un equipo quirúrgico atendió a 250 pacientes en tan solo seis días, en condiciones precarias, incluso operando a veces con la luz de un móvil.
Recover también ha impulsado campañas clave para prevenir enfermedades altamente prevalentes en el continente: salud mental comunitaria en Costa de Marfil, prevención cardiovascular en Camerún, y la lucha contra la desnutrición infantil (NUTRI-m), que ya ha beneficiado a más de 4.500 niños y niñas.
La formación ha sido otro pilar esencial. Más de 135 profesionales africanos han sido capacitados directamente por especialistas voluntarios españoles —muchos procedentes de centros de referencia— y más de 370 personas se han beneficiado de nuevas herramientas de diagnóstico gracias a la plataforma de telemedicina.
Esta labor no sería posible sin una red sólida de colaboración. La alianza con Asomega refuerza este enfoque, uniendo la excelencia médica gallega con un compromiso claro hacia el desarrollo sanitario en África. Un ejemplo elocuente es el de los siete pacientes africanos que han sido operados en hospitales españoles gracias a esta red de cooperación.
Cabe recordar que el pasado año Asomega dedicó un espacio destacado a Fundación Recover con la publicación de una entrevista en profundidad a su directora general, Marta Marañón. La conversación, disponible tanto en la web como en el canal de YouTube de la asociación, permitió conocer de primera mano el enfoque humano, estratégico y transformador del trabajo de Recover en África.
Con más de un millar de socios y el 83% de sus recursos destinados directamente a programas, Fundación Recover se consolida como una organización modelo en cooperación sanitaria.