Ciencia al día

Una nueva técnica de radioterapia para cáncer de mama logra más eficacia con menos sesiones

Un equipo de investigadores españoles, liderado por GenesisCare y con la participación de 16 centros de oncología radioterápica, ha logrado un importante avance en el tratamiento del cáncer de mama. La nueva técnica, publicada en la revista International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics, permite reducir el tratamiento completo a solo cinco sesiones, manteniendo la eficacia clínica y sin aumentar los efectos secundarios.

El estudio se basa en la técnica Simultaneous Integrated Boost (SIB), que permite aplicar una dosis más alta de radiación en la zona de mayor riesgo (el lecho tumoral) mientras se mantiene una dosis estándar en el resto de la mama. Esta estrategia no solo concentra el tratamiento en menos días, sino que también contribuye a disminuir la probabilidad de recaída y mejora la calidad de vida de las pacientes.

Los resultados del estudio son prometedores: entre las 242 pacientes tratadas, el 97% no presentó irritación cutánea a los seis meses y el 86% no desarrolló inflamación. Además, se observaron beneficios significativos en la experiencia general del tratamiento, con menos visitas al hospital, menos interrupciones en la rutina diaria y una recuperación más rápida.

“El valor de este avance no está solo en reducir el número de sesiones, sino en lo que eso significa para cada paciente. Menos tiempo de tratamiento es menos ansiedad, más autonomía, más posibilidad de retomar antes la vida cotidiana”, ha señalado Felipe Couñago, director médico de GenesisCare España, oncólogo radioterápico y miembro de la Junta Directiva de Asomega.

Este hallazgo representa un paso hacia una medicina más humana y eficiente, centrada en las necesidades reales de las pacientes. Además de su potencial para transformar el enfoque del cáncer de mama en España, también podría contribuir a optimizar los recursos sanitarios y acortar las listas de espera.

Precisamente de esta capacidad de la oncología radioterápica para hacer más eficiente el abordaje de los tumores habló Felipe Couñago en el coloquio sobre cáncer que Asomega organizó a finales del año pasado. En aquella ocasión se refirió al cáncer de próstata, señalando que con cinco sesiones se está alcanzado una supervivencia del 100% a los cinco años. Además, manteniendo la vida normal del paciente sin ingreso, ni anestesia, ni sonda: "Por primera vez en la historia de la radioterapia vemos en tiempo real lo que estamos tratando y adaptamos el tratamiento en cada segundo", señaló.

El coloquio completo en este enlace: 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Un trabajo sobre insuficiencia mitral recibe el VI Premio Ramiro Carregal de Cardiología

Inés Gómez Otero, del CHUS e investigadora del IDIS, lidera este estudio que se pondrá…

2 días hace

A Estrada: las razones del éxito del mejor centro de salud de España

Plan estratégico, innovación e investigación o trabajo en equipo son algunos de los conceptos que…

5 días hace

Red TBS-Stop Epidemias reclama más memoria y acción ante futuras epidemias

El último número de su revista recoge lo tratado en la 13ª Jornada de Actualización…

5 días hace

Fundación Recover extiende su acción a Burundi y Tanzania y afianza su impacto en África

La Fundación Recover, con la que colabora Asomega Axuda, presenta su Memoria 2024, con hitos…

6 días hace

IA y prevención, entre las claves del Encuentro sobre Cardiopatías de Fundación Bamberg

La Real Academia Nacional de Medicina ha acogido este foro para abordar el reto de…

1 semana hace

O Servizo de Alergoloxía de Vigo, recoñecido polo seu traballo sobre unha enfermidade rara

Recibiu o premio á Mellor Comunicación no II Congreso Internacional das Sociedades Ibéricas de Alergoloxía…

1 semana hace