Noticias de Asomega

El Centro de Protonterapia de Galicia incorpora a sus primeros cuatro profesionales

La Xunta de Galicia ha seleccionado a los cuatro primeros profesionales que formarán parte del equipo del futuro Centro de Protonterapia de Galicia, ubicado en el entorno del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, que está previsto que comience a atender pacientes en 2026.

Imagen del proyecto del Centro de Protonterapia de Galicia.

Los profesionales seleccionados son:

  • Manuel Sánchez García, coordinador del proyecto y facultativo especialista en radiofísica
  • María Pérez Fernández, también especialista en radiofísica
  • Concepción Victoria Fernández, especialista en Oncología Radioterápica.
  • Nuria Rodríguez de Dios, especialista en Oncología Radioterápica.

Nuria Rodríguez de Dios, socia de Asomega, es miembro del Comité Asesor del Grupo Oncológico Español de Cáncer de Pulmón (GOECP-SEOR) e integrante del Servicio de Oncología Radioterápica de Parc de Salut Mar de Barcelona. En su día, en la presentación del ensayo clínico Premer que lideraba, declaró que "es necesario invertir en programas de formación en investigación ya desde la residencia y que asistencia e investigación puedan ser complementarias, disponiendo de tiempo para desarrollar ambas actividades".

El conselleiro posa junto a los nuevos profesionales y otras autoridades sanitarias. A su izquierda, Nuria Rodríguez de Dios, miembro de Asomega.

Formación de profesionales

En el acto de bienvenida a los cuatro profesionales, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, recordó que el departamento que dirige ofrece formación específica para la plantilla del Centro de Protonterapia, en coordinación con la comisión promovida por el Ministerio de Sanidad y la empresa proveedora del equipamiento Ion Beam Applications (IBA), referente mundial en tecnología de protonterapia.

Esta formación cubrirá áreas clave como la física médica, la oncología radioterápica y la protección radiológica y estará orientada a las distintas fases de implantación y puesta en marcha del equipo de protonterapia.

En total, el equipo completo del Centro de Protonterapia de Galicia estará compuesto por 17 profesionales, cuya incorporación está prevista para el mes de septiembre.

Inversión total de 45,5 millones

El conselleiro de Sanidade indicó que las obras del centro avanzan considerablemente tras la finalización del búnker dedicado a la asistencia de pacientes. Está previsto que después del verano reciba el equipamiento para ofrecer el tratamiento más avanzado contra el cáncer.

Su instalación culminará en el tercer trimestre de 2026 con el inicio del tratamiento a pacientes, que podrán ser 250 cada año. Galicia se convertirá en la primera comunidad en ofrecer protonterapia en la sanidad pública, a pacientes gallegos y también de Asturias, Castilla y León y del norte de Portugal. Además, se contará con otro búnker paralelo que se destinará inicialmente a la investigación.

La Xunta está invirtiendo casi 20 millones de euros en la ejecución de las obras del edificio de protonterapia, en el que, con el equipamiento aportado por la Fundación Amancio Ortega, se alcanza una inversión de 45,5 millones. Esta infraestructura está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021-2027.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

José Carreira Villamor, nuevo decano de Medicina y Odontología de la USC

Elegido para los próximos seis años, releva en el cargo a Julián Álvarez Escudero, decano…

1 día hace

As universidades públicas galegas e a Xunta acordan un plan de mellora do ensino de Enfermaría

Integrar a educación que se imparte en centros de diferentes titularidades e apostar pola calidade…

1 día hace

Congreso del CNPT: 30 años de lucha contra el tabaquismo que sigue con retos nuevos

El evento, que contó con una activa participación de Asomega, abordó temas como fiscalidad, nuevas…

2 días hace

Asomega reconoce el humanismo médico de dos de sus referentes en un emotivo acto

Los doctores Aniceto Charro y Francisco Ruza, homenajeados como Médicos Hipocráticos por su trayectoria profesional…

4 días hace

El riesgo de tomar decisiones médicas basadas en estudios retractados

Investigadores del IDIS denuncian en el BMJ las consecuencias clínicas del uso de estudios realizados…

1 semana hace

"Ourense, la mejor provincia del mundo para hacer de laboratorio de longevidad"

Para Cristina Margusino, miembro de la Academia Asomega, explica las motivaciones y objetivos de la…

1 semana hace