Asomega Muller

Estíbaliz Díaz: la evidencia de la Medicina basada en el estilo de vida

La Feira da Saúde que organizó Asomega en el marco de su II Encontro Mundial de Médicos Galegos incluyó una mesa sobre "Salud y mujer". En ella participó la fisioterapeuta del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela Estíbaliz Díaz Balboa, que habló sobre "Estilo de vida, la medicina del día a día", asegurando que "el 80% de las enfermedades crónicas no transmisibles podría evitarse adoptando un estilo de vida saludable".

Estíbaliz Díaz Balboa, durante su charla en la Feira da Saúde de Asomega.

La experta señaló que, según el Colegio Estadounidense de Medicina del Estilo de Vida, esta práctica se basa en la evidencia para prevenir, tratar, o revertir enfermedades reemplazando conductas inadecuadas por otras conductas saludables. Entre estas destacó:

  • comer de forma adecuada.
  • desarrollar estrategias para gestionar el estrés (ejercicio, meditación, ocio, socializar).
  • formar y mantener relaciones interpersonales.
  • mejorar hábitos de sueño.
  • suspender el abuso de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y drogas.
  • aumentar la cantidad de actividad física.

Para Estíbaliz Díaz Balboa, otros pilares de la Medicina basada en el estilo de vida son el respeto al medioambiente, el desarrollo de la salud pública, utilizar adecuadamente la tecnología y apoyar la investigación "para que se implemente en la práctica clínica asistencial".

En su opinión, hay una responsabilidad compartida entre los programas de salud pública y el consumidor de salud, responsable de su autocuidado y autogestión: "Ofrecer a los pacientes la posibilidad de afrontar su salud o un proceso de su enfermedad de forma activa le ayuda a tener un mayor compromiso terapéutico. Disponer de estrategias que dependen de sí mismo le da más control, más responsabilidad y empoderamiento", frente a un paciente más pasivo al que lo contrario "lo fragiliza y hace más vulnerable".

Programa para mujeres del CHUS

A este respecto puso el ejemplo de una iniciativa en la que participa que se desarrolla en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago y que tiene una doble vertiente de ensayo clínico y de programa asistencial. Se trata de Oncore, programa de rehabilitación cardiooncológica que se desarrolla en coordinación con los servicios de Oncología, Cardiología y Rehabilitación.

Señala que "aplica ejercicio en mujeres con cáncer de mama para prevenir la cardiotoxicidad y mitigar múltiples efectos secundarios de la quimioterapia como la fatiga, la pérdida de capacidad pulmonar, la salud ósea, incluso aspectos más psicosociales relacionados con el estrés, ansiedad y depresión".

Iniciado como proyecto de investigación en 2018, ha tratado a más de un centenar de pacientes y "aunque aún no tenemos los resultados del estudio, la respuesta ha sido tan positiva por parte de las pacientes que se está implementando como un servicio asistencial". En definitiva, una aplicación práctica y muy efectiva de la "Medicina del día a día" de la que habla la doctora Díaz.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

21 horas hace

De 2 años a 6 meses: así reduce este ensayo el tratamiento hormonal del cáncer de próstata

Felipe Couñago, director médico de GenesisCare y miembro de la Junta Directiva de Asomega, lidera…

2 días hace

Peña Guitián “no enseñaba solo Pediatría: enseñaba un modo de ser médico"

Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…

3 días hace

Rodríguez Miranda traslada á colectividade galega en Brasil o recoñecemento ao seu labor

O secretario xeral da Emigración viaxa a Salvador de Bahía para fortalecer lazos e transmitir…

4 días hace

Fernández-Villar: “Los determinantes sociales condicionan más que la propia enfermedad”

El académico de Asomega y jefe de Neumología de Vigo anima a los futuros médicos…

5 días hace

Luz Couce, Premio Honorífico AELMHU 2025 por su liderazgo en enfermedades raras

La subdirectora de la Academia Asomega ha sido reconocida por su trayectoria en cribado neonatal…

5 días hace