Asomega Muller

María José Alonso, Premio "Doctora de Alcalá" de la Universidad de Alcalá de Henares

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido la entrega de los Premios de Investigación y Transferencia 2022. Durante ese mismo acto se ha procedido a la entrega de los Premios Doctora de Alcalá, promovidos por Cantabria Labs, cuyo fin es dar visibilidad a la mujer en el ámbito de la investigación.

María José Alonso recibe el Premio Doctora de Alcalá.

Como explicó Sandra García Gallego, directora de Investigación e Internacionalización de la UAH, la distinción hace referencia a doña María Isidra de Guzmán y de la Cerda, primera mujer que ostentó el grado universitario de doctor, obtenido en la hoy denominada Universidad de Alcalá. En su memoria se crean estos premios, con dos categorías: jóvenes investigadoras y excelencia investigadora, dotadas con 5.000 y 20.000 euros respectivamente. Cada categoría presenta a su vez dos modalidades: experimentales y humanas y sociales.

En el capítulo de excelencia investigadora, el premio en ciencias experimentales ha sido en esta primera edición para María José Alonso, catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela y Premio Nóvoa Santos de Asomega. El jurado ha destacado "la excelencia de sus contribuciones científicas, el impacto de las mismas, su capacidad de liderazgo, así como el equilibrio y calidad que presenta su trayectoria investigadora y la calidad de los apoyos recibidos".

La "impostora"

Honrada y emocionada por el premio, Alonso ha agradecido a la universidad su sensibilidad por querer hacer visible la labor investigadora de las mujeres. Ha recordado aquella frase de Santiago Ramón y Cajal que decía que "todo hombre puede ser escultor de su propio cerebro" y ha añadido que "hoy diría toda persona, y hay que transmitírselo a las mujeres".

Según ha explicado, ha sido la primera responsable de grupo de investigación o la primera catedrática, y cuando llegaban esos nombramientos "no me parecía especial. Años más tarde me di cuenta de que nadie me había puesto trabas en mi desarrollo profesional, pero sí me las he puesto yo misma por falta de confianza, miedo a asumir riesgos".

"El síndrome de la impostora", ha dicho, que asegura verlo continuamente y de forma más notoria en mujeres: "Es como si tuviéramos reparo a la ambición, bien vista en el caso del hombre". Por eso, ha finalizado su intervención dedicando el premio "a todas aquellas mujeres que luchan por esculpir su cerebro, por desarrollarse intelectualmente. Porque nosotras también podemos contribuir significativamente a nuestra sociedad, contribuir de forma tangible a que esta sociedad sea mejor", ha asegurado.

Cabe recordar que María José Alonso fue la encargada de pronunciar la conferencia de clausura del II Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

2 días hace

De 2 años a 6 meses: así reduce este ensayo el tratamiento hormonal del cáncer de próstata

Felipe Couñago, director médico de GenesisCare y miembro de la Junta Directiva de Asomega, lidera…

3 días hace

Peña Guitián “no enseñaba solo Pediatría: enseñaba un modo de ser médico"

Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…

4 días hace

Rodríguez Miranda traslada á colectividade galega en Brasil o recoñecemento ao seu labor

O secretario xeral da Emigración viaxa a Salvador de Bahía para fortalecer lazos e transmitir…

5 días hace

Fernández-Villar: “Los determinantes sociales condicionan más que la propia enfermedad”

El académico de Asomega y jefe de Neumología de Vigo anima a los futuros médicos…

6 días hace

Luz Couce, Premio Honorífico AELMHU 2025 por su liderazgo en enfermedades raras

La subdirectora de la Academia Asomega ha sido reconocida por su trayectoria en cribado neonatal…

6 días hace