Noticias de los asociados

Un artículo de María Blanco, elegido el más destacado de 2021

La investigadora de Trives (Ourense) María Blanco, catedrática en la Universidad de Navarra y presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica, acaba de recibir el premio al artículo más destacado de 2021 de la revista "Drug Delivery and Translational Research".

María Blanco durante su intervención en el II Encontro de Médicos Galegos.

El artículo galardonado de Blanco, que es además vicepresidenta de la Federación Europea de Ciencia Farmacéutica, lleva por título “SPION and doxorubicin-loaded polymeric nanocarriers for glioblastoma theranostics” y forma parte de la tesis doctoral de la doctora Edurne Luque, dirigida por la investigadora trivesa.

Según explica María Blanco en el diario "La Región", en el artículo se propone una estrategia basada "en lo que se conoce como teragnosis, que consiste en la combinación del diagnóstico y el tratamiento”. El resultado de ello es que "las nanomedicinas desarrolladas y administradas en un modelo animal de glioblastoma multiforme fueron capaces de disminuir el tumor generado en el cerebro de esos animales”.

La editora en jefe de la publicación es la también gallega María José Alonso, catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la USC que el año pasado recibió el Premio Nacional Juan de la Cierva. Además, fue merecedora del XVI Premio Nóvoa Santos de Asomega. La propia Alonso explica en este vídeo los objetivos de la revista "Drug, Delivery and Translational Research".

Conferencia sobre nanomedicina

María Blanco participó en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos que organizó Asomega a principios de mayo. En su intervención, que versó sobre "Nanomedicina en cáncer pediátrico", explicó que con esta forma de dispensación se busca, por un lado, disminuir la toxicidad dirigiendo el tratamiento hacia el tumor y evitando las células sanas y, por otro, asegurar una liberación sostenida que permite "administrar una sola dosis de nanopartículas y que el fármaco se vaya liberando durante un tiempo prolongado".

A continuación expuso la investigación realizada por su equipo en relación al osteosarcoma en pacientes pediátricos, que suele tener "un diagnóstico tardío y cuando se detecta el 80% de los pacientes tienen ya micrometástasis en pulmón". Se utilizó un fármaco, edelfosina, cuyo mecanismo de acción es distinto de los antitumorales comunes.

"Lo que vimos fue que en las células procedentes del tumor primario funciona peor que en las metastásicas", afirmó, aunque al administrar el fármaco en forma de nanopartículas mejoraba la eficacia en las células primarias. Según Blanco, "las nanopartículas fueron efectivas disminuyendo el tamaño del tumor primario e inhibieron la diseminación de las células de osteosarcoma del tumor primario al pulmón".

Tres de Trives: María Blanco, Julio Ancochea y Ana Fernández-Teijeiro, en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Fallece Miguel Carrero, referente de la medicina gallega y humanista

El expresidente de PSN y figura clave en Asomega deja un legado de humanismo, gestión…

3 días hace

La Red TBS-Stop Epidemias recibirá la Medalla al Mérito Social Penitenciario

La distinción reconoce la labor de la Red en la prevención y control de tuberculosis…

3 días hace

José Manuel Olivares, novo director asistencial da Área Sanitaria de Vigo

Psiquiatra con ampla traxectoria en asistencia, docencia e investigación asume a Dirección Asistencial da Área…

4 días hace

Médicos que inspiran: Academia Asomega comparte su experiencia con estudiantes y residentes

No faltes el 11 de octubre en Santiago a la jornada "Trayectoria y vida", un…

4 días hace

Avances en investigación y atención tras reconocerse la cronicidad del Long Covid

La red REiCOP, de la que forma parte Asomega, reunió en Madrid a expertos y…

4 días hace

El CNPT pide ir más allá para proteger la salud de la población

Asomega, integrada en el CNPT, recoge la postura del Comité tras la aprobación del anteproyecto…

4 días hace