Noticias de los asociados

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes premia al Hospital de Ourense

En su segunda edición, los Premios POP han vuelto a reconocer iniciativas que integran a los pacientes como agentes activos. El proyecto “Humanizar y mejorar la atención sanitaria de las personas con sensibilidades químicas múltiples”, del Hospital Universitario de Ourense (CHUO), fue elegido mejor propuesta en la categoría de planificación, en la que se valora especialmente la participación activa de los pacientes.

Momento en el que recogen su premio Rebeca María Gómez Espinosa, enfermera del CHUO, y Belén Piñeiro, del Área de Calidad de Enfermería y jefa del Servicio de Atención y Humanización al Paciente del Área de Salud de Ourense, Verín y El Barco de Valdeorras.

Recibieron el premio la enfermera del CHUO Rebeca María Gómez Espinosa y Belén Piñeiro, del Área de Calidad de Enfermería y jefa del Servicio de Atención y Humanización al Paciente del Área de Salud de Ourense, Verín y El Barco de Valdeorras, que lideraron la adecuación e implementación de este plan. Dedicaron el premio a los destinatarios de su trabajo: "Somos lo que somos gracias a nuestros pacientes. Este premio reconoce el renacer de todos ellos”. 

Para ponerlo en marcha se contó con la participación de los propios pacientes y el compromiso y sensibilidad de un equipo de trabajo multidisciplinar formado por profesionales de los servicios de Urgencias, Anestesia y Reanimación, Medicina Intensiva, Preventiva, Atención Primaria, Ingreso y Farmacia, así como de las áreas de consultas externas y limpieza.

Tratamientos personalizados

La sensibilidad química múltiple (SQM) es un trastorno de la respuesta fisiológica a una multiplicidad de agentes y componentes que se encuentran en el medio ambiente, como alimentos o incluso medicamentos. Actualmente no existe un tratamiento específico, pero los síntomas pueden mejorarse y controlarse mediante el control ambiental, es decir, evitando o limitando al máximo la exposición a productos a los que el paciente es hipersensible.

La necesidad de la creación de este protocolo de actuación surgió tras conocer la problemática de una persona afectada por este trastorno. Las mencionadas Piñeiro y Gómez Espinosa, junto con la también enfermera del Hospital Universitario de Ourense Miriam Vázquez Campo, se propusieron dar respuesta a esta necesidad creando un grupo de trabajo.

Para ello se adaptaron a nivel local las líneas de trabajo recogidas por el Servicio Gallego de Salud, desarrolladas justo antes del inicio de la pandemia. En ellas se preveía la implantación de estrategias de mejora diseñadas con los propios afectados por SQM a través de entrevistas con todos ellos.

Facilitar un entorno libre de fragancias y productos químicos, tanto en el ambiente como en los propios profesionales, y una atención individualizada identificando los productos específicos que provocan estas reacciones, fueron las claves. El desarrollo de alertas informáticas en las aplicaciones de gestión de citas e ingresos y la habilitación de diferentes circuitos de comunicación fueron otras soluciones puestas en marcha.

Premios POP

Celebrados en la sede de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), los premios han reconocido a las mejores iniciativas desarrolladas en España por organizaciones sanitarias, públicas o privadas, que cuenten o hayan contado con la participación de los pacientes. Los otros galardonados fueron:

  • Categoría de Órganos Permanentes: Hospital Universitario Vall d’Hebron por la iniciativa modelo de participación ICE Val d´Hebron.
  • Categoría de Servicios: la Unidad del Dolor de Hospital de la Princesa de Madrid recibió el premio por su proyecto Integración del paciente en el 100% de los proyectos e iniciativas en el tratamiento del dolor.
  • Sección de Investigación: OSI de Bilbao por su iniciativa de Accesibilidad y humanización del sistema sanitario de las personas mayores y con diversidad funcional.
  • Categoría de Educación en Salud: Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) por sus Sesiones informativas cobre Esclerosis Multiple para pacientes y familiares.
Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 días hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

3 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

5 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

6 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

1 semana hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace