Noticias de los asociados

María Blanco ingresa en la Academia Europea de las Humanidades, las Letras y las Ciencias

La trivesa María J. Blanco ha sido recientemente elegida miembro de la Academia Europea de las Humanidades, las Letras y las Ciencias por sus importantes contribuciones a las Ciencias Biomédicas, particularmente en el ámbito de la nanomedicina aplicada al tratamiento del cáncer y la medicina regenerativa.

Fundada en 1988, la Academia tiene por objetivo el avance y difusión de la excelencia en materia de humanidades, derecho, ciencias económicas, sociales y políticas, matemáticas, medicina y todas las ramas de las ciencias naturales y tecnológicas. Sus miembros son líderes internacionales en sus campos de conocimiento, incluyendo más de ochenta Premios Nobel en diferentes disciplinas.

María Blanco, catedrática de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra, es autora de más de 160 artículos de investigación y capítulos de libros con más de 8.770 citas. Pertenece también a la Academia Nacional de Farmacia de Francia y preside la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica (Sefig). Participó en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega, donde habló sobre "Nanomedicina en cáncer pediátrico"

Pinche sobre la imagen para ver la entrevista completa (PDF en ventana nueva).

Con motivo de este nombramiento, recientemente el diario La Región la ha entrevistado para su suplemento semanal, en una larga conversación en la que habla sobre su relación con Trives ("donde me crié con mi abuela"), su vocación ("me fue atrapando a medida que avanzaban los cursos"), su trabajo en cáncer ("con la nanomedicina pretendemos dirigir la quimioterapia al tumor y que no dañe los tejidos ni los órganos sanos") o en medicina regenerativa, entre otros asuntos.

Por otra parte, la investigadora ha sido también objeto de atención mediática por haber sido su grupo de investigación uno de los receptores de fondos recaudados por la iniciativa "El reto de Pablo", que organiza eventos y campañas para impulsar la investigación en cáncer pediátrico. En este vídeo del canal 24 Horas el responsable de la propuesta explica en qué consiste y ella misma ofrece detalles sobre su investigación:

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

1 día hace

De 2 años a 6 meses: así reduce este ensayo el tratamiento hormonal del cáncer de próstata

Felipe Couñago, director médico de GenesisCare y miembro de la Junta Directiva de Asomega, lidera…

2 días hace

Peña Guitián “no enseñaba solo Pediatría: enseñaba un modo de ser médico"

Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…

3 días hace

Rodríguez Miranda traslada á colectividade galega en Brasil o recoñecemento ao seu labor

O secretario xeral da Emigración viaxa a Salvador de Bahía para fortalecer lazos e transmitir…

4 días hace

Fernández-Villar: “Los determinantes sociales condicionan más que la propia enfermedad”

El académico de Asomega y jefe de Neumología de Vigo anima a los futuros médicos…

5 días hace

Luz Couce, Premio Honorífico AELMHU 2025 por su liderazgo en enfermedades raras

La subdirectora de la Academia Asomega ha sido reconocida por su trayectoria en cribado neonatal…

5 días hace