Recientemente ha tenido lugar la 17ª edición de los premios ‘Best in Class’ (BiC), que concede la publicación especializada en sanidad "Gaceta Médica" y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos. En esta gala, como señalaba el propio medio de comunicación en su crónica, la Comunidad de Madrid y Galicia destacaron por los reconocimientos recibidos.

El Conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Julio García Comesaña, recoge el Premio a la Estrategia en Oncología otorgado a Galicia. A su izquierda Rafael López, jefe de Oncología del CHUS y director de Academia Asomega.

En total se entregaron 34 premios en las principales categorías de la atención médica. La base para su concesión es el Índice de Calidad en Atención al Paciente (ICAP), que según explica el medio online es "un distintivo emblemático que permite obtener una puntuación exacta a partir de un cuestionario que completa cada servicio".

Entre las distinciones logradas por Galicia destacan los premios al Mejor Plan Estratégico de Oncología en las Comunidades Autónomas (recogido por Rafael López, director de Academia Asomega) y al Mejor Abordaje en Enfermedades Raras.

Aparte de esos premios especiales, la comunidad gallega fue receptora de otros diez galardones (solo uno por detrás de la Comunidad de Madrid) en los siguientes servicios:

  • El Servicio de Atención Primaria de A Estrada, en Pontevedra, ha vuelto a ser el mejor centro de este nivel asistencial a escala nacional, por sexta vez.
  • El Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra se hizo con el BiC de Atención Primaria a la Mejor Organización Integrada, así como con los premios de Dermatología y Hepatitis C.
  • El Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña ha recibido las distinciones en Dolor, Medicina Preventiva y Salud Pública, Neurociencias y Urgencias.
  • El Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, por su parte, ve reconocidos sus servicios de Cardiología y Neurología.

La tradición gallega en estos galardones viene de lejos, así como la presencia en ellos de otros médicos de la tierra en la diáspora, como fue el caso en 2017 y 2018 del presidente de Asomega, Julio Ancochea, y el Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid que dirige.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

2 días hace

De 2 años a 6 meses: así reduce este ensayo el tratamiento hormonal del cáncer de próstata

Felipe Couñago, director médico de GenesisCare y miembro de la Junta Directiva de Asomega, lidera…

3 días hace

Peña Guitián “no enseñaba solo Pediatría: enseñaba un modo de ser médico"

Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…

4 días hace

Rodríguez Miranda traslada á colectividade galega en Brasil o recoñecemento ao seu labor

O secretario xeral da Emigración viaxa a Salvador de Bahía para fortalecer lazos e transmitir…

5 días hace

Fernández-Villar: “Los determinantes sociales condicionan más que la propia enfermedad”

El académico de Asomega y jefe de Neumología de Vigo anima a los futuros médicos…

6 días hace

Luz Couce, Premio Honorífico AELMHU 2025 por su liderazgo en enfermedades raras

La subdirectora de la Academia Asomega ha sido reconocida por su trayectoria en cribado neonatal…

6 días hace