Asomega Nova

5 de julio, 17 h.: “La relación entre residentes y tutores”

En un año complicado por la supresión de rotaciones, la polémica por el nuevo sistema de elección MIR y por todas las dificultades ligadas a la pandemia, sentar a la misma mesa -aunque sea virtualmente- a residentes y tutores promete un debate y un intercambio interesante de pareceres y puntos de vista.

     

El segundo webinar de Asomega Nova se dedicará a analizar la relación entre estas dos figuras. Formadores y médicos en formación son piezas clave de nuestro sistema, que se jacta de contar con un esquema de Formación Sanitaria Especializada de altísimo nivel. La exigencia, el aprendizaje desde la práctica y la plena integración de los nuevos profesionales en equipos operativos son sus puntos fuertes.

Pero, ¿cómo se ha visto alterada la formación especializada durante la pandemia? ¿Debería plantearse una prolongación del periodo de formación de los residentes afectados por esta situación excepcional? ¿Está suficientemente reconocido el papel del tutor? ¿Qué va a pasar con el sistema de elección MIR?

Estas y otras cuestiones se abordarán en el webinar que, introducido por Julio Ancochea, presidente de Asomega, y moderado por Paula Peleteiro, contará con la participación de:

    • Esther Barreiro: neumóloga del Hospital del Mar de Barcelona e investigadora del IMIM, ha sido editora de 'Archivos de Bronconeumología' y lo será a partir del 1 de enero de 2022 de 'ERJ Open Research'.
    • Ana Bello Souto: tutora de residentes de Atención Primaria en Lugo. Acaba de recibir una mención honorífica en la I Beca de Medicina Rural Asomega - SEMG.
    • José María Eiros, residente de Neumología del Hospital de La Princesa.
    • Antonio Fernández Yáñez, residente de Urología del CHUS.
    • Beatriz Martínez Barreira, tutora de residentes de Urgencias.
    • Martín Pérez Martelo, residente de Oncología del CHUS.

Profesionales de la sanidad 2030

El primer webinar de Asomega Nova, dentro de la serie “Profesionales de la sanidad 2030”, que se celebró el pasado 14 de junio, se centró en analizar la carrera de investigador en España. Trató de responder preguntas como si investigar en España es penar, las posibilidades reales de un joven estudiante de Medicina, Biología, Farmacia… de dedicarse a la investigación aquí, etc. 

Para ello se contó con un plantel de ponentes de primerísimo nivel, empezando por su moderador, Felipe Couñago, coordinador de Asomega Nova. Los participantes fueron Pilar Rodríguez Ledo, ganadora del Premio Nóvoa Santos; Francisco García Río, vicepresidente de Asomega; Luis Paz Ares, presidente de Aseica; Eduardo López Collazo, director del IdiPAZ; y Laura Torrado, investigadora del Lucus Augusti.

Puedes acceder al resumen de aquella sesión en esta noticia, aunque si prefieres recordar las intervenciones de los participantes, entra en el canal de YouTube de Asomega.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Asomega: compromiso, ciencia y humanismo. Un proyecto abierto a la colaboración

Asomega reúne en sus dossieres 2024 y 2025 un completo catálogo de actividades científicas y…

3 días hace

Todo listo para Visionarios 2025: consulta ya la web oficial y apúntate antes del 4 de septiembre

Consulta el programa, conoce a los ponentes y asegura tu plaza en este evento clave…

5 días hace

El fuego arrasa el rural gallego: una herida que nos interpela a todos

Los incendios de este verano dejan en Galicia una huella devastadora en el campo y…

6 días hace

"Las cenizas del paraíso", por Alberto Barciela

Alberto Barciela reflexiona sobre los incendios, la pérdida de los bosques y la urgencia de…

6 días hace

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

3 semanas hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

3 semanas hace