Noticias de los asociados

Julio Ancochea: "Hay que democratizar la espirometría"

El pasado 16 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), una patología que, como señala el presidente de Asomega y jefe de Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid, Julio Ancochea, es altamente prevalente aunque, al mismo tiempo, fácilmente detectable y con unos síntomas susceptibles de mejorar con el conocimiento actual que hay sobre la enfermedad.

Sostiene el especialista que aunque ahora se escribe el nombre de la patología con minúsculas es "una enfermedad con mayúsculas porque es prevenible, íntimamente ligada al consumo de tabaco, aunque no es solo tabaco. Es dinámica, cambia en el espacio y en el tiempo, cambia el fenotipo y hasta las causas. Y es una enfermedad altamente prevalente: en torno al 12% de españoles mayores de 40 años padecen epoc, y esta prevalencia aumenta con la edad".

Espirometrías en el Hospital de La Princesa de Madrid con el equipo del dr. Ancochea (primero por la izquierda).

El trivés Julio Ancochea alerta sobre el alto grado de infradiagnóstico de la epoc y reclama "democratizar la espirometría" para paliar esta situación, con el objetivo de "diagnosticar precozmente para intervenir precozmente".

Pruebas en Santiago

Por otra parte, y también con motivo del Día de la Epoc, los profesionales del Servicio de Neumología del Área de Salud de Santiago de Compostela y Barbanza ofrecieron información y realizaron pruebas diagnósticas a la población que se acercó al autobús situado en el Paseo dos Leóns de la Alameda Compostela.

El Área de Salud de Santiago de Compostela y Barbanza dispone de una consulta monográfica de epoc severa, acreditada el año pasado por la SEPAR como Unidad Multidisciplinar de EPOC de Alta Complejidad.

Pruebas en el autobús instalado a tal efecto en la Alameda con motivo del Día Mundial de la Epoc.

Carlota Rodríguez, neumóloga del CHUS responsable de Unidad de EPOC, señala que actualmente hay 470 pacientes en seguimiento y que “dada la gravedad y complejidad de estos pacientes, en caso de exacerbaciones tienen acceso directo al servicio de neumología a través del Hospital de Día del Servicio".

Según los datos del Estudio EPISCAN II (2019), la epoc afecta al 16,8% de la población gallega mayor de 40 años. Este mismo estudio revela que el 73% de los gallegos que la padecen no están diagnosticados. Una de las causas de este infradiagnóstico es el desconocimiento sobre esta patología: solo el 40% de los gallegos saben qué es. Se da la circunstancia de que entre las personas que no conocen esta enfermedad, el 21% son fumadores.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Red TBS-Stop Epidemias defiende el compromiso pragmático ante la crisis sanitaria global

Nueva publicación de la Red TBS-Stop Epidemias, en la que está integrada Asomega, con un…

20 horas hace

Monforte de Lemos, sede del Encontro de Verán de Asomega 2025 el 1 de agosto

Reserva ya plaza en este evento, que incluye un acto sobre lonxevidade, la entrega de…

2 días hace

La SEMG lanza una encuesta para conocer la realidad de la Medicina de Familia Rural

Los primeros resultados de la encuesta sobre Medicina Rural se presentarán el 1 de agosto…

2 días hace

O IDIS consolida a súa proxección científica e competitiva cunha captación récord de 50 millóns

Alcanzou en 2024 o seu maior volume de fondos e publicacións científicas, con máis de…

3 días hace

Asomega participa en el 25º aniversario de las campanas gallegas de la Almudena

Madrid celebra los 25 años de la donación gallega con una exposición en la Casa…

4 días hace

Camino de Santiago 2025 desde Marte entre emoción, superación y compañerismo

Balance más que positivo para una de las actividades centrales de Asomega Axuda, como reflejan…

4 días hace