Noticias de los asociados

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes premia al Hospital de Ourense

En su segunda edición, los Premios POP han vuelto a reconocer iniciativas que integran a los pacientes como agentes activos. El proyecto “Humanizar y mejorar la atención sanitaria de las personas con sensibilidades químicas múltiples”, del Hospital Universitario de Ourense (CHUO), fue elegido mejor propuesta en la categoría de planificación, en la que se valora especialmente la participación activa de los pacientes.

Momento en el que recogen su premio Rebeca María Gómez Espinosa, enfermera del CHUO, y Belén Piñeiro, del Área de Calidad de Enfermería y jefa del Servicio de Atención y Humanización al Paciente del Área de Salud de Ourense, Verín y El Barco de Valdeorras.

Recibieron el premio la enfermera del CHUO Rebeca María Gómez Espinosa y Belén Piñeiro, del Área de Calidad de Enfermería y jefa del Servicio de Atención y Humanización al Paciente del Área de Salud de Ourense, Verín y El Barco de Valdeorras, que lideraron la adecuación e implementación de este plan. Dedicaron el premio a los destinatarios de su trabajo: "Somos lo que somos gracias a nuestros pacientes. Este premio reconoce el renacer de todos ellos”. 

Para ponerlo en marcha se contó con la participación de los propios pacientes y el compromiso y sensibilidad de un equipo de trabajo multidisciplinar formado por profesionales de los servicios de Urgencias, Anestesia y Reanimación, Medicina Intensiva, Preventiva, Atención Primaria, Ingreso y Farmacia, así como de las áreas de consultas externas y limpieza.

Tratamientos personalizados

La sensibilidad química múltiple (SQM) es un trastorno de la respuesta fisiológica a una multiplicidad de agentes y componentes que se encuentran en el medio ambiente, como alimentos o incluso medicamentos. Actualmente no existe un tratamiento específico, pero los síntomas pueden mejorarse y controlarse mediante el control ambiental, es decir, evitando o limitando al máximo la exposición a productos a los que el paciente es hipersensible.

La necesidad de la creación de este protocolo de actuación surgió tras conocer la problemática de una persona afectada por este trastorno. Las mencionadas Piñeiro y Gómez Espinosa, junto con la también enfermera del Hospital Universitario de Ourense Miriam Vázquez Campo, se propusieron dar respuesta a esta necesidad creando un grupo de trabajo.

Para ello se adaptaron a nivel local las líneas de trabajo recogidas por el Servicio Gallego de Salud, desarrolladas justo antes del inicio de la pandemia. En ellas se preveía la implantación de estrategias de mejora diseñadas con los propios afectados por SQM a través de entrevistas con todos ellos.

Facilitar un entorno libre de fragancias y productos químicos, tanto en el ambiente como en los propios profesionales, y una atención individualizada identificando los productos específicos que provocan estas reacciones, fueron las claves. El desarrollo de alertas informáticas en las aplicaciones de gestión de citas e ingresos y la habilitación de diferentes circuitos de comunicación fueron otras soluciones puestas en marcha.

Premios POP

Celebrados en la sede de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), los premios han reconocido a las mejores iniciativas desarrolladas en España por organizaciones sanitarias, públicas o privadas, que cuenten o hayan contado con la participación de los pacientes. Los otros galardonados fueron:

  • Categoría de Órganos Permanentes: Hospital Universitario Vall d’Hebron por la iniciativa modelo de participación ICE Val d´Hebron.
  • Categoría de Servicios: la Unidad del Dolor de Hospital de la Princesa de Madrid recibió el premio por su proyecto Integración del paciente en el 100% de los proyectos e iniciativas en el tratamiento del dolor.
  • Sección de Investigación: OSI de Bilbao por su iniciativa de Accesibilidad y humanización del sistema sanitario de las personas mayores y con diversidad funcional.
  • Categoría de Educación en Salud: Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) por sus Sesiones informativas cobre Esclerosis Multiple para pacientes y familiares.
Iñaki Moreno

Entradas recientes

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

11 horas hace

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

4 días hace

Red TBS Stop Epidemias organiza la “IV Jornada Iberoamericana: Sanidad Sin Fronteras”

Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…

4 días hace

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

7 días hace

De 2 años a 6 meses: así reduce este ensayo el tratamiento hormonal del cáncer de próstata

Felipe Couñago, director médico de GenesisCare y miembro de la Junta Directiva de Asomega, lidera…

1 semana hace

Peña Guitián “no enseñaba solo Pediatría: enseñaba un modo de ser médico"

Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…

1 semana hace