Joan B. Soriano, médico epidemiólogo miembro de Asomega —a la que representa ante al Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT)—, ha sido el encargado de inaugurar las sesiones poscovid "Be Neumo Be You" del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid que dirige el presidente de Asomega, Julio Ancochea.
En su presentación, titulada "Definiendo el Covid persistente", ha explicado que en octubre de 2020 se incorporó al equipo de la OMS en Ginebra "para hacer un modelado de la gripe pandémica y el Covid-19 en 2020 en ese año". La ausencia de gripe determinó que los trabajos se centraran en la actualización de las pautas de manejo clínico para Covid-19 y también en la determinación de una definición universal de Covid persistente.
Para ello se utilizó el método Delphi de prospectiva, basado en el análisis de la evolución de los factores que determinan una determinada circunstancia compleja. "El método Delphi es un sistema para etiquetar y obtener acuerdo sobre nuevas condiciones de nuevas enfermedades, es una forma de identificar el consenso en diferentes problemas difíciles", ha señalado.
Tras considerarse más de 200 síntomas y a través de una iteración de tres rondas de Delphi, se concluyeron tres elementos clave para definir el Covid persistente:
Finalmente, la definición se concretó de esta forma:
Según Soriano, que también participa en la iniciativa REiCOP, en la que está integrada Asomega, hasta la fecha se han identificado al menos siete mecanismos implicados en el Covid persistente: hiperinflamación, desregulación inmunológica, coagulación y apatía vascular de los vasos, toxicidad viral directa, disfunción autonómica, endocrina y mala adaptación del receptor H2. "Lo más probable es que muchos interactúen sinérgicamente y que algunos cambien con el tiempo por la evolución natural de la enfermedad", ha afirmado el experto.
El epidemiólogo ha concluido su intervención ofreciendo tres conclusiones:
Por último, ha señalado que es inevitable la convivencia con el Long Covid, lo que hace imprescindible que "médicos, científicos básicos y pacientes avancemos en la misma dirección".
Equipo del Hospital de La Princesa que ha seguido la intervención de Joan B. Soriano.
Recientemente el doctor Soriano ofreció esta conferencia, bajo el título "Definitions of Long COVID and other terms: aiming to describe the undefinable?" para el Veterans Affairs Saint Louis, Long COVIS series. Se puede seguir íntegra (en inglés) en este enlace.
Descubridor de la polimerasa Phi29, firmó la patente más rentable de la ciencia española, clave…
Francisco Ruza recibe la distinción como Médico Hipocrático defendiendo una medicina que equilibre ciencia, humanidad…
Os tres abordan a investigación e a toma de decisións médicas co apoio da IA…
En un acto solemne en Santiago, el experto en oncología repasó avances clave en el…
Un proyecto de la Comarca de Valdeorras sobre formación de profesionales para la intervención grupal…
Jornada de los tres centros de investigación sanitaria gallegos para poner en común su actividad…