Ciencia al día

La Cátedra UAM-Linde analiza las UCRI desde la óptica de la gestión

La Cátedra Universidad Autónoma de Madrid (UAM)-Linde, dirigida por el presidente de Asomega y jefe de Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa Julio Ancochea, en colaboración con la Fundación Teófilo Hernando (FTH), ha organizado el encuentro "Las UCRI, más allá de lo asistencial. ¿Cómo gestionarlas?".

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, en la apertura institucional del encuentro

Este Encuentro-Taller Médico-Científico ha contado con el apoyo de un Comité Científico constituido por la propia Cátedra y un equipo médico especializado del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal (HEEIZ) de Madrid, en cuya UCRI han sido atendidos 1.800 pacientes Covid-19 en sus 96 puestos. Según sus estimaciones, el tratamiento precoz proporcionado a los enfermos en este recurso asistencial habría evitado el ingreso de un 77% de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Durante dos jornadas se han desarrollado diferentes ponencias y presentaciones en torno a las necesidades y gestión de estas unidades. También, talleres presenciales sobre el trabajo en las UCRI del Zendal y del Hospital de La Princesa, este último impartido por el propio doctor Ancochea y parte de su equipo.

Las UCRI permiten encargarse de enfermos graves que no cumplen criterios de ingreso en una UCI tradicional, pero requieren una monitorización estrecha y un soporte respiratorio integral que tampoco pueden recibir en una planta de hospitalización convencional. Otra ventaja es su papel de soporte y descarga de las unidades de críticos, al permitir dar altas precoces a pacientes que aún siguen demandando monitorización estrecha o intensos cuidados respiratorios.

Asomega ha estado presente en la cita a través de su presidente, Julio Ancochea, que intervino en la presentación y en el taller ya mencionado; del vicepresidente de la entidad y presidente de la SEPAR, Francisco García Río, que participó en las conclusiones y cierre de la primera jornada; y del socio Diego Aníbal Rodríguez Serrano, intensivista del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), que intervino en la mesa redonda sobre "Las UCRI como unidades de conciliación entre Servicios: somos un Equipo", con una ponencia presencial en la que habló sobre la visión del asunto desde la óptica de la Medicina Intensiva.

Los organizadores del encuentro posan con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

Cátedra UAM-Linde

Las actividades de la Cátedra UAM-Linde de “Docencia, investigación e innovación en la gestión integral del enfermo respiratorio (Integra)” se iniciaron en abril de 2015.

Según su director, Julio Ancochea, la Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI) "ha jugado un papel fundamental en el manejo integral de muchos de nuestros pacientes, adquiriendo un especial protagonismo durante la pandemia".

A partir de esta constatación, la Cátedra ha organizado en los últimos dos años cursos, talleres y seminarios para formar a "profesionales sanitarios implicados en el manejo hospitalario de pacientes semicríticos con un enfoque integral y multidisciplinar, aspecto que ha adquirido una extraordinaria relevancia durante la pandemia", explica Ancochea.

Gracias a esta actividad, el presidente de Ancochea considera que "la Cátedra puede considerarse ya un verdadero thinktank para gestores, médicos de familia, neumólogos, internistas, médicos de urgencias, anestesistas, intensivistas, enfermería, fisioterapeutas y otros profesionales interesados en ampliar conocimientos en e-Health, telesalud , telemedicina, telemonitorización de enfermos crónicos y procesos asistenciales integrados en patologías respiratorias tan prevalentes como la EPOC y en el paciente crónico complejo".

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Visionarios 2025: avances y compromiso con el paciente en enfermedades respiratorias

Neumología demuestra su impulso como campo de avances médicos y colaboración ejemplar entre pacientes, facultativos…

11 horas hace

“A diez años vista me gustaría ver una Camerún libre de malaria”

Entrevista a Marta Marañón, directora general de Fundación Recover, sobre la reciente iniciativa de la…

2 días hace

Fundación Recover impulsa un frente conjunto contra la malaria en Camerún

Con un informe y un seminario internacional, la ONG busca unir esfuerzos de salud, educación…

2 días hace

Fallece Miguel Carrero, referente de la medicina gallega y humanista

El expresidente de PSN y figura clave en Asomega deja un legado de humanismo, gestión…

6 días hace

La Red TBS-Stop Epidemias recibirá la Medalla al Mérito Social Penitenciario

La distinción reconoce la labor de la Red en la prevención y control de tuberculosis…

6 días hace

José Manuel Olivares, novo director asistencial da Área Sanitaria de Vigo

Psiquiatra con ampla traxectoria en asistencia, docencia e investigación asume a Dirección Asistencial da Área…

7 días hace