Noticias de los asociados

Unidad de Cardiopatías Congénitas del CHUAC: 25 años, 2.500 operaciones

Cuando aún resuenan los ecos de la celebración del 50 aniversario del CHUAC, esta semana se ha conmemorado otro hito en la historia del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña: los 25 años de su Unidad Médico-Quirúrgica de Cardiopatías Congénitas. Desde su puesta en marcha ha realizado más de 2.500 intervenciones y entre 2010 y 2022 registró un total de 35.290 consultas infantiles y pediátricas. Anualmente lleva a cabo más de cien cirugías cardíacas y también supera el centenar de cateterismos en el campo cardíaco.

Fernando Rueda, coordinador de la unidad. Foto: Asociación Gallega de Cardiopatías Congénitas - Late Corazón!

En un acto presidido por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, se destacó el alto nivel de especialización de los profesionales que desarrollan su labor en este equipo, formado por profesionales de Pediatría, Cardiología y Cirugía Cardíaca.

Durante el acto, García Comesaña destacó la reciente incorporación de equipos de alto rendimiento a este servicio, con los que se ha optimizado la calidad de la atención: dos ecocardiógrafos de última generación, uno de ellos en el área de Cardiología Pediátrica.

El titular de la cartera de salud de la Xunta destacó también la implicación de colectivos sociales en la acción de esta unidad del CHUAC, como la Asociación Late Corazón o la Fundación María José Jove que, a través del programa "Hogar de Corazones", facilita alojamiento a los familiares de niños enfermos del corazón.

Por su parte, el coordinador de la unidad, Fernando Rueda, destaca en el diario La Opinión que en estos 25 años ha cambiado el entorno tecnológico, pero no la forma básica de trabajar, ya que los profesionales “buscan los problemas, los discuten y establecen un plan seguimiento individualizado para la patología con los máximos recursos que hay en toda la unidad”.

Han evolucionado, eso sí, "los tiempos, las formas de tratamiento y los diagnósticos", pero no la filosofía de trabajo basada en el paciente.

El Área Sanitaria de A Coruña e Cee ha celebrado este aniversario con la publicación del siguiente vídeo en sus redes sociales:

 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Riesgo, innovación y humanismo: el legado del fundador de Zeltia, José Fernández López

"Un empresario sin miedo al riesgo" se titula el libro sobre su vida escrito por…

3 días hace

A USC crea catro cátedras para honrar a Rosalía, Castelao, Otero e Carvalho

As novas cátedras institucionais estudarán e difundirán o legado de catro figuras clave da cultura…

4 días hace

La SEMG y el Parlamento gallego comparten visión sobre longevidad y ruralidad

Ambas entidades coinciden en la importancia de impulsar la investigación y destinar recursos en beneficio…

4 días hace

Visionarios 2025: avances y compromiso con el paciente en enfermedades respiratorias

Neumología demuestra su impulso como campo de avances médicos y colaboración ejemplar entre pacientes, facultativos…

5 días hace

“A diez años vista me gustaría ver una Camerún libre de malaria”

Entrevista a Marta Marañón, directora general de Fundación Recover, sobre la reciente iniciativa de la…

7 días hace

Fundación Recover impulsa un frente conjunto contra la malaria en Camerún

Con un informe y un seminario internacional, la ONG busca unir esfuerzos de salud, educación…

7 días hace