Noticias de Asomega

Casariego: "La telemedicina requiere profesionales con el entrenamiento adecuado"

El próximo lunes 17 de octubre el salón de actos del Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo acogerá la primera jornada de Asomega Maiores, que llevará por título "Nuevas tecnologías aplicadas al cuidado y salud de los mayores". La sesión, que comenzará a las 17:30 h. y se podrá seguir presencialmente o por vía telemática, reunirá a tres expertos gallegos que abordarán desde diferentes perspectivas esta aplicación de las últimas tecnologías a la atención de los pacientes más veteranos.

Emilio Casariego, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Lucus Augusti.

Uno de ellos es Emilio Casariego, que intervendrá con una ponencia titulada "Telemedicina: quiero ingresar en la cama de mi casa". El viveirense es doctor en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela, así como máster en Calidad Asistencial por este mismo centro, y grado en Liderazgo y Estrategia de Sociedades Médicas por Esade. También está en posesión del máster en Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona, y en Metodología de Investigación Clínica por el Instituto de Salud Carlos III.

Fue presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) de 2014 a 2016, y también ha liderado la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Hace unos meses presidió el comité organizador del 38º Congreso de esta organización.

Las posibilidades de la telemedicina en Galicia

Sobre las singularidades que presenta Galicia para un desarrollo especial de la telemedicina, Casariego identifica tres aspectos que hacen a esta comunidad autónoma especialmente sensible a esta forma de organización de la asistencia:

  • el desarrollo tecnológico en diferentes aspectos asistenciales. Por ejemplo, "su integración y trabajo unitario con los programas básicos del Sergas, lo que permite una atención más eficaz".
  • el desarrollo organizativo en la atención. En este sentido, señala que "en la actualidad existen procesos asistenciales integrados, tanto para patologías agudas ( por ejemplo Covid) como crónicas ( por ejemplo insuficiencia cardiaca) que son utilizados de manera habitual en la clínica diaria".
  • se dispone de personal, tanto médico como de enfermería, con el conocimiento y la experiencia precisos. Desde su experiencia, asegura que "puesto que la telemedicina es una herramienta con connotaciones específicas es preciso que los profesionales tengan el entrenamiento adecuado".

Con respecto a la propuesta que se lanzó a principios de año de que los internistas hicieran de enlace entre los hospitales y las residencias de mayores, Emilio Casariego sigue considerando sus bondades, aunque no hay constancia de que se haya avanzado en ello: "Es evidente que es una muy buena idea y que puede aportar mejoras en la atención a este colectivo. Desde mi punto de vista esta actuación es necesaria", asegura.

El plantel de expertos que intervendrán en la sesión de Asomega Maiores se completa con Benigno Rosón, subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información del Sergas, que hablará sobre el programa de teleasistencia de Galicia, y Luis Margusino, jefe de Sección de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), que se centrará en la telefarmacia.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

9 horas hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

2 días hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

2 días hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

3 días hace

O CiMUS acada o selo María de Maeztu como Unidade de Excelencia investigadora

O centro da USC recibirá 3 millóns de euros en catro anos tras obter o…

4 días hace

Identifican nuevas variantes genéticas asociadas a la toxicidad de la quimio

Un estudio del IDIS descubre biomarcadores que anticiparían reacciones adversas graves en pacientes de cáncer…

6 días hace